Mostrando entradas con la etiqueta Schwarz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Schwarz. Mostrar todas las entradas

Köstritzer Schwarzbier

Cuando los alemanes hablan de su estilo de cerveza negra (que es literalmente lo que significa Schwarzbier) no debemos tener en mente lo que los ingleses consideran cervezas negras (como las Porter, Stouts y sus derivados…) sino unas cervezas menos oscuras, y con un perfil muy diferente de las maltas.

Köstritzer Schwarzbier
Esta de Köstritzer que se elabora en el estado de Turingia, al centro-oeste de Alemania, es uno de los ejemplos más conocidos del estilo ya que era de las pocas cervezas que la RDA exportaba (ahora pertenece a Bitburger). Puede ser un buen estándar para probarlo y aprenderlo. Además, es relativamente fácil de encontrar.

El color, como hemos dicho, no llega a negro: marrón rojizo muy oscuro, es más preciso. La espuma es densa y algo beis, no muy abundante pero sí de buena persistencia. En aroma destaca, por supuesto, la malta. En este estilo el lúpulo es casi inapreciable.

Y en sabor se repiten las notas tostadas que se podían identificar en nariz, junto con caramelo y un importante dulzor inicial. Aunque el final del trago es más amargo y seco, con lo que no resulta tan empalagosa como otras variedades de este estilo.

Eso y su baja graduación, que se queda en 4,8% vol., hace que sea una cerveza bebible y una buena candidata para introducir las cervezas oscuras a los amantes de las Lager (porque esta es también de baja fermentación). Además, combina muy bien con unas salchichas.

“Mi opinión en un Tweet:” Lo negro siempre es clásico y elegante. Nota: Notable bajo.

Störtebeker Schwarz-Bier

Desde Stralsund, una ciudad hanseática (o sea de la liga hanseática medieval de comerciantes y ciudades) de la costa noreste de Alemania, nos llega esta cerveza negra. Un estilo más propio de la zona Turingia, Sajonia y Brandenburgo, pero que esta fábrica hace por ser uno de los clásicos alemanes.

Störtebeker Schwarz-Bier
Y es que las Schwarzbier son, literalmente, sus cervezas negras. Pero a diferencia de las británicas, estas son de baja fermentación, usando técnicas de Lager. Y tampoco son tan negras como son las de los ingleses o irlandeses, porque no usan cebada torrefacta.

Así que esta cerveza negra es realmente marrón oscuro, translúcida. Pero bueno, podría dar el pego como negro siempre que no lo ilumines mucho o pongas a contraluz. Y la espuma también tiene algo de color: un beis clarito. Y la cantidad y persistencia de la misma es media.

Al ser una cerveza en cuya elaboración priman las maltas frente al lúpulo tiene en aromas los predominantemente maltosos: caramelos, tostados, cereal… Y en boca es dulce, sin apenas amargor. Pero por suerte no es empalagosa como nos ha pasado con otras Schwarzbier.

El alcohol anda en la media (tiene 5% vol.) y su formato de medio litro hace que no te quedes con sed. Para que se haga más amena, recomendamos maridarla con una tabla de quesos variados, para ir despertando diferentes afinidades y contrastes en la boca.

“Mi opinión en un Tweet:” Este barco lleva bandera negra, grumete. Nota: Bien bajo.

Cusqueña Dark Lager

Hay una serie de cervezas que tienen mucha presencia en los supermercados y que tenemos muy olvidadas, y son las Lager latinoamericanas. Igual que nos pasa aquí con las marcas más populares (Mahou o las Estrellas, por ejemplo) allí cada país y región tiene su marca más vendida que hacer cerveza de baja fermentación, como todas.

Cusqueña Dark Lager
Claro que no hacen nada muy diferente. Y si te vas a ir a la sección de importación, pues ya aprovechas y bebes cosas de los países de origen del estilo. Pero hemos de reconocer que al menos al principio, cuando comienzas a descubrir el mundo cervecero, hemos bebido y probado también estas cosas.

