Hoy os traemos una cerveza sin alcohol de esas que cuando vemos probamos, ya que creemos que es importante reseñar cervezas que no tienen alcohol (o con bajo contenido alcohólico, ya que esta legalmente dice tener menos de 0,5% vol., lo que se redondearía a cero).
Ya os habíamos reseñado de esta marca su IPA sin alcohol, que concluimos que sería mejor haberla llamado Pale Ale. Veremos ahora que pasa con esta, que la llaman Golden Ale (o de estilo Pale, en su web). Y que además también es Sin Gluten.
El color es, sí, Golden. O sea dorada limpia, rubia brillante, con espuma blanca compacta de cantidad media y persistencia algo baja. Y esa es la única pega que tiene en aspecto, porque el color es precioso, pero la espuma no lo es tanto.
En aroma es bastante agradable, se le nota un poco ese aroma a mosto sin fermentar que tienen las sin alcohol pero también tiene notas maltosas, melosas y ricas. En boca el amargor de los lúpulos no acaba de compensar el dulzor del todo, aunque el resultado es bastante decente.
Por lo que esta cerveza probablemente (y más debido a su nombre, porque sin alcohol decentes hay unas cuantas ya) sea una de las candidatas a servir para recuperar después de la actividad física. Tomar una birra después del gimnasio es un placer absoluto, y si es sin alcohol, hasta es recomendable.
“Mi opinión en un Tweet:” Y puedes beber muchas sin acabar “upside down”. Nota: Bien alto.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Gluten. Mostrar todas las entradas
Ekotrebol de Trigo Bio Sin Gluten y Vegana
El nombre de esta cerveza, aparte de anunciarte la marca “Ekotrebol”, que es un distribuidor español especializado en bebidas ecológicas, deja bien claro qué te vas a encontrar en el vaso: una cerveza de Trigo Bio Sin Gluten y Vegana. Ideal para los que les gusten las cervezas de Trigo Bio Sin Gluten y Veganas.
Porque, aparte de eso, es una cerveza de trigo al estilo alemán de las Weissbier (o Weizenbier) bastante normalita. Pero con esos valores añadidos, que motivarán la decisión de compra de más de uno (quizá la que más la de “sin gluten”, ya que no hay tantas cervezas de trigo con ese sello, nos da la impresión).
Pues el que la coja (por eso o por lo de los ingredientes provenientes de la agricultura ecológica) se va a encontrar una cerveza turbia, tirando a amarilla, con una buena cabeza de espuma de color blanco roto, de persistencia media.
Y va a saber, como suelen ser las cervezas de este estilo a cereal dulce, con notas en aroma de grano y trigo, y ésteres frutales a plátano (y leves notas de clavo). Vamos, como decíamos, una Weissbier (o Weizenbier) bastante normalita.
Así que cualquiera que no la coja por uno de sus apellidos, tiene opciones más sabrosas y baratas… ¡Y que encima vienen en medio litro, como cualquier bávaro te recomendaría! ¿No os parece?
“Mi opinión en un Tweet:” Lo tiene todo bien descrito. Nota: Suficiente alto.
Porque, aparte de eso, es una cerveza de trigo al estilo alemán de las Weissbier (o Weizenbier) bastante normalita. Pero con esos valores añadidos, que motivarán la decisión de compra de más de uno (quizá la que más la de “sin gluten”, ya que no hay tantas cervezas de trigo con ese sello, nos da la impresión).
Pues el que la coja (por eso o por lo de los ingredientes provenientes de la agricultura ecológica) se va a encontrar una cerveza turbia, tirando a amarilla, con una buena cabeza de espuma de color blanco roto, de persistencia media.
Y va a saber, como suelen ser las cervezas de este estilo a cereal dulce, con notas en aroma de grano y trigo, y ésteres frutales a plátano (y leves notas de clavo). Vamos, como decíamos, una Weissbier (o Weizenbier) bastante normalita.
Así que cualquiera que no la coja por uno de sus apellidos, tiene opciones más sabrosas y baratas… ¡Y que encima vienen en medio litro, como cualquier bávaro te recomendaría! ¿No os parece?
