Como bien dice en su propio nombre esta cerveza de los noruegos Lervig, si el alcohol es un problema para ti (por salud, condición o conducción), con esta cerveza no vas a tener problemas. Bueno, siempre y cuando no te preocupe ese pequeño 0,5% vol. de alcohol que conserva.
Pero ni con esas te vas a poder emborrachar, al menos. Y la mayor preocupación que nosotros albergamos con las cervezas sin alcohol es que no sepan a cerveza, sino a mosto sin fermentar. ¿Esta dará el pego? Solo hay una manera de comprobarlo, ¿no?
Y es, por supuesto, sirviéndola en su vaso y catándola. En el aspecto, de color amarillo claro y turbio, con una espuma irregular de persistencia y cantidad media, no destaca mucho. Pero tampoco es malo del todo. Pero lo que importa es en nariz y boca, más…
Donde sí que se nota el lúpulo y tiene presencia tanto en nariz como en boca, con un sabor amargo que oculta plenamente (o casi) que estamos ante una sin alcohol. La única pega sería su cuerpo algo acuoso y flojo… pero como decimos, no es problema.
Así que mirad, otra buena incorporación al TOP de las mejores cervezas sin alcohol, cuando actualicemos el listado. Claro que la pega es el precio… las cervezas noruegas no suelen llegar a España baratas… y como que nos duele más pagar por las sin plomo, ¿no?
“Mi opinión en un Tweet:” In every life we have some trouble, but when you worry, you make it double… Nota: Notable bajo.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Nøgne India Pale Ale
Nøgne era una de esas marcas de craft beers que empezaban a llegar a España cuando allá por 2011 nosotros comenzamos a escribir en esta web. Y por tanto, ahora que ya no se prodigan con la misma frecuencia (o que han visto como otras centeneras de birras ocupaban su lugar), cuando vemos una referencia la solemos coger.
Como esta India Pale Ale de los noruegos cuyo símbolo es una letra de su alfabeto (con la que se escribe la palabra cerveza, Øl), pero que lo aprendimos como el símbolo matemático del conjunto vacío. ¡Aunque esta botella viene bien llena, no os preocupéis!
De un líquido ambarino anaranjado, sin apenas turbidez, y con una corona de espuma de color blanco huevo, y que es compacta y de tamaño medio, pero con buena persistencia. Este atractivo líquido además tiene un atractivo aroma…
Que nos recuerda a las IPAs americanas de la vieja escuela, con mucho lúpulo (sobre todo Cascade) pero también mucha malta y un buen cuerpo que eleva su grado alcohólico (hasta los 7,5% vol. de alcohol). Y por supuesto, un amargor considerable, con 60 IBUs, que equilibra bien esa maltosidad de las de antes.
Y llena de aromas cítricos y resinosos, sin concesión a las frutitas más modernas que vinieron después. Así que si te gustan las India Pale Ale de hace una década, esta de Nøgne es de las tuyas…. Pese que la que realmente nos gustaba a nosotros era su Imperial Stout.
“Mi opinión en un Tweet:” Si quieres IPAs de las de antes, es o esto o Nøgne. Nota: Notable.
Como esta India Pale Ale de los noruegos cuyo símbolo es una letra de su alfabeto (con la que se escribe la palabra cerveza, Øl), pero que lo aprendimos como el símbolo matemático del conjunto vacío. ¡Aunque esta botella viene bien llena, no os preocupéis!
De un líquido ambarino anaranjado, sin apenas turbidez, y con una corona de espuma de color blanco huevo, y que es compacta y de tamaño medio, pero con buena persistencia. Este atractivo líquido además tiene un atractivo aroma…
Que nos recuerda a las IPAs americanas de la vieja escuela, con mucho lúpulo (sobre todo Cascade) pero también mucha malta y un buen cuerpo que eleva su grado alcohólico (hasta los 7,5% vol. de alcohol). Y por supuesto, un amargor considerable, con 60 IBUs, que equilibra bien esa maltosidad de las de antes.
Y llena de aromas cítricos y resinosos, sin concesión a las frutitas más modernas que vinieron después. Así que si te gustan las India Pale Ale de hace una década, esta de Nøgne es de las tuyas…. Pese que la que realmente nos gustaba a nosotros era su Imperial Stout.
