Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

20ª edición del Vine a Fer Cervesa

Otros años, circunscribíamos esta noticia a la web del Concurso Homebrewer, pensando que por su temática de elaboración cervecera a nivel amateur iba a estar allí más centrada y con mejor acogida, por eso del público objetivo.

20ª edición del Vine a Fer Cervesa
Pero este año se merece venir a la cabecera principal y que lo leáis todos, hagáis cerveza en casa o no. Porque logra algo de lo que estar muy orgulloso: celebrar su edición número 20 en este año 2023 (lo que significa que la primera fue en 2003, claramente unos pioneros).

El evento VFC (que tiene lugar el próximo sábado 30 de septiembre en “La Masía de la Guineueta”, Pl Ca n'Ensenya) cuenta como siempre con talleres de cata, de elaboración (con la participación de Francisco Sánchez Lomares, co-autor del primer libro sobre cerveza artesanal casera de la península) y también la participación de cervecerías ya profesionales como Ogham, Fly Brew, +Malta y otras.

Así que tanto si llevas 20 años haciendo cerveza, bebiéndola… o los que sean… como si empezaste ayer… ¡Este es un evento al que hay que acudir! No te pierdas el Vine a Fer Cervesa 2023 si andas por Barcelona ese finde y te gusta la cerveza.

XIX Vine a Fer Cervesa

Si nosotros estamos nerviosos y orgullosos porque el Concurso Homebrewer llegue este año a su décima convocatoria (siendo tan longevo como, por ejemplo, el Barcelona Beer Festival), no queremos imaginarnos como están los chicos del Vine a Fer Cervesa.

XIX Vine a Fer Cervesa
Porque ya hace 19 años que empezaron con esa actividad anual, mezcla de feria y talleres, en las que el hacer tu propia cerveza es el protagonista. Y que este año 2022 tiene lugar el próximo sábado día 22 de octubre, en Can Batlló, Carrer de la Constitució nº 19, Barcelona.

Allí tienen eso, un taller de elaboración que dura toda la mañana, y luego actividades de cata, maridajes, etc. De la mano de reconocidos expertos en el mundillo como Pablo Vijande (MasMalta) o Gillem Laporta. ¿No está mal, no?

Por eso y porque nos mola tanto los actos de convivencia homebrewer como reconocer a los pioneros de este sector, os recomendamos ir a este Vine a Fer Cervesa si no lo habéis hecho antes. Seguro que merece la pena acercarse.

Hoy, Presentación Simultánea

No os vamos a contar nada nuevo, porque ya os lo dijimos aquí. Pero hoy es un día muy importante para nosotros y nos gustaría que nos acompañaseis en uno de los dos eventos, si podéis. ¡Acercaos a saludar y beber, que nos encanta hacerlo con vosotros!

Hoy, Presentación Simultánea
Tanto en el Barcelona Beer Festival como en el BeerMad estaremos presentando la X Edición del Concurso Homebrewer con el patrocinador del primer premio. Y la cerveza ganadora del año pasado, Abyssal, que los chicos de DouGall’s presentarán en primicia en ese mismo instante. ¡Con conexión simultánea entre ambos festivales!

Físicamente, tendrá lugar hoy a las 20:00 horas (hemos intentado adelantarlo un poco) en la zona de ponencias y presentaciones del BeerMad. Y en el Barcelona Beer Festival, será en el grifo fijo que DouGall’s tiene. ¡Os esperamos en el que mejor os pille!

Abyssal y el X Concurso Homebrewer: BeerMad y BBF

Apuntad en vuestra agenda, porque nos da igual si estáis en un festival u otro. Como os contamos en la web propia del Concurso Homebrewer, en ambos festivales va a tener lugar simultáneamente nuestro evento.

Abyssal y el X Concurso Homebrewer: BeerMad y BBF
¿En qué va a consistir? Pues en que se va a poder probar por primera vez en el mercado la cerveza Abyssal (la ganadora de la novena edición del certamen, que se elaboró hace meses en DouGall’s y ya está lista para salir a la venta), de la mano de los cerveceros cántabros.

Y que también a la vez, presentaremos las bases de la X edición del Concurso Homebrewer, con sus novedades y ¡más premios que nunca! ¡Todo a lo loco! ¡Y simultáneamente en los dos festivales más importantes de cada ciudad!

En el BeerMad tendrá lugar en la zona de ponencias y presentaciones (ojo, el aforo es reducido), a las 20:30 del sábado 15 de octubre. Y en el Barcelona Beer Festival, será en el grifo fijo de DouGall’s donde se pinchará la Imperial Stout que ganó la Botella de Oro. ¡Os esperamos en el que mejor os venga!

Barcelona Beer Festival 2017

Hace poco se ha celebrado la sexta edición del Barcelona Beer Festival, el que sin duda nos parece el festival cervecero más importante de la península. Para no perder la tradición, hemos mandado al becario, que ha tenido que sacrificarse ingiriendo decenas de muestras de cerveza, con la consiguiente resaca. Por suerte, apuntó lo que vio y su amnesia post-etílica no ha impedido que esta entrada llegue a los lectores.

El festival ha cambiado a una nueva localización: La Farga de l'Hospitalet de Llobregat (a una parada de tren de Barcelona Sants). Este cambio ha sido arriesgado pero necesario, ya que durante los últimos años en el Museu Marítim se habían formado colas de hasta 3 horas, que habían obligado a cerrar las puertas por aforo causando críticas de algunos asistentes. Pero ¿funcionó la nueva localización?

Durante el primer día pasaron 8.000 personas, una cifra relativamente baja. Hubo razones meteorológicas para esta corta asistencia: cayó una especie de diluvio universal sobre Barcelona, con cortes de calles y retrasos en Cercanías (bueno, esto sucede con regularidad aunque no llueva). El sábado, no obstante, entraron 17.000 personas, con picos cercanos a las 4.000 simultáneas durante las últimas horas. Si el viernes fue decepcionante por el vacío de gente que se veía, el sábado fue todo lo contrario, con momentos de agobio en cualquier punto del recinto. El domingo se cerró con una discreta asistencia de 6.000 personas. Fue este día el que más achacó la localización, perdiendo las "hordas de guiris" que entraban por curiosidad al pasear por la zona de Drassanes el Barcelona otros años. En total, 31.000 personas. En principio nada mal.

El sistema de funcionamiento fue bastante parecido al de años pasados, con un aumento de las cervezas simultáneas, que crecieron hasta las 100 líneas de grifos. Se mantuvo la clásica pizarra, con la campana al pinchar barril nuevo, aunque este año al haber tantas cervezas sonaba de forma mucho más constante. Esto hizo desaparecer el clásico y muy entrañable griterío de alegría cada vez que sonaba, una lástima.

Resumen: Cosas de Cerveza Casera

Hoy queremos aprovechar para recordar un par de cosas relacionadas con el V Concurso Homebrewer. En su web podéis encontrar esta y más información, pero queremos acercárosla aquí.

En primer lugar, os animamos a leer esta entrada en la que comentamos las principales novedades de esta quinta edición. La etiquetas para la cata, el estilo elegido como invitado este año, la ampliación de inscripciones, etc.

Y también queremos insistir en un premio en concreto, el de la “Mejor Cobertura del Proceso”, ya que queremos animar a que compartáis vuestra manera de hacer cervezas con los demás. Y al que mejor lo haga, premio al canto.

Pero no podíamos dejar pasar el día sin animaros (si os gusta realmente hacer cerveza y estáis cerca de Barcelona) a pasaros por la 13ª edición (nos quitamos el sombrero, qué longevidad) del Vine a Fer Cervesa, que es hoy mismo.

Hoopla Beer Festival

Los días 16, 17 y 18 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la primera edición del Hoopla Beer Festival. Este evento tiene cierto parecido con otros grandes festivales celebrados en el norte de Europa. Nos viene en mente la Copenhagen Beer Celebration, por ejemplo. En este tipo de festivales, no se paga por cada cerveza a tomar, sino que existe una tarifa plana y cerveza ilimitada dentro de un tiempo limitado. En este caso, se podrán probar todas las cervezas que se quieran durante las cuatro horas que dura cada sesión.

