Respuesta a “La Roca”, Juan del Val y demás… sobre la Cerveza Artesana

Respuesta a “La Roca”, Juan del Val y demás… sobre la Cerveza Artesana


En el vídeo de esta semana damos respuesta a Juan del Val, Eriz Cerezo y demás tertulianos del programa “La Roca”, que la semana pasada hablaron (de manera negativa y unánime) sobre la cerveza artesana. Sus declaraciones (que incluimos en el vídeo) nos parecen merecedoras de una reacción indignada y una respuesta contundente.

No sabemos hasta qué punto es guion o realmente hacen gala de ese analfabetismo y cuñadismo corto de miras, pero creemos que no se puede opinar tantas tonterías tan a la ligera, y no recibir al menos una severa crítica. ¡Aquí se la proporcionamos! ¡Dad like al vídeo y ayudadnos a compartirlo, para que llegue a más gente!

Tennent's Stout

De esta marca que para nosotros tiene aromas a juventud lejana y borracheras nocturnas (y que, para tener tan buenos recuerdos con ella, poco hemos comentado aquí) traemos hoy su cerveza tipo Stout, ya sabéis, la negra británica.

Tennent's Stout
En este caso, no es una Dry Stout, como suelen ser las irlandesas. Esta es una escocesa, y se asemeja más a una English Stout, más dulce. Pero bueno, tantas nacionalidades no nos importan si el producto no está bueno. Veamos a ver la cata…

Realmente es una cerveza negra bastante opaca, con su espuma beis claro compacta. En aspecto no está mal. Y en nariz salen las notas que esperas: maltas tostadas, chocolate, fruta madura…

Igual que en boca, tendiendo al dulce, tiene un interesante contraste con el amargor, y aparece algo de toffee y chocolate. Vamos, que tiene suficiente complejidad para ser una cerveza de solamente 4,7% vol. de alcohol. ¿Quizá le falta algo de intensidad? No creemos que sea una cerveza pensada para eso.

Y es que nos sorprende la baja aceptación que tiene esta cerveza de Wellpark Brewery en las redes cerveceras. No es un pepinazo de acabar la noche, está claro, pero es el tipo de Stout compleja y suave que nos encanta para maridar con sushi y sashimi, por ejemplo.

“Mi opinión en un Tweet:” Probadla con nuestro maridaje estrella. Nota: Notable.

Noticias de Cerveza en Prensa Generalista (75)

Una de nuestras secciones de sábado favoritas es esta en la que repasamos la prensa generalista de la semana, buscando noticias que hablen sobre cerveza. Y, como es costumbre y tradición, os traemos tres de ellas.

Noticias de Cerveza en Prensa Generalista (75)
Empezamos con una que avisa de los peligros que tiene el consumo diario de cerveza. Sabemos que muchos de nosotros (y vosotros) lo hacemos bastante a menudo, pero está bien ser conscientes de que con ello asumimos unos riesgos (y quizá adoptar otros hábitos saludables para compensarlos en la medida de lo posible).

Luego, una noticia en la categoría de “sucesos”, que cuenta el trágico destino de centenares de botellines de cerveza que se han caído de un camión en una rotonda de Burgos. Pero lo que es una mala noticia, puede ser buena para otros: ¡imagina volver un viernes de madrugada a casa y encontrarte una lluvia de cerveza gratis!

Y ya, la noticia de la semana, que recoge lo dicho en un programa de la tele. Resulta que a 5 comentaristas (o presentadores, o tertulianos, o lo que sean) no les gusta nada la cerveza artesana. ¡Pues que sepáis que vais a ser el tema de nuestro vídeo de la semana!

Gulden Draak Smoked

Nos comentaba hace poco un lector que esta era, de toda la variedad de cervezas del Dragón Dorado de Gante, su menos favorita. Y picados por la curiosidad rebuscamos entre nuestras notas y nos abrimos una para darle un tiento y poder opinar.

Gulden Draak Smoked
Porque en general, las cervezas que se elaboran desde la Brouwerij Van Steenberge son todas de nuestro gusto. A ver, alcohólicas y maltosas. Es verdad que cada vez llevamos peor las resacas, pero el gusto adquirido no se pierde, y las cervezas belgas nos pirran mucho. ¿Qué le vamos a hacer?