“Mi opinión en un Tweet:” Lo tiene todo bien descrito. Nota: Suficiente alto.
Etiquetas:
Alta,
Ecológica,
España,
Sin Gluten,
Weissbier
el
martes, marzo 05, 2024
0
brindis en voz alta
Jade Sans Gluten Blonde
Como bien sabéis, nos gusta mucho comentar cervezas para todos los públicos. Uno de los criterios básicos que utilizamos son la facilidad de encontrarlas, su permanencia en el mercado, o que tengan un precio más o menos asequibles. Pero otro es que sean aptas para mayor número de gente.
Así que comentamos muchas “Sin”, porque eso hace que más gente pueda consumirlas. En este caso, además de “Sin”, es “Con”. Esta cerveza Blonde de la Brasserie Castelain es sin gluten, y elaborada con ingredientes de la agricultura ecológica.
Muchas veces, ser tan especialitas les trae consecuencias en el apartado organoléptico. Veamos en este caso. De color es una rubia transparente, clara y limpia. Más que una Blonde parece una Lager ligerita, con abundante espuma blanca.
En el aroma, también parece una rubia de tirada, algo muy “mainstream”. Si tiene algo de carácter belga sería un poco subido el dulzor en boca, pero nada más. Realmente está muy en lo más básico… lo cual no es malo si las expectativas eran bajas.
Con 4,5% vol. de alcohol y viniendo en un formato de 25 centilitros, está claro que no es una cerveza diseñada para emborracharse. Ni siquiera si eres celiaco y es de las pocas opciones que tienes allá donde estés (dado el caso te aconsejamos pasarte al vino).
“Mi opinión en un Tweet:” Claro que beber por beber, es tontería. Nota: Suficiente alto.
Así que comentamos muchas “Sin”, porque eso hace que más gente pueda consumirlas. En este caso, además de “Sin”, es “Con”. Esta cerveza Blonde de la Brasserie Castelain es sin gluten, y elaborada con ingredientes de la agricultura ecológica.
Muchas veces, ser tan especialitas les trae consecuencias en el apartado organoléptico. Veamos en este caso. De color es una rubia transparente, clara y limpia. Más que una Blonde parece una Lager ligerita, con abundante espuma blanca.
En el aroma, también parece una rubia de tirada, algo muy “mainstream”. Si tiene algo de carácter belga sería un poco subido el dulzor en boca, pero nada más. Realmente está muy en lo más básico… lo cual no es malo si las expectativas eran bajas.
Con 4,5% vol. de alcohol y viniendo en un formato de 25 centilitros, está claro que no es una cerveza diseñada para emborracharse. Ni siquiera si eres celiaco y es de las pocas opciones que tienes allá donde estés (dado el caso te aconsejamos pasarte al vino).
“Mi opinión en un Tweet:” Claro que beber por beber, es tontería. Nota: Suficiente alto.
Etiquetas:
Alta,
Blonde,
Ecológica,
Francia,
Sin Gluten
el
lunes, octubre 02, 2023
0
brindis en voz alta
Neumarkter Lammsbräu Glutenfrei Alkoholfrei
A ver, que con ese pedazo de nombre germano parece que estamos haciendo el chiste del autobús (subanestrujenempujenbäjen). Y no, es sencillo: es la cerveza sin gluten y sin alcohol que la marca cervecera del cordero elabora en Neumarkt in der Oberpfalz, la capital del distrito de Neumarkt en el Alto Palatinado, en el estado de Baviera (Alemania).
Así que si hemos sido capaces de traducir Neumarkter Lammsbräu Glutenfrei Alkoholfrei describir esta cerveza (cuyos ingredientes además proceden de la agricultura ecológica) estará chupado.
De color es muy clarita, una rubia fina y limpia. Con espuma blanca en cantidad media y persistencia media, muy pegajosa. Huele bien: miel, lúpulo floral muy agradable, malta, mosto… avanza un poco que es una sin alcohol, pero no es malo.
