Hoy nos ha llegado la triste noticia de que nuestro buen amigo Francisco Encarnación ha fallecido, tras unos meses luchando contra un cáncer y que, lamentablemente, se le ha llevado de nuestro lado demasiado pronto. ¡Una lástima!
Porque Fran (como le conocíamos todos) era una persona encantadora y positiva, con un punto de vista del sector que nos encantaba y que le hacía alguien que querías tener cerca. Gente de la que hace falta más (y no menos) en este mundo en general y en este mundillo en particular.
Y este sector le debe mucho por su labor como divulgador cervecero. Nosotros le conocimos siendo también bloguero cervecero (Oh, Cerveza!), aunque luego dio un paso adelante siendo uno de los pocos (y mejores) ejemplos de la profesionalización en la comunicación cervecera creando Factoría de cerveza. ¡Una gran labor de más de una década!
Por eso, con el corazón compungido por la pérdida, queremos mandar desde aquí un abrazo a todos los que le conocieron y sus allegados, y un brindis por él, cerveza en mano como los ratos que compartimos. Y, por supuesto, desde la Asociación EJDL se le homenajeará y reconocerá su labor otorgándole la distinción de “Maestro Jardinero” de manera póstuma y bien merecida. ¡Y que su recuerdo nos acompañe también con la buena cerveza!
Más información:
Aech Schlenkerla Erle Schwarzbier
De la cervecera más famosa del mundo que se dedica a hacer cervezas estilo Rauchbier (cervezas ahumadas de baja fermentación) nos llega una que nos ha encantado (y que tuvimos la suerte de poder probar en fermentador cuando visitamos su cervecera en Bamberg.
Es la Schwarzbier (su cerveza negra) que lleva maltas ahumadas con madera de aliso (a diferencia de la malta ahumada tradicional de la zona que es con madera de haya). Y bueno, no somos tan frikis ni tenemos tan buena nariz como para distinguir la procedencia de la madera en las notas de humo de una cerveza… ¡pero el resultado es bueno!
Al servirla ya se ve su calidad: una cerveza de color negro pero limpio, que podría recordar al aspecto de la cocacola, pero más oscuro, con sus brillos marrones o rojizos. La espuma es bastante blanca para lo que podría esperarse, y de cantidad y persistencias medias.
El aroma es muy apetecible (para los amantes del ahumado, claro), prometiendo un paladar rico y sabroso. Cosa que cumple en boca, con mucha intensidad tanto de las notas a cecina y hoguera, como de maltas tostadas y pan. Amarga y sabrosa. Y queda genial, por experiencia propia, con castañas asadas.
Lo que más nos gusta de esta cerveza (y otras de la casa) es que, pese a su bajo contenido alcohólico, con tan solamente 4,2% vol. de alcohol, sabe fuerte y potente. Y da la sensación de densa y cálida como cervezas de mucha más fuerza… ¡sin emborrachar tanto! ¡Todo ventajas!
“Mi opinión en un Tweet:” Incluyendo en sus ventajas que te ahorras la cena, ya cuenta como una. Nota: Sobresaliente.
Es la Schwarzbier (su cerveza negra) que lleva maltas ahumadas con madera de aliso (a diferencia de la malta ahumada tradicional de la zona que es con madera de haya). Y bueno, no somos tan frikis ni tenemos tan buena nariz como para distinguir la procedencia de la madera en las notas de humo de una cerveza… ¡pero el resultado es bueno!
Al servirla ya se ve su calidad: una cerveza de color negro pero limpio, que podría recordar al aspecto de la cocacola, pero más oscuro, con sus brillos marrones o rojizos. La espuma es bastante blanca para lo que podría esperarse, y de cantidad y persistencias medias.
El aroma es muy apetecible (para los amantes del ahumado, claro), prometiendo un paladar rico y sabroso. Cosa que cumple en boca, con mucha intensidad tanto de las notas a cecina y hoguera, como de maltas tostadas y pan. Amarga y sabrosa. Y queda genial, por experiencia propia, con castañas asadas.