Esta, como principal diferencia, es que añade a la receta el uso de maltas ahumadas (tradicionales, ya que antes toda la malta se secaba al fuego y por tanto al humo). Y aunque en aspecto no se nota, ya que sigue siendo una cerveza de color marrón rojizo (o rubí oscuro, profundo) con su espuma de color hueso (esponjosa y de cantidad y persistencia medias), en la cata es otra cosa…

Ya en nariz destaca el ahumado, con esas notas que nos recuerdan al beicon, pero también hay algo de hueco para las maltas más clásicas y sus aromas a caramelo. En la boca destaca (aquí si que marca más diferencia) el amargo frente al dulce, y se nota como siempre el alcohol (con sus 10,5% vol.) y como novedad, el humo.

Sí, está claro que esta Gulden Draak es diferente y no tiene por qué gustar al que ame la clásica. Pero es interesante y diferente… aunque un pelín demasiado intensa, al añadir un factor fuerte a una birra ya de por sí potente.

“Mi opinión en un Tweet:” Pero a Ron Swanson le encantaría, si no fuese porque viene de Europa. Nota: Bien.

Elaboración de BruXa en DouGall’s

Elaboración de BruXa en DouGall’s


Como bien sabéis, el primer premio de nuestro Concurso Homebrewer lo patrocina la cervecera DouGall’s y consiste en la elaboración profesional de 2.500 litros de la receta ganadora en sus instalaciones de Liérganes (Cantabria). Pues bien, esta semana hemos ido allí y este vídeo da fe de la experiencia, narrada por sus protagonistas.

Porque son los cerveceros caseros zaragozanos Gerardo y Jesús García Ortín, que ganaron el premio absoluto de la Botella de Oro (y Mejor Cerveza de Estilos Germanos, en la 10ª edición) con su cerveza de estilo Doppelbock, BruXa, los que junto con los chicos de DouGall’s han hecho la cerveza que dentro de unos meses podréis probar y disfrutar. ¡Ved el vídeo y conoced el proceso mejor!

Lindemans Kriek

Si hace unas semanas os hablábamos de la Rodenbach Alexander como cerveza con cerezas ácidas, ahora os traemos otra: la Lindemans Kriek. Con la diferencia de que la anterior era una cerveza de fermentación mixta, y esta es puramente de fermentación espontánea, o sea, una Lambic.

Lindemans Kriek
Esto significa que su mosto recibe las levaduras que producen la fermentación alcohólica directamente del ambiente (junto con el resto de fauna microbiana del sitio), lo que produce unas cervezas salvajes y ácidas a las que a veces se les intenta “domesticar” añadiendo frutas.

En este caso, cerezas, de ahí lo de Kriek. De ahí también el color rojo profundo que inunda la cerveza completamente (y en parte también la espuma, de clara tendencia rosada). Bueno, la cereza domina en general, tanto en el color, como en sabor y aroma…

Porque esta cerveza es sin duda una cerveza afrutada. No es que haya matices de fruta, sino que la fruta la domina. Con matices incluso algo artificiales y edulcorados, hay cereza por todos los lados. Y, dado que es ácida, tampoco sabríamos decir dónde se separan la acidez de la cerveza Lambic con la de la fruta.

En el lado de las ventajas, está la poca graduación de esta cerveza (3,5% vol. de alcohol) y el reducido tamaño de su botella estándar (25 cl), con lo cual resulta difícil emborracharse o cansarse. ¡Y por eso hay gente que la bebe a pintas!

“Mi opinión en un Tweet:” Si cuenta como pieza de fruta, cinco al día. Nota: Bien bajo.

Hoy, estamos en Liérganes

Hoy nos hemos cogido la maleta y hemos viajado hasta Liérganes, en Cantabria. Ya sabéis qué hay allí: la fábrica de cerveza de nuestros amigos de DouGall’s. Así que seguro que se cuece algo, jejeje. Porque además no nos hemos venido solos…

Hoy, estamos en Liérganes
Están también Jesús y Gerardo García Ortín, los hermanos zaragozanos que ganaron la última edición del Concurso Homebrewer, de la que DouGall’s es el principal patrocinador. Por lo que está claro qué se va a cocer… ¡Nada menos que la receta ganadora!

Del macerador saldrá hoy a los fermentadores una deliciosa Doppelbock siguiendo la receta de la elaboración ganadora de nuestro X certamen, BruXa. Y que, tras madurar, después del verano saciará vuestra sed de cervezas maltosas y complejas.

Dicho esto, nos ponemos manos a la obra. Es probable que subamos algún documento gráfico a nuestras redes a lo largo del día. Estad atentos por allí, que con esto aquí hemos cumplido y nos queda mucha tarea por delante.

The Beer Times (470)

Dominical cervecero. Aquí puedes leer el periódico The Beer Times.

Si ya has ido a votar, acaba con tus obligaciones este domingo y lee nuestro enlace destacado de la semana.