Una de las tradiciones que hacemos todos los diciembres (mes lleno de listas de “lo más mejor”, “lo más escuchado” y tal…) es recopilar cada aniversario de la web lo que más éxito ha tenido en visitas y compartidos. Y en esta entrada os resumimos cuáles han sido por tanto los mejores momentos del año.
Y el top se lo lleva la entrada del vídeo en el que respondo a los impresentables colaboradores del programa de La Sexta “La Roca” cuando un día se pusieron a criticar la cerveza artesana dándoselas de analfabetos. Si te lo perdiste, lo puedes ver en nuestro canal de Youtube.
No mucho después nos tocó hacer otro con Dani Mateo, que en este caso criticaba más a las cervezas caseras. ¡Y tampoco podía quedarse sin respuesta! Esa entrada se quedó rozando el top 5 del año, pero también ha tenido éxito, así que toma pack de dos bocazas televisivos.
Con temas más amables y como siempre, los retos anuales suelen funcionar muy bien. Y el de este año no iba a ser una excepción. Basado libremente en la vuelta ciclista a España, nuestra versión se llamaba #LaVueltaen12Birras e iba recorriendo la geografía del país por medio de las cervezas de diferentes comunidades autónomas. ¡Y la llegada es este mes, todavía hay que pedalear al sprint!
Y en verano tuvo un inusitado éxito esta entrada sobre un gadget que, lamentablemente, no existe en la realidad más que como prototipo. ¡Pero ojalá pudiésemos ir a la playa con esa sombrilla con grifo de cerveza que aparecía en esa anuncio de Veltins! Si hacen un crowfunding que cuenten con nosotros.
Más información:
El Youtuber también cumple un año
En la semana del undécimo aniversario nuestro Rodrigo comenzó su nueva etapa como Youtuber en nuestro canal y por tanto también está de cumpleaños. En el vídeo de hoy nos cuenta cómo ha sido este primer año, cuántos seguidores ha ganado y cuáles son los vídeos con más éxito de los que ha ido grabando y subiendo.
Y, además de eso, os propone una cita para hacer un brindis en directo, como hicimos el Brindis-Cata en Streaming hace justo una década por nuestro segundo aniversario, pero ahora en el canal de Youtube. Este jueves día 7 a las 20:30 horas, con el enlace que podremos ese mismo día (o entrando a nuestro perfil).
La idea es aprovechar para catar y comentar la cerveza propuesta: la Samuel Smith Imperial Stout (la cerveza con cuya cata se inició este blog), así que si puedes (y no lo has hecho ya) corre a tu tienda más cercana a comprar una. Pero si no, no te preocupes que sirve cualquier otra que tengas. Desde una sin a una barley wine. Lo que te apetezca beber en ese momento.
Pero bueno, mejor echa un ojo al vídeo y toma nota, que ahí Rodrigo te lo cuenta mejor (y aprovecha para dar allí Like y compartir, que es una cosa que le pone muy contento). Y nos vemos en el directo en dos días.
Semana del XII Aniversario EJDL
Entramos en una de esas semanas especiales que hacemos cada año en torno a nuestro cumpleaños como web. Y en las que alteramos la programación y nos dejamos de reseñar cervezas o de hablar de Gadgets. Así que como el sábado cumplimos 12 añitos de publicaciones ininterrumpidas (bueno, algún descanso breve hemos tomado, pero nunca os ha faltado Jardín en el que meteros, jejeje).
Tanto es así que, echando la vista atrás, vemos que en este momento tenemos 4289 entradas publicadas (sale a unas 356 al año) y hemos superado los cuatro millones de páginas vistas (4.117.644 para ser exactas cuando escribimos esto). Este año no podemos dar datos de visitantes ocasionales y recurrentes, porque las estadísticas han cambiado de canal a medio año… ¡pero tenéis que haber sido muchos!
