Uno de los estilos alemanes asociados a ciudades más conocidos en el mundo son las Kölsch. La protección de su denominación hace que solo puedan llamarse así las que se elaboran en Colonia, la ciudad más poblada del Estado de Renania del Norte-Westfalia.
Y esta marca en concreto es la más vendida allí, acaparando un 30% de las ventas de la zona en lo que a Kölsch se refiere. Que, por si no lo sabéis, son cervezas que se elaboran utilizando levadura de alta fermentación, típica de las cervezas ale, pero a una temperatura más baja, similar a la de las cervezas lager.
De color dorado pálido, con espuma blanca ligera, el aspecto es el de una rubia “normal”. Pero luego esos matices más afrutados de las levaduras ale se notan, combinando con un amargor suave y equilibrado en boca.
Su cuerpo ligero, y una carbonatación suave, junto con la presencia de justa de los ingredientes en su receta, hacen de esta una cerveza fácil de beber y muy refrescante. Es un estilo que a nuestro parecer triunfaría como rubia de tirada por encima de las Lager más frecuentes.
Y esta en particular, sin ser quizá la mejor de la que hemos probado, es lo suficientemente resultona para que quieras beberte otro par de vasos de tubo aprovechando que solamente tiene 4,8% vol. de alcohol.
“Mi opinión en un Tweet:” Que corra la Kölsch sin parar. Nota: Bien.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Kölsch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kölsch. Mostrar todas las entradas
Mühlen Kölsch
Las cervezas de estilo Kölsch son, de por sí, una cosa peculiar en el panorama cervecero: cervezas de alta fermentación pero con una maduración en frío como las cervezas Lager. Además, se consideran cervezas con denominación geográfica protegida (solo pueden llamarse así las hechas en Colonia, Alemania).
Es por eso que siempre son bienvenidas las marcas que aún no hemos tenido la oportunidad de probar, y entendemos por qué votasteis esta en la última encuesta que hicimos. ¡Y os lo agradecemos! Porque es la primera que bebemos de la Brauerei zur Malzmühle.
El aspecto es muy de Lager, como las pils. Rubia clarita, bien filtrada, con una carbonatación vivaz que genera una espuma blanca media-alta de buena persistencia. En el aroma destaca el olor a grano, limpio y atractivo.
El sabor tiende a lo amargo, chispeante. El final seco es una de las características del estilo. Junto con la burbuja que tiene da un perfil muy refrescante, que entra muy fácil (y que hace pequeño el vaso tipo stange en el que se suele beber (como un vaso de tubo de 20cl y cristal muy fino).
Además tiene poco alcohol (4,8% vol.) por lo que tampoco hay que preocuparse mucho por la cantidad. ¡Ya te harán la cuenta luego! Lo único, ten en cuenta que puede ser uno de los estilos alemanes más gasificados. ¡Y eso hincha!
“Mi opinión en un Tweet:” A dar vueltas como los molinos. Nota: Notable alto.
Es por eso que siempre son bienvenidas las marcas que aún no hemos tenido la oportunidad de probar, y entendemos por qué votasteis esta en la última encuesta que hicimos. ¡Y os lo agradecemos! Porque es la primera que bebemos de la Brauerei zur Malzmühle.
El aspecto es muy de Lager, como las pils. Rubia clarita, bien filtrada, con una carbonatación vivaz que genera una espuma blanca media-alta de buena persistencia. En el aroma destaca el olor a grano, limpio y atractivo.
El sabor tiende a lo amargo, chispeante. El final seco es una de las características del estilo. Junto con la burbuja que tiene da un perfil muy refrescante, que entra muy fácil (y que hace pequeño el vaso tipo stange en el que se suele beber (como un vaso de tubo de 20cl y cristal muy fino).
Además tiene poco alcohol (4,8% vol.) por lo que tampoco hay que preocuparse mucho por la cantidad. ¡Ya te harán la cuenta luego! Lo único, ten en cuenta que puede ser uno de los estilos alemanes más gasificados. ¡Y eso hincha!
“Mi opinión en un Tweet:” A dar vueltas como los molinos. Nota: Notable alto.