Por eso nos parece justo reseñarlas, como esta cerveza peruana, Cusqueña Dark Lager, que es una cerveza negra, casi del todo, con apenas brillos rojizos y una espuma beis densa y cremosa, muy bonita (aunque no del todo persistente).

El uso de las maltas tostadas, aparte de color, le da un potente aroma a café y caramelo. Y en boca tira a dulzona, pero no es desagradable. Seguro que los prejuicios que tuviesemos iban por otro lado.

Ojo, que tampoco vamos a poner esta cerveza en ningún top. Y que su 5,6% ABV puede incluso ser mucho para lo que aporta. Pero cumple su objetivo y da sabores maltosos y te la puedes acabar. Y además tiene en su relieve el muro con la piedra de los 12 ángulos, uno de los reclamos más famosos de la ciudad de Cuzco.

“Mi opinión en un Tweet:” No encaja tan bien, pero entrar entra. Nota: Suficiente.

Schwaben Bräu Das Schwarze

Desde Stuttgart, Alemania, nos llega hoy esta cerveza de Dinekelacker- Schwaben Bräu, cuyo nombre, Das Schwarze, igual te suena haberlo leído en algún supermercado y que significa “La negra”. Se presenta como es habitual en las cervezas germanas en formato de medio litro y con un tapón de tipo gaseosa poco habitual hoy en día que hace las delicias de los cerveceros caseros.

Al servirla en la copa vemos que tiene un color marrón muy oscuro con toques rojizos y que se corona con una capa de espuma beige cremosa de retención media-alta. En nariz encontramos notas a tostada muy tostada y atemperándola un poco, pueden llegar a aparecer notas de café, pero muy sutiles. Se trata de una cerveza de tipo lager bastante simple, que no tiene demasiados aromas.

Al trago notamos un cuerpo más bien ligero y toques a malta tostada (muy tostada) que no llaman mucho la atención. Incluso si eres de paladar fino podrás percibir las sutiles notas a chocolate que aparecen. El lúpulo está más bien ausente y su amargor no es demasiado notable, además de desaparecer muy pronto.

Estamos sin duda ante una cerveza de precio medio-alto de las que puedes comprar en supermercado, puede incluso que en pack con vaso incluido. No esperes tampoco emborracharte con el medio litro, pues solo tiene un 4,9% ABV y tampoco invita a beber más de una.

“Mi opinión en un Tweet:” Si te molan las lager oscuras dale una oportunidad, porque no te costará demasiado encontrarla. Nota: Suficiente.

Kaiserdom Dark Lager

Los estilos de cervezas negras alemanas de baja fermentación son bastante reconocibles, aunque no suelen hacer demasiados amigos. Este estilo se denomina Schwarzbier, y significa literalmente eso: cerveza negra.

Por lo tanto, no debe sorprendernos que su color sea negro (aunque con brillos rojizos en las zonas más expuestas). Ni que la espuma (abundante y cremosa) que genera sea de color ligeramente beis. Todo cuadra con llamarse “Dark”.

El aroma es a malta y café, con un poco de pan tostado y caramelo. El sabor es dulce de entrada, pero con un final más equilibrado. Siguen predominando las mismas notas (pan, tostada, caramelo, café).

Son cervezas que, como alternativa a la rubia amarguita, sientan bien para alternar. Cosa a la que ayudan sus bajos 4,7% ABV. Pero si las tuviésemos que beber a diario, acabaríamos aborreciéndolas un poco.

“Mi opinión en un Tweet:” Oscura, pero sencilla. Quizá demasiado sencilla. Nota: Suficiente.

Westbrook Dark Helmet

Esta cerveza americana que llevaba en nuestra despensa un tiempo es una Dark Rye Lager de 6% ABV, una cerveza negra, pero del estilo alemán Schwarzbier, a la que además de maltas de cebada carafa y chocolate, se le ha añadido centeno.

Es de color negro (claro), pero no opaco, aunque poco le falta. La espuma es marrón rojizo claro, no muy abundante. El aroma recuerda a chocolate con leche y a tostadas con sirope untadas en café.

En boca es dulce, con un toque especiado y picante. Bastante achocolatada y sabrosa, y bien equilibrada al final del trago. Sorprende eso sí su buen cuerpo y paladar para la poca densidad que deja en boca. Nos recordó a algunas Baltic Porter, lo cual no está mal.

Y esta, obviamente, es la cerveza ideal tal día como hoy, que es el estreno de la nueva película de la saga Star Wars: el episodio VII, El Despertar de la Fuerza. Para demostrar que, pase lo que pase, nosotros vamos con los malos.

“Mi opinión en un Tweet:” El lado oscuro es más rico. Y sabe a chocolate. Déjate seducir. Nota: Sobresaliente.

Öko-Krone Black

Por fin parece que ha llegado el frío, y para acompañar a los negros nubarrones que nos acompañan, desde El Jardín nos da por empezar a beber más cervezas oscuras y alcohólicas, aunque, como en este caso, tampoco pasa nada porque sólo tengan un 5% ABV.

Esta vez le tocó el turno a la Öko-Krone Black, de Härtsfelder. Nos encontramos ante una birra más marrón que negra, pero como somos un poco daltónicos no nos preocupan esas cosas. Al servirla genera poca espuma, pero compacta.

Si la acercamos a la nariz lo suficiente como para mancharnos el bigote con su escasa espuma percibimos… percibimos el suave aroma del cocido que está preparando la vecina y nada más. Pero como no se puede juzgar sólo por eso, la probamos. Sabe dulce. Dulce y tostada. Bueno, más que tostada, requemada. Eh… y cuando digo requemada quiero decir que un poco como si chupásemos el cenicero a la puerta de un bar.

Así que ya sabes, recuerda bien el nombre de esta birra (Öko-Krone BLACK), no vaya a ser que un día te la ofrezcan y vayas a decir que sí. Y, ya lo sentimos por los agricultores ecológicos, pero la gran mayoría de las birras que se hacen con este sello, dejan bastante que desear. ¡Hay que ponerse más las pilas!

“Mi opinión en un Tweet:” Para beber así de mal, mejor haberte tomado un vaso de agua. Nota: Muy deficiente.

Neuzeller Kloster-Bräu Schwarzer Abt

Cuando hace unos meses nos preguntábamos si era buena idea hablar también de las cervezas que no nos habían gustado (y obviamente, hablar mal de ellas), hubo tres cosas que nos hicieron decidirnos. Una, la opinión de la gente, que nos dijo que quería oírlo. Dos, la Santa Margarida de Trigo. Y tres, esta cerveza.

Según lo que promete, es una cerveza del tipo Schwarz (negra alemana), de monasterio. Cuando la sirves es negra, con espuma abundante. Todo parece ir bien.

Hasta que la pruebas. Y entonces el sabor dulce te machaca. Y empiezan a pasar por tu cabeza cosas como “refresco de malta”, “cerveza de raíz”, jengibre, zarzaparrilla, y otras cosas más obscenas que no decimos por miedo a la censura. Bueno, si te gusta el refresco “Ponimalta” a lo mejor esto te gusta. Pero no lo llamaría cerveza.

Y ahí no acaba lo malo. Sólo tiene 3,9% ABV, así que no puedes emborracharte para olvidarlo. Y encima la botella es de 0,5 L, con lo cual tienes sufrimiento para rato. No recomendamos ni vaso ni maridaje. Recomendamos no probarla.

“Mi opinión en un Tweet:” Refresco de malta dulce con poco alcohol. Ni para niños ni para adultos. Nota: Muy deficiente.