Lo que más nos gusta de esta cerveza (y otras de la casa) es que, pese a su bajo contenido alcohólico, con tan solamente 4,2% vol. de alcohol, sabe fuerte y potente. Y da la sensación de densa y cálida como cervezas de mucha más fuerza… ¡sin emborrachar tanto! ¡Todo ventajas!
“Mi opinión en un Tweet:” Incluyendo en sus ventajas que te ahorras la cena, ya cuenta como una. Nota: Sobresaliente.
La cerveza Frida Kahlo en otros medios
Esta semana hemos visto justo que otros dos de los Youtubers cerveceros que seguimos habían hablado del reciente lanzamiento de la cerveza Frida Kahlo, elaborada en DouGall’s. Ya sabéis, la que ganó la 11ª edición de nuestro Concurso Homebrewer (y que está abierta ya la 12ª convocatoria, por si el año que viene quieres que tu cerveza sea la ganadora).
Los primeros en reseñarla (con entrevista incluida a su autor, Sergio Leal) han sido los chicos de Cerveceando Podcast. Gente muy maja y habituales en la gala de entrega de premios, echándonos una mano con la producción audiovisual. Aquí os dejamos su episodio, muy completito e interesante
Actualizamos el post con un nuevo vídeo que ha subido otro Youtuber cervecero, Abirra España, donde también bebe y comenta esta Belgian Strong Dark Ale de 11,5% vol. de alcohol, que le ha flipado precisamente por esa fortaleza y por devolverle el amor por las cervezas de estilos belgas.
Los primeros en reseñarla (con entrevista incluida a su autor, Sergio Leal) han sido los chicos de Cerveceando Podcast. Gente muy maja y habituales en la gala de entrega de premios, echándonos una mano con la producción audiovisual. Aquí os dejamos su episodio, muy completito e interesante
Y también lo ha hecho Yann (Beer Sommelier) en sus redes. Uno de los creadores de contenido en vídeo que más nos gusta, y que ha participado como juez en ediciones anteriores del concurso, así que sabe de lo que habla. ¡También os dejamos su aportación!
Actualizamos el post con un nuevo vídeo que ha subido otro Youtuber cervecero, Abirra España, donde también bebe y comenta esta Belgian Strong Dark Ale de 11,5% vol. de alcohol, que le ha flipado precisamente por esa fortaleza y por devolverle el amor por las cervezas de estilos belgas.
Sutiles Diferencias: Session y Saison
Inauguramos (como es tradición en los aniversarios) una nueva sección con la que dotar de contenido a esta web. En este caso va a tratar de diferenciar conceptos, estilos u otras cosillas del mundo cervecero que suelen causar confusión por sus parecidos.
Empezamos con dos palabras que se pueden parecer escritas (o incluso pronunciadas), pero que provienen de culturas cerveceras muy distintas y por lo tanto tienen significados muy diferentes. Y son los términos cervecero de Session y Saison.
El primero, es un apelativo o adjetivo que aplicado a una cerveza o estilo de cerveza viene a significar que es una cerveza de bajo grado alcohólico y puedes beber muchas en una sesión (o “Session”, pronúnciese /ˈseʃ.ən/, o sea “séshon”). De él ya os hablamos en esta entrada.
Y el segundo, el de “Saison” (pronúnciese /sɛˈzɔ̃//, o sea “seshó”, es un estilo de cerveza de la corriente franco-belga, que también se conoce como Farmhouse en Estados Unidos. Y que recibe su nombre por ser un producto que estaba muy asociado a una temporada. En este enlace podéis ver ejemplos de cervezas de este estilo.
Claro que eso la convertiría en una cerveza “Seasonal” (de temporada), como las de calabaza o las de navidad, liando más la madeja de términos parecidos. ¡Por no hablar si un cervecero hace una versión fácil de beber y de poco alcohol y la etiqueta como “Session Saison”… ¡Qué lío!
