Mostrando entradas con la etiqueta Maridaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maridaje. Mostrar todas las entradas

Cómo NO maridar tu Cerveza: 5 errores a evitar

Ya hemos hablado en el pasado mucho sobre maridaje en esta web, ya que lo consideramos una puerta de entrada fundamental, de la mano de la hostelería, para la normalización de la oferta cervecera. Y por eso hemos querido analizar algunos fallos que son fáciles de cometer y que conviene evitar. ¡Tomad nota y aprended de nuestros errores!


Cómo NO maridar tu Cerveza: 5 errores a evitar
No equilibrar bien las intensidades

Una cerveza con un perfil potente (como una Imperial IPA o una Barleywine) puede eclipsar fácilmente un plato de sabores sutiles, como un pescado blanco a la plancha o una ensalada ligera. Para evitar esto, elige cervezas más suaves y equilibradas que respeten la fragilidad del plato, como una Helles Lager o una Witbier. ¡Y viceversa! ¡Nada de cervezas demasiado ligeras con platos fuertes!


Ignorar el cuerpo y el gas de la cerveza

La carbonatación de la cerveza juega un papel importante en el maridaje, que muchas veces no tenemos en cuenta. Una cerveza muy efervescente puede resultar abrumadora si se combina con platos muy ligeros, mientras que una cerveza plana puede no limpiar el paladar al comer algo graso o pesado. Es clave buscar el equilibrio en este sentido entre la textura del plato y la de la cerveza.


Pasarse con el contraste

Aunque el maridaje por contraste puede ser interesante y acertado, no todo contraste es positivo. Por ejemplo, combinar una cerveza muy ácida (como una Lambic) con platos excesivamente grasos puede resultar demasiado agresivo para el paladar. Es mejor asegurarse de que el contraste sea armonioso y no choque en exceso, de forma desagradable.


Desordenar la intensidad en un menú completo

Si vamos a maridar varias cervezas en una comida, lo recomendable es ir siempre de menos a más en cuanto a intensidad. Si la experiencia gastronómica comienza con una cerveza fuerte, como una Imperial Stout, será difícil apreciar las sutilezas de una Lager suave que venga después. Respetar una progresión lógica es fundamental para que cada cerveza (y cada plato) se disfruten como se merece.


Priorizar la teoría sobre el gusto personal

Por último, un error muy común es este: ceñirse demasiado a las "reglas" y olvidar lo más importante… ¡que el mejor maridaje es el que te gusta! Aunque está genial seguir y aprender de los expertos, hay que ser valiente y salirse del guion con lo que te apetezca en cada momento. A veces, de esas combinaciones salen cosas sorprendentes.


Porque el maridaje no es una ciencia exacta. Lo suyo es probar, experimentar y disfrutar de la experiencia… ¡Y que todo el aprendizaje venga así, acompañado de comida y bebida!

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Altbier?

Este estilo típico de la ciudad de Düsseldorf es bastante peculiar, ya que igual que las vecinas Kölsch son cervezas de alta fermentación, pero con características comunes con las Lager por su maduración en frío. Aunque estas son más oscuras y maltosas y con más cuerpo y carácter que las de Colonia.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Altbier?
Los consejos que damos para las Lager oscuras podrían por tanto servir para las Alt o incluso los de las Bitter. Pero por recurrir a la gastronomía tradicional de la zona, un asado marinado como el Rheinischer Sauerbraten o sus Blutwurst… que en España podemos sustituir por cualquiera de nuestras morcillas.

Los patés de caza, los quesos semi-curados… todo lo que puedas poner encima o extender en una tosta (incluso una moderna de aguacate, salmón y huevo) va a quedar bien con este estilo de cerveza que lamentablemente no se prodiga mucho por España. Probablemente incluso con una paloma (o palomita) de ensaladilla rusa.

Y ya sabéis que nos gusta que nos aportéis feedback si probáis alguno de los maridajes que os proponemos. O si conocéis uno que queda genial y queréis compartirlo con nosotros y los demás lectores. ¡La casilla de comentarios está para eso!

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Kölsch?

