Como también es tradición en diciembre en otros ámbitos, nosotros aprovechamos que coincide el final del año con nuestro aniversario para hacer nuestra propia lista de “lo mejor”, siendo en este caso vosotros los que elegís este top con lo que más visitáis en la web.
Y las entradas que más habéis visto y compartido son dos que comparten haber sido una pérdida. Por un lado, una lástima que nos llegó por sorpresa, con el anuncio de la repentina marcha de Pablo Vijande; el fallecimiento de un pionero en el mundo cervecero que nos llegó al corazón.
Por otro, el cierre definitivo de la cervecera La Virgen. Que aunque fuese previsible tras clausurar meses antes su fábrica en Las Rozas de Madrid, no por ello deja de ser otra lástima, siendo también una pionera en el sector y habiendo llevado cerveza a muchos rincones de la capital.
Luego, además, han tenido mucho éxito una serie de entradas divulgativas, como la que medía (en números comparables) cuántos litros fabrican por hora en sus instalaciones las principales cerveceras del país. O la que analizaba cómo se llaman (y qué capacidad tienen) los diferentes tamaños de cerveza en España (caña, doble, pinta, etc.)
También han interesado las tendencias cerveceras para 2024 que adelantábamos a primeros de año. Y aunque todas siguen ahí, a algunas les falta asentarse. Lo que sí es 100% válido (ahora y siempre) es lo que argumentábamos cuando os dábamos tres razones para no beber cerveza a morro de la botella. ¡Sólo hay un motivo válido para hacerlo!
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Top. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top. Mostrar todas las entradas
EJDL Top 5: Tripel
Vamos con otro TOP 5 de esos en los que os traemos lo mejor de lo mejor entre lo que hemos ido catando y reseñando de un estilo concreto. Bueno, lo mejor… y lo que se puede encontrar fácilmente. Porque de poco serviría haceros un listado en el que haya referencias imposibles de encontrar.
Entonces, si queréis beber una buena cerveza de estilo Tripel (o Triple) estas cinco referencias os pueden servir como comienzo o idea. Tanto para apreciar este estilo de cervezas de abadía, como para recomendar a vuestros amigos unas ideales cervezas de iniciación (aunque ojito con su alcohol, claro).
Y concluimos este listado con un consejo: si hacéis una cata comparativa simultánea, buscan un número suficiente de amigos y un buen maridaje (el queso es siempre un acierto), ya que son cervezas que engañan con lo bien que entran y lo que emborrachan.
Entonces, si queréis beber una buena cerveza de estilo Tripel (o Triple) estas cinco referencias os pueden servir como comienzo o idea. Tanto para apreciar este estilo de cervezas de abadía, como para recomendar a vuestros amigos unas ideales cervezas de iniciación (aunque ojito con su alcohol, claro).
5.- St. Bernardus Tripel
Aunque Tripel es un estilo “de abadía”, hay cerveceras laicas que lo elaboran, como esta del pueblecito de Watou. Su cerveza es un buen ejemplo del estilo: rubia con generosa espuma blanca, notas maltosas y afrutadas, el punto especiado de la levadura y un final seco y cálido, con algo de amargor y alcohol al final del trago. Todo lo tiene entre sus 8% vol.4.- De Ranke Guldenberg
Esta Triple es un pelín más oscura que las demás (aunque se admite en la gama) y tiene perfil muy intenso, ya que lleva un dry-hopping con lúpulo Hallertau Mittelfrüh. Esto le aporta a las notas especiadas un punto cítrico y un amargor en boca que equilibra muy bien el cuerpo alcohólico (8,5% vol.) y maltoso.3.- Tripel Karmeliet
Pese a no ser una Tripel de abadía al uso, y combinando el apelativo por la utilización de tres cereales diferentes (cebada, avena y trigo), esta cerveza tiene un encanto increíble y una facilidad de beber que contrastan con su 8,4% vol. de alcohol y su final amargo. Sus legiones de fans la hacen una presencia obligada en este Top, y una cerveza a tener en cuenta.2.- Trappistes Rochefort Triple Extra
Una de las incorporaciones más recientes a este Top, pero que entra en él por derecho propio es la nueva cerveza de la abadía trapense de Rochefort, su primera de color rubio. Una delicia con un equilibrio ideal y sabores complejos que disimulan su 8,1% vol. de alcohol y hacen que entre sola.1.- Westmalle Tripel
Esta otra trapense fue la primera cerveza que se denominó como “Tripel” allá por 1934 (aunque su receta varió hasta 1956) y siendo la fundadora del estilo, es lógico que esté en el Top 1. De aromas frutales provenientes de la fermentación, con toques de especias, miel y malta y un final herbal o floral del lúpulo… tiene el toque seco que se espera de ellas y una elevada carga alcohólica, con 9,5% vol. pero bien integrados.Y concluimos este listado con un consejo: si hacéis una cata comparativa simultánea, buscan un número suficiente de amigos y un buen maridaje (el queso es siempre un acierto), ya que son cervezas que engañan con lo bien que entran y lo que emborrachan.
Vídeo: Las Mejores Cervezas de 2023
Os traemos nuestra lista en vídeo con lo mejor del año 2023... que no va a dar respuesta a la eterna de “¿Qué cerveza es la mejor?” pero que sí te va recomendar las 12 mejores cervezas reseñadas en nuestra web durante el año pasado.
Seleccionamos, opinamos y recomendamos las que mejor valoradas han estado por nuestros expertos autores, haciendo un podio de mejores cervezas del mundo (ya que hay alemanas, españolas, belgas, inglesas...) que bien vale buscar y probar, si no las habéis catado. ¡O de proponernos otras que creáis debemos probar nosotros!
Entradas y Cervezas más Populares (2023)
Una de las tradiciones que hacemos todos los diciembres (mes lleno de listas de “lo más mejor”, “lo más escuchado” y tal…) es recopilar cada aniversario de la web lo que más éxito ha tenido en visitas y compartidos. Y en esta entrada os resumimos cuáles han sido por tanto los mejores momentos del año.
Y el top se lo lleva la entrada del vídeo en el que respondo a los impresentables colaboradores del programa de La Sexta “La Roca” cuando un día se pusieron a criticar la cerveza artesana dándoselas de analfabetos. Si te lo perdiste, lo puedes ver en nuestro canal de Youtube.
No mucho después nos tocó hacer otro con Dani Mateo, que en este caso criticaba más a las cervezas caseras. ¡Y tampoco podía quedarse sin respuesta! Esa entrada se quedó rozando el top 5 del año, pero también ha tenido éxito, así que toma pack de dos bocazas televisivos.
Con temas más amables y como siempre, los retos anuales suelen funcionar muy bien. Y el de este año no iba a ser una excepción. Basado libremente en la vuelta ciclista a España, nuestra versión se llamaba #LaVueltaen12Birras e iba recorriendo la geografía del país por medio de las cervezas de diferentes comunidades autónomas. ¡Y la llegada es este mes, todavía hay que pedalear al sprint!
Y en verano tuvo un inusitado éxito esta entrada sobre un gadget que, lamentablemente, no existe en la realidad más que como prototipo. ¡Pero ojalá pudiésemos ir a la playa con esa sombrilla con grifo de cerveza que aparecía en esa anuncio de Veltins! Si hacen un crowfunding que cuenten con nosotros.
Y el top se lo lleva la entrada del vídeo en el que respondo a los impresentables colaboradores del programa de La Sexta “La Roca” cuando un día se pusieron a criticar la cerveza artesana dándoselas de analfabetos. Si te lo perdiste, lo puedes ver en nuestro canal de Youtube.