Y es por eso, para canalizar la fuerza de tantos seguidores amantes de la cerveza, que hemos creado la Asociación EJDL de Consumidores de Cerveza, a la que os animamos a apuntaros si queréis participar más activamente y defender el derecho a beber buena birra. ¡Nosotros prometemos dar caña!
Igual que daremos caña esta semana con la programación especial. Mañana publicamos un vídeo de Rodrigo haciendo análisis de su primer año como Youtuber y convocándoos a una cata en directo (que será el jueves 7 a las 20:30, apúntalo en la agenda), luego repasaremos lo más mejor, habrá una sección nueva… y bueno, pues mucha alegría por seguir aquí otro año. ¡Sobre todo de que vosotros nos sigáis leyendo!
Tanto es así que, echando la vista atrás, vemos que en este momento tenemos 4289 entradas publicadas (sale a unas 356 al año) y hemos superado los cuatro millones de páginas vistas (4.117.644 para ser exactas cuando escribimos esto). Este año no podemos dar datos de visitantes ocasionales y recurrentes, porque las estadísticas han cambiado de canal a medio año… ¡pero tenéis que haber sido muchos!
Y es por eso, para canalizar la fuerza de tantos seguidores amantes de la cerveza, que hemos creado la Asociación EJDL de Consumidores de Cerveza, a la que os animamos a apuntaros si queréis participar más activamente y defender el derecho a beber buena birra. ¡Nosotros prometemos dar caña!
Igual que daremos caña esta semana con la programación especial. Mañana publicamos un vídeo de Rodrigo haciendo análisis de su primer año como Youtuber y convocándoos a una cata en directo (que será el jueves 7 a las 20:30, apúntalo en la agenda), luego repasaremos lo más mejor, habrá una sección nueva… y bueno, pues mucha alegría por seguir aquí otro año. ¡Sobre todo de que vosotros nos sigáis leyendo!
The Beer Times (493)
Antes de una semana muy especial os traemos este dominical con el enlace destacado de estos siete días.
Kerel Dark IPA
Hacía mucho que no traíamos a las reseñas una cerveza de este estilo. Quizá porque ya no está tan de moda como lo estuvo hace una década, pero sabemos que sigue teniendo seguidores que lo añoran (y gente que no lo entiende, también). Pero la verdad es que juntar el color oscuro de las cervezas con cantidades altas de lúpulo es algo llamativo.
Luego, claro, viene la nomenclatura. La cervecera belga Verbeeck - Back - De Cock (con sus siglas VBDCK) pero más conocida con el nombre de su gama de cervezas Kerel (says it all) llama a este estilo “Dark IPA”, pero se han popularizado más como Black IPA (quizá es que esta no sea tan negra) o incluso como Cascadian Dark Ale.
Y es que es verdad que no es tan negra. Simplemente es de color rojizo, aunque profundo y apagado. Y la espuma hueso, pese a no ser muy abundante, es pegajosa y compacta, con una persistencia tirando a media.
Sí que tiene olores que nos traen el lúpulo a la nariz, como una IPA muy caramelosa. Y aunque es amarga, también lo es en gran parte por ese toque carameloso, y no solamente por los 54 IBU que tiene. Recuerda a las primeras artesanas que querían juntar en una birra ambos aspectos… ¡pero esta está bien hecha!
Tiene 6% vol. de alcohol, así que no está en la línea de las más potentes, pero se bebe agradablemente y puede ser un buen acompañamiento para los platos de cuchara que el frío nos va a traer a la mesa. ¡Así entras más rápido en calor!
“Mi opinión en un Tweet:” Aunque no sea negra, está bien. Nota: Notable bajo.
Luego, claro, viene la nomenclatura. La cervecera belga Verbeeck - Back - De Cock (con sus siglas VBDCK) pero más conocida con el nombre de su gama de cervezas Kerel (says it all) llama a este estilo “Dark IPA”, pero se han popularizado más como Black IPA (quizá es que esta no sea tan negra) o incluso como Cascadian Dark Ale.