Las cervezas Kölsch son un estilo originario de Colonia, pero es que además técnicamente sólo se puede denominar así si se produce allí, ya que tienen la denominación protegida por un consejo regulador y una convención de los productores locales. Y es que son particulares porque son cervezas de alta fermentación pero maduradas en frío, con muchas de las características de las Lager (como su apariencia, limpieza, etc.) pero más complejidad y un toque más afrutado y suave.

Esto hace que lo primero que se nos venga a la mente para el maridaje sea la gastronomía alemana. Sobre todo si es de sabores no muy intensos (las Kölsch son cervezas ligeras) y que combinen bien con su suavidad. Unas Bratkartoffeln (las patatas fritas alemanas) o unas salchichas a la parrilla pueden complementar muy bien con esta cerveza.

También es ideal para ensaladas o como acompañamiento de una tabla de quesos o patés. Su trago fácil la hace una buena compañera de cualquier comida que dé sed. Y sus toques maltosos se combinan bien con todo tipo de crepes, tanto saladas como dulces.

Así que ya tenemos una opción si queremos incluir las Kölsch como maridaje en el postre. Porque todo lo que lleve mucha base de harina, pan o galleta va a quedar bien, así que una tarta de queso con base de galleta sería también un acierto.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Dubbel?

Dentro de la tradición de cervezas belgas de abadía, las Dubbel son cervezas maltosas de color oscuro (tostado o marrón) e intensidad intermedia. Esto es lo que va a definir en gran medida qué platos o acompañamientos podemos elegir para maridarlas con éxito.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Dubbel?
Ese carácter de pan líquido y su cuerpo denso, hacen que sean una pareja ideal de platos como un estofado de ternera, un plato de carne a la piedra o incluso costillas a la barbacoa (y si están algo especiadas y pican, el dulzor de la cerveza ayudará a sobrellevarlo).

Pero también pueden acompañarse de cosas menos contundentes. Un poco de queso Tête de Moine, cortado en sus características rosetas. O un queso Brugge cortado en cubitos, con algo de embutido de igual forma, será una manera típicamente belga de maridar este estilo de cerveza.

Y si la usáis para los postres, pues un bizcocho de yogurt o unos croissants de mantequilla pueden ser buen acierto. Y si es algo que lleve chocolate, que este no sea muy intenso, ya que si no este estilo se puede quedar corto y habría que buscar a sus hermanas mayores.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Berliner Weisse?

Lo complicado de buscar o proponer un maridaje para las cervezas Berliner Weisse es que se suelen acompañar de siropes (tradicionalmente en Berlín, como el verde de aspérula) o usan fruta en su elaboración (por la influencia craft americana, sobre todo), así que no solo saben a lo que sepa la base de la cerveza, sino a los adjuntos.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Berliner Weisse?
En origen son cervezas de trigo con marcada acidez láctica y final seco. Pero como decimos, suelen ir acompañadas de aportaciones dulces y frutales (ya sea en concentrado, zumo o macerado). Es por eso que puede combinar muy bien con postres cítricos.

Pero si quieres arriesgar a ponerlo con un plato principal, apostaríamos por comidas grasas y bien cocinadas, como un estofado de ternera con mucha hortaliza… o por ir a platos igualmente ácidos como un ceviche peruano.

Y, por supuesto, con queso. A toda cerveza hay un queso que le funciona. Y en este caso, una acierto casi seguro es el quesos de cabra tipo rulo. O si no, otras opciones pueden ser un queso cheddar o Gruyere. ¿Con cuál lo preferirías tú?

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Scotch Ale?

Es importante lo primero que entendamos que cuando nos referimos a una Scotch Ale no es cualquier cerveza escocesa, sino al estilo también conocido como Wee Heavy. Y que no hay que confundirlo con las cervezas tipo Scottish, mucho más ligeras y suaves.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Scotch Ale?
Las Strong Scotch Ale son eso, cervezas fuertes, muy maltosas, caramelosas y de final dulce, con mucha complejidad. Es por eso que combinan bien con comidas sabrosas y fuertes, como un asado de carne. Pero también tiene versatilidad, y serviría para cualquier tipo de fondue, desde la de queso a la de chocolate, pasando por la bourguignon.

