Hacía mucho que no traíamos a las reseñas una cerveza de este estilo. Quizá porque ya no está tan de moda como lo estuvo hace una década, pero sabemos que sigue teniendo seguidores que lo añoran (y gente que no lo entiende, también). Pero la verdad es que juntar el color oscuro de las cervezas con cantidades altas de lúpulo es algo llamativo.
Luego, claro, viene la nomenclatura. La cervecera belga Verbeeck - Back - De Cock (con sus siglas VBDCK) pero más conocida con el nombre de su gama de cervezas Kerel (says it all) llama a este estilo “Dark IPA”, pero se han popularizado más como Black IPA (quizá es que esta no sea tan negra) o incluso como Cascadian Dark Ale.
Y es que es verdad que no es tan negra. Simplemente es de color rojizo, aunque profundo y apagado. Y la espuma hueso, pese a no ser muy abundante, es pegajosa y compacta, con una persistencia tirando a media.
Sí que tiene olores que nos traen el lúpulo a la nariz, como una IPA muy caramelosa. Y aunque es amarga, también lo es en gran parte por ese toque carameloso, y no solamente por los 54 IBU que tiene. Recuerda a las primeras artesanas que querían juntar en una birra ambos aspectos… ¡pero esta está bien hecha!
Tiene 6% vol. de alcohol, así que no está en la línea de las más potentes, pero se bebe agradablemente y puede ser un buen acompañamiento para los platos de cuchara que el frío nos va a traer a la mesa. ¡Así entras más rápido en calor!
“Mi opinión en un Tweet:” Aunque no sea negra, está bien. Nota: Notable bajo.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Black. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black. Mostrar todas las entradas
Stone Sublimely Self-Righteous Black IPA
Hubo un tiempo en el que las Black IPA eran el sub-estilo de moda, dentro del mundo de las cervezas lupuladas. ¡Y hasta lo echamos de menos, ya que al menos intentaban que supieran amargas, no como las hazy IPA modernas! Y esta es una de las pocas que conocemos que hayan sobrevivido…
Porque su primera elaboración fue en 2007 para celebrar el undécimo aniversario de la marca. Y la acogida fue tan buena que la han ido rehaciendo desde entonces, dentro de la gama de lanzamientos especiales.
Y es que lo importante de una de estas cervezas (o al menos lo que importa en nuestra opinión) es que sirvan como trampantojo, y si cierras lo ojos creas que estás frente a una IPA. ¡Y esta lo cumple (bastante)! Huele a IPA, y a lúpulo, aunque también algo a Stout.
En boca es muy amarga, con mucho lúpulo (Chinook, Simcoe y Amarillo; tres jinetes clásicos) pero también amargor de la malta en forma de frutos secos y café. Así que no da el pego en todo, pero al menos la presencia del lúpulo es claramente dominante.
El color, por supuesto, es casi negro, de un rojo limpio muy oscuro. Y la espuma beis no es muy abundante, pero sí compacta y pegajosa. ¡Ojo que este santurrón tiene 8,7% vol. y mucho peligro detrás! No es para que te pille desprevenido.
“Mi opinión en un Tweet:” La gárgola ataca desde lo oscuro. Nota: Notable.
Porque su primera elaboración fue en 2007 para celebrar el undécimo aniversario de la marca. Y la acogida fue tan buena que la han ido rehaciendo desde entonces, dentro de la gama de lanzamientos especiales.
Y es que lo importante de una de estas cervezas (o al menos lo que importa en nuestra opinión) es que sirvan como trampantojo, y si cierras lo ojos creas que estás frente a una IPA. ¡Y esta lo cumple (bastante)! Huele a IPA, y a lúpulo, aunque también algo a Stout.
En boca es muy amarga, con mucho lúpulo (Chinook, Simcoe y Amarillo; tres jinetes clásicos) pero también amargor de la malta en forma de frutos secos y café. Así que no da el pego en todo, pero al menos la presencia del lúpulo es claramente dominante.
El color, por supuesto, es casi negro, de un rojo limpio muy oscuro. Y la espuma beis no es muy abundante, pero sí compacta y pegajosa. ¡Ojo que este santurrón tiene 8,7% vol. y mucho peligro detrás! No es para que te pille desprevenido.
“Mi opinión en un Tweet:” La gárgola ataca desde lo oscuro. Nota: Notable.
Bavaria 8.6 Black
La serie llamada 8.6 de Bavaria nació con una cerveza con esa graduación (no especialmente sutil), pero pronto se fue llenando de latas de cervezas peleonas y colores chiscantes (nos recuerdan en eso a los Power Rangers).
