Como por estas fechas en Alemania (bueno, concretamente en Múnich, que es una fiesta completamente local) se celebra la Oktoberfest, pues nosotros hemos querido unirnos virtualmente y estamos dándole a las cervezas que allí se sirven. ¡Que son unas muy concretas!
Porque para poder tener su hueco en la fiesta, la cerveza debe ser una de características especiales y estar hecha en el municipio de Múnich. Y solamente hay seis que cumplan las condiciones, de momento. Una de ellas es Hacker Pschorr, y hoy os traemos su Oktoberfestbier rubia de 6% vol. (aunque nosotros preferíamos la versión Marzen más tostada).
Esta, siguiendo las tendencias más actuales de la fiesta, es bien doradita y limpia, preciosa llenando el Mass (vaso de litro, habitualmente, aunque al ser la botella de medio litro hemos elegido uno de escala adecuada). La espuma blanca y fina completa el aspecto impecable.
De aroma a cereal, levemente maltosa, pero muy agradable, en boca tiene equilibrio y algo más de complejidad, con notas de pan e incluso caramelo levemente. Pero es ligera y muy fácil de beber. Demasiado. Al lado de la que venía antes (insistimos, la Marzen nos gustaba más) se queda corta.
Pero oye, que eso no significa que sea mala cerveza. Todo lo contrario. Ideal para celebrar la boda de Luis I de Baviera o la de cualquier amigo que se case por estas fechas (que son no pocos, si estás en la edad adecuada). Así que ¡Prost! y buena birra.
“Mi opinión en un Tweet:” Desde los bancos corridos al sofá de casa, un acierto seguro. Nota: Notable.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Oktoberfest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oktoberfest. Mostrar todas las entradas
Luis I de Baviera, una boda muy cervecera
Aunque le traigamos a la sección de personajes cerveceros, la relación de este monarca con la cerveza es indirecta, pero aun así muy mencionable. Y es que Luis I de Baviera fue el que, gracias a su casamiento, dio origen a la archiconocida Oktoberfest. Veamos cómo fueron las cosas.
Corría el año 1810 cuando el entonces todavía príncipe Luis (Ludwig) de Baviera, hijo del primer rey bávaro Maximiliano I, iba a contraer matrimonio con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Eso unía dos casas reales alemanas, y como tal, debía celebrarse a lo grande.
Así que el 12 de octubre de ese año, en el que ahora se conoce como el Theresienwiese (prado de Teresa, llamado luego así en honor a la novia) en pleno Múnich, se montó la fiesta nupcial. El menú no los sabemos, pero como buenos bávaros que eran, seguro que no faltó la cerveza (que cumpliría con la Reinheitsgebot decretada casi tres siglos antes y vigente entonces).
La festividad tuvo tanto éxito que al año siguiente, en 1811, se mandó repetir, añadiendo una feria agrícola a los ya establecidos que festejos, que incluían carreras de caballos y atracciones circenses. Y ya quedó como cita anual… aunque el recuerdo de la boda se pierda en el tiempo y gane protagonismo la cerveza.
Lo único, desde 1872 se adelantó un poco en el tiempo, de manera que empiece a mediados-finales de septiembre, y así pillar unas condiciones meteorológicas más favorables. Pero quitando eso, cada jarra que se levanta de Festbier, es un homenaje a aquellos novios que crearon esta tradición a principios del siglo XIX.
Corría el año 1810 cuando el entonces todavía príncipe Luis (Ludwig) de Baviera, hijo del primer rey bávaro Maximiliano I, iba a contraer matrimonio con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Eso unía dos casas reales alemanas, y como tal, debía celebrarse a lo grande.
Así que el 12 de octubre de ese año, en el que ahora se conoce como el Theresienwiese (prado de Teresa, llamado luego así en honor a la novia) en pleno Múnich, se montó la fiesta nupcial. El menú no los sabemos, pero como buenos bávaros que eran, seguro que no faltó la cerveza (que cumpliría con la Reinheitsgebot decretada casi tres siglos antes y vigente entonces).