Desde luego al ser dulces parece que su sitio natural son los postres. Y es verdad que combina perfectamente con los que llevan chocolate, sin llegar a saturar. Pero también con otros como macedonias de frutas o tartas heladas. Es un estilo de cerveza muy versátil.

Por otro lado, es sorprendente su maridaje con las comidas ahumadas, así que recomendamos probarlas con salmón ahumado o con quesos curados y ahumados como el Idiazábal. Y, bueno, seguro que con otras muchas cosas que se os pueden ocurrir. ¿Hay algún otro maridaje que nos recomendéis?

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Märzen?

Se acerca la Oktoberfest y dentro de poco recibiremos una inundación de cervezas alemanas en bares, tiendas y supermercados. ¡Y hay que estar preparado para beberlas en cantidades que hagan enorgullecerse a los germanos! Así que mejor ir preparados con algo de comer.

Las cervezas tradicionales de estas festividades son las Märzen y las Festbier, estilos un poco más maltosos y alcohólicos que las típicas “rubias” alemanas. Así que quizá les queden mejor otros maridajes. Al ser más dulces y con matices más tostados, se pueden adaptar los maridajes más tradicionales.

Así, claro que quedan bien las salchichas, pero quizá en lugar de unas München Weißwurst, mejor unas Thüringer Rostbratwurst. Y en lugar de unos Knödel (bolas) de patata (o de pan), acompañar la comida de unos Kartoffelpuffer.

Lo que es y será siempre un acierto es el codillo, claro. Pero si vamos a otras tradiciones, es el contrapunto ideal de la comida especiada mejicana o asiática. Y por supuesto combina con quesos picantes y con postres en los que el dulzor sea comedido.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Brown Ale?

El estilo de cerveza para el que hoy vamos a buscar maridajes es uno que no se prodiga ya tanto en su versión original (inglesa), que es en la que nos vamos a centrar, dado que la mayor parte de los ejemplos artesanales modernos que vamos a encontrar son versiones “American”, con más amargor y lúpulo.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Brown Ale?
Pero en sí es un estilo maltoso, no muy amargo, sino equilibrado con las maltas tostadas. De bajo contenido alcohólico y trago fácil. Por lo que marida bien con cosas ligeras que sufran igual un “leve” tostado, como unas brochetas de pollo o verduras.

También es buen complemento al salmón ahumado, limpiando bien el paladar y dando armonía a los sabores del pescado. Y, por supuesto, es ideal para una tabla de quesos, aguantando bien el maridaje con los más suaves e incluso los moderadamente fuertes.

Y si hablamos de postres, combinará muy bien con todos aquellos que lleven frutos secos, como una tarta de crema y nueces. Pero será mejor evitar los que sean demasiado empalagosos, proponiendo para ellos cervezas más oscuras y potentes.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza Lambic?

El maridaje que vamos a tratar de proponer hoy es de los más “difíciles” en el mundo de la birra porque la familia de las cervezas de fermentación espontánea es peculiar, amplia, y, sus características, variadas. Lo que comparten todas es una acidez muy marcada (recordando en ocasiones al vinagre o la sidra), que suele enmascararse con el uso de frutas u otros endulzantes.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza Lambic?
Una de las opciones más habituales para acompañar a estas cervezas es el queso. Depende de la intensidad del estilo de cerveza (una Gueuze suele ser más potente que una Faro, por ejemplo) le irá mejor un queso azul como el Gamonéu o uno más suave como uno de Tetilla.

Para otras propuestas gastronómicas tenemos que tener en cuenta que la acidez de estas cervezas suele contrastar con los sabores de los platos. Así que una ensalada con fruta (pera) y frutos secos (pistachos) sirve como ejemplo de contrastes que combinarán bien con cervezas Lambic. Pero también limpian muy bien la grasa y el paladar, así que sirven excelentemente para las frituras de pescado. Y, por supuesto, pegan con alimentos ácidos como un cebiche.

Y si son cervezas como las Kriek, que llevan bastante carga propia de fruta, parecen idealmente diseñadas para acompañar los postres, como una tarta de manzana, por ejemplo. Pero también quedan bien con entremeses como patés o confituras. Y con miles de cosas más que nos dejaremos… ¡pero que podéis contarnos en los comentarios!