“Mi opinión en un Tweet:” Si quieres IPAs de las de antes, es o esto o Nøgne. Nota: Notable.
Lervig House Party
Los noruegos de Lervig nos traen esta cerveza llamada “Fiesta en casa” y que definen como la Session Ale ideal para beber cuando se monta una fiesta en el domicilio de un amigo. No lo intentéis hacer ahora, con las medidas anticovid, ya que están limitadas a cuatro personas no convivientes.
Pero en una situación “normal” es buena opción, ya que al tener poco alcohol (4% ABV) evita que los invitados acaben muy perjudicados causando irreversibles daños a la propiedad y el moviliario. Y además saldrán satisfechos por el sabor de esta cerveza rubia brillante, levemente opalina, con espuma esponjosa y persistente.
Es lupulada, con leve aroma cítrico. En boca es refrescante, ligera de cuerpo y fácil de beber. Con el punto justo de amargor y sequedad para que te apetezca seguir privando y satisfacer los paladares modernos, pero sin perder el equilibrio que hace que entre sola.
No solo es buena opción para fiestas en casa, por tanto. También para escapadas a la playa, barbacoas, aperitivos, etc. Son cervezas así, de beber sin acabar muy mal y disfrutar con sed, las que nos hicieron amar este líquido elemento.
“Mi opinión en un Tweet:” Si traéis una caja de estas, estáis invitados a la próxima fiesta en mi casa. Nota: Notable alto.
Pero en una situación “normal” es buena opción, ya que al tener poco alcohol (4% ABV) evita que los invitados acaben muy perjudicados causando irreversibles daños a la propiedad y el moviliario. Y además saldrán satisfechos por el sabor de esta cerveza rubia brillante, levemente opalina, con espuma esponjosa y persistente.
Es lupulada, con leve aroma cítrico. En boca es refrescante, ligera de cuerpo y fácil de beber. Con el punto justo de amargor y sequedad para que te apetezca seguir privando y satisfacer los paladares modernos, pero sin perder el equilibrio que hace que entre sola.
No solo es buena opción para fiestas en casa, por tanto. También para escapadas a la playa, barbacoas, aperitivos, etc. Son cervezas así, de beber sin acabar muy mal y disfrutar con sed, las que nos hicieron amar este líquido elemento.
“Mi opinión en un Tweet:” Si traéis una caja de estas, estáis invitados a la próxima fiesta en mi casa. Nota: Notable alto.
Etiquetas:
Alta,
American,
Noruega,
Pale Ale,
Session
el
viernes, marzo 19, 2021
0
brindis en voz alta
HaandBryggeriet Bestefar
Seguimos con las cervezas navideñas con esta que lleva el nombre del abuelo de la versión noruega de Papá Noel (Father Christmas, Nissefar en noruego). Una cerveza que, como casi todas las diseñadas para estas fechas, es potente y alcohólica (con 9% ABV).
Es de color negro opaco, con espuma beis coronándola cual melena y barba de hombre anciano fumador. No sabemos si Hans Langseth (el hombre de la etiqueta antigua que ostenta el record Guinness de la barba más larga, con 5,33 metros) fumaba, pero en la foto sepia tiene más o menos este color.
Y huele tan fuerte como podría entonces esperar. Especiado y cafetoso, con notas ahumadas y un recuerdo picante. El sabor es también intenso, con regaliz, leña y hogueras. Rica, pero pesada. Se mantiene mucho en la boca y el retrogusto.
Vamos, que beberla te alarga el pelo de la barba y te acorta la esperanza de vida. Una de estas al día hace que tengas ese aspecto a los 42 años. Pero serían unos años muy disfrutados, eso sí. El rato que no estuvieses lavando y peinando para evitar una barba pegajosa y con olor a cerveza, claro.
“Mi opinión en un Tweet:” El abuelo este sabe lo que se hace, pero es intensito. Nota: Notable.
Es de color negro opaco, con espuma beis coronándola cual melena y barba de hombre anciano fumador. No sabemos si Hans Langseth (el hombre de la etiqueta antigua que ostenta el record Guinness de la barba más larga, con 5,33 metros) fumaba, pero en la foto sepia tiene más o menos este color.
