Mostrando entradas con la etiqueta Winter Warmer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Winter Warmer. Mostrar todas las entradas

Kerel Rye High

Ya os habíamos reseñado alguna cerveza de la cervecera belga Verbeeck - Back - De Cock (más conocida por sus siglas VBDCK) pero aún más por el nombre de su gama de cervezas Kerel (says it all). La otra vez fue su Dark IPA, y hoy os traemos una que se llama Rye High.

Kerel Rye High
Y ya por el nombre suponemos que lleva centeno. Pero no pone con claridad ahí qué estilo es. Aparte de que es “alto”, y sí, viene subidita hasta los 9,5% grados de alcohol. Es en su web donde vemos que la definen como una “Dark brown winter beer with rye malts”.

Y es verdad que el color es un marrón rojizo bastante oscuro. Hasta la espuma está levemente pintada, de un color beis. Aunque es muy escasa, por otro lado es densa y tiene buena persistencia. El aroma es maltoso y alcohólico (por hacernos una idea, evoca a una Quad o una Doppel).

En boca también predominan las maltas, con mucho caramelo y fruta pasa y toques licorosos. El centeno no destaca, pero se nota en el paladar, con ese punto especiado. Y lo que no le falta es cuerpo, resultando en una cerveza fuerte, densa y alcohólica.

Vamos, que sirve como cerveza de invierno perfectamente, pero también es lo suficientemente bebible e interesante como para no limitarlo a algo estacional. Sino para beberla cuando te apetezca un buen pelotazo. ¡Ten una siempre en tu nevera por si acaso!

“Mi opinión en un Tweet:” Directa al hígado y a nuestro corazoncito. Nota: Sobresaliente bajo.

Anchor Merry Christmas & Happy New Year (Our Special Ale)

Siguiendo la línea de lo que hicimos el otro día con la Samuel Smith’s Winter Welcome queremos hacer una revisión un poco “genérica” de otra de las cervezas de invierno o navidad más míticas del panorama Craft, la de los californianos Anchor Brewing.

Anchor Merry Christmas & Happy New Year (Our Special Ale)
Cada año, y llevan ya casi medio siglo, sacan una nueva edición con una receta diferente (y en este caso sí que se nota la diferencia más que en el de la inglesa) y una etiqueta con un árbol (solían ser mayoritariamente coníferas, creemos) distinto, como símbolo del solsticio.

Desde que la hemos ido bebiendo, desde hace aproximadamente una década ya, la receta se ha mantenido en una gama de colores oscuros, rozando el negro pero con variaciones en su opacidad: desde lo opaco a los brillos rojizos.

El perfil ha sido sin embargo siempre maltoso, destacando los últimos años los puntos torrefactos, de chocolate y caramelosos, así como los frutales y especiados, para darle más empaque y sensación navideña.

El alcohol ha ido subiendo, ya que en 2012, cuando la reseñamos por primera vez, estaba en unos muy modestos 5,5% ABV y los últimos años está ya en los 7% ABV. Y el árbol de esta última edición al escribir esto, la de 2021, es un Joshua Tree (como el disco de U2).

En conclusión, que cada año os recomendamos beberla cuando la encontréis, si tenéis esa suerte. Porque merece la pena ir probando las diferentes versiones. Pero si queréis un resumen que os sirva para saber qué podéis esperar es: oscura, maltosa y especiada. ¡Como buena Winter Warmer!

“Mi opinión en un Tweet:” Tan clásica como los anuncios de la tele por navidad. Nota: Notable alto.

Samuel Smith’s Winter Welcome

Hoy, perdonadnos, vamos a hablar de una cerveza que YA hemos hablado. -¿Qué pasa, que se os han acabado ya las ideas? No, pero tenemos anotadas tropecientas reseñas de esta desde que publicamos hace casi una década la Winter Welcome de 2011-2012 y queremos hacer algo útil con ellas.

Samuel Smith’s Winter Welcome
Y lo que vamos a hacer es hacer una entrada más o menos genérica que os cuente qué podéis esperar de esta cerveza el año que viene. O el siguiente. Porque si bien es verdad que cada añada es única y levemente diferente, comparten características comunes. Por ejemplo, su color, que está en la gama de los ámbar rojizos, marrones claros, profundos.

O la espuma, que suele ser de color blanco roto o blanco hueso, de cantidad media-alta pero persistencia tirando a menor. Los aromas tienen notas de malta y caramelo, con fruta pasa o incluso escarchada. Y los sabores dulces sobre todo, con notas de pan. Y amargos, herbales del lúpulo, y del caramelo.