Según se informa en la nota de prensa, cada una de las 30 fábricas ofrecerá dos cervezas diferentes en cada sesión (y habrá cuatro: viernes de 17 a 21, sábado de 12 a 16 y de 17 a 21, y finalmente domingo de 12 a 16.) Esto significa que quien ose comprar el paquete para todo el fin de semana tendrá la posibilidad de probar unas 250 cervezas. La copa será de 12 cl., aunque suponemos que el factor “buffet libre” hará que se pueda ser flexible con la cantidad servida.

El Jardín del Lúpulo va a estar ahí. Estamos entrenando el hígado con cerveza con mucho alcohol como esta, para poder aguantar el atracón de buenas cervezas que nos esperan. Desde Hoopla nos han informado de algunas de las cervezas que podremos encontrar. ¡Tenemos la primicia de varias de ellas, así que prestad atención! Para empezar, hemos hecho un compendio de algunas de las potenciales mejores cervezas que podremos encontrar en el festival. Ponemos “potenciales” ya que muchas no tienen ni ratings en webs especializadas todavía. En EJDL nos gusta ir a la aventura, y dar de alta nuevas cervezas en Untappd. Bueno, esto último nos da pereza. Preferimos que lo hagan otros mientras nosotros lubricamos las amígdalas, que diría Steve Huxley.

Noa Pecan Mud Cake (Double Barrel), de Omnipollo, es una de las cervezas que más nos llaman la atención. Con barrica de Whisky y Coñac, puede ser una Russian Imperial Stout muy interesante. Otro petróleo que podremos probar será la 70K de Against the Grain, que básicamente es su 35K con la receta doblada (más o menos). Recordamos buenas reviews de esta, así que la 70K habrá que probarla sí o sí. Hop Venom de Boneyard puede ser una buena bomba de lúpulo, veremos si es mejor esta o su Triple IPA, que poca gente ha probado todavía. En lo ácido, comprobaremos si BFM sorprende una vez más a su habitual y fiel público con su Abbaye de Saint Bon-Chien en versión Grand Cru. Finalmente, el Becario quiere probar la Lilac de Brekeriet, una Sour con infusión de esta flor típica primaveral cuyo olor le fascina. El problema para él será que si logra probarla, deberemos borrarle a continuación los recuerdos, ya sea obligándole a beber hasta el olvido o usando esto. Nuestra conocida filosofía como blog es la de no malacostumbrar a los becarios para que nos sigan siendo fieles, así que esperamos que funcione el aparato.

Además de estas cervezas que nos han llamado la atención, hay otras muy interesantes. Algunas conocidas, algunas no. Destacamos algunas a continuación. Esto es una pequeñísima muestra de lo que habrá en el Hoopla: Brewski (Pango IPA, Passionfeber), Loverbeer (Saison Serpilla, Papessa, Saison Ouvrier), Brekeriet (Swedish Chef, Sur Kaskad, Sourbon), La Pirata (Black Block Bourbon BA), Boneyard (Skin & Bones Session IPA Citra, RPM IPA, Diablo Rojo American Red Ale), Against the Grain (Kentucky Ryed Chiquen, Citra Ass Down, Kamen Knuddeln), BFM (La Meule, Saison Grape, Saisonv255).

Si os ha picado el gusanillo y queréis venir con nosotros, podemos ofreceros un descuento del 15% tanto en el precio de los pases de una sesión como si cogéis el finde completo. Solamente tenéis que introducir el código JARDINLUPULO al realizar vuestra compra en la web www.hooplabeerfestival.com. ¡Salud y nos vemos allí!

Actualización: Evento cancelado por los organizadores por falta de respuesta administrativa a la petición de permisos. Parece que este tipo de eventos están gafados, pero ya es mala suerte que se cancele justo al día siguiente de hablar de ello. Esperamos que se reorganice y convoque de nuevo próximamente.

