Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (6)

Como tantos otros temas que acaban en esta web, muchos empiezan como una conversación de barra de bar con algún amigo. Y esta vez retomábamos el tema (la última vez lo tratamos aquí hace casi un lustro) de los paralelismos entre el mundillo del comic y el de la cerveza.

En esta ocasión analizamos que ambos son mundos poco amables para los neófitos. Tanto el que ve por primera vez una peli o serie de un superhéroe como el que prueba una cerveza que se sale de lo normal y le gusta, va a enfrentarse a una situación parecida si quiere ahondar en ello.

Por ejemplo, si acabas de descubrir a Spiderman y vas a una tienda de cómic, te vas a encontrar con varias series paralelas, todas por el número tropecientos, con personajes incluso cambiados (¿Spidey sigue siendo Peter Parker?) y es una misión casi imposible ponerse al día. Y lo mismo le pasa al que va a pedir una cerveza con lo que ha descubierto (“ponme una tostada”, o “una IPA”) y se encuentra abrumado por la cantidad de variaciones y alternativas disponibles… entre las que probablemente nunca más pueda repetir porque casi todo rota y no vuelve.

Y eso si no recibe (por suerte cada vez menos a menudo) un bufido y una mirada de superioridad de los ya iniciados… lo que sumado a que ambos son vicios caros, quizá le acabe por convencer de que no merece la pena sufrir por entrar en ese mundillo. ¡Y se irá sin más, lamentablemente, ya que hasta entonces había vivido tranquilo fuera!

Viñetas y Cerveza (2)

Watchmen, Capítulo IV. Alan Moore y Dave Gibbons.

Nueva Sección: Viñetas y Cerveza (1)



Hellblazer 143. Warren Ellis y Marcelo Frusin.

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (5)

Otro tema que queríamos tratar en esta serie de debates orientados a las similitudes entre el sector cervecero especializado y el mundo del cómic es que ambos están muy sujetos a modas pasajeras.

Dentro del mainstream de los cómics de superhéroes, ha habido épocas más centradas en lo fantástico, otras (la que vivimos nosotros más de cerca en los 80-90) en los antihéroes, luego los mutantes lo pegaron con todo, después el traer a guionistas y directores de cine a hacer tebeos…

De las últimas modas que dominaron el mundillo una fue el “decompressive storytelling”, que dejó el formato grapa en nada, pensando las historia para los tomos más gordos y su recopilatorio en “six packs”, cambiando completamente la manera de escribir cómics…

Y seguro que desde entonces ha habido otras muchas modas vigentes… y que ignoramos, porque nos hemos bajado del carro y ya no compramos como hacíamos antes. ¿Otro paralelismo entre el mundo de la cerveza y el cómic?

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (4)

Como tenemos ahora mucho tiempo para leer, beber y pensar, nos hemos dado cuenta que otra de las cosas que tienen en común dos de nuestras aficiones favoritas (los cómics y la cerveza) es que su principal herramienta de venta es la portada.

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (4)
Cuando las compras, no conoces el contenido. El exterior te da información sobre lo que vas a encontrar: autores, donde tu experiencia previa o tus prejuicios pueden hacerte confiar o no; tamaño, contenido o precio; diseño atractivo (en esta vida todo entra por los ojos primero)…

Además, sirve para aumentar ventas. Por un lado, cambiando el nombre y la etiqueta, te permite vender productos muy similares como si fueran nuevos (Brewdog lleva ya tropecientas lagers muy parecidas, y entre una y otra NEIPA moderna de alguna marca que saca 3 al mes apenas hay diferencias) o aprovecharte de los coleccionistas, “obligándolos” a comprar cada nueva etiqueta.

En fin, que todas estas cosas las hemos visto desde hace años en el mundo de los cómics y nos suenan como conocidas al verlas ahora aplicadas en el mundo cervecero. ¡Veréis cuando vuelvan los 90 a las etiquetas, con portadas brillantes y holográficas! Hasta entonces, recordad que lo realmente importante es el contenido y su relación calidad/precio.

