¿Qué hay detrás de los vídeos de El Jardín del Lúpulo?

¿Qué hay detrás de los vídeos de El Jardín del Lúpulo?


Desde que hemos puesto a Rodrigo al frente de la sección de video blog (vlogger) de EJDL, sois varios los que habéis mencionado aspectos referentes al fondo de la cuestión. Literalmente, al fondo, a lo que hay detrás, al escenario.

Y como nos encanta coger y vuestras preguntas y darles respuesta (sobre todo si a la vez podemos tergiversarla un poco), en este vídeo explicamos las diferentes cosas: pósteres, puzles, cuadros, libros… y hasta una caja de luz de fotografía. Vedlo si sentís curiosidad por cuántas chapas de cerveza se necesitan para hacer un retrato.

Homebrewer, en Dungeons & Dragons

Con el estreno de la nueva película de esta saga (rol, libros, animación, cine…) de fantasía, se habla mucho de Dragones y Mazmorras. Los de nuestra quinta seguro que recordáis los dibujos de cuando éramos pequeños y queréis echar un ojo a “Honor entre ladrones” (que tiene mejor pinta que la película del 2000).

Homebrewer, en Dungeons & Dragons
Pero, a lo que vamos. En los círculos de jugadores del juego de rol (que se llega ya por su quinta edición) es habitual generar contenido no oficial y compartirlo. Hacer reglas, monstruos, equipo, hechizos… en modo casero, que valen para tus partidas si todos (sobre todo el DM) estáis de acuerdo.

Claro que si las haces bonitas, con cierta pátina de “autenticidad”, y da el pego incluso estéticamente para formar parte del Manual de Monstruos o de la Guía del Dungeon Master… ¡pues mola más! Y justo a eso se le llama, así, como a la cerveza hecha en casa: Homebrewer.

Seguro que pensabais que iba de hacer cerveza dentro del juego de rol. ¡Pues puede! Solo necesitas que algún otro jugador ya se haya creado unas normas caseras, “homebrewer”, de cómo elaborar cerveza con tus personajes. Pero sólo las hemos visto de cómo beberla, jejeje.

Brewdog Elvis Juice

Dentro de la gama fija actual de la cervecera artesana escocesa más conocida del mundo, tenemos esta American IPA (de ahí su nombre y su estética) con pomelo. Como anécdota y antes de entrar en la cerveza, supuso un litigio legal sobre el uso del nombre “Elvis” que llevó a los cerveceros escoceses a cambiar su nombre en el registro por Elvis.

Brewdog Elvis Juice
Ya sabemos que a Brewdog le gusta más la polémica que a un niño un chupachús, y que no desaprovechan ninguna oportunidad de causar un revuelo mediático. Pero es que es verdad, un nombre, sin más, es difícil de acaparar. No es como otras imágenes corporativas o sujetas a derechos, que vemos más a menudo robadas en el mundo cervecero.

Bueno, al grano, que nos despistamos con nuestras propias luchas. Rápida la reseña. Esta cerveza. Color ámbar, con brillos del dorado al anaranjado, según la luz que le incida. Espuma blanca. Cantidad y persistencia media-baja.

Olores cítricos. Por el lúpulo y por la fruta. Lleva piel de naranja y de pomelo. Y extracto natural de pomelo y de naranja. ¿Malta? Poca. Algo de galleta y caramelo. Pero al final no da mucha impresión de amargor. Tira a frutal y dulce.

Uf, que cansado esto de escribir intentando condensar la información por habernos ido por las ramas. Y todavía nos hemos dejado en el tintero el alcohol (6,5% vol.), y las recomendaciones de vajilla (copa cerrada por arriba para concentrar aromas) o maridaje (se valiente y atrévete con una pizza con piña). La próxima vez lo planeamos mejor.

“Mi opinión en un Tweet:” Ándate con ojo, no te equivoques, hagas lo que hagas… Nota: Bien.

The Beer Times (461)

Dominical suplemento de noticias sobre cerveza. Aquí puedes leer el periódico The Beer Times.

Una hora tarde (o antes, según como lo mires) llega a pesar del cambio el dominical y sus enlaces sobre cervezas.

Noticias de Cerveza en Prensa Generalista (72)

Repasamos, como hacemos algunas semanas, la prensa española. Nuestro objetivo es encontrar noticias medianamente interesantes que hablen sobre nuestra afición, la cerveza. Y, como siempre, os seleccionamos y traemos tres.

La primera seguro que os ha llegado a través de grupos de WhatsApp o Telegram. Y es que una cervecera de monjes alemanes ha hecho una cerveza en polvo, que bastaría con rehidratar con agua para… tener una cerveza sin alcohol y sin gas. Creemos que la idea tiene tanto margen de mejora como algunas de sus cervezas.