BBF2016: Conclusiones (2)

Siguiendo con lo dejado en la entrada anterior, toca hablar del tercer gran cambio en este BBF, algo que ha nacido como un concurso pionero en nuestro país. Hablamos del BBCh (Barcelona Beer Challenge). Pese a que necesitaría una entrada aparte, se puede decir que por lo general ha funcionado bien, y ha dejado bien claras dos cosas: la primera, que se hacen cervezas muy buenas no muy lejos, capaces de competir contra marcas extranjeras de prestigio. Y segunda, que si no se deja muy claro al público en qué consiste un concurso, las confusiones aparecen rápido. Desde la organización no se hizo suficiente hincapié en que el concurso era algo totalmente separado de las cervezas del festival, aunque compartieran organizadores y marco. Mucha gente creyó (y todavía cree) que se premiaba la mejor cerveza pinchada en el BBF, y esto no fue así.

Además, este año hubo varios grifos fijos durante todo el festival, pertenecientes a marcas que, imaginamos, contribuyeron a ello mediante su chequera. La idea de tener siempre pinchada de manera continua una referencia (o una cervecera) no es mala (ya se hizo el año pasado con los grifos del Black&Tan), pero el criterio no debería ser exclusivamente económico, sino de interés cara al público.

Y tras estos cambios que consideramos positivos, ha llegado el momento de decir lo que no nos ha gustado o es claramente mejorable. Organizar un festival como el BBF es una tarea titánica, pero hay algunos errores que deberían intentar minimizarse para el bien del evento.

El primero es el gran mal endémico del BBF desde su primera edición: las grandes colas y esperas. Es normal si un número muy superior al aforo quiere entrar, pero entonces quizá se debería plantear un cambio de ubicación (que solucionase también problemas como los olores, calores y ambientes pesados). Creemos que tras este año, en el que ya había dos horas de cola el sábado a las 17:00 y se tuvieron que cortar los accesos horas antes del cierre, ya va siendo hora de crecer.

El segundo punto negativo es la no inclusión de guardarropa. Otros años el BBF ha coincidido con bonanza climática, pero este año ha sido bastante frío a nivel de temperaturas en Barcelona. Esto contrastó con el calor dentro del recinto, donde era casi recomendable ir en manga corta. Esto provocó quejas y molestias porque no existía lugar habilitado para dejar la ropa (lo comentábamos en Facebook justo antes del festival).

Otro mal endémico son las colas en los lavabos, especialmente en los de mujeres. Se hicieron colas bastante importantes, ya que la pequeña cantidad de lavabos móviles (precarios e indiscretos además) no pudo absorber la cantidad de público.

Además, dejó mal sabor de boca, aunque ajeno a la organización, el plantón a última hora de Mikel Borg, Mikkeller, que por "motivos familiares" se quedó en Dinamarca. Los chicos de Warpigs, el brewpub que montó Mikkeller con Three Floyds, junto a gente del Mikkeller Bar de Barcelona, se portaron muy bien y pusieron todo su esfuerzo en "sustituir" a Mikel, que había generado mucha expectación y dos pases, uno para el público general y otro para prensa y "beer influencers" (o sea, nosotros).

En definitiva, que quedan cosas por pulir pero el festival cada vez va mejorando otras carencias (este año se han puesto mesas dentro de nuevo y algo de comida de hacer colchón, aunque hayan sido solamente pretzels, y también un dispensador de fichas que ha aliviado de forma importante las colas interiores, tres puntos que ya recogíamos a mejorar el año pasado). Ya sólo queda que nos hagan caso en otras cosillas que mejorarían el festival de cara al público, como potenciar la figura de los beer informers y formar más adecuadamente a todo el personal de la barra, que recuperen la mesa redonda del sector y las actividades para bloggers (a esto nos ofrecimos el año pasado y lo volvemos a hacer) y que reduzcan el valor de las fichas para poder escalar más los precios.