Esta, la negra, lleva maltosa, caramelo y aromas indicados en su etiqueta. Viene ya metamorfoseada de casa. Y sí, es negra, pero de brillo rojizo, no opaca. Con espuma abundante pero fea, tiznada de color.
Tiene aromas de intensidad leve a tostados. Y sabor a café (nos apostamos a que este es uno de esos “aromas”), resultando amarga y dulce a la vez. Caramelo y regaliz completan los sabores a encontrar.
No tiene mucho cuerpo ni mucha integración, quedándose en un traje negro para disfrazar sus 7,9% ABV envueltos en armadura de Yonkilata. No te va a salvar de Rita Repulsa ni de los Masillas. Sólo sirve para emborracharse con negras.
“Mi opinión en un Tweet:” Y como te bebas muchas, el masilla vas a ser tú. Nota: Insuficiente.
Esta, la negra, lleva maltosa, caramelo y aromas indicados en su etiqueta. Viene ya metamorfoseada de casa. Y sí, es negra, pero de brillo rojizo, no opaca. Con espuma abundante pero fea, tiznada de color.
Tiene aromas de intensidad leve a tostados. Y sabor a café (nos apostamos a que este es uno de esos “aromas”), resultando amarga y dulce a la vez. Caramelo y regaliz completan los sabores a encontrar.
No tiene mucho cuerpo ni mucha integración, quedándose en un traje negro para disfrazar sus 7,9% ABV envueltos en armadura de Yonkilata. No te va a salvar de Rita Repulsa ni de los Masillas. Sólo sirve para emborracharse con negras.
“Mi opinión en un Tweet:” Y como te bebas muchas, el masilla vas a ser tú. Nota: Insuficiente.
Flying Monkeys Netherworld
Desde Canadá nos llega esta cerveza inspirada en (y llena de) los lúpulos de la costa oeste americana. Es una “Cascadian Dark Ale”, lo que vendría a ser como se llamaron las Black IPA antes de que se pusiese más de moda ese término. Pero vamos, que podemos esperar algo oscuro y lupulado.
Y oscuro es. No negro negro, más bien marrón rojizo oscuro, pero bueno. La espuma es beis clara, abundante y pegajosa, rocosa y densa. Y en el aroma sin duda alguna se nota la presencia de los lúpulos (Columbus y Cascade) cítricos y resinosos. Pero no es 100% IPA americana, hay mucha presencia de malta y de caramelo.
En boca destaca lo primero lo ligera que es, con un cuerpo fácil y tres fases bastante diferenciadas en sabor: entra maltosa (caramelo dulce y tostado), continúa amarga (lúpulo) y finaliza cafetosa, muy intenso en el retrogusto, y seca. Resulta realmente curiosa.
La complejidad de esta cerveza de 6% ABV ayuda a poderla maridar con otros platos complejos, como costillas con salsa barbacoa o bocadillo de Pulled Pork, donde también vas a encontrar muchos sabores con los que acompañar o contrastar.
“Mi opinión en un Tweet:” No cuesta nada cascarse esta Cascadian. Nota: Notable.
Y oscuro es. No negro negro, más bien marrón rojizo oscuro, pero bueno. La espuma es beis clara, abundante y pegajosa, rocosa y densa. Y en el aroma sin duda alguna se nota la presencia de los lúpulos (Columbus y Cascade) cítricos y resinosos. Pero no es 100% IPA americana, hay mucha presencia de malta y de caramelo.
En boca destaca lo primero lo ligera que es, con un cuerpo fácil y tres fases bastante diferenciadas en sabor: entra maltosa (caramelo dulce y tostado), continúa amarga (lúpulo) y finaliza cafetosa, muy intenso en el retrogusto, y seca. Resulta realmente curiosa.
La complejidad de esta cerveza de 6% ABV ayuda a poderla maridar con otros platos complejos, como costillas con salsa barbacoa o bocadillo de Pulled Pork, donde también vas a encontrar muchos sabores con los que acompañar o contrastar.
“Mi opinión en un Tweet:” No cuesta nada cascarse esta Cascadian. Nota: Notable.
To Øl Black Malts & Body Salts
La cerveza que hoy nos ocupa es una de esas cosas brutas y extremas a las que nos lleva el mundo craft actual: una Imperial India Pale Ale negra, con café. O, como dicen ellos, Black Coffe IIPA. ¡Un pepinazo, vamos!
Vale que no es negra negra, sino marrón rojizo muy oscuro, pero da el pego. La espuma es beis, cremosa y abundante, pegajosa. Queda en el vaso como si fuese la de un cappuccino. Vamos, que tiene buena presencia.