Es una cerveza que llevan haciendo desde 1989, en cada edición dedicando su etiquetado a algo nuevo. Por ejemplo en el 20/21 agradecían a todo el personal de la hostelería su esfuerzo y vuelta al trabajo en la pandemia. Y en en esta última (al escribir estas líneas) del 21/22 a pub Greyhound Inn (de Saxton, Yorkshire).

Tiene 6% ABV y viene en una generosa botella de 550ml, cosa que se agradece. En ella puedes guardarla de año en año para comparar con la añada siguiente, pero sin excederse. A partir de los 3 o 4 años las notas de oxidación y cartón superan a las ajerezadas y licorosas del envejecimiento, desluciendo la experiencia.

“Mi opinión en un Tweet:” La bienvenida es buena, pero podía ser más calurosa. Nota: Bien.

Adnams Tally-Ho

Seguimos con las cervezas que se elaboran especialmente para esta época. Y esta Tally-Ho de Adnams lo es, aunque en la mayoría de los sitios la clasifiquen sin más como Barley Wine, realmente es más una Winter Warmer fuerte.

Su color es muy oscuro, marrón rojizo casi negro (lleva maltas Pale Ale, Crystal y Brown). La espuma no es muy abundante pero es compacta, de color beis. Su persistencia tampoco es demasiada.

El aroma no es muy intenso, ligero, con notas de fruta pasa y caramelo. El sabor es equilibrado: dulce pero con un toque amargo. Bizcocho, fruta madura y caramelo de nuevo. También más suave de lo esperado.

Y es que esta cerveza, en el fondo, “sólo” tiene 7,2% ABV. De las cervezas “de invierno” más suaves que comentamos (pero más fuertes de los ingleses). Así que no está mal si quieres beber navideño sin acabar muy perjudicado.

“Mi opinión en un Tweet:” Para huir a caballo de las reuniones familiares. Nota: Bien alto.

Lervig Winter Ale

Estamos ya de vacaciones escolares y toca repasar, como todos los años, cervezas de invierno y de navidad traídas de todas partes del mundo. Hoy comentaremos esta cerveza noruega, cuyo nombre completo es Lervig Aktiebryggeri Brewers Reserve Winter Ale. Ahí es nada.

De color marrón rojizo, ligeramente turbia, con una cabeza de espuma escasa y poco persistente. El aroma es principalmente maltoso, con notas afrutadas (frutas negras y pasas) y de pan tostado.

El sabor es dulce, de nuevo maltoso y afrutado, con mayor presencia de las pasas (porque es que, de hecho, lleva pasas en la receta). Pero también con notas de caramelo, alcohol, sirope o tostadas con mermelada (de pasas).

Vamos, que es una cerveza de postre. Lo cual viene ayudado porque tiene 8,3% ABV, así que no conviene tomarla la primera. Está rica, pero como pega podríamos decir que le falta algo… algo que le dé contundencia y redondee el asunto.

“Mi opinión en un Tweet:” Para “pasar” el invierno al calor de la cerveza. Nota: Notable bajo.

Amager Canadian Winter

Aunque esta cerveza aparezca principalmente como elaborada por Amager (que son de Dinamarca, como Hamlet, recordemos), es una colaboración con una cervecera canadiense, Garrison Brewing, de Nueva Escocia.

Y es una clara cerveza para el invierno canadiense. Vale que no tiene mucho alcohol (6,5% ABV), pero es bien maltosa, y lleva, además de los ingredientes habituales, sirope de arce, canela, clavo, hojas de laurel y té Chai.

Así, esta cerveza de color rubí oscuro, rojizo y bonito, con una cabeza muy correcta de espuma compacta y densa, tiene olor afrutado y maltoso, con notas de caramelo, y un sabor dulce y complejo, rico y sabroso. Con matices a frutas pasas y rojas e higos; y un final más amargo pero corto. Además, en boca es densa y aterciopelada.

Vamos, un cervezón muy recomendable con el que cerramos la temporada navideña y los maridajes de turrones. A partir de la semana que viene, cervezas sin alcohol y dieta. O no, claro, o no.

“Mi opinión en un Tweet:” El invierno en Canadá debe ser muy bonito. Y jodido. A lo Jack London. Nota: Sobresaliente.

Emelisse Winter-Bier

Seguimos con las cervezas de invierno (o navidad, o como lo quieras llamar), y esta vez viajamos hasta Holanda para visitar Emelisse y su Winterbier, clasificada en unos sitios como Quadruple y en otros como Winter Warmer.