En el sabor se nota más, con la típica presencia cereal de las “sin”, pero manteniéndose en el equilibrio gracias a la presencia del lúpulo y el amargor, así que entra fácil. Parecería que no tiene pegas hasta el momento, ¿no?
Pero tiene una. Y es que que sea sin gluten, sin alcohol y ecológica… ¡se paga! No es nada barata y es una pena, porque conocemos gente que disfrutaría de una cerveza tan apta para ellos en el día a día, pero que no puede costearla como cerveza de cabecera. Así que seguirá siendo como una cerveza especial de vez en cuando.
“Mi opinión en un Tweet:” Cruel capitalismo con las cervezas menos agresivas. Nota: Bien alto.
Así que si hemos sido capaces de traducir Neumarkter Lammsbräu Glutenfrei Alkoholfrei describir esta cerveza (cuyos ingredientes además proceden de la agricultura ecológica) estará chupado.
De color es muy clarita, una rubia fina y limpia. Con espuma blanca en cantidad media y persistencia media, muy pegajosa. Huele bien: miel, lúpulo floral muy agradable, malta, mosto… avanza un poco que es una sin alcohol, pero no es malo.
En el sabor se nota más, con la típica presencia cereal de las “sin”, pero manteniéndose en el equilibrio gracias a la presencia del lúpulo y el amargor, así que entra fácil. Parecería que no tiene pegas hasta el momento, ¿no?
Pero tiene una. Y es que que sea sin gluten, sin alcohol y ecológica… ¡se paga! No es nada barata y es una pena, porque conocemos gente que disfrutaría de una cerveza tan apta para ellos en el día a día, pero que no puede costearla como cerveza de cabecera. Así que seguirá siendo como una cerveza especial de vez en cuando.
“Mi opinión en un Tweet:” Cruel capitalismo con las cervezas menos agresivas. Nota: Bien alto.
Etiquetas:
Alemania,
Baja,
Ecológica,
Pilsener,
Sin Alcohol,
Sin Gluten
el
lunes, enero 31, 2022
0
brindis en voz alta
Althaia Mediterranean Märzen
Antes de navidades os pedíamos elegir qué cerveza queríais ver reseñada en El Jardín, y ahora que volvemos a la normalidad en la programación de la web os la traemos, para poder cumplir lo prometido y avanzar con la sección.
La más votada en la encuesta fue la Althaia Märzen, una cerveza de 4,8% ABV que ha venido a ocupar el lugar de la “Brown” en el catálogo fijo de esta marca de Altea, Alicante. Una cerveza que además elaboran sin gluten, así que hay más gente que la puede disfrutar.
Su color es marrón rojizo (o ámbar profundo, dependiendo de cómo lo quieras ver), y está velado, no es del todo limpia. La espuma es de color hueso, abundante, aunque de persistencia baja.
En aroma destacan las notas de cereal y malta, con recuerdos a pan y caramelo. Y en el sabor predomina el dulce y el tostado de la malta, resultando interesante e intensa para el poco alcohol que tiene.
Una cerveza ideal para beber en jarra (¡pero nunca en una jarra helada, ni siquiera en la playa al lado del Mediterráneo!) y combinar con unas gambas o pescado a la plancha. El plan nos parece digno de probar y repetir.
“Mi opinión en un Tweet:” Yo, que en la piel tengo el sabor amargo… de la cerveza… Nota: Notable.
La más votada en la encuesta fue la Althaia Märzen, una cerveza de 4,8% ABV que ha venido a ocupar el lugar de la “Brown” en el catálogo fijo de esta marca de Altea, Alicante. Una cerveza que además elaboran sin gluten, así que hay más gente que la puede disfrutar.
Su color es marrón rojizo (o ámbar profundo, dependiendo de cómo lo quieras ver), y está velado, no es del todo limpia. La espuma es de color hueso, abundante, aunque de persistencia baja.
En aroma destacan las notas de cereal y malta, con recuerdos a pan y caramelo. Y en el sabor predomina el dulce y el tostado de la malta, resultando interesante e intensa para el poco alcohol que tiene.