Y huele tan fuerte como podría entonces esperar. Especiado y cafetoso, con notas ahumadas y un recuerdo picante. El sabor es también intenso, con regaliz, leña y hogueras. Rica, pero pesada. Se mantiene mucho en la boca y el retrogusto.
Vamos, que beberla te alarga el pelo de la barba y te acorta la esperanza de vida. Una de estas al día hace que tengas ese aspecto a los 42 años. Pero serían unos años muy disfrutados, eso sí. El rato que no estuvieses lavando y peinando para evitar una barba pegajosa y con olor a cerveza, claro.
“Mi opinión en un Tweet:” El abuelo este sabe lo que se hace, pero es intensito. Nota: Notable.
Lervig Dark Orbit
Hay marcas que comentamos bastante en El Jardín, como esta, Lervig Aktiebryggeri. Y es que muchas veces bebemos sus productos (son asequibles y con buena distribución) y muchas de esas veces nos gustan mucho. Otras, no tanto, pero sin desagradar.
Y esta Porter de 7% ABV entra un poco entre las dos categorías. No va a entrar en ningún Top del año, pero se bebe bien. Demasiado bien y lo fácil que entra para tener tanto grado, la hacen peligrosa.
De color negro, es densa y opaca, con espuma marrón como un café con leche. El aroma es leve, maltoso. Y el sabor suave, cafetoso. Amargo pero poco, notándose más en postgusto. Tostado, chocolate, café… todo lo tiene, nada en exceso.
Está buena, es innegable, pero no dice nada especial. Y quizá, subiéndose un poco de precio y alcohol para una Porter, esperábamos algo más. Ojo además, insistimos, con la graduación, que no se nota en absoluto al beberla.
“Mi opinión en un Tweet:” 3, 2, 1… el alcohol te lanza a la órbita oscura. Nota: Notable.
Y esta Porter de 7% ABV entra un poco entre las dos categorías. No va a entrar en ningún Top del año, pero se bebe bien. Demasiado bien y lo fácil que entra para tener tanto grado, la hacen peligrosa.
De color negro, es densa y opaca, con espuma marrón como un café con leche. El aroma es leve, maltoso. Y el sabor suave, cafetoso. Amargo pero poco, notándose más en postgusto. Tostado, chocolate, café… todo lo tiene, nada en exceso.
Está buena, es innegable, pero no dice nada especial. Y quizá, subiéndose un poco de precio y alcohol para una Porter, esperábamos algo más. Ojo además, insistimos, con la graduación, que no se nota en absoluto al beberla.
“Mi opinión en un Tweet:” 3, 2, 1… el alcohol te lanza a la órbita oscura. Nota: Notable.
Lervig Johnny Low
Session IPA… ese estilo “fantasma” que es tan fácil de comprender pero tan difícil de delimitar. Los propios noruegos de Lervig definen esta “Juan, el bajo” como una Session IPA pero luego en su web la clasifican como una Pale Ale (estándar en el cual seguiría siendo baja, “low”). Pero es que está ahí: ¿Cómo llamas a una cerveza pálida, lupulada y de poco alcohol?
Y es pálida (color arena, amarilla clara con leve naranja) aunque eso sí, turbia y con elementos en suspensión. La espuma es blanca, pero jabonosa y de poca persistencia. El aspecto no es su punto fuerte, está claro.
Pero en aroma se nota que es una cerveza lupulada: Citra, Simcoe y Amarillo le dan un perfil potente y cítrico, hasta casi hacerte saltar las lágrimas. Luego en boca es amarga, claro, pero no tanto. Fresca y ligera por su poco cuerpo.
Poco cuerpo y poco alcohol. Que, como adelantamos, no tiene más que 2,5% ABV. Con lo cual hace muy difícil emborracharse con ella y es la principal ventaja que tiene por lo tanto. Eso, y que es sabrosa y fácil. ¡Dos puntos a favor!
“Mi opinión en un Tweet:” Y no llegamos a los tres puntos porque la birra tiene menos. Nota: Bien bajo.