La festividad tuvo tanto éxito que al año siguiente, en 1811, se mandó repetir, añadiendo una feria agrícola a los ya establecidos que festejos, que incluían carreras de caballos y atracciones circenses. Y ya quedó como cita anual… aunque el recuerdo de la boda se pierda en el tiempo y gane protagonismo la cerveza.
Lo único, desde 1872 se adelantó un poco en el tiempo, de manera que empiece a mediados-finales de septiembre, y así pillar unas condiciones meteorológicas más favorables. Pero quitando eso, cada jarra que se levanta de Festbier, es un homenaje a aquellos novios que crearon esta tradición a principios del siglo XIX.
Hofbräu Oktoberfestbier
Estamos como bien sabéis en los últimos días de septiembre y primeros de octubre en los que se celebra la Oktoberfest en Múnich. Y es una feria en la que sólo se puede servir cerveza de ciertas características… ¡Que las cumple esta birra! (En el último párrafo os contamos cuáles son)
La cerveza en sí es de color dorado brillante, coronada por una espuma generosa y blanca, esponjosa. Tiene muy buena presencia tanto para pedir una pinta como para beber en Mass (la jarra de litro) o incluso servir en el tradicional recipiente alemán con forma de bota (ojo con las salpicaduras al beber).
El aroma es maltoso (aunque más lupulado que otras oktoberfestbier) y en boca entra dulce y también maltosa, pero enseguida el amargor viene a equilibrar el trago. Aun así, es peleona, en el sentido de que resulta de trago fuerte, denso y con cuerpo, y que emborracha si no tienes cuidado.
Porque tiene 6,5% ABV, fruto de una baja fermentación de un mosto con más de 13,5 % de densidad inicial, que ha sido elaborada en la ciudad de Múnich. Y esas son las características que debe cumplir la cerveza creada para la Oktoberfest y servida allí. ¡Así que ponte tus lederhose y a beber!
PD. Si lo lees a tiempo y aún estás en plazo de presentarte, no dejes de participar en este concurso donde regalamos dos trajes tradicionales bávaros, un Lederhose y un Dirndl. ¡Es divertido y tiene premio!
“Mi opinión en un Tweet:” ¡Estas cervezas están bávaras! Nota: Bien.
La cerveza en sí es de color dorado brillante, coronada por una espuma generosa y blanca, esponjosa. Tiene muy buena presencia tanto para pedir una pinta como para beber en Mass (la jarra de litro) o incluso servir en el tradicional recipiente alemán con forma de bota (ojo con las salpicaduras al beber).
El aroma es maltoso (aunque más lupulado que otras oktoberfestbier) y en boca entra dulce y también maltosa, pero enseguida el amargor viene a equilibrar el trago. Aun así, es peleona, en el sentido de que resulta de trago fuerte, denso y con cuerpo, y que emborracha si no tienes cuidado.
Porque tiene 6,5% ABV, fruto de una baja fermentación de un mosto con más de 13,5 % de densidad inicial, que ha sido elaborada en la ciudad de Múnich. Y esas son las características que debe cumplir la cerveza creada para la Oktoberfest y servida allí. ¡Así que ponte tus lederhose y a beber!
PD. Si lo lees a tiempo y aún estás en plazo de presentarte, no dejes de participar en este concurso donde regalamos dos trajes tradicionales bávaros, un Lederhose y un Dirndl. ¡Es divertido y tiene premio!
“Mi opinión en un Tweet:” ¡Estas cervezas están bávaras! Nota: Bien.
Etiquetas:
Alemania,
Baja,
Festbier,
Lager,
Oktoberfest
el
viernes, octubre 05, 2018
0
brindis en voz alta
Concurso: Trajes tradicionales de Oktoberfest
Hacía mucho que no repartíamos ningún premio en El Jardín del Lúpulo. Y queremos solucionarlo ya mismo. Así que con la excusa de que se acerca la Oktoberfest (comienza en Múnich el próximo 22 de septiembre) queremos regalar unos trajes tradicionales bávaros (Trachten) a nuestros lectores y lectoras.
