Más información:

Debate: Mejoras para el 3er Concurso Homebrewer

Y con el envío de las fichas de las cervezas a los participantes damos ya casi por finalizado el 2º Concurso Homebrewer. Por tanto, ya hay que poner la mirada en su tercera edición. Ya tenemos pensadas algunas mejoras y hemos recibido algunas propuestas, pero queremos oír más opiniones.

Así que por eso, el debate va para que critiquéis los puntos flacos (ya tenemos pensado reformar las categorías de competición), propongáis cosas para los puntos fuertes (qué más información os gustaría recibir, tanto como participantes como para los lectores), y en fin, digáis todo lo que penséis que se puede hacer.

Nuestro objetivo para el año que viene es facilitar el trabajo tanto a los participantes como al jurado, aumentar en al menos otro 50% la participación, fidelizar a los que ya han concursado y aumentar la cuantía de los premios y el nivel de los jueces.

Y, para esto (y cualquier otro fin que os parezca necesario) prometemos tener en cuenta las propuestas que nos hagáis llegar, tanto aquí en los comentarios como a través de email eljardindellupulo@gmail.com si lo preferís.

12 comentarios:

  1. Doy fe de que el nivel es muy alto.
    Gracias al evento de la cata donde pude intercambiar alguna cerveza, pude catar una de las del top 3, así que genial.

    ¡Por nuestra parte, intentaremos que nuestro nivel no decaiga (y si puede ser, que mejore un poquito) para el año que viene!

    Saludos,

    mj

    ResponderEliminar
  2. Errr. Este comentario era para el anterior comentario del concurso... pero por lo visto me he liado un poquito...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te preocupes, lo hemos entendido. Ahora, aquí, las propuestas de mejora!

      Eliminar
  3. Propongo una categoría que incluya esas cervezas fuera de categoría, vamos los inventos y evoluciones fuera de estilos.

    ResponderEliminar
  4. Necesitais ayuda urgente.
    Si no sabeis como se evaluan las cervezas, aún más complejo es como escoger a los jueces, clasificar las cervezas y determinar el premio.
    3 ideas para estúpidos incultos:
    1 bcjp mola
    2 pagad a los jueces
    3 el premio
    En quanto tengais el 2 i el 3 creceremos más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estoy de acuerdo que haya que pagar a los jueces. Aquí a todas las competiciones vamos un montón, entre ellos jueces BJCP de categoría nacional y superiores, sin cobrar un duro. Siempre te dan una bolsa con chirimbolos y tal, pero la peña lo hace por amor al arte y pasión por la cerveza. Los concursos los organizan los clubs y es la manera que se financian. Todos los jueces, o la mayoría suelen pertenecer a alguno y es un hoy por mi y mañana por ti, pero nadie se lleva un duro personalmente. No hace falta pagar para tener buenos jueces, yo creo.

      Lo de BJCP mola, más que molar es una forma de estructurar las cosas y crear una forma uniforme, si no totalmente justa, de evaluar las cervezas.

      Sobre el premio, aparte del de cada concurso, podría ser interesante hacer una competición nacional de puntos tipo "homebrewer del año" con varios concursos repartidos por todo el país. La ACCE, u otra asociación, podría organizar la cosa igual que aquí lo hace la American Hombrewers Association. Y alguien se podría poner en contacto con BJCP también.

      ¡Salud!

      Eliminar
  5. Parece que tenemos un Anónimo repe. Pero tiene razón, BJCP mola. Y sí, en cuanto los números den, pagaremos a los jueces con algo más que el beber y el comer y la experiencia (no siempre grata). E intentaremos aumentar (aún más) el premio. 1000 euros son pocos. Esperamos así crecer más.

    ResponderEliminar
  6. Creo que el BJCP, lo tiene que tener en cuenta uno mismo, si elaboras tu cerveza siguiendo el criterio del BJCP, tu cerveza estara valorada correctamente en su estilo.

    Ademas, la cerveza es poesia liquida, porque seguir al pie de la letra el BJCP? Si a ti te gusta seguirlo adelante, si hay gente que le gusta darle un toque extra y salirse un poco de las directrices... bienvenido sea, ademas si ves la guia de estilos de la BA, incluso hay diferencia. El BJCP que sirva como guia genial.

    Respecto a mi sugerencia, al tratarse de un evento a nivel nacional. Que exista un poco de comunicacion via internet entre el evento y las personas que no pueden asistir, ya sea via tweets, streming de video... Personalmente me senti incomunicado al respecto, cierto es que algo pusisteis, pero algun comentario mas... no estaria de mas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para la gente que no quiere seguir un estilo determinado hay una categoría. La número 23. BJCP (o las categorías que sean) te da una estructura que ayuda a determinar las mejores cervezas y una vez tienes las mejores de cada categoría puedes juzgarlas todas juntas atendiendo solamente a cuál está mejor hecha, gusta más, o lo que sea.

      ¡Salud!

      Eliminar
  7. Ya os lo he puesto varias veces, pero aquí va otra vez. Yo creo que lo que os falta es utilizar estilos BJCP o similares y juzgar sobre ellos, y cata a ciegas, porque por mucho que quieras no es posible que no te influya quién hace la cerveza, su etiqueta, etc.. También hacer una estructura de concurso parecida a como se hacen los concursos BJCP. Lo puse en un comentario a otra entrada, creo que en la que publicasteis los resultados del concurso.

    Enhorabuena por el concurso, por cierto, que parece que ha sido un exitazo mayor aún que el del año pasado.

    ¡Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El juzgar sobre estilos ya se hace: los jueces cuentan con las descripciones de BJCP, BA y EBS. Lo de cata ciega... este año ya teníamos planeado hacerla, con un método sencillo que permite además que los jueces huelan y luego vean la etiqueta, pero nos falló la logística (un pequeño detalle). Para el que viene lo tendremos 100% asegurado. Y, la estructura será como describes (mas o menos) y tras la ronda general básica, las seleccionadas como mejores se enfrentarán entre ellas en una mesa con los mejores jueces.

      Eliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier