Hace muchos años os hablamos de una cerveza de esta marca de South Elmham (en el condado inglés de Suffolk) que llevaba malta ahumada de una destilería de Whisky (de esas que usan turba, con su aroma característico). Se llamaba The Saints, y no nos gustó demasiado.
Ahora, con miedo, cogemos esta, que es su evolución, no nos vaya a pasar lo mismo… y la probamos. Al final, que la mayoría de las cosas que hagan los chicos de St. Peter's estén cojonudas, es un argumento a favor. Y que en lugar de tantas maltas ahumadas le hayan echado “una medida” de whisky de otra destilería diferente (The English), pues suena mejor en la receta.
La cerveza es de color lager dorada, pero un oro viejo profundo de brillos ambarinos. La espuma es blanca y rocosa, de persistencia y cantidad ambas media tirando a baja. Y en el aroma destacan leves notas ahumadas… ¡Alarma!
Pero luego en boca no es (a diferencia de la otra) predominante. También tiene dulzor de las maltas pálidas y amargor de los lúpulos herbales y florales. Eso sí, del whisky sobre todo el ahumado. Otros toques de madera o alcohol, nada.
Claro que solamente tiene 4,8% vol. de alcohol, no podía uno esperarse una cerveza muy intensa ni poderosa como un Single Malt. Aun así, pues se deja beber y tiene un toque diferente… sin llegar a saturar. Eso le mejora un poco la valoración, por supuesto.
“Mi opinión en un Tweet:” Pero seguimos prefiriendo el whisky con agua que con cerveza. Nota: Bien.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Whisky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Whisky. Mostrar todas las entradas
Porterhouse Celebration Stout Barrel Aged
Hace años, cuando salió por primera vez la versión en barrica de whisky de la Celebration Stout (y además con 11%), flipamos en colores. Un cervezote, potente y sabroso, y aun precio muy asequible para los standard de 2012 (imaginad que barato nos parecería ahora). Algo que echaríamos mucho de menos en los años venideros, con las Paradox subiendo a precios exorbitados y sin recibir cosas así.
Por suerte el año pasado llegó la 4th release de barricas de Porterhouse, esta vez en colaboración con la destilería Dingle. Y si aquella que probamos estaba en barricas de Whiskey Killieggan, esta está en barricas de Bourbon y Oporto. Y le sienta bien el cambio.
De color negro súper intenso, opaca y densa, la corona una espuma marrón claro, rojiza. No muy abundante, pero de buena persistencia. Huele a bizcocho y licor (sobre todo a bourbon) y sabe a chocolate, café y bombón, tras la cortina de alcohol que tiene (aunque aun así, no llega a aparentar los 12% ABV que posee realmente).
Es cremosa, es densa, es rica y deliciosa. Es una cosa que bien merece probar (y coger algunas para guardar, aún tenemos un par) y compartir. Porque es de beber despacito, y sólo con una puedes acabar perjudicado. Lo sabemos porexpe… nos lo ha contado un amigo.
“Mi opinión en un Tweet:” Realmente enamorados del concepto IRS + barrica. Nota: Matrícula de Honor.
Por suerte el año pasado llegó la 4th release de barricas de Porterhouse, esta vez en colaboración con la destilería Dingle. Y si aquella que probamos estaba en barricas de Whiskey Killieggan, esta está en barricas de Bourbon y Oporto. Y le sienta bien el cambio.
De color negro súper intenso, opaca y densa, la corona una espuma marrón claro, rojiza. No muy abundante, pero de buena persistencia. Huele a bizcocho y licor (sobre todo a bourbon) y sabe a chocolate, café y bombón, tras la cortina de alcohol que tiene (aunque aun así, no llega a aparentar los 12% ABV que posee realmente).
Es cremosa, es densa, es rica y deliciosa. Es una cosa que bien merece probar (y coger algunas para guardar, aún tenemos un par) y compartir. Porque es de beber despacito, y sólo con una puedes acabar perjudicado. Lo sabemos por
“Mi opinión en un Tweet:” Realmente enamorados del concepto IRS + barrica. Nota: Matrícula de Honor.
Etiquetas:
Barrel Aged,
Imperial Stout,
Irlanda,
Whisky
el
viernes, marzo 27, 2020
0
brindis en voz alta
Panda Beer Komodaru
Vosotros la pedisteis y aquí está. ASAP. Que viene a significar “hacemos lo que podemos por traerte la reseña rapidito”. Con toda la prisa que esta cerveza NO requiere, ya que es un birrote de beber despacito y disfrutar. Esta cerveza que elegisteis en las #Demócatas es la versión envejecida en barrica de Whisky de la imperial porter de la misma marca Doop. Y debemos destacar la gran cantidad de información en su etiqueta.