Empezamos con dos palabras que se pueden parecer escritas (o incluso pronunciadas), pero que provienen de culturas cerveceras muy distintas y por lo tanto tienen significados muy diferentes. Y son los términos cervecero de Session y Saison.
El primero, es un apelativo o adjetivo que aplicado a una cerveza o estilo de cerveza viene a significar que es una cerveza de bajo grado alcohólico y puedes beber muchas en una sesión (o “Session”, pronúnciese /ˈseʃ.ən/, o sea “séshon”). De él ya os hablamos en esta entrada.
Y el segundo, el de “Saison” (pronúnciese /sɛˈzɔ̃//, o sea “seshó”, es un estilo de cerveza de la corriente franco-belga, que también se conoce como Farmhouse en Estados Unidos. Y que recibe su nombre por ser un producto que estaba muy asociado a una temporada. En este enlace podéis ver ejemplos de cervezas de este estilo.
Claro que eso la convertiría en una cerveza “Seasonal” (de temporada), como las de calabaza o las de navidad, liando más la madeja de términos parecidos. ¡Por no hablar si un cervecero hace una versión fácil de beber y de poco alcohol y la etiqueta como “Session Saison”… ¡Qué lío!
Abrimos la Cápsula del Tiempo de 2019
Hace cinco años, en el octavo aniversario, decidimos hacer una cápsula del tiempo con la premisa de dejarla guardadita (bajo otras cajas con cervezas de guarda prolongada) y que fuese abierta cinco años después, casi llegando a 2025, cuando fuese nuestro decimotercer aniversario.
En ella metimos tres cervezas que eligieron los lectores por votación (Una Chimay Azul, una Orval y una Arrriaca Imperial Russian Stout), el número más reciente entonces de la revista Bar&Beer (que acababa de salir y no tuvimos tiempo de leer) y unas predicciones sobre lo que pasaría en el mundo cervecero en estos cinco años.
Y la fecha ya ha llegado, así que hemos grabado un vídeo del unboxing de la Cápsula del Tiempo con el que, sin más dilación (que ya os hemos hecho esperar cinco años para ello) os dejamos. Y las cervezas, una vez abierta, pues a la nevera y estos días nos las iremos bebiendo y comentando en las redes.
Nuevo lanzamiento: Sudaderas y Camisetas
Por petición popular (ya que la tirada anterior fue exclusiva para miembros de la Asociación EJDL, y alguno quería tener un par) vamos a encargar con motivo del aniversario una nueva tanda de camisetas de El Jardín del Lúpulo en su elegante color verde botella. Y vamos a dar la oportunidad de encargar a los demás que queráis, bajo demanda.
También vamos a aprovechar para hacer unas cuantas sudaderas (para poder lucir los colores y el logotipo cuando hace frío, no solamente en verano), por supuesto solo por encargo (y es que el precio de estas es sensiblemente mayor como para acumular stock).
¿Quieres una? Pues es tan fácil como entrar en este formulario que hemos creado y hacer tu pedido. Ponemos la opción de envío (si quieres que te la mandemos a casa) o entrega en mano (si prefieres esperar a alguno de los futuros eventos que hagamos en Madrid y/o Valladolid).
Aprovecha que van a estar a un precio muy ajustado… ¡Y más chollo aún si eres miembro de la Asociación EJDL de consumidores de cerveza, que tienen incluso más descuento! Date este regalo de navidad adelantado y luce con orgullo el color del Lúpulo.
También vamos a aprovechar para hacer unas cuantas sudaderas (para poder lucir los colores y el logotipo cuando hace frío, no solamente en verano), por supuesto solo por encargo (y es que el precio de estas es sensiblemente mayor como para acumular stock).
¿Quieres una? Pues es tan fácil como entrar en este formulario que hemos creado y hacer tu pedido. Ponemos la opción de envío (si quieres que te la mandemos a casa) o entrega en mano (si prefieres esperar a alguno de los futuros eventos que hagamos en Madrid y/o Valladolid).