Y es que es verdad que no es tan negra. Simplemente es de color rojizo, aunque profundo y apagado. Y la espuma hueso, pese a no ser muy abundante, es pegajosa y compacta, con una persistencia tirando a media.
Sí que tiene olores que nos traen el lúpulo a la nariz, como una IPA muy caramelosa. Y aunque es amarga, también lo es en gran parte por ese toque carameloso, y no solamente por los 54 IBU que tiene. Recuerda a las primeras artesanas que querían juntar en una birra ambos aspectos… ¡pero esta está bien hecha!
Tiene 6% vol. de alcohol, así que no está en la línea de las más potentes, pero se bebe agradablemente y puede ser un buen acompañamiento para los platos de cuchara que el frío nos va a traer a la mesa. ¡Así entras más rápido en calor!
“Mi opinión en un Tweet:” Aunque no sea negra, está bien. Nota: Notable bajo.
Moda Cervecera: The Beers
Solo hay una cosa más popular que Los Beatles (y anda ahí a la par con Jesucristo), y es la cerveza. Bueno, en los círculos en los que nos movemos habitualmente, gana por goleada a las otras opciones. Así que hay que demostrarlo… aun reconociendo que te gusten The Beatles.
Por eso esta camiseta conjuga una de sus imágenes más icónicas con cuatro vasos de cerveza. Para que muestres tu doble frikismo a tus iguales, como forma de reconoceros sin tener que intermediar palabra. El cromatismo de los animales, pero lavable a mano y a máquina.
George Harrison parece una Lager, Paul McCartney una Bitter o una Red Ale, Ringo Starr es algo más ambarino y en formato pequeño (quizá una Doble IPA), y John Lennon, pese a vestir de blanco en la foto original, aquí es una Stout bien negra.
Así que aparte de ponerte esta camiseta, puedes hacerte un maridaje musical con canciones de los cuatro de Liverpool aplicando estos paralelismos a ver si es verdad que son los estilos que más le pegan a cada uno. ¿Tú que opinas?
Por eso esta camiseta conjuga una de sus imágenes más icónicas con cuatro vasos de cerveza. Para que muestres tu doble frikismo a tus iguales, como forma de reconoceros sin tener que intermediar palabra. El cromatismo de los animales, pero lavable a mano y a máquina.
George Harrison parece una Lager, Paul McCartney una Bitter o una Red Ale, Ringo Starr es algo más ambarino y en formato pequeño (quizá una Doble IPA), y John Lennon, pese a vestir de blanco en la foto original, aquí es una Stout bien negra.
Así que aparte de ponerte esta camiseta, puedes hacerte un maridaje musical con canciones de los cuatro de Liverpool aplicando estos paralelismos a ver si es verdad que son los estilos que más le pegan a cada uno. ¿Tú que opinas?
Luis I de Baviera, una boda muy cervecera
Aunque le traigamos a la sección de personajes cerveceros, la relación de este monarca con la cerveza es indirecta, pero aun así muy mencionable. Y es que Luis I de Baviera fue el que, gracias a su casamiento, dio origen a la archiconocida Oktoberfest. Veamos cómo fueron las cosas.
Corría el año 1810 cuando el entonces todavía príncipe Luis (Ludwig) de Baviera, hijo del primer rey bávaro Maximiliano I, iba a contraer matrimonio con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Eso unía dos casas reales alemanas, y como tal, debía celebrarse a lo grande.
Así que el 12 de octubre de ese año, en el que ahora se conoce como el Theresienwiese (prado de Teresa, llamado luego así en honor a la novia) en pleno Múnich, se montó la fiesta nupcial. El menú no los sabemos, pero como buenos bávaros que eran, seguro que no faltó la cerveza (que cumpliría con la Reinheitsgebot decretada casi tres siglos antes y vigente entonces).