Sí, habéis oído bien. Un pantalón de cuero Lederhose y un vestido Dirndl, completamente gratis, traídos de Alemania. ¿Cómo conseguirlo? Pues yéndote con el móvil a beber cerveza a alguna de las múltiples fiestas que en estos días se celebran en todas las ciudades y bares de España a copia e imitación de la Oktoberfest original de Múnich. O montándola en tu propia casa.
Sólo tienes que subir una foto festiva y divertida con la temática de este evento cervecero de Baviera y usar el hashtag #OktoberfestEJDL, explicando en la publicación que hagáis en las redes sociales por qué crees que tú mereces llevarte a casa este original regalo. Entre las mejores que subáis, sortearemos los dos auténticos trajes tradicionales (los modelos pueden variar de los de la fotografía, pero serán un Lederhose de cuero de verdad y un Dirndl de tres piezas, con vestido, blusa y delantal).
Para que podamos llevar el seguimiento de la participación, debéis (al igual que en el reto #12meses12birras) poner como visible para todos vuestro post en las redes sociales (se puede participar desde Facebook, Twitter e Instagram), usar el hashtag #OktoberfestEJDL, y enviarnos el enlace en el formulario de participación. ¡Esto es importante, no te olvides! Mándalo aquí.
El plazo es hasta el 15 de octubre de 2018, a las 23:59 horas. A partir de ese momento, un jurado formado por los Jardineros fundadores elegirá las mejores y más divertidas fotos participantes y procederá a realizar dos sorteos, uno del Lederhose y otro del Dirndl, entre los participantes jardineros y jardineras de España, respectivamente. Los resultados se publicarán en esta web y en nuestras redes sociales. ¡No dejes pasar esta oportunidad de beber cerveza, hacer el tonto un poco y que te premien por ello! ¡Prost!
Sí, habéis oído bien. Un pantalón de cuero Lederhose y un vestido Dirndl, completamente gratis, traídos de Alemania. ¿Cómo conseguirlo? Pues yéndote con el móvil a beber cerveza a alguna de las múltiples fiestas que en estos días se celebran en todas las ciudades y bares de España a copia e imitación de la Oktoberfest original de Múnich. O montándola en tu propia casa.
Sólo tienes que subir una foto festiva y divertida con la temática de este evento cervecero de Baviera y usar el hashtag #OktoberfestEJDL, explicando en la publicación que hagáis en las redes sociales por qué crees que tú mereces llevarte a casa este original regalo. Entre las mejores que subáis, sortearemos los dos auténticos trajes tradicionales (los modelos pueden variar de los de la fotografía, pero serán un Lederhose de cuero de verdad y un Dirndl de tres piezas, con vestido, blusa y delantal).
Para que podamos llevar el seguimiento de la participación, debéis (al igual que en el reto #12meses12birras) poner como visible para todos vuestro post en las redes sociales (se puede participar desde Facebook, Twitter e Instagram), usar el hashtag #OktoberfestEJDL, y enviarnos el enlace en el formulario de participación. ¡Esto es importante, no te olvides! Mándalo aquí.
El plazo es hasta el 15 de octubre de 2018, a las 23:59 horas. A partir de ese momento, un jurado formado por los Jardineros fundadores elegirá las mejores y más divertidas fotos participantes y procederá a realizar dos sorteos, uno del Lederhose y otro del Dirndl, entre los participantes jardineros y jardineras de España, respectivamente. Los resultados se publicarán en esta web y en nuestras redes sociales. ¡No dejes pasar esta oportunidad de beber cerveza, hacer el tonto un poco y que te premien por ello! ¡Prost!
Etiquetas:
Concurso,
Convocatoria,
Oktoberfest,
Premios
el
lunes, septiembre 17, 2018
2
brindis en voz alta
Löwenbräu Oktoberfestbier
Nos metemos en mediados de septiembre y se acercan unas fechas marcadas en el calendario de todos los cerveceros del mundo: la Oktoberfest, fiesta cervecera por antonomasia que se celebra en Múnich. Y esta cerveza estacional pertenece a la fábrica más grande de la ciudad.
Siendo una Oktoberfestbier actual, no nos queda duda de que será algo más fuerte que las lager “normales” (esta tiene 6,1% ABV) y rubia clarita. Lo es, muy brillante y transparente. Aunque la espuma blanca deja un poco que desear, tanto en abundancia como en persistencia.
