BrewDog Planet Pale Ale

Los escoceses de BrewDog, que gustan hacer de cada nueva cerveza una campaña de márquetin, tienen desde hace un tiempo en el mercado una Pale Ale fácil de beber (así la identifican, como “Easy Pale Ale”) en plan “para todos los públicos”.

BrewDog Planet Pale Ale
Además de esa vocación de para todo el planeta, también se supone que con su lanzamiento implementaron medidas para reducir la huella de carbono de su producción. Pero vamos, quizá eso sea cierto si se consume como producto de cercanía… dudamos que siga siendo válido transportándola hasta España.

En cualquier caso, hemos venido a comentar lo que es la cerveza. Y es una rubia amarilla velada con una turbidez leve. Que se corona con una espuma blanca de buena persistencia. Y en la que destaca un aroma lupulado rico y fresco, de notas cítricas, frutales y florales.

El sabor es muy equilibrado, dada su vocación, de trago muy fácil (va a ser verdad lo de “easy”) pero satisfactorio. Combina bien el ser asequible para el gran público con ser lo suficientemente interesante para los ya iniciados.

Y tiene solamente 4,3% vol. de alcohol, que es algo que el hígado de ambos grupos agradece, ya que si se puede beber fácilmente, no quieres añadirle el peligro de que encima te emborrache demasiado. Así que buena combinación.

“Mi opinión en un Tweet:” Solo faltaría hacer algo útil, Capitán Planeta. Nota: Notable.

Abridor Slipknot

Este abridor que os traemos hoy a la sección es uno de los más grandes y tochos (y caros) que hemos reseñado en estos ya casi 12 años de existencia de la web. Pero la verdad es que merece la pena que lo veáis al menos.

Abridor Slipknot
No hace falta ser fan de Slipknot, ni llevar máscaras extrañas mientras te bebes las cervezas. Pero sí que hay que tener un punto de gusto alternativo, para poner en la pared de tu casa una cabeza de cabra de tintes zombies y satánicos.

Tiene la pieza para abrir los botellines justo debajo de su mandíbula, así que puedes dar de beber un poquito a la cabra antes de tomarte tú cada una de las cervezas. ¡No se vaya a enojar este bicho tan demoniaco!

Aunque seguro que lo que realmente inspira (y le gusta) es a beber doppelbocks mientras bailas y meneas la cabeza al ritmo de “Psychosocial” con la música a todo trapo. ¡Mándanos un vídeo si lo compras y lo haces!

Cóctel con Cerveza: Crema de Cerveza

Las cremas dulces y alcohólicas (como el Baileys, el ponche de huevo o similares) son siempre un acierto en la sobremesa, a la hora de tomar un chupito o como acompañamiento de otras bebidas. Y la receta de cocktail cervecero que os traemos hoy es una adaptación de ellas.

Cóctel con Cerveza: Crema de Cerveza
Por lo que el ingrediente principal es leche condensada (no cerveza, ese es el segundo). Así que echaremos en el vaso de una batidora medio kilo de leche condensada y una botella de 33 centilitros de cerveza negra (viene bien que sea una fuerte, tipo Imperial Stout, por ejemplo, para darle más "punch”). Depende de lo denso que lo queramos podemos rebajarlo con 100 ml de agua (o leche).

Para darle sabor, y en función de lo que nos aporte (o no) la cerveza negra elegida, podemos añadir una cuchara de café soluble, dos cucharaditas de vainilla en polvo o esencia de vainilla y una de cacao en polvo… con una pizca extra de canela. ¡Con todo esto va a quedar sabrosa y potente!

Luego es solo mezclar hasta que el líquido quede homogéneo y a nuestro gusto y enfriarlo dejándolo reposar unas horas en la nevera. Y luego, pues lo puedes servir con un hielo… ¡O echárselo encima a un café! Verás como el resultado os gusta.

Steam Brew IPA Radler

Ya sabéis que somos compradores habituales de los supermercados Lidl, donde la sección bazar (y las herramientas para bricolaje casero) nos tiene enamorados. Así que aprovechamos para hacer la compra y probar toda cerveza nueva que cae por allí, que al ser alemán, suele tener variedad y calidad.