Luego huele a lúpulo (lleva Tettnanger, Simcoe y Centennial), a regaliz y a alcohol. Y sabe… muy amarga, pero con un contrapunto tostado (maltas Pilsner, Cara Crystal, Black Malt, Melanoidin y Chocolate) y cafetoso (obvio) al final. Pero con buena presencia de lúpulo herbal y cítrico.
No nos sorprende por tanto que esta cerveza de 9,9% ABV tenga tanto éxito en las webs de rating de cervezas: es una gran Black Coffe IIPA. La cosa es que el mero hecho de ser una Black Coffe IIPA ya nos parece una pega: las Black Coffe IIPA son demasiado intensas y duras como concepto, y eso hace que no nos emocionen tanto. Vamos, que sólo le faltaba llevar sal, como dice el nombre.
“Mi opinión en un Tweet:” Batido de Imperial Stout, IPA y café expresso. Intenso. Nota: Notable.
Vale que no es negra negra, sino marrón rojizo muy oscuro, pero da el pego. La espuma es beis, cremosa y abundante, pegajosa. Queda en el vaso como si fuese la de un cappuccino. Vamos, que tiene buena presencia.
Luego huele a lúpulo (lleva Tettnanger, Simcoe y Centennial), a regaliz y a alcohol. Y sabe… muy amarga, pero con un contrapunto tostado (maltas Pilsner, Cara Crystal, Black Malt, Melanoidin y Chocolate) y cafetoso (obvio) al final. Pero con buena presencia de lúpulo herbal y cítrico.
No nos sorprende por tanto que esta cerveza de 9,9% ABV tenga tanto éxito en las webs de rating de cervezas: es una gran Black Coffe IIPA. La cosa es que el mero hecho de ser una Black Coffe IIPA ya nos parece una pega: las Black Coffe IIPA son demasiado intensas y duras como concepto, y eso hace que no nos emocionen tanto. Vamos, que sólo le faltaba llevar sal, como dice el nombre.
“Mi opinión en un Tweet:” Batido de Imperial Stout, IPA y café expresso. Intenso. Nota: Notable.
Etiquetas:
Alta,
Black,
Cafe,
Dinamarca,
Imperial,
IPA
el
viernes, abril 21, 2017
0
brindis en voz alta
Beavertown Black Betty
Para los que aún no conozcáis la cervecera Beavertown… ¡id a nuestro Índice de cervezas y aprended algo! Por lo menos que son de Londres y que elaboran cerveza de la que nos gusta: tanto su contenido como sus latas cuidadosamente diseñadas.
La señora Betty, que suponemos que es el esqueleto con peluca que aparece en la lata, podría estar sacada de una historia de Tim Burton y, al igual que sus películas, la cerveza es una contradicción y un oximorón en sí misma, ya que es una Black India Pale Ale.
Tiene color negro opaco y espuma cremosa, de color beige, que se mantiene bien. Las maltas Pale, Caragold, Caramalt, Carafa II y Carafa III le dan aroma a caramelo, café y sabor tostado, muy bien complementadas con los lúpulos Columbus, Chinook y Citra, que hacen que destaquen toques herbales, cítricos y aroma a frutas como piña, así como permiten un leve toque a chocolate.
Con 7,4% ABV y 75 IBU, no es excesiva en ninguno de sus aspectos y quizás por eso es tan buena para acompañar cualquier ocasión (o una tarta de chocolate). Además, mientras la bebes puedes escuchar la canción del mismo nombre (bam-ba-lam).
“Mi opinión en un Tweet:” Suave, café cremoso y ligeramente chocolateado con un toque cítrico y herbal. Nota: Notable.
La señora Betty, que suponemos que es el esqueleto con peluca que aparece en la lata, podría estar sacada de una historia de Tim Burton y, al igual que sus películas, la cerveza es una contradicción y un oximorón en sí misma, ya que es una Black India Pale Ale.
Tiene color negro opaco y espuma cremosa, de color beige, que se mantiene bien. Las maltas Pale, Caragold, Caramalt, Carafa II y Carafa III le dan aroma a caramelo, café y sabor tostado, muy bien complementadas con los lúpulos Columbus, Chinook y Citra, que hacen que destaquen toques herbales, cítricos y aroma a frutas como piña, así como permiten un leve toque a chocolate.
Con 7,4% ABV y 75 IBU, no es excesiva en ninguno de sus aspectos y quizás por eso es tan buena para acompañar cualquier ocasión (o una tarta de chocolate). Además, mientras la bebes puedes escuchar la canción del mismo nombre (bam-ba-lam).