El aroma es leve, principalmente a grano y cereal, pero también algo especiado. El sabor es dulce y maltoso, persistente, y acompañado de las mismas notas de grano y pimienta. El alcohol no se nota en sí, pero da una sensación general de “peleona”.
Aun así se bebe bien el medio litro. Tal vez si hubiese que enfrentarse a un Mass (la jarra de litro típica de la Oktoberfest) fuese una cerveza que se hiciese pesada, pero acompañarla de codillo, salchichas o pollo asado, ayudaría sin duda.
“Mi opinión en un Tweet:” Para beber en jarra mientras se cantan canciones tradicionales. Nota: Suficiente.
Siendo una Oktoberfestbier actual, no nos queda duda de que será algo más fuerte que las lager “normales” (esta tiene 6,1% ABV) y rubia clarita. Lo es, muy brillante y transparente. Aunque la espuma blanca deja un poco que desear, tanto en abundancia como en persistencia.
El aroma es leve, principalmente a grano y cereal, pero también algo especiado. El sabor es dulce y maltoso, persistente, y acompañado de las mismas notas de grano y pimienta. El alcohol no se nota en sí, pero da una sensación general de “peleona”.
Aun así se bebe bien el medio litro. Tal vez si hubiese que enfrentarse a un Mass (la jarra de litro típica de la Oktoberfest) fuese una cerveza que se hiciese pesada, pero acompañarla de codillo, salchichas o pollo asado, ayudaría sin duda.
“Mi opinión en un Tweet:” Para beber en jarra mientras se cantan canciones tradicionales. Nota: Suficiente.
Etiquetas:
Alemania,
Baja,
Festbier,
Oktoberfest
el
viernes, septiembre 15, 2017
0
brindis en voz alta
Spaten Oktoberfestbier
Para celebrar lo que sea hay que aprender de las grandes celebraciones. ¡Y apuntar alto! ¿Que te casas y eres el príncipe de Baviera? Pues montas la Oktoberfest. ¿Que has aprobado una examen con un 6? Pues no te cortes y celébralo a lo grande también. Monta tu propia Oktoberfest, aunque sea en mayo. Lo único que necesitas es que no falten cervezas como esta.
Bueno, valdría cualquier cerveza. Pero mejor si es alemana, de baja fermentación, cumple con su ley de la pureza (Reinheitsgebot, vigente desde 1516 hasta hace bien poco), es de estilo Märzen (con cierta densidad) y está hecha en Múnich. Vamos, como esta.
Pero dejemos de hablar y comencemos a beber esta cerveza rubia dorada y brillante, limpia. Admiremos su burbuja fina y no muy abundante pero que genera una espuma compacta y pegajosa (aunque tampoco muy abundante ni persistente). Olamos su aroma a pan y grano, maltoso y ligeramente empalagoso. Luego el sabor es dulce, pero al final compensa con cierto amargor del lúpulo.
No sabemos si será la primera realmente -como hemos leído por ahí-, pero es cierto que es buen ejemplo de lo que es una cerveza de las que sirven en la verdadera Oktoberfest. Un poco más alcohólica de lo normal, pero sin pasarse (5,9% ABV), ideales para acompañar el pollo asado (el gran olvidado en nuestras copias de la fiesta), el codillo y las salchichas.
“Mi opinión en un Tweet:” Los sabores de octubre en Alemania en tu vaso, cuando quieras. Nota: Bien.
Bueno, valdría cualquier cerveza. Pero mejor si es alemana, de baja fermentación, cumple con su ley de la pureza (Reinheitsgebot, vigente desde 1516 hasta hace bien poco), es de estilo Märzen (con cierta densidad) y está hecha en Múnich. Vamos, como esta.
Pero dejemos de hablar y comencemos a beber esta cerveza rubia dorada y brillante, limpia. Admiremos su burbuja fina y no muy abundante pero que genera una espuma compacta y pegajosa (aunque tampoco muy abundante ni persistente). Olamos su aroma a pan y grano, maltoso y ligeramente empalagoso. Luego el sabor es dulce, pero al final compensa con cierto amargor del lúpulo.