Esperamos con ansias el BBF 2017. Y esperamos verlo habiendo dado un paso adelante para consolidarse como uno de los festivales más importantes del planeta. Nosotros volveremos, como siempre, no para emborracharnos como perros, si no para documentarlo para nuestros lectores, claro. Ah, y el próximo día os hablamos sobre las cervezas que bebimos.

BBF 2016: Conclusiones (1)

Un año más, El Jardín del Lúpulo ha hecho acto de presencia en el que sigue siendo el mayor festival de cerveza artesana en España. Este año ha sido complicado, porque el evento ha coincidido con el Congreso Anual de la ACCE. Como todavía no tenemos el don de la omnipresencia, hemos dividido nuestros efectivos, y enviado al becario a Barcelona.

Después de tres días bebiendo infusiones de alcachofa, zumos, batidos de pera y bebidas caras con las palabras "bio" y "detox", finalmente se ha recuperado y nos ha podido hacer entrega de su primer paquete de conclusiones.

Lo primero de todo, es importante decir que el festival, un año más, ha apostado por la continuidad en buena parte de sus pilares: misma ubicación, misma pizarra, mismo sistema de actividades (aunque de nuevo perdiendo la mesa redonda, que va y viene año sí año no, parece), misma comida (alguna mejora en forma de pretzels para hacer cojín pero no mucho más), los beer informers, ... No obstante, el año pasado propusimos algunas cosas. Veamos si se han cumplido o se han añadido de nuevas.

La primera de las grandes novedades ha sido que se ha hecho caso a una de las grandes súplicas que se llevaban haciendo: la creación de una app para el control de las cervezas pinchadas. La sensación general, no obstante, es que no ha funcionado como se esperaba. La app iba lenta, a veces se colgaba y tenía deficiencias de peso en usabilidad. Al final, la gente siguió usando las dos estrategias clásicas para elegir qué tomar: ir paseando stand por stand o ir a la pizarra. La idea es buena y esperamos que con un pulido (tienen todo el año para hacerlo) llegue a ser más exitosa.

La segunda gran novedad ha sido la introducción de la copa de cata. Adquirible solamente por profesionales o por gente que adquirió el pack BBF experience, permitía probar menos cantidad de cerveza por menos fichas. De hecho, las cervezas que costaban tres fichas se podían degustar por una. La valoración de estas copas es muy positiva, creemos que es un gran acierto. Permite probar muchas cervezas a pocas fichas y eso también era una petición "histórica". No obstante, hecha la ley, hecha la trampa: la gente se pasaba la copa entre ella, incluso de un día para otro, tuviera el BBF experience o no. Por suerte esto es fácilmente subsanable mediante una pulsera acreditativa para usar la copa, por ejemplo.

La tercera novedad ha sido el BBCh (Barcelona Beer Challenge). Pero de esto ya hablaremos en la entrada de esta tarde, junto a las cosas que creemos que siguen siendo mejorables.

Hoy: BBF y ACCE 2016

Hoy estamos divididos y con el corazón partido (como Alejandro Sanz). Coinciden en el tiempo (que no en el espacio) dos eventos cerveceros de gran magnitud e importancia. Y los jardineros nos dividimos para cubrirlos, pero a la vez deseando poder estar en el otro sitio simultáneamente.

En Barcelona, en el Museu Marítim (Av. de les Drassanes s/n, 08001 Barcelona), se celebra la quinta edición del Barcelona Beer Festival. Con 360 cervezas diferentes y 70 grifos en rotación, sin duda es un evento imprescindible al que hemos acudido con puntualidad germana en todas las ediciones pasadas (y que dura hasta mañana, por si aún estás a tiempo).

Pero es que en Madrid este año se celebra el congreso nacional y anual de la ACCE (Asociación de Cerveceros Caseros Españoles) al que llevamos un par de años queriendo asistir y que por fin nos acercan a casa. Además, por eso esto no nos animase suficiente, Rodrigo estaba invitado a ser juez del jurado de su concurso de cerveza casera.

Y así estamos, cubriendo ambos eventos. Así que si tú no puedes desdoblarte, no te agobies. Nosotros te los resumiremos antes o después. Y si estás en alguno de ellos, búscanos y tomamos algo. ¡Para nosotros será un placer!