No mucho después nos tocó hacer otro con Dani Mateo, que en este caso criticaba más a las cervezas caseras. ¡Y tampoco podía quedarse sin respuesta! Esa entrada se quedó rozando el top 5 del año, pero también ha tenido éxito, así que toma pack de dos bocazas televisivos.
Con temas más amables y como siempre, los retos anuales suelen funcionar muy bien. Y el de este año no iba a ser una excepción. Basado libremente en la vuelta ciclista a España, nuestra versión se llamaba #LaVueltaen12Birras e iba recorriendo la geografía del país por medio de las cervezas de diferentes comunidades autónomas. ¡Y la llegada es este mes, todavía hay que pedalear al sprint!
Y en verano tuvo un inusitado éxito esta entrada sobre un gadget que, lamentablemente, no existe en la realidad más que como prototipo. ¡Pero ojalá pudiésemos ir a la playa con esa sombrilla con grifo de cerveza que aparecía en esa anuncio de Veltins! Si hacen un crowfunding que cuenten con nosotros.
EJDL Top 5: Imperial Stout
Hacía mucho que no traíamos un Top 5 de cervezas, y hoy lo hacemos con uno del que ya sabéis que es de nuestros estilos favoritos. Las Imperial. Y cuando decimos Imperial, sin más, solo podemos referirnos a las Imperial Stout, las originales. Las que se llamaban Imperial cuando ningún otro estilo tenía ese adjetivo delante.
Y siguiendo con esta reivindicación de lo clásico, hemos querido que (además de poderse encontrar y no tener precios muy absurdos, para que cualquiera pueda probarlas si quiere adentrarse en el estilo) sean Imperial Stout simples, sin añadidos ni barricas. Ya haremos una lista ampliada posteriormente con sus derivados, pero no nos parecía justo compararlas mezcladas.
5.- Scone Imperial Stout
Y empezamos con una Imperial Stout que pese a tener alcohol como suele predominar en las modernas, o sea alto (10,5% vol.), tiene el perfil de una más clásica. Y su perfil de maltas da toda la gama de a café, frutos secos, chocolate, galletas…
4.- Montseny Mala Vida
Esta otra cerveza es todavía más fuerte e intensa. Llega a los 11% vol. de alcohol (partiendo de unos asombrosos 28º Plato de densidad) y es más amarga. Realmente fuerte y para beber con calma, de trago corto en trago corto. Pero toda una experiencia.
3.- Arriaca Russian Imperial Stout
Bajamos un poco el alcohol con esta Imperial Stout de 10,1% vol. El perfil también es clásico, pero con mayor presencia sin embargo de matices licorosos. Eso sí, no está desequilibrada ni hacia el amargor ni hacia el dulzor. Una buena opción.
2.- Struise Black Albert
Quizá no sea tan fácil de encontrar (ni tan barata) como las anteriores, pero lleva años llegando de manera regular (o irregular) desde Bélgica a España. Y es una cerveza impresionante que se sube hasta los 13% vol. de alcohol, pero que bien merece la pena. Y es la base de otras muchas buenas versiones que también recomendamos.
1.- Samuel Smith’s Imperial Stout
Por supuesto, encabeza la lista la madre de todas las Imperial Stout. LA Imperial. Una que en este Jardín es sagrada, objeto de veneración, adoración y penitencia. Desde Tadcaster, en Yorkshire, viene esta cerveza negra que demuestra que se puede tener todo lo necesario para ser una Imperial Stout de referencia con solamente 7% vol. de alcohol. ¡Un must para cada cervecero!
Desde luego si probáis estas cinco cervezas os haréis una idea muy fiel del estilo (y os cogeréis una buena cogorza como lo hagáis el mismo día, claro). Esperemos que os acabe gustando tanto como a nosotros y os paséis al lado más oscuro del lado oscuro. ¡Os esperamos!
Y siguiendo con esta reivindicación de lo clásico, hemos querido que (además de poderse encontrar y no tener precios muy absurdos, para que cualquiera pueda probarlas si quiere adentrarse en el estilo) sean Imperial Stout simples, sin añadidos ni barricas. Ya haremos una lista ampliada posteriormente con sus derivados, pero no nos parecía justo compararlas mezcladas.
5.- Scone Imperial Stout
Y empezamos con una Imperial Stout que pese a tener alcohol como suele predominar en las modernas, o sea alto (10,5% vol.), tiene el perfil de una más clásica. Y su perfil de maltas da toda la gama de a café, frutos secos, chocolate, galletas…
4.- Montseny Mala Vida
Esta otra cerveza es todavía más fuerte e intensa. Llega a los 11% vol. de alcohol (partiendo de unos asombrosos 28º Plato de densidad) y es más amarga. Realmente fuerte y para beber con calma, de trago corto en trago corto. Pero toda una experiencia.
3.- Arriaca Russian Imperial Stout
Bajamos un poco el alcohol con esta Imperial Stout de 10,1% vol. El perfil también es clásico, pero con mayor presencia sin embargo de matices licorosos. Eso sí, no está desequilibrada ni hacia el amargor ni hacia el dulzor. Una buena opción.
2.- Struise Black Albert
Quizá no sea tan fácil de encontrar (ni tan barata) como las anteriores, pero lleva años llegando de manera regular (o irregular) desde Bélgica a España. Y es una cerveza impresionante que se sube hasta los 13% vol. de alcohol, pero que bien merece la pena. Y es la base de otras muchas buenas versiones que también recomendamos.
1.- Samuel Smith’s Imperial Stout
Por supuesto, encabeza la lista la madre de todas las Imperial Stout. LA Imperial. Una que en este Jardín es sagrada, objeto de veneración, adoración y penitencia. Desde Tadcaster, en Yorkshire, viene esta cerveza negra que demuestra que se puede tener todo lo necesario para ser una Imperial Stout de referencia con solamente 7% vol. de alcohol. ¡Un must para cada cervecero!
Desde luego si probáis estas cinco cervezas os haréis una idea muy fiel del estilo (y os cogeréis una buena cogorza como lo hagáis el mismo día, claro). Esperemos que os acabe gustando tanto como a nosotros y os paséis al lado más oscuro del lado oscuro. ¡Os esperamos!
Vídeo: Las Mejores Cervezas de 2022
Quizá un poco tarde para eso de hacer listas con lo mejor del año... pero sirve para responder a la eterna pregunta de “¿Cuál es la mejor cerveza del mundo?”. Y es que, con la cantidad de ellas buenas que hay, o la lista es siempre la misma casi eternamente o te centras en las sacadas o probadas cada año.
Y eso último hacemos en este vídeo. Seleccionar y recomendar las que mejor valoradas estaban entre las reseñadas en 2022. ¡Pero no os preocupéis, que ya estamos trabajando en las de 2023! ¡Y grabando nuevos vídeos, que es lo que más tiempo nos absorbe!
Top 10 Cervezas Españolas de 2022 (en Untappd)
Ya casi se podría decir que es una tradición nuestro repaso a las cervezas que cada año firman el top 10 en las listas de mejor valoradas en Untappd. Y las de 2022 salen, aunque estas Navidades nos hayan pillado un poco a pie cambiado y lo hayamos retrasado unos días.
El criterio de puntuación, ya sabéis, se basa en lo que los usuarios de la red social cervecera valoran. Y se eligen a finales de diciembre, las 10 mejor puntuadas de las lanzadas en el año en curso (en este caso, 2022). Veamos cuáles han sido y luego sacamos conclusiones.
El criterio de puntuación, ya sabéis, se basa en lo que los usuarios de la red social cervecera valoran. Y se eligen a finales de diciembre, las 10 mejor puntuadas de las lanzadas en el año en curso (en este caso, 2022). Veamos cuáles han sido y luego sacamos conclusiones.