Una cerveza ideal para beber en jarra (¡pero nunca en una jarra helada, ni siquiera en la playa al lado del Mediterráneo!) y combinar con unas gambas o pescado a la plancha. El plan nos parece digno de probar y repetir.
“Mi opinión en un Tweet:” Yo, que en la piel tengo el sabor amargo… de la cerveza… Nota: Notable.
Basqueland 99 Problems
En la vida puedes tener muchos problemas. Pero que el gluten no sea uno de ellos. O eso dice esta marca de Hernani, Gipuzkoa. Y por eso esta IPA es “Gluten free”, siendo por tanto apta para celiacos y alérgicos al gluten -que también tienen derecho a beber buena cerveza-.
Pero sobre todo, es una IPA. Con el trio ganador de lúpulo Mosaic, Citra y Simcoe; y subiendo a 6,1% ABV y 58 IBUs. Puedes ser un hop-head fan de las cervezas modernas (bueno, no TAN modernas, que esta es más rollo West Coast IPA) y beberla sin importarte lo de “sin gluten”.
El color es básicamente amarillo pajizo, pero también levemente turbio y levemente anaranjado. Se corona por una cabeza de espuma blanca no muy abundante, jabonosa y de persistencia media. El aspecto, al menos, no es uno de los 99 problemas.
El aroma quizá sea un poco corto, pero el lúpulo tiene presencia con notas frutales, cítricas y a campo. Que se notan mucho más en boca, siendo más amarga y sabrosa, con un retrogusto prolongado áspero y con recuerdos resinosos. Aquí sí que es una IPA potente.
Para beber, obviamente, fresca pero no fría, en un vaso tipo tulipa o copa que retenga bien los aromas y genere bien de espuma. Y poderla disfrutar con unos frutos secos, para que el maridaje sin gluten tampoco sea uno de los problemas.
“Mi opinión en un Tweet:” Encontrarla tampoco será un problema, esperamos. Nota: Notable.
Pero sobre todo, es una IPA. Con el trio ganador de lúpulo Mosaic, Citra y Simcoe; y subiendo a 6,1% ABV y 58 IBUs. Puedes ser un hop-head fan de las cervezas modernas (bueno, no TAN modernas, que esta es más rollo West Coast IPA) y beberla sin importarte lo de “sin gluten”.
El color es básicamente amarillo pajizo, pero también levemente turbio y levemente anaranjado. Se corona por una cabeza de espuma blanca no muy abundante, jabonosa y de persistencia media. El aspecto, al menos, no es uno de los 99 problemas.
El aroma quizá sea un poco corto, pero el lúpulo tiene presencia con notas frutales, cítricas y a campo. Que se notan mucho más en boca, siendo más amarga y sabrosa, con un retrogusto prolongado áspero y con recuerdos resinosos. Aquí sí que es una IPA potente.
Para beber, obviamente, fresca pero no fría, en un vaso tipo tulipa o copa que retenga bien los aromas y genere bien de espuma. Y poderla disfrutar con unos frutos secos, para que el maridaje sin gluten tampoco sea uno de los problemas.
“Mi opinión en un Tweet:” Encontrarla tampoco será un problema, esperamos. Nota: Notable.
Brunehaut Blanche Wit
Con el nombre completísimo de Brunehaut Blanche Bio Gluten Free, esta cerveza de la misma casa que nos trae las St. Martin nos avisa de lo que es: una cerveza blanca (tipo Witbier) de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica y, además, sin gluten.
Aunque su color es más “rubio” que blanco, quizá teñido a la moda platino. Lo que sí es turbia como se le espera. E incluso más, porque dicha turbidez va acompañada de posos como tropezones. Esto, con la espuma jabonosa y fea, dejan el aspecto en un suspenso.
El aroma, con notas especiadas y herbales, no acaba tampoco de ser agradable. Y el trasfondo de cereal (con trigo, cebada, maíz y trigo sarraceno) es poco consistente al conjunto, dejando una cerveza desestructurada y que no entra bien.