Peters Kölsch
Esta cerveza pertenece a uno de los estilos más fáciles de beber que conocemos. La combinación de levadura de ale con bajas temperaturas y un lupulizado moderado hacen de las Kölschs (de Colonia, Alemania) cervezas para beber con continuidad.
Esta es muy rubia y muy clara, y más en su pequeño vaso de 20 cl (Stange) que es como uno de tubo, pero de cristal muy fino y más pequeño. La espuma es blanca, de apariencia bonita y pegajosa.
El aroma que desprende es leve pero fresco, invita a beber. En boca es rica y refrescante, maltosa y levemente lupulada. Entra sola, con el amargor justo para que sea deliciosa.
Este estilo fácilmente podría reemplazar en cualquier local a la cerveza lager imperante, si no fuese porque tiene “denominación de origen” y aquí a España no llegan demasiadas desde Colonia. Una pena, nosotros nos las beberíamos.
“Mi opinión en un Tweet:” La cerveza más fácil de beber del mundo, posiblemente. Nota: Bien alto.
Esta es muy rubia y muy clara, y más en su pequeño vaso de 20 cl (Stange) que es como uno de tubo, pero de cristal muy fino y más pequeño. La espuma es blanca, de apariencia bonita y pegajosa.
El aroma que desprende es leve pero fresco, invita a beber. En boca es rica y refrescante, maltosa y levemente lupulada. Entra sola, con el amargor justo para que sea deliciosa.
Este estilo fácilmente podría reemplazar en cualquier local a la cerveza lager imperante, si no fuese porque tiene “denominación de origen” y aquí a España no llegan demasiadas desde Colonia. Una pena, nosotros nos las beberíamos.
“Mi opinión en un Tweet:” La cerveza más fácil de beber del mundo, posiblemente. Nota: Bien alto.
Früh Kölsch
En verano aprieta el calor, y en nuestro país todavía más. Por eso nos gustan las cervezas ligeras, de baja graduación y para beber frescas. Por eso funcionan tan bien las tipo pilsner o las lagers industriales.
Pero un estilo que creemos que también funcionaría bien son las Kölsch. Aunque es una denominación de origen, además, así que si no está hecha en Colonia no puede recibir ese nombre, podrían hacerse cervezas similares.
Son rubias, claras, limpias y brillantes, filtradas, con una cabeza de espuma no muy abundante, como esta. El olor es suave y afrutado, ya que son de alta fermentación, pero después son acondicionadas en frío, “lagered”. Así que se parece mucho a las pilsner en aspecto, pero en boca es más dulce, maltosa y afrutada.
Una cerveza muy refrescante y agradable, con sólo 4,8% ABV y que se bebe en su peculiar “stange” (similar a un vaso de tubo, pero de cristal más fino y más pequeño) a unos 8 o 10 ºC. Muy recomendable.
“Mi opinión en un Tweet:” Es de Colonia, pero no como el garrafón en la discoteca. Nota: Notable.
Pero un estilo que creemos que también funcionaría bien son las Kölsch. Aunque es una denominación de origen, además, así que si no está hecha en Colonia no puede recibir ese nombre, podrían hacerse cervezas similares.
Son rubias, claras, limpias y brillantes, filtradas, con una cabeza de espuma no muy abundante, como esta. El olor es suave y afrutado, ya que son de alta fermentación, pero después son acondicionadas en frío, “lagered”. Así que se parece mucho a las pilsner en aspecto, pero en boca es más dulce, maltosa y afrutada.
Una cerveza muy refrescante y agradable, con sólo 4,8% ABV y que se bebe en su peculiar “stange” (similar a un vaso de tubo, pero de cristal más fino y más pequeño) a unos 8 o 10 ºC. Muy recomendable.
“Mi opinión en un Tweet:” Es de Colonia, pero no como el garrafón en la discoteca. Nota: Notable.
Sangre de Ceres
Hoy vamos a dedicarle una entrada en profundidad a esta cerveza que nos ha alegrado el verano con sus cualidades refrescantes. Está elaborada por nuestros amigos de El Oso y el Cuervo, en Méntrida, donde están a punto de inaugurar sus nuevas (y más grandes) instalaciones. Hasta ahora ha sido difícil de conseguir fuera de las ferias especializadas, pero espero que eso cambie y la podáis probar.