No sabemos si será la primera realmente -como hemos leído por ahí-, pero es cierto que es buen ejemplo de lo que es una cerveza de las que sirven en la verdadera Oktoberfest. Un poco más alcohólica de lo normal, pero sin pasarse (5,9% ABV), ideales para acompañar el pollo asado (el gran olvidado en nuestras copias de la fiesta), el codillo y las salchichas.
“Mi opinión en un Tweet:” Los sabores de octubre en Alemania en tu vaso, cuando quieras. Nota: Bien.
Etiquetas:
Alemania,
Baja,
Festbier,
Marzen,
Oktoberfest
el
jueves, mayo 04, 2017
0
brindis en voz alta
Lidl Festbier
Estamos en plena Oktoberfest. Tanto en Münich, como en los bares cerveceros, como en los supermercados. Y los supermercados alemanes, como el Lidl, pues tiran a saco de esta tradición para vendernos cervezas (y salchichas, chucrut, y todo lo que se les ocurra).
Nosotros probamos de todo (y más cuando el precio es medio euro por medio litro), así que nos hemos bebido la Festbier que Perlenbacher hace para la cadena de supermercados antes citada. Y es una cerveza de color cobrizo, limpio, de buen aspecto.
La espuma es de color blanco roto, pegajosa y con persistencia media. El aroma es medio-leve, a malta, con características de cereal y pan, y en boca es dulce (con el amargor justo para equilibrarlo en el perfil maltoso), destacando igual que en aroma el aspecto alimenticio del grano.
Con 5,5% ABV, un cuerpo medio y una carbonatación no muy alta, es una cerveza que aunque no destaca frente a las marcas más tradicionales de Münich, tiene una relación calidad/precio que ya nos gustaría que fuese la tónica habitual en las cervezas que compramos.
“Mi opinión en un Tweet:” Sirve perfecta para celebrar las fiestas de fin de mes (de septiembre). Nota: Bien.
Nosotros probamos de todo (y más cuando el precio es medio euro por medio litro), así que nos hemos bebido la Festbier que Perlenbacher hace para la cadena de supermercados antes citada. Y es una cerveza de color cobrizo, limpio, de buen aspecto.
La espuma es de color blanco roto, pegajosa y con persistencia media. El aroma es medio-leve, a malta, con características de cereal y pan, y en boca es dulce (con el amargor justo para equilibrarlo en el perfil maltoso), destacando igual que en aroma el aspecto alimenticio del grano.
Con 5,5% ABV, un cuerpo medio y una carbonatación no muy alta, es una cerveza que aunque no destaca frente a las marcas más tradicionales de Münich, tiene una relación calidad/precio que ya nos gustaría que fuese la tónica habitual en las cervezas que compramos.
“Mi opinión en un Tweet:” Sirve perfecta para celebrar las fiestas de fin de mes (de septiembre). Nota: Bien.
Etiquetas:
Alemania,
Baja,
Festbier,
Marzen,
Oktoberfest
el
martes, septiembre 27, 2016
4
brindis en voz alta
Birroturismo: Oktoberfest, Múnich
Ya nos quejábamos amargamente de que este año no habíamos podido salir a hacer viajes cerveceros. Lo más lejos, la meseta. Pero un lector y fan del blog se ha apiadado de nosotros (o nos ha querido dar envidia) y nos ha dicho que si podía compartir su experiencia en la Oktoberfest de Múnich con los demás.
Y como el Becario últimamente no trabaja nada (nota mental: comprobar a ver si no está muerto), pues hemos aceptado encantados. Así que aquí van su texto y sus fotos, donde nos cuenta como vio y vivió la Oktoberfest de verdad, que acabó el fin de semana pasado, y como se dio cuenta de que es un lugar donde la cantidad vence a la calidad.
“Más de 6 millones de visitantes han pasado por esta pequeña Sodoma y Gomorra. Cervezas de litro servidas a las miles de personas que hacen cola desde las 9 de la mañana durante las tres semanas que dura la fiesta.