Steam Brew IPA Radler
De esta gama de cervezas steampunk hemos comentado ya casi todas, así que esta, que es de las últimas en traer al catálogo en España, no podíamos dejarla fuera. Pese a que de primeras es de las menos atractivas: ¿Una Radler con limón usando como base una IPA? A ver… veamos…

El aspecto es turbio, como una Weizenbier anaranjada, pero con peor espuma, ya que esta es poco duradera y crepitante, pese a empezar con cantidad media alta. El aroma es curioso: cítrico y frutal (con notas de manzana).

En boca, como único punto a su favor, es que sabe más a cerveza que otras Radler, que solamente saben a limonada. Pero oye, tampoco mucho, sigue siendo más un refresco… aunque de alto contenido alcohólico.

Y es que tiene 3,7% vol. ¡Y eso que es una mezcla al 50% solamente de cerveza! Parece que la han hecho echándole a su Imperial IPA el refresco. Y, mira, para beber tanto alcohol, mejor me llevo la Session IPA y por poco más, al menos sabe 100% a birra.

“Mi opinión en un Tweet:” Hasta el dibujo es el más feo, como hecho sin ganas. Nota: Insuficiente.

Premios de Verano 2023

Esta vez no hemos podido traeros la entrada el día del equinoccio, ya que nos ha pillado en fin de semana con las entradas programadas habituales, pero en nuestro primer día laborable hacemos cuentas de repaso para elegir lo mejor de esta estación que ha terminado y por tanto otorgar… ¡Los Premios de Verano 2023 de El Jardín del Lúpulo!

Cervezas más recomendables:

Botella de Bronce:
St. Peter’s Honey Porter

Botella de Plata:
Trappistes Rochefort Triple Extra

Botella de Oro:
DouGall's IPA 9


Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Sombrilla con Grifo de Cerveza

Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Cierra Anchor Brewing, una de las pioneras del Craft en EEUU

El verano es, por supuesto, nuestra estación más corta en publicaciones, ya que es cuando nos cogemos las vacaciones. Pero la verdad es que aun así, la selección es buena (tanto la nuestra calificando las cervezas como la vuestra eligiendo las entradas más visitadas). ¿Qué nos deparará el otoño dentro de tres meses?

The Beer Times (483)

Dominical cervecero. Aquí puedes leer el periódico The Beer Times.

Llega el primer domingo de otoño, y con él el magazine que te trae nuestro enlace destacado de la semana.

20ª edición del Vine a Fer Cervesa

Otros años, circunscribíamos esta noticia a la web del Concurso Homebrewer, pensando que por su temática de elaboración cervecera a nivel amateur iba a estar allí más centrada y con mejor acogida, por eso del público objetivo.

20ª edición del Vine a Fer Cervesa
Pero este año se merece venir a la cabecera principal y que lo leáis todos, hagáis cerveza en casa o no. Porque logra algo de lo que estar muy orgulloso: celebrar su edición número 20 en este año 2023 (lo que significa que la primera fue en 2003, claramente unos pioneros).

El evento VFC (que tiene lugar el próximo sábado 30 de septiembre en “La Masía de la Guineueta”, Pl Ca n'Ensenya) cuenta como siempre con talleres de cata, de elaboración (con la participación de Francisco Sánchez Lomares, co-autor del primer libro sobre cerveza artesanal casera de la península) y también la participación de cervecerías ya profesionales como Ogham, Fly Brew, +Malta y otras.

Así que tanto si llevas 20 años haciendo cerveza, bebiéndola… o los que sean… como si empezaste ayer… ¡Este es un evento al que hay que acudir! No te pierdas el Vine a Fer Cervesa 2023 si andas por Barcelona ese finde y te gusta la cerveza.

Vajilla Cervecera: Vasos para Cervezas de Trigo Alemanas



Esta semana os traemos en nuestro canal de Youtube una nueva entrega de la sección de Vajilla Cervecera, en la que hablamos de los diferentes estilos de vasos y para qué tipos de cervezas se utilizan. ¡Algo muy interesante, desde nuestro punto de vista!

Y hoy hablamos de los vasos que en Bavaria se suelen utilizar para las Weissbier o las Weizenbier (además de sus diferentes variedades). No te lo pierdas y suscríbete y síguenos por allí, si aún no lo haces. ¡Que tenemos preparado mucho contenido interesante!