Es una pena que, una vez más, las cervezas “Eco” no den la talla. Y más esta que es una de las cervezas sin gluten más extendidas por el panorama cervecero. ¡Ya podía ser buena! Con sus 5,5% ABV sería ideal para los días más cálidos… pero no.
“Mi opinión en un Tweet:” Blanco me quedo cuando algo de lo que espero cosas buenas me deja así… Nota: Insuficiente.
Aunque su color es más “rubio” que blanco, quizá teñido a la moda platino. Lo que sí es turbia como se le espera. E incluso más, porque dicha turbidez va acompañada de posos como tropezones. Esto, con la espuma jabonosa y fea, dejan el aspecto en un suspenso.
El aroma, con notas especiadas y herbales, no acaba tampoco de ser agradable. Y el trasfondo de cereal (con trigo, cebada, maíz y trigo sarraceno) es poco consistente al conjunto, dejando una cerveza desestructurada y que no entra bien.
Es una pena que, una vez más, las cervezas “Eco” no den la talla. Y más esta que es una de las cervezas sin gluten más extendidas por el panorama cervecero. ¡Ya podía ser buena! Con sus 5,5% ABV sería ideal para los días más cálidos… pero no.
“Mi opinión en un Tweet:” Blanco me quedo cuando algo de lo que espero cosas buenas me deja así… Nota: Insuficiente.
Etiquetas:
Alta,
Belga,
Ecológica,
Sin Gluten,
Witbier
el
viernes, enero 29, 2021
0
brindis en voz alta
Guineu Dr. Calypso Gluten Free
Esta cerveza nos llamó la atención lo primero por tener un nombre que es un homenaje a uno de los grupos de Ska más longevos y emblemáticos del panorama local. Por eso nos alegra ver que se mantiene en el mercado desde aquél BirraSo e incluso que ha evolucionado a ser una cerveza sin gluten, pudiendo así llegar a más público.
Guineu la define como una “Half IPA”, lo que viene a ser una IPA suave; aunque parece que no tanto como una Session IPA. Tiene 5,2% ABV y 40 IBUs, con lo cual no parece muy peligrosa. Parece...
De color dorado, levemente anaranjado, brillante y limpia; la espuma blanca es esponjosa, y de persistencia media. El aroma a lúpulo es de intensidad alta, con notas cítricas y afrutadas (lleva Galena, Citra y Simcoe). Y el sabor, aunque prometía suave, es intenso y amargo, persistente en el paladar, con notas a mayores ásperas de pino y resina.
Eso sí, de cuerpo ligero y paso rápido, es una muy buena opción para refrescarse, que engaña con su posterior amargor. Va un poco de “casual”, pero luego en el pogo… ¡Te revienta! ¡Bebe con moderación!
“Mi opinión en un Tweet:” Si vas a bailar ska, pídela en vaso de plástico, mejor. Nota:
Guineu la define como una “Half IPA”, lo que viene a ser una IPA suave; aunque parece que no tanto como una Session IPA. Tiene 5,2% ABV y 40 IBUs, con lo cual no parece muy peligrosa. Parece...
De color dorado, levemente anaranjado, brillante y limpia; la espuma blanca es esponjosa, y de persistencia media. El aroma a lúpulo es de intensidad alta, con notas cítricas y afrutadas (lleva Galena, Citra y Simcoe). Y el sabor, aunque prometía suave, es intenso y amargo, persistente en el paladar, con notas a mayores ásperas de pino y resina.
Eso sí, de cuerpo ligero y paso rápido, es una muy buena opción para refrescarse, que engaña con su posterior amargor. Va un poco de “casual”, pero luego en el pogo… ¡Te revienta! ¡Bebe con moderación!
“Mi opinión en un Tweet:” Si vas a bailar ska, pídela en vaso de plástico, mejor. Nota:
Ámbar 0,0 Sin Gluten
Hacía mucho que no reseñábamos una cerveza sin alcohol. Y ya sabéis que nos gusta hablar de ellas. Muy a menudo (por conducir o tomar medicinas) nos toca personalmente beberlas, pero sabemos que otras muchas personas lo hacen porque prefieren sin más no beber alcohol. ¡Y en este caso, la de hoy, sirve incluso para los que también eligen (o están obligados a) evitar el gluten!