¿Cuál es el maridaje para una cerveza de Navidad?

En nuestra labor de adaptar la programación regular del Jardín a las fechas en las que estamos, hoy os vamos a proponer maridajes para las cervezas navideñas. Que pueden ser unas compañeras ideales para la cena o comida de celebración.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza de Navidad?
Aunque por “cervezas de Navidad” entendamos un amplio abanico de estilos (desde las Winter Warmer, no tan alcohólicas y de perfil más limpio, a las belgas de Nöel, verdaderas Quadrupel con especias…) todas suelen coincidir en su cuerpo robusto, su perfil maltoso y su alcohol elevado.

Por ello van a combinar bien siempre con los dulces navideños, desde los polvorones y mantecados, hasta los turrones, pasando por el roscón de reyes, las almendras garrapiñadas o las peladillas. Sobre todo las más especiadas.

Y las menos especiadas, pueden servir de acompañamiento a las carnes (lechazo, cabritillo, etc.) sin problema. Y si alguien echa de menos el vino, cada vez hay más versiones envejecidas en barricas para que nadie se quede a disgusto. ¿Vosotros vais a brindar con cerveza en las fiestas?

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Bitter?

Aunque no es un estilo que esté muy de moda, las Bitter inglesas están dentro de nuestras cervezas favoritas. Cervezas maltosas, pero amargas y secas, de baja graduación alcohólica y carbonatación moderada. Un estilo diseñado para beber en abundancia, pero también muy adecuado para acompañar comidas por ello.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Bitter?
Y, teniendo en cuenta su perfil, son ideales para maridar platos muy populares en su país de origen, Reino Unido, gracias a su pasado colonial, como puedan ser las samosas (empanadillas fritas rellenas de hortalizas especiadas y otras cosas) o las pakoras (verduras rebozadas en harina de garbanzos y fritas).

Si quieres seguir con los maridajes de su zona, también combinan bien con el fish and chips o con un Pork Pie (pastel de cerdo) con puré de guisantes. La verdad es que es una cerveza comodín que se adapta a casi todo.

Incluyendo postres, por supuesto. Bizcochos, magdalenas, galletas… Todo postre tostado, a base de harina, y no demasiado dulce va a cuadrar muy bien si aún te queda medio vaso de tu segunda pinta cuando acaba la comida.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Barley Wine?

Hoy os vamos a recomendar algunos maridajes para un estilo de cerveza que sin lugar a dudas los agradece. Íbamos a poner que los necesita, pero no es cierto. Vale que son bastante alcohólicas, pero algunas son tan potentes que son una comida en sí mismas, casi, y se valen por sí solas. Pero si quieres amortiguar el golpe, meter algo al estómago es buena idea.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Barley Wine?
Uno de los maridajes generalmente asociados con este estilo es el queso Stilton, un queso azul tradicional inglés. Pero puedes usar otros quesos azules, por supuesto. O cualquier cosa que los lleve, como unas endivias con salsa de Roquefort o unos huevos rotos con queso Cabrales.

Pero también sirve para acompañar carnes. Y, sobre todo, postres. Ya que tradicionalmente también se asocia con las nueces, estamos seguros que la Intxaursalsa (un postre típico del País Vasco) será una combinación genial con una Barley Wine.

Pero si no una tarta de caramelo y nueces. O un arroz con leche. O un helado de yogurt. O una tarta de queso con arándanos. O… Si el postre está rico y la cerveza es buena, estamos casi seguros de que el maridaje y la velada acabará bien. ¡Y es ideal para celebraciones, fiestas o navidades!

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Saison?

A la hora de buscar maridajes para este estilo de cerveza tradicional belga, hemos de tener en cuenta que sus levaduras típicas le dan un acabado muy seco, con fuerte perfil especiado y levemente más carbonatadas y lupuladas que las Blonde.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Saison?
Por ello podemos basarnos en los maridajes que proponíamos para ese estilo, y darles una vuelta. El marisco quedará igualmente muy bien con la típica Saison rubia de alcohol medio-alto, igual que un buen arroz con bogavante.