-
Barrel Works Bourbon, de Basqueland.
Stout - Imperial / Double B.A., con 11% ABV.
Nota (sobre 5): 4,17, con 1276 valoraciones. -
Midnight Harvest, de Laugar.
Stout - Russian Imperial B.A., con 12,4% ABV.
Nota (sobre 5): 4,15, con 1023 valoraciones. -
Ziplocked, de Garage.
IPA - New England / Hazy, con 6,5% ABV.
Nota (sobre 5): 4,11, con 757 valoraciones. -
Grand Opening, de Basqueland.
IPA - Triple New England / Hazy, con 10% ABV.
Nota (sobre 5): 4,10, con 1711 valoraciones. -
Fudgesicle, de Basqueland.
Stout - Imperial / Double Pastry, con 11,6% ABV.
Nota (sobre 5): 4,10, con 1387 valoraciones. -
My Eyes But Not the Beer, de Basqueland en colaboración con Verdant.
IPA - Imperial / Double New England / Hazy, con 8% ABV.
Nota (sobre 5): 4,10, con 1206 valoraciones. -
The Great Beyond, de Basqueland en colaboración con Garage.
IPA - Triple New England / Hazy, con 10% ABV.
Nota (sobre 5): 4,10, con 1076 valoraciones. -
Barrel Works French Oak, de Basqueland.
Stout - Imperial / Double B.A., con 10% ABV.
Nota (sobre 5): 4,09, con 1263 valoraciones. -
Psychic Sidekick, de Basqueland.
IPA - Imperial / Double New England / Hazy, con 8% ABV.
Nota (sobre 5): 4,07, con 1445 valoraciones. -
Chocomel Caralate, de Basqueland en colaboración con Põhjala.
Stout - Imperial / Double Pastry, con 11,5% ABV.
Nota (sobre 5): 4,06 con 1187 valoraciones.
Entradas y Cervezas más Populares (2022)
Como cada aniversario, dedicamos una entrada a hacer un repaso de las estadísticas de todo el año y ver que publicaciones han recibido más número de visitas y han sido más veces enlazadas. Con ello creamos esta especie de “Top” en la que os lo resumimos.
Y si otros años son los retos una de las cosas más seguidas, leídas (y participadas); este año se lleva la palma el Concurso: Coeficiente Cervecero. Ese en el que a lo largo de 5 meses hicimos rondas de preguntas de diversa dificultad intentando descubrir al que más sabía sobre cerveza. Y ganó finalmente Gerard Mir Oliveras, de Granollers (Barcelona). Los test siguen abiertos, por si queréis autoevaluaros.
El otro concurso, el certamen de cerveza casera que organizamos, pese a tener su propia web como Concurso Homebrewer también tiene muy buena acogida cuando lo mencionamos por aquí. Y entre todas cabe destacar la que recogía las etiquetas de las cervezas caseras presentadas en la novena edición.
Otras dos secciones que han triunfado este año ha sido, por un lado, la de las ferias cerveceras de cada mes, sobre todo si se acumulan tantas como pasó en mayo de 2022. Y por otro lado, la del Juzgado de Etiquetas. Es una lástima que sea por causar polémica en lugar de por su función divulgadora o para servir de ejemplos de mejora con las bien valoradas, que la hay. ¡Pero la gente, en lugar de aceptar la crítica constructiva y cambiar, se enciende y enfada! ¿No pasó esto ya el año pasado?
Y si otros años son los retos una de las cosas más seguidas, leídas (y participadas); este año se lleva la palma el Concurso: Coeficiente Cervecero. Ese en el que a lo largo de 5 meses hicimos rondas de preguntas de diversa dificultad intentando descubrir al que más sabía sobre cerveza. Y ganó finalmente Gerard Mir Oliveras, de Granollers (Barcelona). Los test siguen abiertos, por si queréis autoevaluaros.
El otro concurso, el certamen de cerveza casera que organizamos, pese a tener su propia web como Concurso Homebrewer también tiene muy buena acogida cuando lo mencionamos por aquí. Y entre todas cabe destacar la que recogía las etiquetas de las cervezas caseras presentadas en la novena edición.
Otras dos secciones que han triunfado este año ha sido, por un lado, la de las ferias cerveceras de cada mes, sobre todo si se acumulan tantas como pasó en mayo de 2022. Y por otro lado, la del Juzgado de Etiquetas. Es una lástima que sea por causar polémica en lugar de por su función divulgadora o para servir de ejemplos de mejora con las bien valoradas, que la hay. ¡Pero la gente, en lugar de aceptar la crítica constructiva y cambiar, se enciende y enfada! ¿No pasó esto ya el año pasado?
EJDL Top 5: Session IPA
El Top intensivo que vamos a hacer hoy se centra en las hermanas menores del estilo más de moda de lo que va siglo XXI, las Session IPA. Cervezas que juntan el carácter lupulado, amargo y aromático de las IPA americanas, pero con una cantidad menor de alcohol.
Claro que para ser equilibradas, también rebajan un poco el chute de lúpulos. Y ambas cosas las hacen más aptas para beber en mayor cantidad o para iniciarse en el estilo. Y un poco en esa línea va, como siempre, nuestra selección. Las cinco mejores Session IPA que son fáciles de encontrar y asequibles para los neófitos en el mundillo. Ideales para conocer por dónde va el estilo.
5.- Mahou Session IPA
Fabricada al alimón con los cerveceros de Founders (marca estadounidense craft que adquirió Mahou y de la que hablaremos más adelante) esta ha sido la primera IPA comercial en salir en la tele y todo. Con un leve amargor (40 IBU) cítrico y solo 4,5% vol. es una alternativa ideal a la Cinco Estrellas en supermercados y bares (siempre que tengan rotación de ella, claro).
4.- Steam Brew Session IPA
Esta no la verás en bares ya que su gama solo está en lineales de supermercado (bajo esta denominación o la de Hop Rider o la de Troll Brew). ¿Por qué la ponemos aquí? Pues porque está más rica que la anterior, tiene más interés y frescura, y aunque cuesta lo mismo, el tamaño es mayor. Su medio litro la hace ideal para las barbacoas en el pueblo. Eso sí, también tiene un poco más de alcohol, con 35 IBU y 4,9% vol.
Claro que para ser equilibradas, también rebajan un poco el chute de lúpulos. Y ambas cosas las hacen más aptas para beber en mayor cantidad o para iniciarse en el estilo. Y un poco en esa línea va, como siempre, nuestra selección. Las cinco mejores Session IPA que son fáciles de encontrar y asequibles para los neófitos en el mundillo. Ideales para conocer por dónde va el estilo.
5.- Mahou Session IPA
Fabricada al alimón con los cerveceros de Founders (marca estadounidense craft que adquirió Mahou y de la que hablaremos más adelante) esta ha sido la primera IPA comercial en salir en la tele y todo. Con un leve amargor (40 IBU) cítrico y solo 4,5% vol. es una alternativa ideal a la Cinco Estrellas en supermercados y bares (siempre que tengan rotación de ella, claro).
4.- Steam Brew Session IPA
Esta no la verás en bares ya que su gama solo está en lineales de supermercado (bajo esta denominación o la de Hop Rider o la de Troll Brew). ¿Por qué la ponemos aquí? Pues porque está más rica que la anterior, tiene más interés y frescura, y aunque cuesta lo mismo, el tamaño es mayor. Su medio litro la hace ideal para las barbacoas en el pueblo. Eso sí, también tiene un poco más de alcohol, con 35 IBU y 4,9% vol.