Y en eso, La Zaragozana han sido pioneros en España. Esta 0,0 sin gluten viene a sustituir a la anterior “Ámbar Green”. Pero ambas comparten la ausencia de alcohol y con un contenido de gluten inferior a 6 partes por millón (además del uso de maíz, fibra alimentaria soluble y aromas, que conocemos porque la ley no exime a las cervezas sin alcohol de poner todos los ingredientes).
El color es ámbar (como la marca), dorado anaranjado. La espuma no es muy abundante ni persistente, de aspecto esponjoso. El aroma es escaso (y principalmente metálico). Y el sabor resulta maltoso y dulce, aunque con un trasfondo amargo que lo equilibra un poco.
En conclusión, es una cerveza que pasa sin pena ni gloria, y que no recomendaríamos si puedes consumir alcohol y/o gluten. Tan sólo si tienes las dos cosas vedadas te animamos a beber esta cerveza con 0,0% ABV y entonces recibe el aprobado justo.
“Mi opinión en un Tweet:” Sin alcohol, sin gluten y sin gracia. Nota: Suficiente.
Y en eso, La Zaragozana han sido pioneros en España. Esta 0,0 sin gluten viene a sustituir a la anterior “Ámbar Green”. Pero ambas comparten la ausencia de alcohol y con un contenido de gluten inferior a 6 partes por millón (además del uso de maíz, fibra alimentaria soluble y aromas, que conocemos porque la ley no exime a las cervezas sin alcohol de poner todos los ingredientes).
El color es ámbar (como la marca), dorado anaranjado. La espuma no es muy abundante ni persistente, de aspecto esponjoso. El aroma es escaso (y principalmente metálico). Y el sabor resulta maltoso y dulce, aunque con un trasfondo amargo que lo equilibra un poco.
En conclusión, es una cerveza que pasa sin pena ni gloria, y que no recomendaríamos si puedes consumir alcohol y/o gluten. Tan sólo si tienes las dos cosas vedadas te animamos a beber esta cerveza con 0,0% ABV y entonces recibe el aprobado justo.
“Mi opinión en un Tweet:” Sin alcohol, sin gluten y sin gracia. Nota: Suficiente.
Etiquetas:
Baja,
España,
Lager,
Sin Alcohol,
Sin Gluten
el
lunes, noviembre 27, 2017
1 brindis en voz alta
Brewdog Vagabond Pale Ale
De un tiempo a esta parte han debido “inventar” (o descubrir, o popularizar, o algo) un método para hacer cervezas sin gluten más económico y sencillo del que antes existía. Prometemos investigar sobre ello, aunque apostamos a que tiene algo que ver con la palabra enzima. La cosa es que hace un lustro, las cervezas sin gluten estaban reservadas para unas pocas de las grandes marcas, y ahora, hasta alguna microcervecería las hace.
Y nos parece bien, si pueden tener la tecnología, que elaboren cerveza apta para celiacos es un target muy interesante. Por ello, marcas como Brewdog se han apuntado y hecho una cerveza sencilla pero sabrosa, sin gluten. Esta que hoy comentamos.
Una Pale Ale de color dorado con brillos ámbar, limpia, y con espuma blanca pegajosa y esponjosa. Al ser una Pale Ale moderna huele mucho a lúpulo (lleva Amarillo y Centennial) con aromas a frutas cítricas y toques florales y a pino. En boca es amarga pero sin pasarse al desequilibrio (55 IBUs), ligera y compensada con su carácter afrutado.
¿Qué más se puede pedir a una cerveza que tiene sólo 4,5% ABV, un sabor interesante y que la puede beber desde mi abuelo –que no es celiaco- hasta mi tía –que sí-? Pues que no sea muy cara. Y esta es asequible de precio. Así que perfecto.
“Mi opinión en un Tweet:” Pero no necesitas ser celiaco para beber estas cervezas, ojo. Nota: Notable.
