Mostrando entradas con la etiqueta El Milagrito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Milagrito. Mostrar todas las entradas

Debate: Evitar las Malas Cervezas

Leemos esta semana con atención como un bloguero y amigo va a una feria en su pueblo y vuelve enfadado por las actitudes de algunos cerveceros. Como nos sentimos identificados (nos ha pasado en Montemayor y en Sebulcor, por ejemplo) queremos apoyarle y consultar vuestra opinión.

Ya que el problema es que, tras varios años de evolución, esto sigue ocurriendo en las ferias. Te encuentras con que te venden (cara a cara) cosas que está claro que no deberían, y que va en perjuicio de su imagen y de la de todo el sector.

No va tanto este debate de si tienes un blog decir los nombres o no. Si no de, como parte del sector que somos (ya sea como blogueros o como consumidores) qué podemos hacer para evitar que esto pase.

No sólo no beberlas nosotros (que parece obvio, si ya te han timado una vez, no repetir) o decirlo en un post o en facebook. Si no en general, para que estos comportamientos desaparezcan. ¿Quizá deberían ser los otros productores los que les criticasen más duramente, ya que es su mercado también el perjudicado? ¿Qué opináis vosotros?

Hoy, en Montemayor de Pililla

Jajaja. Montemayor de Pililla. “Pililla”. Jajajaja. Así es nuestro humor. Como el de un niño de 8 años en la edad del “cacaculopedopis”. Por suerte nuestro DNI certifica que tenemos más de 18 años y podemos beber cerveza.

Y eso es lo que nos encontraréis haciendo hoy si os acercáis, como nosotros, al II Festival de la cerveza artesana en Montemayor de Pililla (“Pililla”, jajajaja). Allí estaremos probando las cervezas que no hayamos bebido, y hablando con amigos.

Empieza a las 12 del mediodía, pero como coincide con los dos últimos días gordos de las fiestas de Valladolid (para la mayoría de los de este blog, nuestra ciudad natal), no madrugaremos demasiado para ir, y nos recogeremos rápido.

Lo que no nos perderemos (y nos alegramos de que el cambio de horario con respecto al año pasado nos lo permita) es el concierto de los Hula Baby, rock&roll playero y divertido. Y, si nos quedan fuerzas, mañana hay feria en horario vermut. Tal vez nos animemos.

La votación de El Milagrito – Resultados

Una vez más, tras ir a un festival de cerveza y pedir a los asistentes y a los lectores que opinasen e hiciesen su podio personal de lo que allí servían, hemos hecho el recuento de resultados. Y queremos destacar que la participación ha sido la más alta hasta el momento, sobre todo gracias a que muchas cerveceras participantes lo compartieron en sus facebooks, tuiters o similares. Gracias por la difusión, chicos. Espero que se note en los votos.

Y a los votos vamos. Y estos dicen que la ganadora de la Botella de Oro, con 21 puntos y 12 votos, es Caelia, la Brown Ale soriana. En segundo lugar, Botella de Plata para La Maricantana de Bresañ, esa Ale belga palentina, con 20 puntos y 9 votos. Y la Botella de Bronce, con 19 puntos y 8 votos, es para Milana Bonita, Pale Ale vallisoletana. Como podéis ver, todo muy reñido y barriendo para la meseta. Pero así han sido los votos.

En las menciones de honor, que hacemos siempre, ya destacan algunas cervezas de más lejos: la Reptilian Megatherion (16 puntos y 6 votos), Guinea Pigs! McCui (15 puntos y 6 votos), Reptilian Heretic (14 puntos y 8 votos), Dougall’s 942 (13 puntos y 8 votos) y Black Feet (12 puntos y 7 votos).

Y con esto, podéis rellenar vuestra próxima compra de cervezas, porque son todo cervezones. Solo nos queda agradecer a todos los participantes y a todos los que lo difundieron, y esperar al próximo festival.

El Milagrito – Las cervezas

Esta feria, pese a todas sus ventajas y facilidades al ser en nuestra tierra, tenía un grave inconveniente: La mayor parte de las cervezas eran locales. Para los que vienen de fuera está muy bien, pero para los aplicados cerveceros pucelanos como nosotros, pues había pocas sorpresas: la novedad de Vacceum (Raíz), las cervezas de los chicos de Torquemada, y algunas que no veíamos desde el BBF (Reptilian y Popaire). Pero todo lo demás, lo conocíamos ya.

Precisamente, estas que no conocemos las hemos comprado y las probaremos en casa con calma. Ya os las comentaremos. Y para aconsejaros las mejores cervezas de la feria, haré como cuando me preguntaban allí, in situ, la gente que iba a buscar consejo y orientación para suplir las carencias de la escueta guía.

Si te gustan las cervezas suaves y fáciles de beber en cantidad: Dougalls, de Cantabria, con la Leyenda Bitter (5,8% ABV, muy suavecita) o la Pale Ale 942 (más amarga, pero menos alcohólica 4,2% ABV). Si sin subir alcohol, quieres algo más de carácter, la Caelia (Brown muy oscura, de Soria, con 5% ABV).

Como menciones especiales, las cervezas -refrescos de El Barbas, que siendo ligeras en alcohol y dulces, ayudaron a los que, como yo, íbamos en coche y no podíamos beber demasiado. Y como sorpresas agradables, dos cervezas muy curiosas que tenía pinchadas Reptilian, una 100% Trigo y una 7 cereales, entre las que elegí por su agradable acidez la segunda.

Y ya para acabar, las cervezas con carácter. Cuando alguien me preguntaba por algo con lo que dar satisfacción al cuerpo, no había duda. Podías tomar la McCui de Guinea-Pigs! (Scotch de 7,2% ABV toledana) o La Maricantana, de Bresañ (8% ABV, Ale Oscura Belga).