Y es pálida (color arena, amarilla clara con leve naranja) aunque eso sí, turbia y con elementos en suspensión. La espuma es blanca, pero jabonosa y de poca persistencia. El aspecto no es su punto fuerte, está claro.
Pero en aroma se nota que es una cerveza lupulada: Citra, Simcoe y Amarillo le dan un perfil potente y cítrico, hasta casi hacerte saltar las lágrimas. Luego en boca es amarga, claro, pero no tanto. Fresca y ligera por su poco cuerpo.
Poco cuerpo y poco alcohol. Que, como adelantamos, no tiene más que 2,5% ABV. Con lo cual hace muy difícil emborracharse con ella y es la principal ventaja que tiene por lo tanto. Eso, y que es sabrosa y fácil. ¡Dos puntos a favor!
“Mi opinión en un Tweet:” Y no llegamos a los tres puntos porque la birra tiene menos. Nota: Bien bajo.
7 Fjell Morgenstemning
Para empezar la semana con energía después de un fin de semana agotador, que nos ha dejado exhaustos… y si has trasnochado para ver el último episodio de Juego de Tronos (que cuando esto se publica, acaba de finalizar esta madrugada)… ¡Nada mejor que una Coffe Stout como esta 7 Fjell Morgenstemning!
Una cerveza que nos va a dar la bienvenida un lunes como con una música enternecedora (que te recomendamos escuchar en este mismo blog, ya que fue la canción de un anuncio de cerveza). Bueno, con eso y con un aroma intenso a cerveza negra (y no sólo a café, lo que se agradece).
Su color, eso sí, es negro opaco. Lamentablemente la espuma marrón, aunque es abundante, es crepitante y de persistencia baja. El sabor es amargo, de paso fácil. El café está presente sin ser para nada dominante. Sabe mucho más a cerveza. Con notas también de chocolate o pan tostado.
No tiene demasiado cuerpo, ni mucho alcohol (6,5% ABV), lo cual la hace “fácil” y de regusto agradable. Aun así, sabiendo que el desayuno es la comida más importante del día, te recomendamos hacerlo con algo más alimenticio, y no con cerveza.
“Mi opinión en un Tweet:” Recuerda, se traduce como “Morning Mood”, no como “Morning Wood”, por mucho que te guste o excite. Nota: Sobresaliente bajo.
Una cerveza que nos va a dar la bienvenida un lunes como con una música enternecedora (que te recomendamos escuchar en este mismo blog, ya que fue la canción de un anuncio de cerveza). Bueno, con eso y con un aroma intenso a cerveza negra (y no sólo a café, lo que se agradece).
Su color, eso sí, es negro opaco. Lamentablemente la espuma marrón, aunque es abundante, es crepitante y de persistencia baja. El sabor es amargo, de paso fácil. El café está presente sin ser para nada dominante. Sabe mucho más a cerveza. Con notas también de chocolate o pan tostado.
No tiene demasiado cuerpo, ni mucho alcohol (6,5% ABV), lo cual la hace “fácil” y de regusto agradable. Aun así, sabiendo que el desayuno es la comida más importante del día, te recomendamos hacerlo con algo más alimenticio, y no con cerveza.
“Mi opinión en un Tweet:” Recuerda, se traduce como “Morning Mood”, no como “Morning Wood”, por mucho que te guste o excite. Nota: Sobresaliente bajo.
Evil Twin / Lervig Big Ass Money Stout
Hay veces que a los cerveceros se les va un poco la pinza. Y más, cuando son famosos. Y más, cuando se juntan. En plan “¿Que no hay huevos a hacer una cerveza con pizza congelada? ¡Sujétame la pinta!”. Y sí, Lervig y Evil Twin se juntaron y la hicieron. Y no una vez, no, sino tres veces (porque la que se ve ahora en tiendas es la tercera versión de la Big Ass Money Stout).
Según lo que se puede leer por ahí, además de pizza, lleva ¡dinero! (pero luego no se encuentra una confirmación ni en la etiqueta ni en la web), así que a lo mejor sólo remojaron algo de calderilla… ¡Pero lo que no es calderilla es lo que cuesta! Esta Imperial Stout no es precisamente barata…
Lo que sí que es es negra y opaca, muy opaca. Con una espuma oscura, densa pero casi nula y poco persistente, sólo en los bordes. El aroma es intenso y avainillado, con algo de cacao y caramelo; agradable y complejo. El sabor es bastante amargo, con mucho regaliz, chocolate negro y café. El alcohol (tiene en torno a 17% ABV, según la versión) no se nota demasiado ni en nariz ni en boca, pero calienta y da fuego a la garganta.