Examen de BJCP

El BJCP es uno de los organismos más respetados dentro del mundo de la cerveza craft. Pese a ser una organización yankee fundada hace 30 años, cada vez goza de más repercusión en el resto de países del panorama cervecero artesano. Aprovechando este impulso, 2d2dspuma y Albert Barrachina primero, y el Instituto de la Cerveza Artesana (las fotos son de estos últimos, por cierto) después, organizaron mano a mano con BJCP la primera convocatoria de jueces cerveceros de esta asociación en la Europa continental. El examen fue el pasado sábado 3 de octubre en Barcelona.

Como en El Jardín del Lúpulo queremos seguir la tónica que ha hecho de nuestro país el adalid laboral y envidia cochina del resto de Europa, hemos mandado al Becario a hacer el examen, para que el día de mañana esté más cualificado que los propios jefes. Como debe ser. Que se note que esto es el primer mundo.

Según nos informó el Becario, que todavía anda de resaca, en el examen se tuvieron que analizar concienzudamente seis cervezas, con un tiempo para cada una de quince minutos. Es poco tiempo, y por lo tanto los potenciales jueces debían tener muy claras las ideas. Con cada muestra de cerveza se daba la categoría de estilo donde debía englobarse. Entonces cada participante debía evaluarla como si estuviera en un concurso, es decir, valorando tanto la calidad de la cerveza como la adecuación al estilo en una ficha oficial destinada a tal efecto.

De las seis cervezas, tres tuvieron trampa. Eran trampas que los examinados debían detectar si no querían perder puntos. La primera trampa, en una una Märzen, fue echar DMS. El becario se bebió dos vasos "porque aun estando contaminada estaba mucho mejor que algunas mierdas que le damos en el sótano". La segunda trampa fue colar una Cream Stout como Dry Stout, y la tercera colar una Belgian Golden Strong Ale como Tripel. Las otras tres no estaban ni contaminadas ni cambiadas de categoría, aunque en un caso la cerveza estaba un poco vieja y los lúpulos habían perdido mucho.

Feria Degusta (Beer Festival) 2015

Del 24 al 27 de este mes de septiembre se ha celebrado en Barcelona por quinta vez la feria Degusta, una exposición gastronómica que reúne elaboradores, distribuidores y eventos para acercar el beber y el yantar al gran público. Esta feria ha contado con la participación de importantes chefs, así como una sección exterior dedicada a los food trucks y un amplio espacio para degustar cervezas, que es lo que en el fondo nos interesa aquí (como diría el Dr. House: "son unos borrachos, pero son profesionales").

El Degusta Beer Festival, la parte de la feria dedicada a la cerveza, ha sido organizado por Beer Events, perpetradores del que probablemente es el festival cervecero más importante de la península, el BBF (Barcelona Beer Festival). Esto se ha notado tanto en la organización, muy parecida (barra larga llevada por la BBF Crew con tiradores y sistema de fichas) como en el hecho de haber servido como banco de pruebas para futuros festivales y eventos.

Antes de entrar en el tema cerveza, creemos importante destacar una prueba piloto que se ha realizado en el Degusta Beer Festival y que puede tener continuidad en futuros festivales. De hecho desde EJDL pensamos que sin duda es de lo más destacado de la feria por su posible trascendencia. Los tokens o fichas del Degusta Beer Festival se han podido conseguir de dos maneras: una, comprados directamente en caja, en cuyo caso, el precio de cada token era de 2€, dando derecho a una degustación de unos 21 cl.

La otra manera ha sido mediante una app para móviles (Zapper). Configurando la tarjeta de crédito se han podido pagar los tokens sin hacer cola, agilizando notablemente la transacción, simplemente escaneando un código QR e indicando el número de fichas a comprar. Por ser una promoción, además han regalado una cerveza al descargar la app y el precio de cada token se ha visto reducido a 1,50€. Hemos probado el tema y la verdad es que nos ha convencido. Especialmente por no tener que llevar efectivo (punto que también favorece a la organización) y por la rapidez.