Y nos parece bien, si pueden tener la tecnología, que elaboren cerveza apta para celiacos es un target muy interesante. Por ello, marcas como Brewdog se han apuntado y hecho una cerveza sencilla pero sabrosa, sin gluten. Esta que hoy comentamos.
Una Pale Ale de color dorado con brillos ámbar, limpia, y con espuma blanca pegajosa y esponjosa. Al ser una Pale Ale moderna huele mucho a lúpulo (lleva Amarillo y Centennial) con aromas a frutas cítricas y toques florales y a pino. En boca es amarga pero sin pasarse al desequilibrio (55 IBUs), ligera y compensada con su carácter afrutado.
¿Qué más se puede pedir a una cerveza que tiene sólo 4,5% ABV, un sabor interesante y que la puede beber desde mi abuelo –que no es celiaco- hasta mi tía –que sí-? Pues que no sea muy cara. Y esta es asequible de precio. Así que perfecto.
“Mi opinión en un Tweet:” Pero no necesitas ser celiaco para beber estas cervezas, ojo. Nota: Notable.
Daura Märzen
Si la semana pasada hablábamos de una Sin (alcohol, la primera cerveza artesana española que se puede denominar “sin alcohol”), esta semana vamos a hablar de otra Sin. Esta vez, sin gluten, pero también española. La Daura Märzen, del grupo de Estrella Damm.
Lleva un par de años solo en el mercado (igual que la mayoría de cervezas sin gluten, salvo un par de excepciones), pero gracias a Luis Tosar sabemos que, igual que la Voll Damm, es una cerveza de estilo Märzen. Para dejarlo claro ya: esto viene a ser la Voll Damm para celiacos, con menos de 3ppm de gluten.
E, igual que la Voll Damm, es dorada profunda, limpia y brillante, con espuma blanca esponjosa y compacta. El aroma es maltoso y el sabor igual, aunque algo peleón por el alcohol. Vamos, como la Voll Damm.
La principal diferencia con la Voll Damm (que no es el alcohol, ya que comparten los 7,2% ABV) es que (vete tú a saber por qué razón) en el etiquetado militar este que tiene han decidido poner todo en inglés: “Gluten Free”, “Double Malt Beer”, “Natural Ingredients”. ¡Como si los marines americanos fuesen intolerantes al gluten!
“Mi opinión en un Tweet:” La Voll Damm sin gluten y sin gracia ni novedad. Para emborrachar celiacos. Nota: Suficiente.
Lleva un par de años solo en el mercado (igual que la mayoría de cervezas sin gluten, salvo un par de excepciones), pero gracias a Luis Tosar sabemos que, igual que la Voll Damm, es una cerveza de estilo Märzen. Para dejarlo claro ya: esto viene a ser la Voll Damm para celiacos, con menos de 3ppm de gluten.
E, igual que la Voll Damm, es dorada profunda, limpia y brillante, con espuma blanca esponjosa y compacta. El aroma es maltoso y el sabor igual, aunque algo peleón por el alcohol. Vamos, como la Voll Damm.
La principal diferencia con la Voll Damm (que no es el alcohol, ya que comparten los 7,2% ABV) es que (vete tú a saber por qué razón) en el etiquetado militar este que tiene han decidido poner todo en inglés: “Gluten Free”, “Double Malt Beer”, “Natural Ingredients”. ¡Como si los marines americanos fuesen intolerantes al gluten!
“Mi opinión en un Tweet:” La Voll Damm sin gluten y sin gracia ni novedad. Para emborrachar celiacos. Nota: Suficiente.
Schnitzer Bräu German Hirse Premium
Nos encanta que haya cervezas para todos los públicos. Cervezas sin gluten, para los celiacos, cervezas con ingredientes provenientes de la agricultura ecológica, para los verdes. Pero lo que nos importa también es que esas personas lo disfruten.
Y esta Schnitzer Bräu, aunque cumple las dos primeras, no cumple para nada la última. Su color pajizo claro, aguado (aunque ligeramente opalino), ya no da muy buena impresión. Agravada por su poca espuma blanca, de baja persistencia encima.