Y tampoco se nota la pizza. Ni p*** idea de donde estará. ¿De qué sabor sería? ¿Cuatro estaciones? ¿Llevaría piña? Esperamos, por dios, que no. Eso sí, la birra es un hostiazo fino, de beber a sorbitos y compartir (tanto por lo fuerte como por el precio). Y una digna candidata a la sección “La Cerveza Chorra”.
“Mi opinión en un Tweet:” ¿La marido con pizza congelada o no? Nota: Bien bajo.
Según lo que se puede leer por ahí, además de pizza, lleva ¡dinero! (pero luego no se encuentra una confirmación ni en la etiqueta ni en la web), así que a lo mejor sólo remojaron algo de calderilla… ¡Pero lo que no es calderilla es lo que cuesta! Esta Imperial Stout no es precisamente barata…
Lo que sí que es es negra y opaca, muy opaca. Con una espuma oscura, densa pero casi nula y poco persistente, sólo en los bordes. El aroma es intenso y avainillado, con algo de cacao y caramelo; agradable y complejo. El sabor es bastante amargo, con mucho regaliz, chocolate negro y café. El alcohol (tiene en torno a 17% ABV, según la versión) no se nota demasiado ni en nariz ni en boca, pero calienta y da fuego a la garganta.
Y tampoco se nota la pizza. Ni p*** idea de donde estará. ¿De qué sabor sería? ¿Cuatro estaciones? ¿Llevaría piña? Esperamos, por dios, que no. Eso sí, la birra es un hostiazo fino, de beber a sorbitos y compartir (tanto por lo fuerte como por el precio). Y una digna candidata a la sección “La Cerveza Chorra”.
“Mi opinión en un Tweet:” ¿La marido con pizza congelada o no? Nota: Bien bajo.
Lervig / Way Beer - 3 Bean Stout
Sinceramente, el único motivo por no haber publicado nada acerca de esta cerveza anteriormente es porque en principio apuntaba a edición limitada (y no nos gusta hablar de cosas que luego no tiene interés leer). Pero vemos que la han reeditado, posiblemente debido a su éxito. Esta colaboración entre Lervig (Noruega) y Way Beer (Brasil) es una de las apuestas más sorprendentemente ricas en el terreno de las cervezas con especias.
Son muchas las cervezas con adiciones de ingredientes no típicamente cerveceros. A veces se usan para camuflar defectos, y otras para transformar una simple cerveza en magia líquida. Es el caso que nos ocupa, el de una Russian Imperial Stout con tres habas o vainas añadidas: cacao, vainilla y tonka.
La cerveza es negra como el petróleo, con una espuma ocre consistente. El olor es penetrante y dulce, a cacao, vainilla, melaza y ron de caña. También distinguimos un curiosísimo aroma a piel de lima, o a lima fermentada, parecido al de una caipirinha. Suponemos que es el frescor especiado que le da el haba tonka, que nunca hemos probado a secas. Notamos también algo de canela y poco café. La cerveza ofrece un equilibrio de sabores y matices con una precisión al alcance de pocos cerveceros.
Es una cerveza dura, ya que tiene un 13% ABV. Para beberla recomendamos dos cosas: la primera, una copa balón, y la segunda, tiempo. No es una cerveza de trago ligero, y el disfrute a medida que se calienta aumenta. La recomendamos fresca (no fría) al principio, a unos 6-7ºC. Y beberla de tal manera que terminemos a unos 12ºC. De esta manera podremos disfrutar de su genial evolución en la copa. La podemos tomar tanto con platos contundentes (quesos azules) como con postres (brownies, crema catalana...)
“Mi opinión en un Tweet:” Primero, segundo y postre, con guinda incluida, todo en uno. Nota: Sobresaliente alto.