EJDL Top 5: Porter
¿Queréis saber más sobre el estilo Porter o recomendar cinco grandes ejemplos a tu abuela? Pues el objetivo de esta sección es ese. No, emborrachar a tu abuela no. Sino traer cinco buenos ejemplos del estilo, asequibles y fáciles de encontrar.
Y hoy nos centramos en las cervezas tipo Porter. Un estilo de cerveza negra de origen británico, por lo general más suave que las Stout y con un perfil más achocolatado y suave. Algo para beber a pintas, por supuesto.
5.- Samuel Smith's Taddy Porter
Y como en este Top 5 no hay ni una mala, vamos a abrirlo con una de nuestras marcas fetiche. Desde Tadcaster nos llega la Porter Samuel Smith's con sus aromas a cereal tostado, pero más a cacao que a café. Y con unos redondos (y los más bajos de nuestra selección) 5% ABV.
4.- Founders Porter
Esta viene desde Estados Unidos. Y su principal ventaja es que, al estar participada por Mahou, se encuentra en muchos lugares donde no te esperarías encontrar una Porter. Y no está mal valorada entre los frikis, así que bien merece su hueco en esta lista, pese a ser de las más potentes que incluiremos (6,5% ABV).
3.- Anchor Porter
Otra Porter norteamericana es esta de Anchor. Desde California, y de la marca del ancla, nos llega esta cerveza negra con comienzo dulce y final amargo, un poco como el chocolate. En esta ocasión tenemos un alcohol de 5,6% ABV.
2.- Fuller's London Porter
Esta es, sin duda alguna, un clásico entre las cervezas de este estilo. Ligera de cuerpo y de trago muy fácil, con sólo 5,4% ABV; es ideal para enseñar al público que no hay que temer las cervezas oscuras, ni juzgar un libro por el color de su portada.
1.- St. Peter’s Old Style Porter
La marca de las botellas ovaladas denomina a esta Porter al “Viejo estilo” por mezclar una cerveza joven con una más madura, dándonos un excepcional ejemplo de una Porter sabrosa y compleja, con equilibrio y solamente 5,1% ABV.
Está claro que esta selección de 5 cervezas Top en el estilo Porter es difícilmente discutible, siendo todas ellas pesos pesados. ¡Pero seguro que hay otras muchas a la altura que tampoco costará mucho conseguir! Puedes contarnos tus favoritas en los comentarios.
Y hoy nos centramos en las cervezas tipo Porter. Un estilo de cerveza negra de origen británico, por lo general más suave que las Stout y con un perfil más achocolatado y suave. Algo para beber a pintas, por supuesto.
5.- Samuel Smith's Taddy Porter
Y como en este Top 5 no hay ni una mala, vamos a abrirlo con una de nuestras marcas fetiche. Desde Tadcaster nos llega la Porter Samuel Smith's con sus aromas a cereal tostado, pero más a cacao que a café. Y con unos redondos (y los más bajos de nuestra selección) 5% ABV.
4.- Founders Porter
Esta viene desde Estados Unidos. Y su principal ventaja es que, al estar participada por Mahou, se encuentra en muchos lugares donde no te esperarías encontrar una Porter. Y no está mal valorada entre los frikis, así que bien merece su hueco en esta lista, pese a ser de las más potentes que incluiremos (6,5% ABV).
3.- Anchor Porter
Otra Porter norteamericana es esta de Anchor. Desde California, y de la marca del ancla, nos llega esta cerveza negra con comienzo dulce y final amargo, un poco como el chocolate. En esta ocasión tenemos un alcohol de 5,6% ABV.
2.- Fuller's London Porter
Esta es, sin duda alguna, un clásico entre las cervezas de este estilo. Ligera de cuerpo y de trago muy fácil, con sólo 5,4% ABV; es ideal para enseñar al público que no hay que temer las cervezas oscuras, ni juzgar un libro por el color de su portada.
1.- St. Peter’s Old Style Porter
La marca de las botellas ovaladas denomina a esta Porter al “Viejo estilo” por mezclar una cerveza joven con una más madura, dándonos un excepcional ejemplo de una Porter sabrosa y compleja, con equilibrio y solamente 5,1% ABV.
Está claro que esta selección de 5 cervezas Top en el estilo Porter es difícilmente discutible, siendo todas ellas pesos pesados. ¡Pero seguro que hay otras muchas a la altura que tampoco costará mucho conseguir! Puedes contarnos tus favoritas en los comentarios.
Análisis de 2021 en Birrapedia: Marcas de Cerveza
Si anteayer analizábamos la ingente cantidad de datos que la web Birrapedia había puesto a nuestro alcance, centrándonos en las búsquedas y comparaciones en función de los estilos, hoy vamos a darles una vuelta más pero hablando de las diferentes marcas cerveceras.
Así, en este 2021 la marca que más visualizaciones absolutas ha tenido en España ha sido Basqueland Brewing Project, que casi duplica a la siguiente (claro que es normal con la cantidad de novedades que saca, teniendo disponibles más de 150 cervezas actualmente).
Le siguen después Península, las cervezas de Mahou - San Miguel, y Garage Beer Co, bastante más cercanos en visualizaciones entre sí. Y a un poco más de distancia el grupo de perseguidores son Espiga, Naparbier, y La Pirata.
Cierran el Top 10 de cerveceras por sus visualizaciones Bidassoa Basque Brewery, Companyia Cervesera del Montseny y La Sagra. No entra entre las primeras ninguna cervecera foránea hasta De Struise Brouwers (quitando el grupo Heineken, claro), que tiene la mitad de visualizaciones que la décima de la lista, estando la 30ª.
Sin embargo, como pasaba con las Lager en el análisis de ayer (o precisamente porque son las mismas Lager), cuando en lugar de analizar las apariciones en el listado entramos en cuánto han visto las fichas de cada cervecera, los grandes grupos se llevan la palma, estando los primeros Damm, Mahou - San Miguel, Alhambra, Heineken España y Estrella Galicia. En sexto lugar se cuela Basqueland, pero luego continúa con Compañía Cervecera de Canarias, Cervezas Ambar, Grupo Modelo – Corona y Abbaye de Leffe, dando estos dos la nota más internacional.
Así, en este 2021 la marca que más visualizaciones absolutas ha tenido en España ha sido Basqueland Brewing Project, que casi duplica a la siguiente (claro que es normal con la cantidad de novedades que saca, teniendo disponibles más de 150 cervezas actualmente).
Le siguen después Península, las cervezas de Mahou - San Miguel, y Garage Beer Co, bastante más cercanos en visualizaciones entre sí. Y a un poco más de distancia el grupo de perseguidores son Espiga, Naparbier, y La Pirata.
Cierran el Top 10 de cerveceras por sus visualizaciones Bidassoa Basque Brewery, Companyia Cervesera del Montseny y La Sagra. No entra entre las primeras ninguna cervecera foránea hasta De Struise Brouwers (quitando el grupo Heineken, claro), que tiene la mitad de visualizaciones que la décima de la lista, estando la 30ª.
Sin embargo, como pasaba con las Lager en el análisis de ayer (o precisamente porque son las mismas Lager), cuando en lugar de analizar las apariciones en el listado entramos en cuánto han visto las fichas de cada cervecera, los grandes grupos se llevan la palma, estando los primeros Damm, Mahou - San Miguel, Alhambra, Heineken España y Estrella Galicia. En sexto lugar se cuela Basqueland, pero luego continúa con Compañía Cervecera de Canarias, Cervezas Ambar, Grupo Modelo – Corona y Abbaye de Leffe, dando estos dos la nota más internacional.