Aprovecha que van a estar a un precio muy ajustado… ¡Y más chollo aún si eres miembro de la Asociación EJDL de consumidores de cerveza, que tienen incluso más descuento! Date este regalo de navidad adelantado y luce con orgullo el color del Lúpulo.
Entradas y Cervezas más Populares (2024)
Como también es tradición en diciembre en otros ámbitos, nosotros aprovechamos que coincide el final del año con nuestro aniversario para hacer nuestra propia lista de “lo mejor”, siendo en este caso vosotros los que elegís este top con lo que más visitáis en la web.
Y las entradas que más habéis visto y compartido son dos que comparten haber sido una pérdida. Por un lado, una lástima que nos llegó por sorpresa, con el anuncio de la repentina marcha de Pablo Vijande; el fallecimiento de un pionero en el mundo cervecero que nos llegó al corazón.
Por otro, el cierre definitivo de la cervecera La Virgen. Que aunque fuese previsible tras clausurar meses antes su fábrica en Las Rozas de Madrid, no por ello deja de ser otra lástima, siendo también una pionera en el sector y habiendo llevado cerveza a muchos rincones de la capital.
Luego, además, han tenido mucho éxito una serie de entradas divulgativas, como la que medía (en números comparables) cuántos litros fabrican por hora en sus instalaciones las principales cerveceras del país. O la que analizaba cómo se llaman (y qué capacidad tienen) los diferentes tamaños de cerveza en España (caña, doble, pinta, etc.)
También han interesado las tendencias cerveceras para 2024 que adelantábamos a primeros de año. Y aunque todas siguen ahí, a algunas les falta asentarse. Lo que sí es 100% válido (ahora y siempre) es lo que argumentábamos cuando os dábamos tres razones para no beber cerveza a morro de la botella. ¡Sólo hay un motivo válido para hacerlo!
Y las entradas que más habéis visto y compartido son dos que comparten haber sido una pérdida. Por un lado, una lástima que nos llegó por sorpresa, con el anuncio de la repentina marcha de Pablo Vijande; el fallecimiento de un pionero en el mundo cervecero que nos llegó al corazón.
Por otro, el cierre definitivo de la cervecera La Virgen. Que aunque fuese previsible tras clausurar meses antes su fábrica en Las Rozas de Madrid, no por ello deja de ser otra lástima, siendo también una pionera en el sector y habiendo llevado cerveza a muchos rincones de la capital.
Luego, además, han tenido mucho éxito una serie de entradas divulgativas, como la que medía (en números comparables) cuántos litros fabrican por hora en sus instalaciones las principales cerveceras del país. O la que analizaba cómo se llaman (y qué capacidad tienen) los diferentes tamaños de cerveza en España (caña, doble, pinta, etc.)
También han interesado las tendencias cerveceras para 2024 que adelantábamos a primeros de año. Y aunque todas siguen ahí, a algunas les falta asentarse. Lo que sí es 100% válido (ahora y siempre) es lo que argumentábamos cuando os dábamos tres razones para no beber cerveza a morro de la botella. ¡Sólo hay un motivo válido para hacerlo!
13º Aniversario El Jardín del Lúpulo
Pues aquí estamos otro diciembre celebrando nuestra afición cervecera desde un (cada vez más) lejano año 2011. Fue tal día como hoy de dicho año que publicamos la primera de las entradas de este proyectillo que llevábamos un tiempo preparando. ¡Y han cambiado muchas cosas desde entonces, pero no nuestras ganas de beber!
Es cierto que este año hemos tenido que rebajar un poco el ritmo de las entradas en el blog, porque nuestras obligaciones, trabajos y demás cada vez nos dejan más agotados. Pero seguimos adelante y sin pausa con otros muchos proyectos paralelos como el Concurso Homebrewer (que tiene convocada la 12ª edición ya mismo) o la Asociación EJDL de consumidores de cerveza.
Y todo ello por el echar p’alante de los Jardineros titulares, de los Becarios y Becarias, de los Amigos Jardineros en la asociación... ¡Y de todos los que nos leéis y seguís por aquí y por las redes! ¡Gracias por haber estado aquí un año más!
