Mostrando entradas con la etiqueta Red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red. Mostrar todas las entradas

Bornem Red

Hoy vamos a traer cervezas de estilos de esos que ya podemos considerar como clásicos, como puedan ser las “tostadas de abadía”. En este caso, más que tostada la definen como roja, red, pero para el común de los mortales sirve, siendo un poco más clara eso sí que una Dubbel o una Bruin. O que alguna Dubbel o algunas Bruin.

Bornem Red
Se elabora en Van Steenberge (conocida sobre todo por otras marcas como Gulden Draak, Augustijn o Piraat), con el nombre de la abadía de monjes cistercienses de Bornem. Así que tiene buenas credenciales (¡e incluso bulas!).

El color es rojizo, bueno… aunque más algo como anaranjado o ambarino profundo, pero limpia en la copa. Con abundante espuma de color blanco roto, bastante compacta y de buena duración.

En aroma destacan las maltas caramelo y el toque especiado, dado probablemente por la levadura belga. En boca es dulce, y sigue teniendo las mismas notas, aunque tiene un deje metálico bastante fuerte que se impone por momentos.

No es que esté mala por ello, está rica. No para tirar cohetes… se quedaría en un rica sin más. Pero teniendo en cuenta que está en la gama baja de alcohol (parece mentira decir eso de una cerveza de 7% vol., pero es que los belgas son así) pues no es mala opción para simplemente tomar algo.

“Mi opinión en un Tweet:” Born to be red. Nota: Bien.

Steam Brew German Red

A todo el mundo le gusta el SteamPunk (aunque ahora, con el juego de CD Projekt se lleva más el CiberPunk) y quizá por eso (bueno, y por su bajo precio, que hacía que probarlas costase barato) hemos visto que tantos bebisteis estas latas de medio litro alemanas.

Steam Brew German Red
Nosotros ya hemos comentado un par de las que más distribución tuvieron en cierta cadena de supermercados (la IPA y la Stout). Pero nos quedaba esta, la “German Red”, algo que como estilo no conocemos como tal y que por tanto no sabíamos qué esperar.

El color es rojizo, pero más marrón que rojo, limpio. Y la espuma es esponjosa, fina y compacta, de color blanco roto. Su olor maltoso promete ya el alcohol (no va ligera, tiene 7,9% ABV) y el sabor es así también, malta, metal y alcohol.

No está mal. Aunque no mola demasiado, para beber una cerveza “fuerte” es mejor que una VollDamm. Y aunque no es TAN fuerte, pues también es mejor que una yonkilata de Gordon’s (que también hemos reseñado).

“Mi opinión en un Tweet:” Después de un par de estas, el que das la lata eres tú. Nota: Suficiente alto.

Siren Liquid Mistress

En la tercera edición de nuestra sección en la que vosotros, los Jardineros lectores, elegís lo que bebemos, habéis vuelto a coger una cerveza de los británicos Siren Craf Brew. Se ve que os gustan… Y nos parece bien, porque a nosotros por lo general también.

Pero esta autodenominada Red IPA de 5,8% ABV es un poco heterodoxa. Al servirla se la ve más brown (o incluso black) que red. Es oscura de narices. Rollo caoba (o del color del botellín de cerveza), con espuma beis claro esponjosa y con buena permanencia.

En nariz tampoco es muy IPA: más bien intensamente maltosa. Algo que recuerda mucho más a una Amber Ale moderna que a una IPA. Y en boca es tan dulce como amarga, con mucho caramelo, galleta y frutas pasas. Un poco de lúpulo resinoso o cítrico es toda la concesión que esta cerveza hace a su apelativo “IPA”.

Por lo que, si a una Black IPA nosotros le pedimos que sea realmente una IPA, pero sólo cambie su color… ¡A una Red IPA no podemos pedirle menos! Le sube un poco la nota que está buena y que tiene buen cuerpo. ¡Todo lo que no tiene de IPA!

“Mi opinión en un Tweet:” Todo con IPA vende más, pero puede gustar menos. Nota: Bien bajo.

Magic Rock Rapture

En un envase a juego con su descripción nos llega una de las cervezas que tan bien elaboran estos ingleses de Magic Rock Brewing al más puro estilo americano. Se trata de una Red Hop Ale, un estilo que no es habitual con ese nombre pero a la vez deja claro lo que te vas a encontrar.

De color cobrizo oscuro y de transparencia media, se corona con una cabeza de espuma entre el beis y el blanco bastante cremosa. En nariz está muy presente la malta tostada y también el caramelo, aunque se dejan percibir un poquito los lúpulos que descubren aromas cítricos y resinosos.