Top 10 Cervezas Españolas de 2021 (en Untappd)
Otro año más (y con este van tres, que aquí podéis ver las de 2019 y 2020) hacemos un repaso a las cervezas que habiendo sido lanzadas en este 2021 han trepado hasta las posiciones superiores del listado de mejor valoradas (en Untappd, recodad que esto se basa solamente en sus notas allí) por los usuarios.
Y con ese criterio os traemos el listado de “Las mejores cervezas del año” con su puntuación y sus datos, que encabezan estas diez cervezas (y que luego analizaremos y compararemos con el de otros años).
Y con ese criterio os traemos el listado de “Las mejores cervezas del año” con su puntuación y sus datos, que encabezan estas diez cervezas (y que luego analizaremos y compararemos con el de otros años).
-
Triple Soup, de Garage.
IPA - Triple New England / Hazy, con 10% ABV.
Nota (sobre 5): 4,16, con 2.803 valoraciones. -
Quadrilla, de Basqueland en colaboración con Lervig.
IPA - Quadruple, con 11,6% ABV.
Nota (sobre 5): 4,14, con 1.183 valoraciones. -
Aupa Tovarisch Scotch Whisky Barrel Aged, de Laugar.
Stout - Russian Imperial, con 12% ABV.
Nota (sobre 5): 4,14, con 859 valoraciones. -
Cerberus, de Basqueland en colaboración con Alpha Delta Brewing.
IPA - Triple New England / Hazy, con 10% ABV.
Nota (sobre 5): 4,13, con 1.083 valoraciones. -
All The Way Down, de Basqueland en colaboración con Range Brewing.
IPA - Imperial / Double New England / Hazy, con 8% ABV.
Nota (sobre 5): 4,1, con 2.215 valoraciones. -
Mucho Mucho Citra, de Basqueland.
IPA - Imperial / Double New England / Hazy, con 8,5% ABV.
Nota (sobre 5): 4,09, con 2.056 valoraciones. -
Diamond Geezer, de Basqueland en colaboración con Oso Brew Co.
IPA - Imperial / Double New England / Hazy, con 8% ABV.
Nota (sobre 5): 4,09, con 1.978 valoraciones. -
The Last Dark Dawn, de La Pirata.
Stout - Russian Imperial, con 15% ABV.
Nota (sobre 5): 4,09, con 801 valoraciones. -
Journeyspace, de Garage.
IPA - Triple New England / Hazy, con 9,7% ABV.
Nota (sobre 5): 4,07, con 1.295 valoraciones. -
Green Team, de Cierzo en colaboración con Agronet Brewing.
IPA - Imperial / Double New England / Hazy, con 9% ABV.
Nota (sobre 5): 4,07, con 821 valoraciones.
Análisis de 2021 en Birrapedia: Estilos de Cerveza
La entrada de hoy es una de esas de “Repaso del año 2021”, pero esta vez no de la mano de datos de visitas nuestros, sino de los que los simpáticos chicos de la Birrapedia han sido tan amables de proporcionarnos.
Un vistazo a sus cifras internas de las cervezas que aparecen listadas en su web nos va a permitir sacar algunas conclusiones interesantes, y ver un poco más del Big Data del mundo cervecero actual, basándonos en sus más de 10 millones de visualizaciones anuales de cervezas en sus listas.
Recordemos que esta “enciclopedia” birrera, además de tener datos de las cervezas y sus fabricantes, permite compararlas, encontrar material de servicio y elaboración, buscar en su glosario, etc. Pero sobre todo, recoge el catálogo de las tiendas y las cervezas que tienen a la venta, permitiéndote buscar y elegir entre las ofertas disponibles tu mejor opción como comprador.
Y es en eso en lo que nos vamos a centrar: en las visitas a las diferentes cerveceras y estilos, analizando de los datos cuatro parámetros diferenciados: visualizaciones (veces que aparece una cerveza en los listados mostrados), ficha (cuando muestra una cerveza concreta y sus diferentes ofertas en tiendas), oferta (cuando seleccionan la de una tienda en concreto) y visita (ya hacen clic en ir a la web de compra). Todo ello disponible de los últimos 7, 30 y 365 días.
Un vistazo a sus cifras internas de las cervezas que aparecen listadas en su web nos va a permitir sacar algunas conclusiones interesantes, y ver un poco más del Big Data del mundo cervecero actual, basándonos en sus más de 10 millones de visualizaciones anuales de cervezas en sus listas.
Recordemos que esta “enciclopedia” birrera, además de tener datos de las cervezas y sus fabricantes, permite compararlas, encontrar material de servicio y elaboración, buscar en su glosario, etc. Pero sobre todo, recoge el catálogo de las tiendas y las cervezas que tienen a la venta, permitiéndote buscar y elegir entre las ofertas disponibles tu mejor opción como comprador.
Y es en eso en lo que nos vamos a centrar: en las visitas a las diferentes cerveceras y estilos, analizando de los datos cuatro parámetros diferenciados: visualizaciones (veces que aparece una cerveza en los listados mostrados), ficha (cuando muestra una cerveza concreta y sus diferentes ofertas en tiendas), oferta (cuando seleccionan la de una tienda en concreto) y visita (ya hacen clic en ir a la web de compra). Todo ello disponible de los últimos 7, 30 y 365 días.
EJDL Top 5: Belgian Blonde
Hoy nos pasa lo que suele pasar con estos Top 5 de estilos clásicos: los mejores ejemplos, fáciles de encontrar y asequibles vienen de su país de origen. Y es que, ¿le vas a enseñar a tu padre a hacer hijos? ¡Bélgica sabe de sobra hacer buenas Blonde!
Por eso hemos escogido estas como buenos ejemplos que podéis probar para reconocer este estilo moderadamente alcohólico, de carácter maltoso pero dulzor controlado y típico tanto entre las marcas de abadía como en las seculares.
5.- Affligem Blonde
En este Top pueden entrar incluso las marcas más comerciales (hemos elegido esta, pero Leffe o Grimbergen hacen Blondes suficientemente decentes) en las que se aprecian las notas maltosas y especiadas y afrutadas por la levadura, con una boca dulce, y de punto especiado. Eso sí, tiene 6,8% ABV, un poco en la media.
4.- Troubadour Blond
Cerveceros artesanos modernos como The Musketeers también pueden hacer buenos ejemplos. Esta Troubadour tiene en sabores un vívido contraste entre el dulce del comienzo y un amargor suave pero a la vez potente al final, sobre todo duradero. Y baja un poco al 6,5% ABV.
3.- Maredsous Blond 6
Esta cerveza de abadía quizá un poco menos conocida que otras de la lista es bastante maltosa y acaramelada, con notas especiadas de la fermentación. El sabor es dulce, con un toque afrutado más leve, pero para compensar sólo tiene 6% ABV, con lo cual es de la que más puedes beber.
2.- La Trappe Blonde
No podía faltar una cerveza trapense en este Top 5, por supuesto. Y hemos elegido otra que es fácil de encontrar. Esta tiene aromas frutales de plátano y cítrico, sabor dulce, azucarado quizá, pero igualmente el contrapunto final amargo y el alcohol en la gama media de 6.5% ABV.
1.- La Chouffe Blonde
Y en el primer puesto, la cerveza del “enanito, una Blonde que en aroma destaca la malta dulce y las especias, aportando su toque frutal y característico de las levaduras belgas. Y en boca es dulce de primeras, por la mencionada malta y el toque alcohólico, ya que es la más fuerte de las mencionadas, con sus 8% ABV.