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (3)

Otra de las cosas que vemos que sucede en el mundo de la cerveza y que ha sucedido en el mundo de los cómics es la normalización de su consumo. Nosotros aún recordamos una época donde ser un adulto que lee tebeos era una cosa muy rara y muy freak (fans, según Piñol). Algo parecido pasa con las cervezas “diferentes”. Salirse de las cañas e ir a la importación, al craft y a la artesana era algo que se reducía a un círculo muy minoritario.

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (3)
En los cómics eso cambió gracias a que las grandes productoras de cine adaptaron para el gran público casi cualquier franquicia posible, dándolas a conocer y permitiendo que ahora, hasta tu abuela sepa que Tony Stark es Iron Man, un Vengador. Y que haya sección de cómics en casi todas las librerías, grandes superficies, etc. Y encontrar camisetas de superhéroes en tiendas de ropa a precios asequibles, y no sólo las de importación de USA que había en las tiendas especializadas.

¿No os suena, en serio? Ahora ya hay IPAs en el supermercado. No tardarán en sacar también las grandes marcas Imperial Stouts (o Saison, o lo que la moda marque) para que podamos encontrarlas en cualquier lado. Y en poco tiempo tu abuela ya sabrá distinguir una Weissbier de una Berliner Weiss.

Así que nos parece que sí, que lo que hemos visto en los cómics lo veremos, en este sentido, en la cerveza. Y lo celebramos, como frikis que somos, ya que nos encanta que haya cuatro o cinco estrenos anuales hechos para nuestros gustos, y esperamos que acaben gustando también al otro 99% de la población, aunque eso implique que se vuelva un poco “mainstream”.

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (2)

Si el otro día comentábamos que el mundo de las cervezas y el de los cómics se parecen mucho, y poníamos como ejemplo cómo se satura el mercado de novedades por parte de las marcas para no perder los huecos en las baldas (o grifos) de los puntos de venta, hoy vamos a ver otra similitud.

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (2)
Y es la de las colaboraciones entre marcas. Que en la cerveza están muy de moda y parece que cada vez lo estarán más. En el cómic pasa algo parecido, con los crossover. Que es cuando dos personajes con serie propia de diferentes editoriales, o de la misma, se juntan en un mismo cómic. Esto sirve para presentar a los lectores de la otra serie al personaje, y se presupone que las ventas van a ser mayores al unir a los que compran una serie y la otra.

La realidad es que el mercado está saturado de crossovers, que raramente aportan algo especial (más bien suelen ser números sin demasiada relación con ninguna de las dos historias que les preceden), y que acaban hastiando y siendo ignorados por haber decenas en el mercado.

¿Algo parecido pasa con las colaboraciones entre cerveceras, no? O eso hemos oído comentar a algún hostelero. En los cómics dejamos hace años de coger estos crossover (y los mega-eventos de todos juntos anuales… ¡peor!) y en cerveza nos ha pasado un poco lo mismo

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (1)

Como bien sabréis, los autores del Jardín del Lúpulo somos, en su mayoría, unos fans del mundo del cómic. Antes de ir hasta Barcelona a los BBF iba en peregrinaje a los Saló del Còmic. Por eso hay tanta referencia a tebeos y personajes en este blog. Y por eso, por el conocer ambos mundos, nos hace reflexionar cuántas cosas en común tienen. Y dedicaremos una serie de post a analizarlas.

Hablaremos de las similitudes entre las colaboraciones y los crossovers, de cómo lo que era para minorías y en comercios especializados se empieza a normalizar y volver mainstream, del efecto de los coleccionistas, etc, etc.

Pero también, y en eso nos vamos a centrar hoy, de las políticas editoriales de las “grandes”. Y es que en ambos mundos las opciones de compras vienen limitadas por el espacio en las estanterías y baldas de las tiendas que ofrecen el producto. Y las grandes compañías se dedican a sacar mensualmente un elevado número de grapas, tomos, ediciones… muchas de ellas con niveles de ventas mediocres, pero que dejan sin lugar a editoriales más pequeñas para mostrar sus productos.

En las baldas de las tiendas de cerveza pasa algo parecido: necesitas sacar X novedades al mes para que tu espacio en las estanterías o los grifos no lo ocupe otro (que a su vez está haciendo lo mismo). No importa tanto si es bueno o malo (ni se han hecho pruebas anteriores ni se va a repetir) como mantener cuota y presencia de mercado.