Por otro lado, puede ser interesante saber cuántas calorías tiene cada cerveza, si estás preocupado por la operación bikini, ahora que llega el buen tiempo. Como solamente las cervezas sin alcohol están (de momento) obligadas a dar esa información nutricional, esta noticia te cuenta lo que engordan otras birras.

Y acabamos con un mega-estudio científico que analiza si es mejor beber la cerveza de la botella, la lata o en vaso. Spoiler: en vaso. ¿Hacía falta en serio dedicarle a esto más de una línea? Pues con la cantidad de noticias que recogen el tema, parece que sí.

Gaffel Kölsch

Uno de los estilos alemanes asociados a ciudades más conocidos en el mundo son las Kölsch. La protección de su denominación hace que solo puedan llamarse así las que se elaboran en Colonia, la ciudad más poblada del Estado de Renania del Norte-Westfalia.

Gaffel Kölsch
Y esta marca en concreto es la más vendida allí, acaparando un 30% de las ventas de la zona en lo que a Kölsch se refiere. Que, por si no lo sabéis, son cervezas que se elaboran utilizando levadura de alta fermentación, típica de las cervezas ale, pero a una temperatura más baja, similar a la de las cervezas lager.

De color dorado pálido, con espuma blanca ligera, el aspecto es el de una rubia “normal”. Pero luego esos matices más afrutados de las levaduras ale se notan, combinando con un amargor suave y equilibrado en boca.

Su cuerpo ligero, y una carbonatación suave, junto con la presencia de justa de los ingredientes en su receta, hacen de esta una cerveza fácil de beber y muy refrescante. Es un estilo que a nuestro parecer triunfaría como rubia de tirada por encima de las Lager más frecuentes.

Y esta en particular, sin ser quizá la mejor de la que hemos probado, es lo suficientemente resultona para que quieras beberte otro par de vasos de tubo aprovechando que solamente tiene 4,8% vol. de alcohol.

“Mi opinión en un Tweet:” Que corra la Kölsch sin parar. Nota: Bien.

¿Qué cervezas no son vegetarianas o veganas?

En el vídeo de hoy explicamos por qué hay cervezas que no son aptas para vegetarianos o veganos, y cuáles son los ingredientes de origen animal o los adjuntos que pueden llevar y que las sacan de su dieta. Porque si pensaban que todas las cervezas eran vegetarianas, estabas en un error.

Es cierto que la mayoría lo son, pero puede que no. Y lo peor es que no están obligados a ponerlo en la información obligatoria del etiquetado… así que puede que no lo sepas. Si ves el vídeo sabrás por qué, y diremos algunas marcas de cerveza vegana o vegetariana de España y Europa. ¡No te lo pierdas!

Praga Premium Pils

Sí, esta cerveza se llama Praga. Como la capital de la República Checa. Y está hecha en República Checa, pero no en Praga. La marca es relativamente reciente (desde 2004) y con sede en České Budějovice, pero hemos visto que se ha elaborado tanto en Pivovar Samson como en Pivovar Litovel.

Praga Premium Pils
La cosa es que prometen un auténtico sabor checo para la exportación. Cosa que está bien, pero compite con otras muy grandes cerveceras. ¿Podrá competir a la altura de una Urquell o una Budvar checa? Veamos…

De aspecto es clara y dorada, con una espuma blanca ,cremosa, de cantidad media-baja pero buena persistencia. Tiene un aroma fresco y floral, con notas de cereal y lúpulo herbal, que no está mal.

En boca encontramos las mismas notas de hierba, paja y una maltosidad dulce que predomina al principio del trago, pero que le sigue amargor suave y persistente que le da a la cerveza un final seco y limpio.

Es correcta. Muy correcta. Pero no destacable. Hay cervezas checas con mucho más interés y más llamativas para los sentidos. Eso sí, con solo 4,7% vol. de alcohol y en medio litro, es el acompañamiento ideal para un montado de oreja a la plancha. Prometido.

“Mi opinión en un Tweet:” No viajes a Praga buscando esta birra. Nota: Suficiente alto.

Premios de Invierno 2023

Acaba este invierno atípico (por lo elevado de sus temperaturas medias) y entra oficialmente una primavera que parece que ya hace días que nos acompaña. Pero el salto en el calendario nos trae la recopilación recurrente de lo mejor de la estación en… ¡Los Premios de Invierno 2023 de El Jardín del Lúpulo!

Cervezas más recomendables:


Botella de Bronce:
Basqueland Imparable

Botella de Plata:
DouGall's IPA4

Botella de Oro:
De Ranke Guldenberg


Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Reto Cervecero 2023: #LaVueltaen12Birras

Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Top 10 Cervezas Españolas de 2022 (en Untappd)

Como podéis ver ha sido realmente atípico. Tres cervezas rubias, dos de ellas lupuladas… es muy poco invernal. Pero las cosas a veces vienen así. Y no hay cerveza que no pegue si las condiciones son las adecuadas. Así que a ver con qué nos sorprende el resumen de la primavera, dentro de tres meses.