Se hizo pensando en hacer un estilo Kölsch (una Kölsch propiamente dicha es imposible, ya que es una denominación de origen reservada), pero fue alterada y adaptada al carácter toledano, y re-bautizada como Tölsch.
El color es amarillo turbio, como de arena oscura, pero brillante. La espuma es fuerte y abundante. El aroma es dulce, a miel y vainilla. Y el sabor suave, ligero, refrescante. Con un toque afrutado ácido y un gusto agradable.
Se recomienda servir en vaso tipo tubo, de cristal fino, a baja temperatura, para ir descubriendo nuevos aromas según se calienta. Pero te aseguro que la vas a beber tan bien que no le va a dar tiempo. Tiene 5,2% ABV y su suavidad la hace recomendable para acompañar comidas ligeras, pastas o aves.
“Mi opinión en un Tweet:” Una cerveza que nos gusta mucho, para beber sin parar. Nota: Sobresaliente.
Se hizo pensando en hacer un estilo Kölsch (una Kölsch propiamente dicha es imposible, ya que es una denominación de origen reservada), pero fue alterada y adaptada al carácter toledano, y re-bautizada como Tölsch.
El color es amarillo turbio, como de arena oscura, pero brillante. La espuma es fuerte y abundante. El aroma es dulce, a miel y vainilla. Y el sabor suave, ligero, refrescante. Con un toque afrutado ácido y un gusto agradable.
Se recomienda servir en vaso tipo tubo, de cristal fino, a baja temperatura, para ir descubriendo nuevos aromas según se calienta. Pero te aseguro que la vas a beber tan bien que no le va a dar tiempo. Tiene 5,2% ABV y su suavidad la hace recomendable para acompañar comidas ligeras, pastas o aves.
“Mi opinión en un Tweet:” Una cerveza que nos gusta mucho, para beber sin parar. Nota: Sobresaliente.
Sion Kölsch
Hoy vamos a hablar de unos de los estilos de cerveza menos conocidos. Las cervezas tipo Kölsch son cervezas de alta fermentación (ver entrada anterior) pero que fermentan en frío. Es un estilo típico de Colonia (Alemania).
Este método de elaboración, permite mezclar las características tan aceptadas en España de limpieza y transparencia de la cerveza Lager con la riqueza de sabores y matices afrutados de las Ale. Es por lo tanto una cerveza muy fácil de beber por todo el público.
Pero vamos con los aspectos más técnicos: Rubia muy trasparente, con espuma blanca y ligera. Olor a campo, maltas y levaduras. Sabor afrutado y dulce, marcado por la malta, sin apenas amargor y con leves lúpulos aromáticos.
Se recomienda beber ligeramente más templada que una lager (6 u 8º C), en el vaso típico de Kölsch (similar a uno de tubo, pero de cristal muy fino y tan solo 0,2 L de capacidad), que debido a su reducido tamaño nos hará pedir el siguiente mucho más rápido.
“Mi opinión en un Tweet:” Ideal para principiantes o para matar la sed. Nota: B+.
Este método de elaboración, permite mezclar las características tan aceptadas en España de limpieza y transparencia de la cerveza Lager con la riqueza de sabores y matices afrutados de las Ale. Es por lo tanto una cerveza muy fácil de beber por todo el público.
Pero vamos con los aspectos más técnicos: Rubia muy trasparente, con espuma blanca y ligera. Olor a campo, maltas y levaduras. Sabor afrutado y dulce, marcado por la malta, sin apenas amargor y con leves lúpulos aromáticos.
Se recomienda beber ligeramente más templada que una lager (6 u 8º C), en el vaso típico de Kölsch (similar a uno de tubo, pero de cristal muy fino y tan solo 0,2 L de capacidad), que debido a su reducido tamaño nos hará pedir el siguiente mucho más rápido.
“Mi opinión en un Tweet:” Ideal para principiantes o para matar la sed. Nota: B+.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)