Un recinto gigante lleno de atracciones de feria y carpas de una magnitud impresionante. Riadas de teutonas con sugerentes vestidos, hombres con trajes tradicionales bávaros y zombis haciendo eses desde primera hora de la mañana. Todo con un espíritu festivo y bastante pacífico para las circunstancias, y siempre acompañado de música en directo en las que repiten una y otra vez canciones alemanas que invitan al “prost” (brindis).
Y como el Becario últimamente no trabaja nada (nota mental: comprobar a ver si no está muerto), pues hemos aceptado encantados. Así que aquí van su texto y sus fotos, donde nos cuenta como vio y vivió la Oktoberfest de verdad, que acabó el fin de semana pasado, y como se dio cuenta de que es un lugar donde la cantidad vence a la calidad.
“Más de 6 millones de visitantes han pasado por esta pequeña Sodoma y Gomorra. Cervezas de litro servidas a las miles de personas que hacen cola desde las 9 de la mañana durante las tres semanas que dura la fiesta.
Un recinto gigante lleno de atracciones de feria y carpas de una magnitud impresionante. Riadas de teutonas con sugerentes vestidos, hombres con trajes tradicionales bávaros y zombis haciendo eses desde primera hora de la mañana. Todo con un espíritu festivo y bastante pacífico para las circunstancias, y siempre acompañado de música en directo en las que repiten una y otra vez canciones alemanas que invitan al “prost” (brindis).
Erdinger Oktoberfest Weissbier
Después de la resaca del AMCA, mejor que empecemos la semana con algo suavecito. Erdinger es una de las cerveceras Bávaras más conocidas y distribuidas, pese a llevar “sólo” 125 años en activo, desde 1886. En esta ocasión nos presenta una edición especial de su cerveza de trigo, hecha para la Oktoberfest.
Nos encontramos frente a una cerveza tipo hefe-weisse, con mucha levadura y poso en la botella y sin pasteurizar, siendo por tanto un producto vivo y que fermenta en su recipiente, generando su carbonatación de manera natural.
Y vaya si la genera. Tiene espuma abundante y mucha burbuja. Es turbia, claro, pero poco, y su color es clarito, casi rubia. El olor es a maltas caramelizadas y cítricos. Y el sabor… ahí es donde está la pega de esta cerveza… el sabor no sabe a nada. Es floja. No tiene mucho carácter.
Sin embargo, para un día de resaca como hoy no está mal, porque junta lo suave de la cebada con lo refrescante del trigo, no tiene mucho alcohol (5,7% ABV) y un buen vaso tipo weiss lleno hasta los topes es la mejor manera de pasar el primer día tras un festival. Mañana hablaremos algo sobre el evento. Hasta entonces, bajadme un poco la luz al salir y no habléis muy alto, por favor.
“Mi opinión en un Tweet:” Refrescante pero sin carácter ni sabores. Nota: Suficiente.
Nos encontramos frente a una cerveza tipo hefe-weisse, con mucha levadura y poso en la botella y sin pasteurizar, siendo por tanto un producto vivo y que fermenta en su recipiente, generando su carbonatación de manera natural.
Y vaya si la genera. Tiene espuma abundante y mucha burbuja. Es turbia, claro, pero poco, y su color es clarito, casi rubia. El olor es a maltas caramelizadas y cítricos. Y el sabor… ahí es donde está la pega de esta cerveza… el sabor no sabe a nada. Es floja. No tiene mucho carácter.
Sin embargo, para un día de resaca como hoy no está mal, porque junta lo suave de la cebada con lo refrescante del trigo, no tiene mucho alcohol (5,7% ABV) y un buen vaso tipo weiss lleno hasta los topes es la mejor manera de pasar el primer día tras un festival. Mañana hablaremos algo sobre el evento. Hasta entonces, bajadme un poco la luz al salir y no habléis muy alto, por favor.
“Mi opinión en un Tweet:” Refrescante pero sin carácter ni sabores. Nota: Suficiente.
Etiquetas:
Alemania,
Alta,
Festbier,
Oktoberfest,
Weissbier
el
lunes, mayo 21, 2012
0
brindis en voz alta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)