Hoy vamos a hablar de una cerveza estilo Tripel dela cervecera belga Palm, que recibe su nombre de la ciudad de Brujas, en Flandes. También pone que es una “Kruidenbier” (cerveza de especias) y que lleva “Gruut” (una mezcla de hierbas que tradicionalmente se usaba en la cerveza).
Lo que no hemos sido capaces de averiguar es si sólo lleva el “gruit” (así se dice aquí) o lleva lúpulo a mayores. Pero sí que podemos asegurar que es una cerveza de color dorado con tonos ambarinos, con espuma blanca poco persistente.
El aroma es agradable y complejo: malta, bollería, especias y un toque horneado. En boca es intensa, dulce, afrutada y especiada de nuevo. Todo (hasta el alcohol, que tiene 8,7% ABV) se nota, pero en su justa medida.
Así que puedes beber esta cerveza fuerte pero equilibrada en los momentos de consumo que recomiendan en internet: a la chimenea, en buena compañía, solo, con un libro, al comer o antes de acostarse. ¡Te dan muchas opciones!
“Mi opinión en un Tweet:” Tres brujas gruñonas o como quieras hacer el cuento, está rica. Nota: Bien alto.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Gruit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gruit. Mostrar todas las entradas
Gruit Amber
Volvemos a comentar una cerveza elaborada sin utilizar lúpulo. Antiguamente se hacían así, usando en su lugar una mezcla de hierbas que daban amargor y conservaban la cerveza llamada Gruit (Gruut en flamenco).
Por ello, esta cervecera sita en Gante (Bélgica) se llama así. Y utiliza estas hierbas en sus cervezas, como esta Amber Ale de color rojizo, ambarina muy profunda. La espuma es blanca, de volumen y persistencia media.
El aroma resulta “extraño”. A levadura y maltas tostadas. Es leve y no del todo agradable, quizá por la combinación de caramelo y algo que recuerda al cilantro. En boca es mucho más apetecible, afrutada, especiada y dulce. Con mucha malta y algo de pan.
Vamos, que aunque la primera impresión sea un poco rara, es una cerveza de carácter belga y 6,6% ABV que está buena y sirve para acompañar guisos y carnes. Pero, obviamente, no está pensada para hop-heads.
“Mi opinión en un Tweet:” Sin lúpulo, pero con color y sabor. Nota: Bien.
Por ello, esta cervecera sita en Gante (Bélgica) se llama así. Y utiliza estas hierbas en sus cervezas, como esta Amber Ale de color rojizo, ambarina muy profunda. La espuma es blanca, de volumen y persistencia media.
El aroma resulta “extraño”. A levadura y maltas tostadas. Es leve y no del todo agradable, quizá por la combinación de caramelo y algo que recuerda al cilantro. En boca es mucho más apetecible, afrutada, especiada y dulce. Con mucha malta y algo de pan.
Vamos, que aunque la primera impresión sea un poco rara, es una cerveza de carácter belga y 6,6% ABV que está buena y sirve para acompañar guisos y carnes. Pero, obviamente, no está pensada para hop-heads.
“Mi opinión en un Tweet:” Sin lúpulo, pero con color y sabor. Nota: Bien.
Gruit Inferno
Esta es la más especial de las cervezas de la gama Gruit (nombre en España de las cervezas flamencas Gruut de Gante, Bélgica). Y es que, además de llevar la mezcla de hierbas que da nombre a la casa, lleva también lúpulo.
El nombre Inferno ya nos avanza que nos encontramos ante una Strong Golden Ale de rollo anticlerical, para diferenciarse de las triples de Abadía. Y, como se espera, es de color dorado, y presenta una buena carbonatación y una abundante cabeza blanca.
El aroma es afrutado (con mucha presencia de malta y levadura), y en boca es dulce y agradable, equilibrada y con notas tanto de panadería como metálicas. Vamos, que muy belga por todos los lados.
Y también es belga en el alcohol, que asciende a 9% ABV (estos belgas parece que comienzan a contar en 6% directamente), y en su vaso, ya que recomendamos beberla en tulipa, a falta de su vaso propio con su juego de espejos.
“Mi opinión en un Tweet:” Si hay que ir al infierno a beberla, se va; pero que al menos esté fresca. Nota: Bien.
El nombre Inferno ya nos avanza que nos encontramos ante una Strong Golden Ale de rollo anticlerical, para diferenciarse de las triples de Abadía. Y, como se espera, es de color dorado, y presenta una buena carbonatación y una abundante cabeza blanca.
El aroma es afrutado (con mucha presencia de malta y levadura), y en boca es dulce y agradable, equilibrada y con notas tanto de panadería como metálicas. Vamos, que muy belga por todos los lados.
Y también es belga en el alcohol, que asciende a 9% ABV (estos belgas parece que comienzan a contar en 6% directamente), y en su vaso, ya que recomendamos beberla en tulipa, a falta de su vaso propio con su juego de espejos.
“Mi opinión en un Tweet:” Si hay que ir al infierno a beberla, se va; pero que al menos esté fresca. Nota: Bien.
Jopen Koyt
El otro día hablábamos de esta cerveza sin lúpulo de Jopen en la feria de Vitoria, y hemos decidido rebuscar en las notas y hacer la reseña ya en el blog (aprovecho para explicar que, según bebemos, apuntamos en las libretas, y en ese mismo orden –salvo excepciones- vamos comentando; actualmente estamos hablando de cosas bebidas casi un año atrás, y tenemos al menos 200 cervezas en la recámara).
Esta cerveza sigue una receta de 1407, que lleva especias y hierbas para darle su amargor, de ahí su nombre, ya que Koyt es como se dice “Gruit” en flamenco. Es de color marrón rojizo oscuro, turbia, con espuma beis, abundante y pegajosa.