Aperitivos grasos, picantes o especiados (como un pan frito con ajo, o unas olivas aliñadas) van a contrastar muy bien la sensación de limpieza que nos va a dejar estas cervezas, que al ser también intensas en su sabor, no se van a ver sobrepasadas por la comida.

Y también las ensaladas con queso (o salsas con quesos) y pollo, como lleva habitualmente una ensalada cesar, son ideales para ser acompañadas por una Saison. ¿Lo habéis probado? ¡A nosotros se nos hace la boca agua sólo de pensarlo!

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Quadrupel?

Volvemos a proponeros en una entrada los posibles maridajes para un estilo de cerveza concreto. Y hoy viajamos a Bélgica a ver qué podemos maridar con su estilo más alcohólico, las Quadrupels. Aunque estas recomendaciones también sirven para las Belgian Dark Strong Ale (o incluso las Dubbel).

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Quadrupel?
Como son cervezas alcohólicas, potentes, maltosas y predominantemente dulces, servirán adecuadamente con platos contundentes e intensos, como una carne roja curada. Y quedará también bien con costillas a la barbacoa o carnes ahumadas.

Con quesos, es un maridaje muy versátil porque su elevado contenido alcohólico y su dulzor harán que limpie y combine bien con la grasa. Pero especialmente con quesos más grasos y fuertes, como el Camembert.

Para postre también es una cerveza muy adecuada y que combina muy bien con cosas con chocolate, pero que no sea muy amargo; mejor chocolate con leche o en bizcochos. ¿Vosotros habéis probado alguno de estos maridajes?

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Imperial Stout?

Si cuando hablábamos del maridaje para cervezas tipo Stout os recomendábamos tener en cuenta las semejanzas entre sabores y las armonías que en ellos se producen, cuando hablamos de maridar a su prima mayor, las Imperial Stout, un factor a tener en cuenta es la intensidad.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Imperial Stout?
Como las cervezas de estilo Imperial Stout suelen ser potentes, amargas y alcohólicas, debemos buscar platos o alimentos que no se vean abrumados por la cerveza. Por ello puede cuadrar con quesos muy curados, patés intensos, carnes a la brasa o pescados muy ahumados…

Y, obviamente, los postres. La gran cantidad de maltas (y en especial las más tostadas) hacen que combine muy bien con sabores complementarios como el chocolate y el café. Por lo que postres sabrosos y cremosos como un tiramisú son un acierto seguro.

Pero no dejéis que estas normas tan generales y estos platos típicos os limiten. Seguro que habréis probado otros maridajes (un helado, por ejemplo) mientras bebíais una Imperial Stout y os han convencido más. ¡Contadnos! ¿Cuál es vuestra combinación favorita?

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Witbier?

Las cervezas de estilo Witbier (las de trigo de la tradición franco-belga, también llamadas “bières blanches”) se caracterizan (y difieren de los trigos alemanes) en que el trigo se usa sin maltear, y suelen llevar especias: principalmente cilantro y cítricos.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Witbier?
No hay que olvidar que es un estilo de cerveza ligero, de poco alcohol y poca intensidad en su amargor o fuerza, por lo que hay que buscar combinaciones que no anulen por su diferencia a la Wibier. Y pensar qué queremos potenciar en ella.

Con dulces, destacará la acidez de la cerveza. Y viceversa y al contrario. Por eso, con una ensalada (por ejemplo una marinera), saldrán las notas más frutales de la birra. Y con un postre, como una tarta de queso, ayudará a bajarlo con el toque cítrico y especiado.

Y no hay que olvidar el maridaje típico de la zona flamenca: mejillones al vapor (con apio, cebolla, zanahoria y pimienta) y patatas fritas. Si lo habéis probado, podéis contarnos que tal. Este, u otros maridajes de una cerveza Witbier.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Dark Lager?