Son muchas las cervezas con adiciones de ingredientes no típicamente cerveceros. A veces se usan para camuflar defectos, y otras para transformar una simple cerveza en magia líquida. Es el caso que nos ocupa, el de una Russian Imperial Stout con tres habas o vainas añadidas: cacao, vainilla y tonka.
La cerveza es negra como el petróleo, con una espuma ocre consistente. El olor es penetrante y dulce, a cacao, vainilla, melaza y ron de caña. También distinguimos un curiosísimo aroma a piel de lima, o a lima fermentada, parecido al de una caipirinha. Suponemos que es el frescor especiado que le da el haba tonka, que nunca hemos probado a secas. Notamos también algo de canela y poco café. La cerveza ofrece un equilibrio de sabores y matices con una precisión al alcance de pocos cerveceros.
Es una cerveza dura, ya que tiene un 13% ABV. Para beberla recomendamos dos cosas: la primera, una copa balón, y la segunda, tiempo. No es una cerveza de trago ligero, y el disfrute a medida que se calienta aumenta. La recomendamos fresca (no fría) al principio, a unos 6-7ºC. Y beberla de tal manera que terminemos a unos 12ºC. De esta manera podremos disfrutar de su genial evolución en la copa. La podemos tomar tanto con platos contundentes (quesos azules) como con postres (brownies, crema catalana...)
“Mi opinión en un Tweet:” Primero, segundo y postre, con guinda incluida, todo en uno. Nota: Sobresaliente alto.
Haandbryggeriet Dark Force
Una Double Extreme Imperial Wheat Stout, ni más ni menos, es la primera cerveza que, democráticamente, habéis elegido para que catemos y comentemos, en nuestras catas Demócatas. Los noruegos que la hacen quieren que la Imperial contraataque, y por eso la multiplican por dos y le echan trigo.
De color negro muy negro, opaca y de textura diríase que untuosa, posee una cabeza de espuma marrón de tamaño medio, con un inicio esponjoso pero que mantiene un final compacto.
El aroma es a pan tostado y café de puchero, con intensidad media, pero penetrante (y no del todo agradable). En boca es amarga pero de final dulce (posiblemente sea la única nota reconocible del trigo). Es densa y cremosa, con mucho cuerpo, y deja un leve regusto amargo duradero.
Vamos, que esta cerveza se merece los cinco apellidos que tiene. Y los 9 grados de alcohol que tiene, también. Para disfrutar en snifter mientras ves las películas clásicas de Star Wars (que, para los frikis, son las únicas que hay, claro).
“Mi opinión en un Tweet:” Más rápido, más sencillo, más seductor; pero no más poderoso. Nota: Notable alto.
De color negro muy negro, opaca y de textura diríase que untuosa, posee una cabeza de espuma marrón de tamaño medio, con un inicio esponjoso pero que mantiene un final compacto.
El aroma es a pan tostado y café de puchero, con intensidad media, pero penetrante (y no del todo agradable). En boca es amarga pero de final dulce (posiblemente sea la única nota reconocible del trigo). Es densa y cremosa, con mucho cuerpo, y deja un leve regusto amargo duradero.
Vamos, que esta cerveza se merece los cinco apellidos que tiene. Y los 9 grados de alcohol que tiene, también. Para disfrutar en snifter mientras ves las películas clásicas de Star Wars (que, para los frikis, son las únicas que hay, claro).
“Mi opinión en un Tweet:” Más rápido, más sencillo, más seductor; pero no más poderoso. Nota: Notable alto.
Etiquetas:
Alta,
Imperial Stout,
Noruega,
Weizenbock
el
martes, diciembre 13, 2016
0
brindis en voz alta
Lervig Winter Ale
Estamos ya de vacaciones escolares y toca repasar, como todos los años, cervezas de invierno y de navidad traídas de todas partes del mundo. Hoy comentaremos esta cerveza noruega, cuyo nombre completo es Lervig Aktiebryggeri Brewers Reserve Winter Ale. Ahí es nada.
De color marrón rojizo, ligeramente turbia, con una cabeza de espuma escasa y poco persistente. El aroma es principalmente maltoso, con notas afrutadas (frutas negras y pasas) y de pan tostado.