Así que si fuiste y te dejaste alguna de estas en el tintero, no lo dudes y búscalas, que merecen la pena. Y si te cuesta encontrarlas, vente a Valladolid unos días, llámanos y nosotros nos emborrachamos contigo buscándolas por los bares. Encantados. Ah. Y si no estás de acuerdo con nuestra selección, recuerda que puede dar tu opinión en la encuesta que, como de costumbre, hemos abierto.

El Milagrito – La votación

Bueno, como vamos a abrir votación nueva, ya hemos dado por finalizado el plazo para dar tu voto a las cervezas del Birragoza y empezamos las jornadas de #VotoMilagrito. El recuento de la anterior ya lo hemos hecho y los resultados los pondremos el jueves.

Esta vez, el proceso es igual, nos teneis que decir qué tres cervezas fueron las que más os gustaron. Ordenadas y numeradas, de más a menos, porque la primera recibirá tres (3) puntos, la segundo dos (2) y la tercera uno (1). Lo podéis hacer en los comentarios de esta entrada, en el correo electrónico o en twitter, con el hastag #VotoMilagrito.

Y como no queremos discriminar a nadie, si no pudisteis asistir, no os preocupéis porque podéis participar igualmente votando entre las que hayáis probado (en bares o en casa o donde sea), que si se pudieron beber en el festival, también lo tendremos en cuenta.

Bueno, esperamos vuestros votos. No os cortéis en participar, que cuantos más recibamos, más significativos serán los resultados. Y a muchos de los que fuisteis os conocemos. ¡No nos hagáis ir a buscaros a vuestras casas para sacaros los votos a la fuerza! (A no ser que haya cerveza, claro).

El Milagrito - El Evento

Bueno, este sábado ha sido la feria de El Milagrito, al lado de la ciudad que compartimos los Jardineros de este blog, Valladolid. Y por eso allí estuvimos todo el rato que pudimos, compartiendo cervezas y charlas con amigos cerveceros, blogueros y, por primera vez, amigos de la ciudad, de los del instituto y cosas así. Así que fue genial.

Claro que hubo cosas que no fueron ideales (el camión bombero como única fuente de agua, que coincidiese en fecha con el día gordo de las ferias de la ciudad, la falta de aparcamiento organizado o la falta de previsión y de rapidez de los locales de comidas, el transporte público), pero otras estuvieron muy bien: la cantidad y variedad de cervezas locales representadas, la afluencia de público (desde muy lejos vinieron muchos) y su comportamiento, la organización y disposición del evento, la excelente música en directo, etc.

Pero he descubierto que al final, después de cada evento, siempre acabamos criticando y elogiando las mismas cosas, y creo que puede ser aburrido y repetitivo para los lectores, así que por no dar la brasa con el tema cada vez, estamos preparando unas entradas en las que vamos a resumir los puntos que pensamos que debe tener un festival para contar con nuestra aprobación, y las cosas que deben evitar (ya sabéis, próximamente en vuestras pantallas a través de este blog).

Y ahora, solo nos queda esperar un año, para poder asistir de nuevo a este evento, y su más que esperable segunda edición. Y espero que esta vez no coincida con las ferias y podamos estar allí de principio a fin. Por cierto, esta tarde propondremos la encuesta-votación habitual, y próximamente, comentaremos las cervezas que probamos.

Hoy, al Milagrito

Sí, ya sabemos que hoy nos tocaba o hablar de música de anuncio de cerveza o inventarnos algo para la sección #SiFueraUnaCerveza (hablando de la cual, un lector nos iba a proponer un reto y se le debe haber olvidado). Pero no. Hoy rompemos la rutina porque no todos los días se organiza una feria de la cerveza cerca de nuestra ciudad natal.

Hoy es la feria de El Milagrito, en Montemayor de Pililla (Valladolid) y nosotros vamos a ir. Es posible que cuando lo leas, ya estemos allí, ya hayamos comprado el vaso y la guía (2,5€) y si nos gusta, hasta una camiseta de mercadotecnia (aunque ya sabéis que somos más de camisa) y ya estemos disfrutando de alguna cerveza de nuestra tierra.

Con moderación, eso sí, que son las fiestas de la ciudad, y seguro que hay controles de alcoholemia a la vuelta. Así que, ya sabes, si bebes, no conduzcas. Tienen zona de acampada apalabrada con el ayuntamiento, así que quédate allí a dormir. Y así podrás probar las más de 40 cervezas que allí se encontrarán.

Y con esto, me despido, que no quiero entretenerme si no ir pronto a tomar algo. Os vemos allí y ya mañana recuperamos las entradas habituales en el blog.

En una semana, El Milagrito

Aún no hemos terminado de hablar de la feria de cerveza artesana anterior y ya se nos echa encima otra. Y esta, pese ser de un solo día y en un pueblo, nos merece especial atención, ya que es en un pueblo al lado de la ciudad que nos juntó a los blogueros de este jardín: Valladolid.

El evento es el día 8 en Montemayor de Pililla (nombre que da mucha risa cuando tienes menos de 12 años) y congrega (bajo la organización de la cerveza Milana y el bar Blow) a unas cuantas cervecerías de Castilla, Cataluña y bueno, en general, de toda la tierra.

Y aparte, conciertos (esos geniales Hula Baby) y otros entretenimientos no tan alcohólicos. Y todo ello, a lo largo de todo el día, de 12 a 12. Por motivos de trabajo es posible que no podamos estar allí más que un rato, pero que nos pasamos, nos pasamos.

Por algo es nuestra tierra y nunca decimos que no a nada que nos inviten que esté relacionado con la cerveza. Así que ya sabéis donde encontrarnos el sábado que viene.