Pero si hablamos de la cerveza en sí, es una cerveza negra bastante opaca, coronada por una espuma beis que no es muy abundante, pero sí de persistencia media, y de aspecto compacto y burbuja fina. El aroma es licoroso, con notas maltosas de chocolate y regaliz, y un leve toque avainillado.
De primeras parece que la madera o el Whisky no se notan mucho. En boca predomina el dulce, siendo compleja y sabrosa: chocolate con leche, algo de frutos secos, regaliz… y ya detrás, empieza a aparecer la barrica. No es protagonista, pero le añade varias capas de complejidad que enamoran como descubrir que tu pareja comparte tus gustos en series de televisión.
De cuerpo sedoso y estructura potente y alcohólica, se va poniendo cada vez más “cálida” con la temperatura (parece de perogrullo, pero entendéis lo que queremos decir, ¿no?). Lo tiene todo, y todo bien integrado, junto con sus 9,3% ABV. Sírvetela a unos 8-10 ºC en copa snifter y bébela como si fuese una cerveza de 10.
“Mi opinión en un Tweet:” Una cerveza en barrica capaz de competir en las mejores ligas extranjeras. Nota: Matrícula de honor.
Pero si hablamos de la cerveza en sí, es una cerveza negra bastante opaca, coronada por una espuma beis que no es muy abundante, pero sí de persistencia media, y de aspecto compacto y burbuja fina. El aroma es licoroso, con notas maltosas de chocolate y regaliz, y un leve toque avainillado.
De primeras parece que la madera o el Whisky no se notan mucho. En boca predomina el dulce, siendo compleja y sabrosa: chocolate con leche, algo de frutos secos, regaliz… y ya detrás, empieza a aparecer la barrica. No es protagonista, pero le añade varias capas de complejidad que enamoran como descubrir que tu pareja comparte tus gustos en series de televisión.
De cuerpo sedoso y estructura potente y alcohólica, se va poniendo cada vez más “cálida” con la temperatura (parece de perogrullo, pero entendéis lo que queremos decir, ¿no?). Lo tiene todo, y todo bien integrado, junto con sus 9,3% ABV. Sírvetela a unos 8-10 ºC en copa snifter y bébela como si fuese una cerveza de 10.
“Mi opinión en un Tweet:” Una cerveza en barrica capaz de competir en las mejores ligas extranjeras. Nota: Matrícula de honor.
Etiquetas:
Alta,
Barrel Aged,
España,
Imperial,
Porter,
Whisky
el
lunes, septiembre 10, 2018
0
brindis en voz alta
Tullibardine 1488 Whisky Beer
Esta cerveza la elabora una destilería escocesa de whiskies llamada Tullibardine, y es relativamente fácil de encontrar en España ya que la comercializan varias cadenas de supermercados.
Se caracteriza por ser una cerveza de malta acondicionada en barril de roble en el que se ha envejecido whisky. Su aspecto es rubia ambarina, con espuma no muy abundante y ligera, que desaparece rápido casi completamente.
El aroma es ligeramente metálico, y predominan las maltas y el grano. En boca resulta densa, con cuerpo, y sabor dulce, compensado por el regusto a whisky y a turba, sutil y agradable.
Es una cerveza fácil de beber pese a su 7% ABV, y resultó una grata sorpresa. Nosotros no lo hicimos, pero recomendamos beberla en vaso de whisky o de coñac. La única pega que tiene es que no es barata.
“Mi opinión en un Tweet:” Excepto por el precio, todo lo demás bien. Nota: Suficiente.
Se caracteriza por ser una cerveza de malta acondicionada en barril de roble en el que se ha envejecido whisky. Su aspecto es rubia ambarina, con espuma no muy abundante y ligera, que desaparece rápido casi completamente.
El aroma es ligeramente metálico, y predominan las maltas y el grano. En boca resulta densa, con cuerpo, y sabor dulce, compensado por el regusto a whisky y a turba, sutil y agradable.
Es una cerveza fácil de beber pese a su 7% ABV, y resultó una grata sorpresa. Nosotros no lo hicimos, pero recomendamos beberla en vaso de whisky o de coñac. La única pega que tiene es que no es barata.
“Mi opinión en un Tweet:” Excepto por el precio, todo lo demás bien. Nota: Suficiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)