El sabor es dulce, de nuevo maltoso y afrutado, con mayor presencia de las pasas (porque es que, de hecho, lleva pasas en la receta). Pero también con notas de caramelo, alcohol, sirope o tostadas con mermelada (de pasas).
Vamos, que es una cerveza de postre. Lo cual viene ayudado porque tiene 8,3% ABV, así que no conviene tomarla la primera. Está rica, pero como pega podríamos decir que le falta algo… algo que le dé contundencia y redondee el asunto.
“Mi opinión en un Tweet:” Para “pasar” el invierno al calor de la cerveza. Nota: Notable bajo.
De color marrón rojizo, ligeramente turbia, con una cabeza de espuma escasa y poco persistente. El aroma es principalmente maltoso, con notas afrutadas (frutas negras y pasas) y de pan tostado.
El sabor es dulce, de nuevo maltoso y afrutado, con mayor presencia de las pasas (porque es que, de hecho, lleva pasas en la receta). Pero también con notas de caramelo, alcohol, sirope o tostadas con mermelada (de pasas).
Vamos, que es una cerveza de postre. Lo cual viene ayudado porque tiene 8,3% ABV, así que no conviene tomarla la primera. Está rica, pero como pega podríamos decir que le falta algo… algo que le dé contundencia y redondee el asunto.
“Mi opinión en un Tweet:” Para “pasar” el invierno al calor de la cerveza. Nota: Notable bajo.
Etiquetas:
Alta,
Navidad,
Noruega,
Winter Warmer
el
viernes, diciembre 25, 2015
0
brindis en voz alta
Lervig Betty Brown
Viajamos hasta Noruega para probar una Norwegian Brown Ale, o sea, una cerveza tipo ale marrón, moderna, hecha en un país nórdico. Así se entiende mejor, ¿no? Y bueno, realmente no viajamos. Ha venido la cerveza aquí.
Y ya que ha venido, no la vamos a hacer un feo y nos la bebemos. Al servirla, el color se revela como marrón rojizo oscuro, muy profundo. La espuma es tirando a escasa, y con poca persistencia y retención.
El aroma es maltoso, con muchas notas tostadas y caramelosas. En boca entra dulce, se equilibra con el amargor y acaba llena de matices de frutos secos, pan tostado y caramelo. Resulta sabrosa y plena, al tener un cuerpo aceptablemente curioso.
Sobre todo teniendo en cuenta que esta cerveza sólo tiene 4,7% ABV, lo cual la hace muy “sesionable”. O sean que te puedes beber unas cuantas el tirón sin acabar muy mal. Y eso es bueno.
“Mi opinión en un Tweet:” Betty Brown es ideal para maridar oyendo Black Betty, de Ram Jam. Nota: Bien bajo.
Y ya que ha venido, no la vamos a hacer un feo y nos la bebemos. Al servirla, el color se revela como marrón rojizo oscuro, muy profundo. La espuma es tirando a escasa, y con poca persistencia y retención.
El aroma es maltoso, con muchas notas tostadas y caramelosas. En boca entra dulce, se equilibra con el amargor y acaba llena de matices de frutos secos, pan tostado y caramelo. Resulta sabrosa y plena, al tener un cuerpo aceptablemente curioso.
Sobre todo teniendo en cuenta que esta cerveza sólo tiene 4,7% ABV, lo cual la hace muy “sesionable”. O sean que te puedes beber unas cuantas el tirón sin acabar muy mal. Y eso es bueno.
“Mi opinión en un Tweet:” Betty Brown es ideal para maridar oyendo Black Betty, de Ram Jam. Nota: Bien bajo.
Nøgne Ø Imperial Stout
Acostumbrados a cervezas insulsas excepto en festividades, algunos noruegos necesitaban brebajes poderosos para saciar sus ansias de buena cerveza. Así pues, en 2002 se fundó esta microcervecera que goza, a día de hoy, de un gran renombre internacional.
La cerveza que hemos elegido de su catálogo ha sido la Imperial Stout. Como es lógico, es negra como el carbón, opaca y densa. Su espuma, marrón, tiende a desaparecer con relativa facilidad, dejando algo de crema. La apariencia es absolutamente petrolífera. No esperábamos menos, claro.