¡Y esto sólo con un vistazo a la copa! Porque si miras la botella es peor. Pone que lleva ácido ascórbico como antioxidante (hasta ahí bien) y proteína de guisante… ¡Gisante! Eso es pasarse de “verde”. ¿Para qué coño lo lleva? Aun así, huele a grano y chicle de frutas. ¡Pero sabe a mosto medio aguado!
Vamos, que esta cerveza de 5,0% se lleva una de nuestras peores notas (igual que le pasa en otras webs especializadas), y os recomendamos no acercaros a ella a menos de dos metros, salvo que sea lo único para beber que haya en el mundo (y se os haya acabado el pis antes).
“Mi opinión en un Tweet:” De lo malo, lo peor. Aunque sea por buenas causas. Nota: Muy deficiente.
Y esta Schnitzer Bräu, aunque cumple las dos primeras, no cumple para nada la última. Su color pajizo claro, aguado (aunque ligeramente opalino), ya no da muy buena impresión. Agravada por su poca espuma blanca, de baja persistencia encima.
¡Y esto sólo con un vistazo a la copa! Porque si miras la botella es peor. Pone que lleva ácido ascórbico como antioxidante (hasta ahí bien) y proteína de guisante… ¡Gisante! Eso es pasarse de “verde”. ¿Para qué coño lo lleva? Aun así, huele a grano y chicle de frutas. ¡Pero sabe a mosto medio aguado!
Vamos, que esta cerveza de 5,0% se lleva una de nuestras peores notas (igual que le pasa en otras webs especializadas), y os recomendamos no acercaros a ella a menos de dos metros, salvo que sea lo único para beber que haya en el mundo (y se os haya acabado el pis antes).
“Mi opinión en un Tweet:” De lo malo, lo peor. Aunque sea por buenas causas. Nota: Muy deficiente.
St. Peter’s Dark G-Free
La cerveza debería ser un derecho inalienable del ser humano. Ni la crisis, ni la escasez ni la enfermedad deberían privarte de ella. Vamos a escribir a la ONU para que lo recoja en su carta. Como si fuese la carta de un restaurante. Pero claro, cuando eres intolerante al gluten, no es tan sencillo beber cerveza (no-premio al primero que haga y envíe el meme de Boromir).
Pero hay cervezas que son aptas para celiacos. Pocas, pero las hay. Ya hablamos en otra ocasión de una, y no vamos a perder la oportunidad de comentar cuantas encontremos. Esta es una Brown ale que podrán disfrutar.
De color madera oscuro, marrón con tintes rojizos, y espuma blanca no muy abundante. El olor es leve, maltoso y floral. En boca es dulce, caramelo, con un final más seco, a nueces. El lúpulo es Sovereign, de Suffolk, donde se fabrica.
No es de las mejores cervezas de la casa St. Peter’s (que nos gusta bastante, todo hay que decirlo), pero está buena y es un soplo de aire fresco para los celiacos aburridos de beber siempre lo mismo. Y sólo tiene 3,9% ABV, así que puedes beber más.
“Mi opinión en un Tweet:” Brown inglesa y sin gluten. Buena combinación. Nota: Bien Alto.
Pero hay cervezas que son aptas para celiacos. Pocas, pero las hay. Ya hablamos en otra ocasión de una, y no vamos a perder la oportunidad de comentar cuantas encontremos. Esta es una Brown ale que podrán disfrutar.
De color madera oscuro, marrón con tintes rojizos, y espuma blanca no muy abundante. El olor es leve, maltoso y floral. En boca es dulce, caramelo, con un final más seco, a nueces. El lúpulo es Sovereign, de Suffolk, donde se fabrica.
No es de las mejores cervezas de la casa St. Peter’s (que nos gusta bastante, todo hay que decirlo), pero está buena y es un soplo de aire fresco para los celiacos aburridos de beber siempre lo mismo. Y sólo tiene 3,9% ABV, así que puedes beber más.
“Mi opinión en un Tweet:” Brown inglesa y sin gluten. Buena combinación. Nota: Bien Alto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)