Es curioso que, al ir a escribir esta entrada, nos encontramos con unos cuantos interrogantes que nos dejan sin respuesta. El primero es que su nombre “común” nos chafa el orden habitual de nomenclatura, ya que este suele ser 1) Nombre de la marca y 2) Nombre de la cerveza o Estilo. ¡Y aquí todo el mundo la llama con el orden cambiado!
Bueno, lo lógico es dejarlo como la gente la conoce y buscará, así que así se queda. Y la otra cosa es en qué estilo categorizarla. Hace años (por ejemplo así lo reconoce la guía 2008 de BJCP) se consideraba un ejemplo del estilo Vienna Lager; uno de los pocos fácilmente encontrables, además. Pero hoy en día aparece en todos lados como una Lager tipo Múnich (Dunkel, imaginamos).
Veamos qué nos parece en la cata… Y ya su color dista un poco del oscuro de las Dunkel, quedándose más en un ámbar profundo, cobrizo. Limpio. Con espuma de color blanco roto, no muy abundante ni persistente.
Luego tanto en nariz y en boca predominan las maltas caramelo y leves notas a cereal tostado. Bueno, todo muy leve, y con poco cuerpo y una sensación dulzona acuosa que interrumpe con moderación algo de amargor final.
¿En qué categoría meteríamos nosotros a esta cerveza de 5,4% vol.? Pues más como una Vienna Lager, dado lo visto. Pero bueno, todo puede cambiar con el paso de los tiempos… igual hasta acaba triunfando lo de llamarse “Modelo Negra”.
“Mi opinión en un Tweet:” El orden de los factores no mejora el producto. Nota: Suficiente.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Coronita
Coronita… todos hemos probado esa cerveza en algún momento, ya sea porque queríamos probar una de las cervezas mexicanas más vendidas en el mundo (y creciendo) o porque no nos quedaba otra en ese momento. Esta cerveza se produce por Grupo Modelo y es conocida en todo el mundo (menos España) como Corona.
Para empezar, viene envasada en botella de cuello largo transparente, para que puedas ver bien el color amarillo pálido y traslúcido que la caracteriza. En cuanto a la espuma… a nadie le importa porque se suele beber a morro de la botella y con una rodaja de limón dentro, pero como somos profesionales la hemos servido y, como se veía venir, sólo aparece un fino dedo de espuma que desaparece en pocos segundos.
Al abrir la botella, el aroma que desprende es marcado a cereal y algo herbáceo. Su sabor, sin tener en cuenta el limón que NO hemos añadido, es suave y fresco, con un toque ácido y amargo al final, el cual suele estar oculto bajo el limón.
La forma habitual de beber esta cerveza es en botella como hemos comentado pero, si prefieres el vaso, puedes servirte esta birra en jarra, eso sí, bien fresquita para refrescarte los largos días de ola de calor que estamos sufriendo como si fuera un refresco con 4,6% de ABV.
“Mi opinión en un Tweet:” Si quieres un refresco para la ola de calor, puede que te sirva, pero se va a calentar y no merece la pena. Nota: Insuficiente
Para empezar, viene envasada en botella de cuello largo transparente, para que puedas ver bien el color amarillo pálido y traslúcido que la caracteriza. En cuanto a la espuma… a nadie le importa porque se suele beber a morro de la botella y con una rodaja de limón dentro, pero como somos profesionales la hemos servido y, como se veía venir, sólo aparece un fino dedo de espuma que desaparece en pocos segundos.
Al abrir la botella, el aroma que desprende es marcado a cereal y algo herbáceo. Su sabor, sin tener en cuenta el limón que NO hemos añadido, es suave y fresco, con un toque ácido y amargo al final, el cual suele estar oculto bajo el limón.
La forma habitual de beber esta cerveza es en botella como hemos comentado pero, si prefieres el vaso, puedes servirte esta birra en jarra, eso sí, bien fresquita para refrescarte los largos días de ola de calor que estamos sufriendo como si fuera un refresco con 4,6% de ABV.
“Mi opinión en un Tweet:” Si quieres un refresco para la ola de calor, puede que te sirva, pero se va a calentar y no merece la pena. Nota: Insuficiente
Sol
Sí, Sol a secas es el nombre de esta cerveza de Cuauhtemoc Moctezuma, del grupo Heineken mejicano. Según su eslogan está hecha con sol, pasión y alma, aunque en la letra pequeña parece que también contiene malta de cebada.
No mucha, la verdad, porque es de un color rubio tan claro que parece que alguien ya se la hubiese bebido antes. Y eso es lo mejor que se puede decir de ella. La espuma es escasa y fea y el olor leve, entre notas de cereal y de apestosidad (posiblemente debido a su botella transparente).
Sabor aguado, para quitar la sed, pero tampoco del todo, que quieren que sigas bebiendo. Obviamente es una cerveza diseñada para beber a morro (la botella tiene unos relieves en el cuello para un mejor agarre) pero nosotros cometimos el error de ser valientes y servirla en un vaso.
Y es que, en vaso de pilsner, esta cerveza de 4,5% ABV es algo que no le desearíamos ni al pobre Becario. Agua un poco sucia, que hace buena a la Coronita. O no, no sé, no somos tan valientes, quizá.
“Mi opinión en un Tweet:” Sin miedo a equivocarme, creo que la puedo suspender a lo bruto. Nota: Muy deficiente.
No mucha, la verdad, porque es de un color rubio tan claro que parece que alguien ya se la hubiese bebido antes. Y eso es lo mejor que se puede decir de ella. La espuma es escasa y fea y el olor leve, entre notas de cereal y de apestosidad (posiblemente debido a su botella transparente).
Sabor aguado, para quitar la sed, pero tampoco del todo, que quieren que sigas bebiendo. Obviamente es una cerveza diseñada para beber a morro (la botella tiene unos relieves en el cuello para un mejor agarre) pero nosotros cometimos el error de ser valientes y servirla en un vaso.
Y es que, en vaso de pilsner, esta cerveza de 4,5% ABV es algo que no le desearíamos ni al pobre Becario. Agua un poco sucia, que hace buena a la Coronita. O no, no sé, no somos tan valientes, quizá.
“Mi opinión en un Tweet:” Sin miedo a equivocarme, creo que la puedo suspender a lo bruto. Nota: Muy deficiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)