Es posible que haya Blondes mejores, pero recordad que el objetivo es seleccionar cinco buenos y sabrosos ejemplos de estilo que además todo el que nos lea pueda encontrar sin mucha dificultad. Y aquí creemos que estas cinco están bien representadas, dejando fuera a iguales, pero a pocas superiores.
Por eso hemos escogido estas como buenos ejemplos que podéis probar para reconocer este estilo moderadamente alcohólico, de carácter maltoso pero dulzor controlado y típico tanto entre las marcas de abadía como en las seculares.
5.- Affligem Blonde
En este Top pueden entrar incluso las marcas más comerciales (hemos elegido esta, pero Leffe o Grimbergen hacen Blondes suficientemente decentes) en las que se aprecian las notas maltosas y especiadas y afrutadas por la levadura, con una boca dulce, y de punto especiado. Eso sí, tiene 6,8% ABV, un poco en la media.
4.- Troubadour Blond
Cerveceros artesanos modernos como The Musketeers también pueden hacer buenos ejemplos. Esta Troubadour tiene en sabores un vívido contraste entre el dulce del comienzo y un amargor suave pero a la vez potente al final, sobre todo duradero. Y baja un poco al 6,5% ABV.
3.- Maredsous Blond 6
Esta cerveza de abadía quizá un poco menos conocida que otras de la lista es bastante maltosa y acaramelada, con notas especiadas de la fermentación. El sabor es dulce, con un toque afrutado más leve, pero para compensar sólo tiene 6% ABV, con lo cual es de la que más puedes beber.
2.- La Trappe Blonde
No podía faltar una cerveza trapense en este Top 5, por supuesto. Y hemos elegido otra que es fácil de encontrar. Esta tiene aromas frutales de plátano y cítrico, sabor dulce, azucarado quizá, pero igualmente el contrapunto final amargo y el alcohol en la gama media de 6.5% ABV.
1.- La Chouffe Blonde
Y en el primer puesto, la cerveza del “enanito, una Blonde que en aroma destaca la malta dulce y las especias, aportando su toque frutal y característico de las levaduras belgas. Y en boca es dulce de primeras, por la mencionada malta y el toque alcohólico, ya que es la más fuerte de las mencionadas, con sus 8% ABV.
Es posible que haya Blondes mejores, pero recordad que el objetivo es seleccionar cinco buenos y sabrosos ejemplos de estilo que además todo el que nos lea pueda encontrar sin mucha dificultad. Y aquí creemos que estas cinco están bien representadas, dejando fuera a iguales, pero a pocas superiores.
EJDL Top 5: Bitter
Volvemos a traeros un podio de esos por estilos, eligiendo entre las cervezas que hemos reseñado en esta década los cinco mejores ejemplos de clase. O al menos, cinco cervezas muy recomendables para comprender bien el estilo y al alcance de todo el mundo.
Hoy es el turno de este estilo inglés. Uno que los que nos sigáis sabéis que nos encanta (está entre los 10 más comentados en el blog por algo) y que junta carácter y presencia de sus ingredientes con el punto justo de equilibrio y alcohol moderado. ¡Por algo viene en medio litro habitualmente!
4.- Fuller’s London Pride
De la fábrica sita en Chiswick os traemos un par de cervezas en este Top 5, y es que son una referencia registrada del estilo. Empezando por la que les hace estar orgullosos; una cerveza maltosa y cremosa, luego más amarga y que acaba levemente seca, floral. Todo ello con solo 4,7% ABV.
3.- Bombardier
Wells elabora esta cerveza sorprendemente oscura en comparación con las demás del Top. De color marrón oscuro con reflejos caoba, y sabor a frutos secos y galleta, y tiene un fondo ligeramente herbal y especiado. Muy bien para no pasar de 4,3% ABV.
2.- Fuller's ESB
Repetimos fábrica con esta Extra Special Bitter (ya nos vamos a 5,9% ABV) que se adjudica las siglas del sub estilo de Bitter, y que nos trae también caramelo, toffee y especias; todo integrado de forma sutil y con un paso en boca aterciopelado y con amargor moderado.
1.- Shepherd Neame Spitfire
Aunque aquí nos habría gustado poner la Shepherd Neame Master Brew, las normas autoimpuestas de selección del top 5 implican que la cerveza llegue a España con cierta regularidad. Y no es el caso. Así que nos “conformamos” con su hermana homenaje a la Batalla de Inglaterra, que tiene 4,5% ABV y mucha presencia de malta, galleta, frutas, toffe y lúpulo. Tan típico inglés como el avión que le da nombre.
+1.- DouGall's Leyenda
Aunque toda la lista proviene del Reino Unido (que es el origen del estilo y por tanto difícil de batir), no queremos dejar pasar el Top sin incluir como +1 una de nuestras cervezas artesanas españolas favoritas, digna rival de estas cinco (aunque venga en formato de 33 cl que se quedan cortos). Esta Extra Especial Bitter, con 5,8% de ABV, tiene también ese perfil de malta, flores, especias y fruta, con un punch extra de lúpulo, que resulta sabroso pero refrescante… ¡y que debéis probar si aún no lo habéis hecho!
Hoy es el turno de este estilo inglés. Uno que los que nos sigáis sabéis que nos encanta (está entre los 10 más comentados en el blog por algo) y que junta carácter y presencia de sus ingredientes con el punto justo de equilibrio y alcohol moderado. ¡Por algo viene en medio litro habitualmente!
5.- St Peter's Best Bitter
Con el menor alcohol de la lista (aunque por poco) de sus 3,7% ABV tenemos esta cerveza que viene en su preciosa botella oval. Botella que viene hasta arriba de los sabores que suelen tener estas cervezas: malta, caramelo, fruta, y un equilibrado regusto amargo que da nombre al estilo.4.- Fuller’s London Pride
De la fábrica sita en Chiswick os traemos un par de cervezas en este Top 5, y es que son una referencia registrada del estilo. Empezando por la que les hace estar orgullosos; una cerveza maltosa y cremosa, luego más amarga y que acaba levemente seca, floral. Todo ello con solo 4,7% ABV.3.- Bombardier
Wells elabora esta cerveza sorprendemente oscura en comparación con las demás del Top. De color marrón oscuro con reflejos caoba, y sabor a frutos secos y galleta, y tiene un fondo ligeramente herbal y especiado. Muy bien para no pasar de 4,3% ABV.2.- Fuller's ESB
Repetimos fábrica con esta Extra Special Bitter (ya nos vamos a 5,9% ABV) que se adjudica las siglas del sub estilo de Bitter, y que nos trae también caramelo, toffee y especias; todo integrado de forma sutil y con un paso en boca aterciopelado y con amargor moderado.1.- Shepherd Neame Spitfire
Aunque aquí nos habría gustado poner la Shepherd Neame Master Brew, las normas autoimpuestas de selección del top 5 implican que la cerveza llegue a España con cierta regularidad. Y no es el caso. Así que nos “conformamos” con su hermana homenaje a la Batalla de Inglaterra, que tiene 4,5% ABV y mucha presencia de malta, galleta, frutas, toffe y lúpulo. Tan típico inglés como el avión que le da nombre.+1.- DouGall's Leyenda
Aunque toda la lista proviene del Reino Unido (que es el origen del estilo y por tanto difícil de batir), no queremos dejar pasar el Top sin incluir como +1 una de nuestras cervezas artesanas españolas favoritas, digna rival de estas cinco (aunque venga en formato de 33 cl que se quedan cortos). Esta Extra Especial Bitter, con 5,8% de ABV, tiene también ese perfil de malta, flores, especias y fruta, con un punch extra de lúpulo, que resulta sabroso pero refrescante… ¡y que debéis probar si aún no lo habéis hecho!