La festividad tuvo tanto éxito que al año siguiente, en 1811, se mandó repetir, añadiendo una feria agrícola a los ya establecidos que festejos, que incluían carreras de caballos y atracciones circenses. Y ya quedó como cita anual… aunque el recuerdo de la boda se pierda en el tiempo y gane protagonismo la cerveza.
Lo único, desde 1872 se adelantó un poco en el tiempo, de manera que empiece a mediados-finales de septiembre, y así pillar unas condiciones meteorológicas más favorables. Pero quitando eso, cada jarra que se levanta de Festbier, es un homenaje a aquellos novios que crearon esta tradición a principios del siglo XIX.
Corría el año 1810 cuando el entonces todavía príncipe Luis (Ludwig) de Baviera, hijo del primer rey bávaro Maximiliano I, iba a contraer matrimonio con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Eso unía dos casas reales alemanas, y como tal, debía celebrarse a lo grande.
Así que el 12 de octubre de ese año, en el que ahora se conoce como el Theresienwiese (prado de Teresa, llamado luego así en honor a la novia) en pleno Múnich, se montó la fiesta nupcial. El menú no los sabemos, pero como buenos bávaros que eran, seguro que no faltó la cerveza (que cumpliría con la Reinheitsgebot decretada casi tres siglos antes y vigente entonces).
La festividad tuvo tanto éxito que al año siguiente, en 1811, se mandó repetir, añadiendo una feria agrícola a los ya establecidos que festejos, que incluían carreras de caballos y atracciones circenses. Y ya quedó como cita anual… aunque el recuerdo de la boda se pierda en el tiempo y gane protagonismo la cerveza.
Lo único, desde 1872 se adelantó un poco en el tiempo, de manera que empiece a mediados-finales de septiembre, y así pillar unas condiciones meteorológicas más favorables. Pero quitando eso, cada jarra que se levanta de Festbier, es un homenaje a aquellos novios que crearon esta tradición a principios del siglo XIX.
Elige la Cerveza a Catar (40)
Desde verano que no traíamos esta sección de democracia directa a nuestra web. Es en la única en la que vuestro voto vale tanto (o más) que el nuestro, ya que lo que votéis será lo que nosotros hagamos.
Es fácil el proceso (y os lo sabéis de memoria, pero por si acaso, ahí va otra vez): proponemos tres cervezas (habitualmente con algo en común, en este casi que su inspiración belga) y ponemos una encuesta. La cerveza más votada será prontamente catada y reseñada aquí. Y hoy tenemos para elegir:
Podéis votar aquí en la encuesta incrustada, de la red social anteriormente conocida como Twitter, o si no tenéis cuenta allí, podéis dejarlo en los comentarios y los añadiremos al recuento a mano. ¡Porque somos Demócatas! ¡Todos los votos cuentan!
Es fácil el proceso (y os lo sabéis de memoria, pero por si acaso, ahí va otra vez): proponemos tres cervezas (habitualmente con algo en común, en este casi que su inspiración belga) y ponemos una encuesta. La cerveza más votada será prontamente catada y reseñada aquí. Y hoy tenemos para elegir:
- Castiza De Madrid Malasaña, una Belgian Strong Ale con 9,6% vol.
- Robert Doms Belgium, una Witbier con 4,3% vol.
- Duvel 666, una Belgian Blond Ale con 6,66% vol.
Podéis votar aquí en la encuesta incrustada, de la red social anteriormente conocida como Twitter, o si no tenéis cuenta allí, podéis dejarlo en los comentarios y los añadiremos al recuento a mano. ¡Porque somos Demócatas! ¡Todos los votos cuentan!
¿Qué cerveza de estas tres queréis ver catada y reseñada en El Jardín del Lúpulo próximamente? 🍺🍺🍺
— El Jardín del Lúpulo (@Jardindellupulo) November 28, 2023
Suscribirse a:
Entradas (Atom)