Como siempre, esta semana del 13º Aniversario prepararemos algo de contenido especial para celebrarlo con vosotros y traeros temitas interesantes. Permaneced conectados que además… ¡toca abrir la Cápsula del Tiempo Cervecera que hicimos en el aniversario de hace cinco años!
Es cierto que este año hemos tenido que rebajar un poco el ritmo de las entradas en el blog, porque nuestras obligaciones, trabajos y demás cada vez nos dejan más agotados. Pero seguimos adelante y sin pausa con otros muchos proyectos paralelos como el Concurso Homebrewer (que tiene convocada la 12ª edición ya mismo) o la Asociación EJDL de consumidores de cerveza.
Y todo ello por el echar p’alante de los Jardineros titulares, de los Becarios y Becarias, de los Amigos Jardineros en la asociación... ¡Y de todos los que nos leéis y seguís por aquí y por las redes! ¡Gracias por haber estado aquí un año más!
Como siempre, esta semana del 13º Aniversario prepararemos algo de contenido especial para celebrarlo con vosotros y traeros temitas interesantes. Permaneced conectados que además… ¡toca abrir la Cápsula del Tiempo Cervecera que hicimos en el aniversario de hace cinco años!
Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (6)
Como tantos otros temas que acaban en esta web, muchos empiezan como una conversación de barra de bar con algún amigo. Y esta vez retomábamos el tema (la última vez lo tratamos aquí hace casi un lustro) de los paralelismos entre el mundillo del comic y el de la cerveza.
En esta ocasión analizamos que ambos son mundos poco amables para los neófitos. Tanto el que ve por primera vez una peli o serie de un superhéroe como el que prueba una cerveza que se sale de lo normal y le gusta, va a enfrentarse a una situación parecida si quiere ahondar en ello.
Por ejemplo, si acabas de descubrir a Spiderman y vas a una tienda de cómic, te vas a encontrar con varias series paralelas, todas por el número tropecientos, con personajes incluso cambiados (¿Spidey sigue siendo Peter Parker?) y es una misión casi imposible ponerse al día. Y lo mismo le pasa al que va a pedir una cerveza con lo que ha descubierto (“ponme una tostada”, o “una IPA”) y se encuentra abrumado por la cantidad de variaciones y alternativas disponibles… entre las que probablemente nunca más pueda repetir porque casi todo rota y no vuelve.
Y eso si no recibe (por suerte cada vez menos a menudo) un bufido y una mirada de superioridad de los ya iniciados… lo que sumado a que ambos son vicios caros, quizá le acabe por convencer de que no merece la pena sufrir por entrar en ese mundillo. ¡Y se irá sin más, lamentablemente, ya que hasta entonces había vivido tranquilo fuera!
En esta ocasión analizamos que ambos son mundos poco amables para los neófitos. Tanto el que ve por primera vez una peli o serie de un superhéroe como el que prueba una cerveza que se sale de lo normal y le gusta, va a enfrentarse a una situación parecida si quiere ahondar en ello.
Por ejemplo, si acabas de descubrir a Spiderman y vas a una tienda de cómic, te vas a encontrar con varias series paralelas, todas por el número tropecientos, con personajes incluso cambiados (¿Spidey sigue siendo Peter Parker?) y es una misión casi imposible ponerse al día. Y lo mismo le pasa al que va a pedir una cerveza con lo que ha descubierto (“ponme una tostada”, o “una IPA”) y se encuentra abrumado por la cantidad de variaciones y alternativas disponibles… entre las que probablemente nunca más pueda repetir porque casi todo rota y no vuelve.
Y eso si no recibe (por suerte cada vez menos a menudo) un bufido y una mirada de superioridad de los ya iniciados… lo que sumado a que ambos son vicios caros, quizá le acabe por convencer de que no merece la pena sufrir por entrar en ese mundillo. ¡Y se irá sin más, lamentablemente, ya que hasta entonces había vivido tranquilo fuera!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)