EJDL Top 5: Pilsner
Traemos hoy, revisando entre el índice de cervezas ya reseñadas en El Jardín, nuestro particular Top 5 del estilo de cerveza más popular del mundo. Las cinco Pilsner (la cerveza de baja fermentación más extendida) que consideramos merecen estar en este podio.
Son todas cervezas rubias, en mayor o menor medida ligeras, herederas de la tradición centroeuropea checa o alemana. Aunque alguna tiene un toque más moderno, sigue primando en nuestra selección el que sean productos populares, fácilmente bebestibles (además de encontrables y asequibles).
Pero vamos, cualquiera de estas, a su manera, es una Pilsner correcta y más que decente. Un estilo que se adapta muy bien a cualquier situación y a muchísimos maridajes. Y en el que destacamos estas 5 entre las reseñadas en el blog… pero seguro que vosotros podéis recomendarnos otras que estén a la altura.
Son todas cervezas rubias, en mayor o menor medida ligeras, herederas de la tradición centroeuropea checa o alemana. Aunque alguna tiene un toque más moderno, sigue primando en nuestra selección el que sean productos populares, fácilmente bebestibles (además de encontrables y asequibles).
5.- Krombacher Pils
Esta cerveza es una de las que suelen constituir parte de nuestro fondo de nevera. La reserva para amigos, barbacoas, o aquellos momentos en los que lo que le pides a tu cerveza es que esté tan rica como cuando empezaste a beber cerveza. Con un precio casi ridículo y solamente 4,8% ABV, no te hace sentir culpable por abrir tres del tirón.4.- Adnams Jack Brand Dry Hopped Lager
Aunque este estilo de cerveza sea uno de los más clásicos del mundo cervecero moderno (desde 1842) admite variaciones que la adaptan a los nuevos tiempos, como el uso de lúpulos de todo el mundo, o en técnicas como el “dry hopping”. Lo que nos gusta en estos casos es que mantenga el poco alcohol (4,2% ABV) y el equilibrio que hizo tan popular al estilo base, sin caer en los excesos del mundo hophead.3.- Weihenstephaner Pils
El puesto 3 del podio le corresponde a la fábrica de cerveza más antigua del mundo. Se creó hace casi mil años. Obviamente, no llevan tanto haciendo este estilo. Pero lo hacen bien, logrando una cerveza con un poco más de alcohol que el resto del Top 5 (5,1% ABV) pero igualmente equilibrada.2.- Pilsner Urquell
Esta cerveza de 4,5% ABV de la República Checa es la originadora del estilo, allá (como hemos dicho) por 1842. ¿Por qué no está en el número uno, entonces? Si nos llegase aquí de botella su versión sin filtrar ni pasteurizar, lo estaría de cabeza, pero como uno de los criterios para aparecer en el Top 5 es la disponibilidad, no podemos incluirla. Pero la versión en botella “normal” está también muy buena.1.- Budějovický Budvar
Nosotros siempre hemos tenido debilidad por esta otra cerveza. Budějovický Budvar, la Budweiser checa, que perdió el uso de su nombre en los tribunales. Pese a tener un poco más de alcohol (5% ABV) es más ligera y su aroma fresco floral y herbal es capaz de llenar una habitación solo con servir una copa. Y es por ello que se alza con el primer puesto.Pero vamos, cualquiera de estas, a su manera, es una Pilsner correcta y más que decente. Un estilo que se adapta muy bien a cualquier situación y a muchísimos maridajes. Y en el que destacamos estas 5 entre las reseñadas en el blog… pero seguro que vosotros podéis recomendarnos otras que estén a la altura.
Top 10 Cervezas Españolas de 2020 (en Untappd)
Hace un año analizamos cuales fueron las cervezas españolas de 2019 mejor valoradas en la red social cervecera Untappd. Y sacamos 10 cervezas de 6 cerveceras diferentes, pero entre los que dominaban claramente las IPAs y las Pastry Stout.
Este año repetimos el experimento y os traemos, como toca en diciembre, una lista con “lo mejor del año”, buscando en dicha app las mejor valoradas por los usuarios entre las cervezas agregadas en 2020. Y estas son las 10 con más puntuación y sus datos:
Este año repetimos el experimento y os traemos, como toca en diciembre, una lista con “lo mejor del año”, buscando en dicha app las mejor valoradas por los usuarios entre las cervezas agregadas en 2020. Y estas son las 10 con más puntuación y sus datos:
-
Jumpsuit, de Garage en colaboración con Northern Monk.
IPA - Triple New England, con 11% ABV.
Nota (sobre 5): 4,22, con 1.745 valoraciones.
-
Remote Play, de Basqueland en colaboración con Track Brewing Company.
IPA - Triple New England, con 9,8% ABV.
Nota (sobre 5): 4,20, con 881 valoraciones.
-
Years And Years, de Basqueland.
IPA - Imperial / Double New England, con 8% ABV.
Nota (sobre 5): 4,17, con 1.331 valoraciones.
-
Clinging to a Rock, de Garage.
IPA - Imperial / Double New England, con 9% ABV.
Nota (sobre 5): 4,17, con 1.294 valoraciones.
-
Mucho Caliente, de Basqueland en colaboración con Finback Brewery.
IPA - Imperial / Double New England con 8% ABV.
Nota (sobre 5): 4,16, con 1.894 valoraciones.
-
Hærder & Hærder, de Garage en colaboración con Dry & Bitter.
IPA - Triple New England con 9,5% ABV.
Nota (sobre 5): 4,13, con 1.947 valoraciones.
-
Headlines, de Garage en colaboración con Naparbier, Whiplash, y Barrier.
IPA - Triple New England, con 10,5% ABV.
Nota (sobre 5): 4,12, con 1.131 valoraciones.
-
Chocolate Clouds, de Basqueland.
Stout - Imperial / Double Pastry con 12,5% ABV.
Nota (sobre 5): 4,12, con 816 valoraciones.
-
Mucho Loco, de Basqueland.
IPA - Triple New England con 10% ABV.
Nota (sobre 5): 4,12, con 1.097 valoraciones.
-
Polankik, de Garage en colaboración con Equilibrium Brewery.
IPA - Triple New England con 10% ABV.
Nota (sobre 5): 4,12, con 1.377 valoraciones.
Un repaso a 2020 de la mano de Untappd
Hace años que os hablamos de la app cervecera Untappd y llevamos mucho usándola, aunque quizá no tan profusamente como al principio. Tiene sus más y sus menos, pero es una herramienta útil para muchas cosas si la sabes usar y te atienes a que es una app de uso más o menos generalista.
Por ejemplo, el año pasado nos sirvió para elegir el top 10 de cervezas españolas añadidas en 2019 que mejor estaban situadas en su Rated. Y fue tema para una ronda inter-bloguera hace un lustro ya. Pero este año vamos a comentar sus estadísticas del año, publicadas en su blog, para ver qué es lo que pasa en el mundo…
En el mundo anglosajón y nórdico, al menos. Porque es donde se usa más esta aplicación, sin duda. Por eso nosotros solemos mirar más las opiniones de los amigos agregados en la app (si no te tenemos, puedes añadirnos) que la general, a no ser que sea una cerveza ampliamente extendida.
Ampliamente extendida como las que copan el Top 10 de Checkins. Que nos parecen curiosas… ya que tampoco son las 10 más consumidas en el mundo, tienen un innegable perfil “craft” (como los usuarios de la app). Por lo que seriamente nos sorprenden que hagan tantos checkins a cervezas como Coronita o Miller Lite.