Así que veamos como es, y al final elegimos uno u otro. De color es marrón rojizo, oscuro y turbio (punto para Quad), con una cabeza de espuma beis claro, abundante y persistente (otro más para lo belga).

El aroma es a malta y caramelo, principalmente (¿Aquí que hacemos?) y el sabor, aunque es de perfil maltoso, resulta amarga, con notas de caramelo y regaliz y una intensidad limpia (mucho más inglesa que belga). Eso sí, es alcohol y fuego en boca.

Así que, esta cerveza de 9% ABV es un buen ejemplo para aplicar al debate de ¿qué define un estilo de cerveza? Y pensar si es una buena Winter Warmer o una mala Quadruple. O algo. En cualquier caso, a nosotros no nos emociona.

“Mi opinión en un Tweet:” Hay cervezas calientatripas más sabrosas. Nota: Suficiente.

Winter Solstice Seasonal Ale

Las cervezas de navidad nos llevan ahora hasta Anderson Valley, California, EEUU, para celebrar el solsticio de invierno en un clima no tan frío y adorando al animal antinatural pero cervecero que es el be-er (o ciervoso para los amigos).

La cerveza que preparan para estas fechas es de color rojizo, ligeramente rubia, opalina, con una cabeza de espuma de color beis clara y muy compacta. El aroma es maltoso y apetitoso.

El sabor de esta cerveza es dulce, con notas a caramelo, principalmente, y un ligero (y sorprendente) toque de toffe y chocolate. Es densa y sabrosa, pero no tiene demasiada persistencia en el paladar, lo cual sería su principal fallo.

Por lo demás, esta Winter Warmer especiada está bien, y con sus 6,9% ABV puede hacer que se te caliente un poco las tripas… y la cabeza. Así que acompáñala de quesos o postres navideños, para no emborracharte demasiado, que luego la lías con tu cuñado.

“Mi opinión en un Tweet:” El ciervoso os desea una cálida navidad. Nota: Bien alto.

St. Peter’s Christmas Ale

Tras la semana del aniversario, retomamos la cata y reseña de cervezas típicas de estas fechas: de invierno, navidad y tal. Y en este caso vamos a una Winter Warmer inglesa, de los amigos de St. Peter’s, que sabéis que nos gustan muchos sus birras de corte clásico.

Y esta es una cerveza de color madera oscura rojiza, como caoba, limpia y brillante. La cabeza de espuma es escasa (así son los ingleses) pero compacta. El aroma es especiado, y tanto a frutas, como a frutos secos, con un leve apunte de alcohol.

En boca es maltosa y afrutada. Con un comienzo dulce y un final amargo, con persistencia en la boca. Además de un cierto toque mantequilloso (también muy inglés) y, sorprendentemente, una buena carbonatación.

Así que esta cerveza de 7% ABV (fuerte para los cánones ingleses) ayuda a calentar en invierno y a maridar con turrones y tal. Se recomienda servir en pinta, y solamente ligeramente enfriada, casi a temperatura ambiente.

“Mi opinión en un Tweet:” La navidad según San Pedro a los jardineros. Nota: Sobresaliente bajo.

Anchor Christmas “Our Special Ale” 2012

Como ya es diciembre, ya es navidad. Es navidad en el Corte Inglés, es navidad en las luces de las calles, y es navidad en el blog cervecero más dicharachero. Y empezamos la temporada de cervezas de navidad (hasta nueva orden) con las rebajas del año pasado. Cervezas de invierno que, por lo que fuese, se nos quedaron sin subir al blog.

Y la primera es la edición 2012 de la Winter Warmer de los californianos Anchor. Una cerveza con receta secreta que cambia cada año (igual que el árbol que ilustra la etiqueta). Al servirla lo primero que sorprende es el color, oscuro, casi negro, como una Porter. Tiene buena espuma, beis, compacta y pegajosa.

El olor es a lúpulo, a resina, a pino (a meter la nariz en un árbol de navidad), bastante apetitoso. El sabor es indescriptible, complejo, dulce y especiado, con frutas rojas y picante en un principio, y con un regusto más amargo. Como las navidades mismas.

Vamos, que es una cerveza que pese a tener sólo 5,5% ABV (eso en mi pueblo no lo consideramos cerveza para el invierno) no hace que eches de menos más alcohol. Y que permite repetir.

“Mi opinión en un Tweet:” Para los “duros” inviernos de california, muy rica. Nota: Notable Alto.