Pese a que las cervezas tipo Lager oscuras no son unos de los estilos más habituales ni proliferan demasiado, son una buena opción para acompañar la mesa, ya que conjugan la limpieza de aromas y paladar de la baja fermentación con un perfil más maltoso y pleno.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Dark Lager?
Aunque son entre sí diferentes (y habiendo elegido para la entrada el nombre del estilo checho), las Schwarzbiers, las Munich Dunkel, Dunkles Bock o incluso las Doppelbock o las Vienna Lager, tienen muchas cosas en común. Que predominen en ellas los sabores más dulces frente a otras cervezas más amargas las hacen ideales para acompañar comidas especiadas o picantes, ya que ayuda a suavizarlo.

También unas hamburguesas o salchichas se prestarán a la combinación, igual que la carne a la barbacoa o las verduras a la parrilla. Para los postres son también adecuadas, combinando muy bien con pastas o bollos que lleven frutos secos o con tartas de fruta.

¿Vosotros habéis probado ya alguno de estos maridajes con cervezas oscuras de baja fermentación? ¿Tenéis algún otro que queráis recomendarnos? ¡Compartid las ideas y probemos cosas nuevas!

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Hefeweizen?

Si ayer os hablábamos de una cerveza alemana de trigo sin filtrar (lo que se puede conocer como Hefeweizen, Weissbier, Weizenbier…) hoy os vamos a proponer maridajes con los que combinar esta cerveza. Y para ello, lo más importante es tener en cuenta que es una cerveza con un perfil suave y predominantemente dulce, con importantes notas de cereal y aroma a plátano y clavo.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Hefeweizen?
Por lo que combinará bien con comidas ligeras que acepten el dulce, como ensaladas vegetales o pescados ligeros. También con platos con salsas cremosas, como una pasta con queso. Y si hablamos de queso, el queso de cabra es un buen maridaje.

También es un gran acierto apostar por la tradición y combinarlo con los platos más típicos de la gastronomía alemana, origen del estilo: codillo o salchichas, acompañadas de Kartoffelsalat. Especialmente nos gusta con las Weißwurst. Pero si no tienes a mano, también queda bien con jamón de York. En serio.

Y, al ser dulce, no se lleva mal con los postres. Pero mejor con postres no muy intensos, como una macedonia o un helado. ¿Qué os parece? ¿Habéis probado alguno de estos maridajes? Si conocéis alguna otra propuesta de maridaje de comida con cerveza de trigo alemana, dejadla en los comentarios.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Tripel?

Bueno, cuando hablamos del maridaje para una cerveza estilo Tripel (o Triple) podemos meter en el saco también a las Strong Golden Ale belgas, que son muy parecidas, aunque un poco menos maltosas y más frutales.

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Tripel?
Su cuerpo pleno pero seco, su carácter maltoso y especiado, con un perfil alcohólico elevado, son buenas combinaciones para platos de pasta, tanto con salsas como la carbonara como con las de tomate.

La comida levemente especiada, o las aves o pescados asados, quedan bien porque se complementan muy bien los sabores. Además, combina bien con quesos cremosos como el Brie, y con postres basados en nata o frutas (más que en chocolate).

Así que, si no has probado a usar como maridaje de tus platos esta cerveza de abadía, ya sabes con cuál te recomendamos hacerlo. Y si ya lo has hecho, nos encantaría que tú nos recomendases tus combinaciones favoritas en los comentarios o en las redes sociales. ¿Cuáles son?

¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Amber?

Aunque el estilo de cerveza Amber viene definido básicamente por su color, y a veces se utiliza tanto para cervezas de alta fermentación como de baja fermentación, podemos concluir que sí que tienen varias cosas en común para agruparlas a la hora de dar unos consejos de maridaje.

Y es que el color que comparten viene dado por el uso de maltas que han soportado un mayor tueste y por tanto tienen más presencia de las reacciones de Maillard. Pero también suelen tener un perfil más limpio y seco que otras cervezas oscuras (y lupulado si es en sus versiones americanas).

Por ello es bastante adecuado para complementar y cortar el sabor de comidas como las costillas con salsa barbacoa, la comida especiada, un risotto o una pizza con mucho queso. También quedará bien con el falafel.

Si te llegan los postres y aún estás con la cerveza Amber, lo ideal sería que te pidieses un arroz con leche o una tarta de queso. ¿Otra vez queso? ¡Sí! Es un buen estilo para maridar con quesos poco curados.