Por ejemplo, el año pasado nos sirvió para elegir el top 10 de cervezas españolas añadidas en 2019 que mejor estaban situadas en su Rated. Y fue tema para una ronda inter-bloguera hace un lustro ya. Pero este año vamos a comentar sus estadísticas del año, publicadas en su blog, para ver qué es lo que pasa en el mundo…
En el mundo anglosajón y nórdico, al menos. Porque es donde se usa más esta aplicación, sin duda. Por eso nosotros solemos mirar más las opiniones de los amigos agregados en la app (si no te tenemos, puedes añadirnos) que la general, a no ser que sea una cerveza ampliamente extendida.
Ampliamente extendida como las que copan el Top 10 de Checkins. Que nos parecen curiosas… ya que tampoco son las 10 más consumidas en el mundo, tienen un innegable perfil “craft” (como los usuarios de la app). Por lo que seriamente nos sorprenden que hagan tantos checkins a cervezas como Coronita o Miller Lite.
Entradas y Cervezas más Populares (2020)
Este año aciago en general no ha sido malo del todo en lo que al blog se refiere. Hemos sido capaces de mantener casi intacta nuestra publicación diaria y con ello hemos conseguido que sigáis visitando en gran número nuestras reseñas y entradas.
Y hoy toca, como cada Aniversario, hacer una pequeña recopilación de las que más os han interesado y más habéis compartido, en función de su elevado número de visitas. Seleccionando, con ello, lo “mejor” de 2020 en El Jardín del Lúpulo.
Empezando por el Mapa Cervecero de España que compartimos, elaborado por nuestra amiga Angeline, y que buscaba recoger TODOS los establecimientos, tiendas, bares, fábricas y cerveceras de España. Obviamente, fue antes del Coronavirus y ahora mismo no es tan útil. Pero esperamos que en 2021 vuelva a servir.
Igual que esperamos que en 2021 vuelva el Barcelona Beer Festival y podamos acudir. Quizá se repitan sus polémicas (unas de las más participativas) sobre la presencia de Cruzcampo en el BBF y las Medallas Polémicas en el BBCh, que inspiraron una interesante reflexión por parte de nuestro juez BJCP conocedor de la materia.
Un post que, sin ser polémico, sin embargo tuvo también mucho éxito fue el que explicaba y analizaba las diferencias entre Shandy, Radler y Clara. Que pese a ser, en principio, sinónimos, el marketing los trata diferente y nos hemos acostumbrado a asignarles valores añadidos muy dispares.
Pero claro, aparte de la cerveza en sí misma, el 2020 ha tenido un protagonista: el Coronavirus. Y durante el confinamiento hicimos unas entrevistas para analizar cómo estaba afectando la crisis del Coronavirus al sector cervecero. Las que más lectores siguieron fueron las que analizaban las cerveceras, con DouGall’s y la de las tiendas, con Susana Giner.

Empezando por el Mapa Cervecero de España que compartimos, elaborado por nuestra amiga Angeline, y que buscaba recoger TODOS los establecimientos, tiendas, bares, fábricas y cerveceras de España. Obviamente, fue antes del Coronavirus y ahora mismo no es tan útil. Pero esperamos que en 2021 vuelva a servir.
Igual que esperamos que en 2021 vuelva el Barcelona Beer Festival y podamos acudir. Quizá se repitan sus polémicas (unas de las más participativas) sobre la presencia de Cruzcampo en el BBF y las Medallas Polémicas en el BBCh, que inspiraron una interesante reflexión por parte de nuestro juez BJCP conocedor de la materia.
Un post que, sin ser polémico, sin embargo tuvo también mucho éxito fue el que explicaba y analizaba las diferencias entre Shandy, Radler y Clara. Que pese a ser, en principio, sinónimos, el marketing los trata diferente y nos hemos acostumbrado a asignarles valores añadidos muy dispares.
Pero claro, aparte de la cerveza en sí misma, el 2020 ha tenido un protagonista: el Coronavirus. Y durante el confinamiento hicimos unas entrevistas para analizar cómo estaba afectando la crisis del Coronavirus al sector cervecero. Las que más lectores siguieron fueron las que analizaban las cerveceras, con DouGall’s y la de las tiendas, con Susana Giner.
EJDL Top 5: Pale Ale
En esta sección en la que os recopilamos, entre todo lo ya reseñado en El Jardín, un top 5 de cervezas de un estilo, intentamos tener claras las cosas que os vamos a recomendar. Y ceñirnos a lo que se espera (o al menos notros esperamos) del estilo.
Hoy os traemos cinco Pale Ale que nos parecen definen bastante bien lo que esperamos: cervezas rubias, claras, de perfil amargo pero sin notas de caramelo como las típicas de una Bitter y un buen cuerpo de malta detrás. Poco alcohol y, como no puede ser menos hoy en día, muchas de ellas con un toque moderno en el uso de los lúpulos. ¡Pero sin pasarse!
Bueno, si no estáis de acuerdo con nuestra selección podéis proponernos otras Pale Ale que mereciesen estar en un Top del estilo. Leeremos vuestros comentarios para anotar, probar o dar segundas oportunidades a las que mencionéis.
Hoy os traemos cinco Pale Ale que nos parecen definen bastante bien lo que esperamos: cervezas rubias, claras, de perfil amargo pero sin notas de caramelo como las típicas de una Bitter y un buen cuerpo de malta detrás. Poco alcohol y, como no puede ser menos hoy en día, muchas de ellas con un toque moderno en el uso de los lúpulos. ¡Pero sin pasarse!
5.- Stormtrooper Galactic Pale Ale
Esta otra Pale Ale, de 4,2% ABV, pese a llevar lúpulos de muchos sitios diferentes (Galaxy, Motueka, Simcoe, First Gold, Crystal, Ahtanum y Willamette), destaca por su gran equilibrio y su “corte inglés” en el carácter. Ojo, no a todo el mundo le gusta ese perfil. A la escoria rebelde, al menos, no.4.- Adnams Jack Brand Mosaic Pale Ale
La siguiente, bajando todavía más el alcohol hasta un 4,1% ABV, tiene sin embargo un aroma potente y fragante, todo a lúpulo (debido al Mosaic, claro) tropical y cítrico. Y de nuevo el equilibrio, que es una de las claves del estilo, está ahí logrado.3.- Samuel Smith Organic Pale Ale
De la mano de nuestra fábrica inglesa fetiche (que tuvimos la suerte de visitar hace un año) viene esta cerveza que además es ecológica. Y la que organolépticamente más se acerca a los parámetros típicos del estilo en su vertiente británica. Además, con 5% ABV, es notablemente amarga, aunque entre con una facilidad pasmosa.2.- Brewdog Dead Pony Club
Casi encabezando la lista, adelantando a otras gracias a su disponibilidad y bajo alcohol (la que menos de las propuestas, tiene solo 3,8% ABV), está esta de los escoceses BrewDog. 40 IBUs aportados por el Simcoe, Citra y Mosaic, pero puestos de una manera equilibrada y compensada con la base maltosa. Para beber y disfrutar pero sin emborracharse, como debe ser una Pale Ale.1.- DouGall's 942
Pero con el primer lugar (y un hueco en nuestro corazón) está la primera Pale Ale española que bebimos y que realmente nos gustó. Y sigue gustándonos. Y nos gusta que siga haciéndose casi una década después, manteniendo la receta casi intacta, sus 4,2% ABV, y llegando cada día a más gente y a buen precio. ¿Si esta no está en primera posición, cuál debería?Bueno, si no estáis de acuerdo con nuestra selección podéis proponernos otras Pale Ale que mereciesen estar en un Top del estilo. Leeremos vuestros comentarios para anotar, probar o dar segundas oportunidades a las que mencionéis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)