“Mi opinión en un Tweet:” Suave, café cremoso y ligeramente chocolateado con un toque cítrico y herbal. Nota: Notable.
Troubadour Westkust
Desde la costa oeste de Bélgica nos llega esta Westkust de la Brouwerij De Musketiers, una Black Imperial Belgian IPA (o algo así, vamos, si resumimos todas sus características). Porque es negra, tiene 9,2% ABV y lleva mogollón de lúpulo belga, además de tener segunda fermentación en botella.
El color, como hemos dicho, es negro (bueno, casi, marrón rojizo muy, pero que muy, oscuro). La espuma es abundante, de color hueso (o beis), compacta y pegajosa. El aroma es a lúpulo, pero no del floral o tropical, más bien herbal, resinoso y terroso.
El sabor es amargo, principalmente por el lúpulo. La verdad es que está muy bien lograda ya que la malta casi sólo da cuerpo (y alcohol). No hay más que unos pocos matices afrutados y a café que confirman la oscuridad utilizada. ¡Pero como para no tenerlos!
Una cerveza potente y sabrosa, con un nuevo giro al concepto de Belgian IPA (o de Westcoast IPA, o de Black IPA o de lo que sea), para disfrutar en copa acompañando una carne con salsa barbacoa o quesos azules.
“Mi opinión en un Tweet:” El lado oscuro de Bélgica se ve que es su costa oeste. Nota: Notable alto.
El color, como hemos dicho, es negro (bueno, casi, marrón rojizo muy, pero que muy, oscuro). La espuma es abundante, de color hueso (o beis), compacta y pegajosa. El aroma es a lúpulo, pero no del floral o tropical, más bien herbal, resinoso y terroso.
El sabor es amargo, principalmente por el lúpulo. La verdad es que está muy bien lograda ya que la malta casi sólo da cuerpo (y alcohol). No hay más que unos pocos matices afrutados y a café que confirman la oscuridad utilizada. ¡Pero como para no tenerlos!
Una cerveza potente y sabrosa, con un nuevo giro al concepto de Belgian IPA (o de Westcoast IPA, o de Black IPA o de lo que sea), para disfrutar en copa acompañando una carne con salsa barbacoa o quesos azules.
“Mi opinión en un Tweet:” El lado oscuro de Bélgica se ve que es su costa oeste. Nota: Notable alto.
Libertine Black Ale
Los escoceses punkies de Brewdog nos sorprenden con una Black IPA (bueno, según ellos “hopped black ale”, más correcto) que engaña bastante. Ya que, para lo que estamos acostumbrados, su aspecto y su sabor y olor, van por caminos muy diferentes.
Es negra, muy negra, casi completamente. Sólo tiene un ligero brillo rojo translúcido. La espuma es compacta, de color beis claro. Hasta aquí, una perfecta Porter densa, o hasta una Stout.
Pero luego la hueles y el lúpulo Simcoe (es monovarietal) te golpea con fuerza en la nariz. Como en las West Coast IPAs más potentes. Y en boca es amarga, con los tostados, cafes y caramelos de las maltas sutiles (aunque perceptibles, sobre todo al principio), pero predominando el lúpulo. Toda una IPA, llena de alcohol y calorcito tras el trago, pero sin embargo fácil de beber.
Tiene 7,2% ABV así que puede ser peligrosa. Ten cuidado. Puedes beberla en pintas (y beber varias y emborracharte) o, como nosotros preferimos, en copa, para disfrutarla con más atención.
“Mi opinión en un Tweet:” Black IPA es posible y sabroso, igual que Dunkel Weisse. Nota: Notable.
Es negra, muy negra, casi completamente. Sólo tiene un ligero brillo rojo translúcido. La espuma es compacta, de color beis claro. Hasta aquí, una perfecta Porter densa, o hasta una Stout.
Pero luego la hueles y el lúpulo Simcoe (es monovarietal) te golpea con fuerza en la nariz. Como en las West Coast IPAs más potentes. Y en boca es amarga, con los tostados, cafes y caramelos de las maltas sutiles (aunque perceptibles, sobre todo al principio), pero predominando el lúpulo. Toda una IPA, llena de alcohol y calorcito tras el trago, pero sin embargo fácil de beber.
Tiene 7,2% ABV así que puede ser peligrosa. Ten cuidado. Puedes beberla en pintas (y beber varias y emborracharte) o, como nosotros preferimos, en copa, para disfrutarla con más atención.
“Mi opinión en un Tweet:” Black IPA es posible y sabroso, igual que Dunkel Weisse. Nota: Notable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)