El aroma es leve, maltoso pero con un toque herbáceo. Y el sabor es dulce y especiado, con un toque metálico. Notas a romero y otra hierba o especia que no reconozco, pero que leyendo en su web seguramente sea mirto (nota mental: oler mirto y añadirlo a la carta de aromas).
Tiene un cuerpo potente (ya que usa avena entre otros cereales) y 8,5% de alcohol, que le dan cierto empaque y calidez. Va bien con quesos fuertes o sabores salados intensos. Y en general resulta algo muy recomendable.
“Mi opinión en un Tweet:” A este paso, nos cambiamos el nombre al Jardín del Gruit. Nota: Notable alto.
Esta cerveza sigue una receta de 1407, que lleva especias y hierbas para darle su amargor, de ahí su nombre, ya que Koyt es como se dice “Gruit” en flamenco. Es de color marrón rojizo oscuro, turbia, con espuma beis, abundante y pegajosa.
El aroma es leve, maltoso pero con un toque herbáceo. Y el sabor es dulce y especiado, con un toque metálico. Notas a romero y otra hierba o especia que no reconozco, pero que leyendo en su web seguramente sea mirto (nota mental: oler mirto y añadirlo a la carta de aromas).
Tiene un cuerpo potente (ya que usa avena entre otros cereales) y 8,5% de alcohol, que le dan cierto empaque y calidez. Va bien con quesos fuertes o sabores salados intensos. Y en general resulta algo muy recomendable.
“Mi opinión en un Tweet:” A este paso, nos cambiamos el nombre al Jardín del Gruit. Nota: Notable alto.
Gruit Blond
Como ya comentamos cuando hablamos de la cerveza tostada de esta marca (la Gruit Bruin), estas cervezas (salvo excepciones) no utilizan lúpulo sino una mezcla de hierbas amargas llamada Gruit, y de ahí su nombre.
En concreto esta, la Blonde, presenta un color amarillo anaranjado claro, como miel turbia. Su cabeza de espuma es blanca, densa y cremosa y en olor destaca el cereal y el cilantro, con un toque ligeramente picante.
En boca te llena su sabor dulce y especiado, con un final corto y fuerte que la hace muy fresca por las notas cítricas. La verdad es que se parece a una Wit (cerveza belga de trigo especiada) casi más que a una Blonde, pero está rica.
Con solo 5% ABV es una cerveza ideal para acompañar pescados y ensaladas. Y para disfrutar en cáliz o copa alta y fina. Como consejo: comparar con otras Blonde que sí que usen lúpulo.
“Mi opinión en un Tweet:” ¿Quién necesita el lúpulo para hacer blondes? Nota: Bien.
En concreto esta, la Blonde, presenta un color amarillo anaranjado claro, como miel turbia. Su cabeza de espuma es blanca, densa y cremosa y en olor destaca el cereal y el cilantro, con un toque ligeramente picante.
En boca te llena su sabor dulce y especiado, con un final corto y fuerte que la hace muy fresca por las notas cítricas. La verdad es que se parece a una Wit (cerveza belga de trigo especiada) casi más que a una Blonde, pero está rica.
Con solo 5% ABV es una cerveza ideal para acompañar pescados y ensaladas. Y para disfrutar en cáliz o copa alta y fina. Como consejo: comparar con otras Blonde que sí que usen lúpulo.
“Mi opinión en un Tweet:” ¿Quién necesita el lúpulo para hacer blondes? Nota: Bien.
Gruit Bruin
Gruit es la marca comercial en España de las cervezas belgas Gruut, cuya fábrica está en un brewpub de la ciudad de Gante que NO pudimos visitar el año pasado. Su principal característica es que no llevan lúpulo, sino una mezcla de hierbas aromáticas y amargas que se llama, como no, “gruit”.
Y es que, antes de que Santa Hildegarda de Bingen popularizase el uso de la planta que da nombre al blog, el gruit es lo que se usaba en la zona belga para las cervezas como esta. Pero ya vale de dar la chapa, y veamos cómo es la birra.
Pues es una bruin, así que es de color marrón avellana oscuro, con una cabeza de espuma buena, pero liviana. El olor es a levadura y pan tostado, frutos secos y repostería. Y el sabor es igual, muy adecuado al estilo, aunque quizá un poco más dulce. Y no denota para nada su contenido alcoholico (de 7,5% ABV).
En cualquier caso, una cerveza muy correcta, no tan diferente a otras cervezas tostadas que sí que llevan lúpulo (nunca ha sido una característica primaria de este estilo), y que merece la pena probar.
“Mi opinión en un Tweet:” No se echa de menos el lúpulo. ¿Y si nos cambiamos el nombre? Nota: Bien Alto.
Y es que, antes de que Santa Hildegarda de Bingen popularizase el uso de la planta que da nombre al blog, el gruit es lo que se usaba en la zona belga para las cervezas como esta. Pero ya vale de dar la chapa, y veamos cómo es la birra.
Pues es una bruin, así que es de color marrón avellana oscuro, con una cabeza de espuma buena, pero liviana. El olor es a levadura y pan tostado, frutos secos y repostería. Y el sabor es igual, muy adecuado al estilo, aunque quizá un poco más dulce. Y no denota para nada su contenido alcoholico (de 7,5% ABV).
En cualquier caso, una cerveza muy correcta, no tan diferente a otras cervezas tostadas que sí que llevan lúpulo (nunca ha sido una característica primaria de este estilo), y que merece la pena probar.
“Mi opinión en un Tweet:” No se echa de menos el lúpulo. ¿Y si nos cambiamos el nombre? Nota: Bien Alto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)