Cine y Cerveza: Avengers Endgame

Tranquilos, amigos frikis de la cerveza, los comics y el cine. No vamos a haceros spoilers de la última película de Los Vengadores. Se ha estrenado hace solo una semana y seguro que muchos de vosotros no la habéis visto aún. Pero también seguro que muchos YA habéis ido a verla, como nosotros.

Cine y Cerveza: Avengers Endgame
Y, relacionado con la cerveza, hay un personaje que fijarse mucho: Thor. El dios asgardiano interpretado por Chris Hemsworth sale en un par de ocasiones con una cerveza en la mano (y no es la primera película que ocurre). Pero como en el tráiler ya salía con una craft beer americana… estuvimos pendientes toda la película de sus gustos…

Sí, en el tráiler (que es la imagen que ilustra la entrada) se ve que cuando está en EEUU le gusta beber cervezas de Creature Comforts, como la Athena (una Berliner Weisse) directa de la lata. Pero cuando está en otros sitios no le hace ascos a ningún estilo: podemos ver cervezas que pone Ale, Beer, Stout (parece Guinness), Øl (en danés)…

Y además, en su mano se reconoce en otro momento una botella de Innis & Gunn (con etiqueta vieja, parece, de la Original). Y repite más tarde de la marca Creature Comforts con una IPA, la Tropicalia. ¡Por lo visto a los hermanos Russo, los directores, les gusta la marca! Pero vamos a dejar ya de hablar de esta peli, no se nos vaya a escapar un spoiler. Sin más id a verla y fijaos en las cervezas.

Thor, de The Avengers, bebiendo cerveza en una película

Cómic: Los Maestros Cerveceros Vol. 2 (1950-1997)

Volvemos a traeros, en el Día del Libro, una de las últimas cosas editadas en España que tratan sobre cerveza. Ya os hablamos hace un par de meses del primer volumen de este cómic, pero ya pudimos leernos el segundo y queremos también reseñarlo.

Continúa tratando las venturas y desventuras de la familia Steenfort, herederos de una de las cerveceras más importantes del Brabante belga, pero ya en pleno Siglo XX, tras la segunda guerra mundial. Este tomo recopila los tres volúmenes originales que faltaban, más un especial de historias cortas del pasado.

En él se resuelven muchas de las tramas y desavenencias que se habían presentado en el primer tomo, y nos permite saber que ocurre con la cervecera, ya en manos de Julienne, Jay o Frank. ¡Merece la pena leerlo! Aunque es verdad que quizá en el primero la cerveza tenía más protagonismo.

Pero bueno, amantes como somos del cómic en general, uno que trata sobre una familia de cerveceros belgas no puede faltar en nuestras estanterías. Así que estamos muy agradecidos a Dolmen Editorial por haberlo reeditado. Y os lo recomendamos.

Cómic: Los Maestros Cerveceros Vol. 1 (1854-1932)

La sección en la que hablamos sobre libros que se editan en España y que tratan sobre cerveza no es de las más frecuentes de esta web. Quizá porque no hay tantos libros que vayan saliendo. ¡Pero si sale uno y además es un cómic, que nos encantan, pues va de cabeza a publicarse!

En este la cerveza no es la protagonista, sino, como su nombre indica, lo son propiamente “Los Maestros Cerveceros”. Porque trata de varias generaciones de propietarios de una cervecera a lo largo de casi un siglo. Y, sometidos a los vaivenes de la historia en Europa, como van continuando con su labor.

Aun así, los amantes de la birra encontrarán muchas curiosidades y referencias en este álbum que recopila los cuatro primeros volúmenes de esta publicación de la BD (bande dessinée) sobre la vida de los Steenfort y su cervecería en el Brabante belga.

En España ha sido publicada hace poco por la Editorial Dolmen y acaban de editar el segundo volumen, que reseñaremos en esta web tan pronto como nos lo leamos. ¡Os recomendamos echar un ojo a este tebeo si no lo conocíais y leerlo! ¡Ya nos contaréis!