Pasando a la sensación en boca, lo primero que aparece es el dulzor de la malta, pero rápidamente se equilibra con el amargor que aportan el Amarillo, Columbus, Magnum y Simcoe, unas variedades de lúpulo americanas que llenan el paladar de sabores cítricos anaranjados acompañando hasta el final de trago.

Con sus 5 tipos de malta y los lúpulos arriba mencionados podría parecer a simple vista una pequeña bomba, pero no es así. Estos ingleses se han encargado de equilibrar muy bien la Rapture para además, conseguir un 4,6% ABV, lo que hace que te puedas despreocupar sobre cuántas te has bebido.

“Mi opinión en un Tweet:” No te dejes amedrentar por los mostruitos que protegen la lata y tómate unas cuantas que está para ello. Nota: Notable alto.

Mikkeller Red & White Christmas

Desde el inmenso listado de cervezas navideñas de los amigos de Mikkeller, nos llega esta “Navidad fusión” que combina algo de una Witbier belga, algo de una Red Ale inglesa, con mucho lúpulo americano y piel de naranja amarga. Y que sube a 8% ABV la apuesta.

Una apuesta arriesgada, en principio. Veamos el resultado… Para empezar, sí que es algo rojiza, y con la ligera turbidez de las cervezas blancas belgas. Además de una buena cabeza de espuma. Vamos bien…

El aroma junta notas lupuladas con especiadas, pero la presencia de las maltas es testimonial; aquí están más presentes los aportes americanos y belgas, con lúpulo, fruta y resina. El sabor es amargo pero más maltoso que el aroma, con caramelo y naranja dominando en el paladar, y un final seco.

Una cerveza claramente ecléctica, pero con cierto espíritu navideño en el fondo. No se parece a una Red ni a una Wit, pero sale algo que se puede beber y disfrutar (con moderación) en ocasiones especiales.

“Mi opinión en un Tweet:” Una navidad moderna y de diseño, para los que no les gustan los villancicos. Nota: Bien alto.

Brewdog Albino Squid Assassin

Hoy probamos un nuevo small batch de los escoceses Brewdog. Albino Squid Assassin viene presentada en lata con una ilustración de Joe Wilson, muy chula. Se nos indica es una Red Rye IPA de 7,4% de alcohol. Veamos qué es lo que tiene dentro...

El color, mirando a contraluz, es cobre oscuro con una cabeza de espuma color crema de burbuja fina y bien integrada. El aroma a lúpulo es suave para lo que nos tienen acostumbrados los escoceses: pino y ligeramente afrutado. Esto permite que junto a este, salgan a relucir aromas a maltas caramelo y ésteres.

En boca, el sabor del caramelo oscuro se hace notar en primer lugar. Seguido en transición por el sabor agreste del centeno y algo de chocolate. El cuerpo es medio y suave. La cerveza termina seca con un regusto persistente de lúpulo (Citra y Chinook, principalmente) y caramelo.

Una cerveza muy rica en contrastes y matices, que estructura muy bien los dispares aromas y sabores del caramelo, el centeno y el lúpulo. Vamos, que es un acierto y merece la pena probarla. Y es una lástima que posiblemente se quede en un lote y al olvido.

“Mi opinión en un Tweet:” Una obra de precisión cervecera, se nota que el calamar tiene 10 manos. Nota: Sobresaliente.

North Coast Brewing Red Seal Ale

North Coast Brewing es una marca creada en 1988 en California y desde entonces, con la ayuda del cervecero Mark Ruedrich, han elaborado bastantes referencias, ganando más de 70 premios en competiciones nacionales e internacionales.

En este caso hemos probado suya la Red Seal Ale, una American Amber Ale de color marrón cobre muy brillante y sin un ápice de turbidez, cuya espuma, abundante, suave y con mucha burbuja, permanece mientras la paladeas.

Al acercarla a la nariz, se aprecia un olor suave a lúpulo, principalmente. En boca, es una combinación muy equilibrada de lúpulo y malta, con un final especiado y un amargor no muy pronunciado, de 42 IBU. Todo combinado con una carbonatación moderada y un final seco.

Con 5,4% de ABV, el vaso ideal para servirla es Shaker y acompañar carnes a la parrilla y buenas salsas para disfrutar de este tipo de cervezas, tanto si no las has probado nunca como si es uno de tus estilos preferidos.

“Mi opinión en un Tweet:” Buena combinación de maltas y lúpulos en una Ale color cobre y con cuerpo. Nota: Notable.