En nariz destacan el café, el cacao y un leve toque ahumado. Todo muy bien integrado, sutil: no notamos aromas disparados que nos molesten ni que rompan el conjunto. Al probarla, curiosamente, vemos que pese a ser una cerveza robusta no es tan agresiva como esperábamos. En resumen: se puede tragar sin masticarla. Todo esto la convierte en una de las Imperial Stout más equilibradas que hemos probado.
Tomada con paz y recogimiento dado su 9% ABV (vale, o a morro y a lo bruto también sirve) es una cerveza que nos asegura un buen rato de disfrute. Especialmente porque viene en formato 50 cl., cosa que amamos profundamente. De hecho, en ciertos círculos se cuece un levantamiento para eliminar el formato 33 cl. en cervezas demasiado buenas como para beber tan poca cantidad.
“Mi opinión en un Tweet:” Petróleo importado directamente del mar del Norte. Nota: Sobresaliente.
La cerveza que hemos elegido de su catálogo ha sido la Imperial Stout. Como es lógico, es negra como el carbón, opaca y densa. Su espuma, marrón, tiende a desaparecer con relativa facilidad, dejando algo de crema. La apariencia es absolutamente petrolífera. No esperábamos menos, claro.
En nariz destacan el café, el cacao y un leve toque ahumado. Todo muy bien integrado, sutil: no notamos aromas disparados que nos molesten ni que rompan el conjunto. Al probarla, curiosamente, vemos que pese a ser una cerveza robusta no es tan agresiva como esperábamos. En resumen: se puede tragar sin masticarla. Todo esto la convierte en una de las Imperial Stout más equilibradas que hemos probado.
Tomada con paz y recogimiento dado su 9% ABV (vale, o a morro y a lo bruto también sirve) es una cerveza que nos asegura un buen rato de disfrute. Especialmente porque viene en formato 50 cl., cosa que amamos profundamente. De hecho, en ciertos círculos se cuece un levantamiento para eliminar el formato 33 cl. en cervezas demasiado buenas como para beber tan poca cantidad.
“Mi opinión en un Tweet:” Petróleo importado directamente del mar del Norte. Nota: Sobresaliente.
Lervig Konrad’s Stout
Volvemos a uno de nuestros estilos favoritos sobre todas las cosas, las Imperial Stout, con esta de Lervig Aktiebryggeri (noruegos reconocibles por su logotipo de una estrella entre corchetes).
Es una cerveza muy oscura, 100% negra, casi opaca, con una densa y pegajosa cabeza de espuma marrón. El asepcto es bueno, pero lo mejor está por llegar.
Y es que su aroma es muy atrayente, maltoso, especiado, con notas a café y chocolate con leche. Y en boca es densa (lleva avena) y sabrosa, muy compleja. Amarga (con lúpulos Northern Brewer y Chinook) pero sin embargo dulce y afrutada. Y hasta con un toque picante. Una delicia de beber.
Eso sí, ojo que llega hasta el 10,4% de alcohol, así que hay que beberla despacito y no con el estómago vacío. Por ello te recomendamos servirla templada (a uno 12 ºC) y en snifter, para que maride mejor con una tarta de galletas y chocolate.
“Mi opinión en un Tweet:” En Noruega tienen noches muy largas, y han logrado hacerlas cerveza. Nota: Notable alto.
Es una cerveza muy oscura, 100% negra, casi opaca, con una densa y pegajosa cabeza de espuma marrón. El asepcto es bueno, pero lo mejor está por llegar.
Y es que su aroma es muy atrayente, maltoso, especiado, con notas a café y chocolate con leche. Y en boca es densa (lleva avena) y sabrosa, muy compleja. Amarga (con lúpulos Northern Brewer y Chinook) pero sin embargo dulce y afrutada. Y hasta con un toque picante. Una delicia de beber.
Eso sí, ojo que llega hasta el 10,4% de alcohol, así que hay que beberla despacito y no con el estómago vacío. Por ello te recomendamos servirla templada (a uno 12 ºC) y en snifter, para que maride mejor con una tarta de galletas y chocolate.
“Mi opinión en un Tweet:” En Noruega tienen noches muy largas, y han logrado hacerlas cerveza. Nota: Notable alto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)