Mostrando entradas con la etiqueta Scotch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scotch. Mostrar todas las entradas

Mc Douglas Scotch Ale

Hace muchos años esta cerveza se veía más por el mercado. Tanto, que la primera vez que leímos acerca de la cervecera Dougall's… ¡Esto es lo que nos vino a la mente! Pero últimamente no se ve tan a menudo.

Quizá porque la que abunda más en el mercado es su hermana de la misma casa, la Gordon Finest Scotch de John Martin's. Dicen que puede ser la misma cerveza… pero no nos lo parece. El alcohol es ligeramente diferente (esta tiene 7,2% ABV, la otra un poco más), y resulta más “ligera”.

Ojo, que no decimos que sea leve. Es de color marrón oscuro rojizo limpio, con espuma color hueso, persistente. El aroma es predominante a malta. Tiene un toque inglés (a “Guinness”, y un toque belga a Quadrupel). El sabor es dulce, mucho, pero rico.

Una cerveza que pese a pintar “peleona”, como otras de la misma casa, resulta muy fácil de beber. ¡Y tiene un vaso muy curioso! Si no la habéis probado, os la recomendamos. Y si no la encontráis, su hermana también está bien.

“Mi opinión en un Tweet:” Se me levanta el Kilt sólo de imaginármela, ¿a ti no? Nota: Notable alto.

Kees Wee Heavy Scotch Ale

De la mano de esta cervecera de los Países Bajos, expertos en cervezas oscuras y potentes (dignos sucesores de DeMolen en ambos aspectos), nos llega esta Wee Heavy Scotch Ale de la Brouwerij Kees.

Como hasta ahora, casi todo lo que hemos probado suyo nos ha gustado (aunque sólo hayamos llegado a comentar una IPA con lúpulo Mosaic), nos atrevemos a coger las que vemos en las estanterías.

Así, sabemos que esta cerveza es de color marrón rojizo, algo turbia, y con escasa espuma de color beis, además poco persistente. El aroma es dulcemente maltoso, a caramelo (fruto del uso de maltas Múnich, Caramelo y Black). Y el sabor es igualmente dulce, pero sin tener un carácter redondo en sus notas a toffee y rematada con cierta acidez de las maltas oscuras.

En definitiva, deja una sensación agridulce. No es mala, pero no está a la altura de otras cervezas de la casa. Claro que como no se ven tantas Wee Heavy en el mercado (y menos de 9,5% ABV), aun así podéis probarla si os gustan.

“Mi opinión en un Tweet:” No va a levantar ningún kilt de la emoción. Nota: Bien bajo.

Glazen Toren Canaster

Desde una pequeña fábrica belga, con poco más de 10 años de historia y dedicada principalmente a la exportación, nos llega la primera de las cervezas de navidad que vamos a comentar este año. Ya sabéis (y si no, os lo decimos) que desde la semana siguiente al aniversario (y hasta reyes) hablamos sobre todo de cervezas de invierno y navidad.

Y esta WinterScotch es eso, una Scotch Ale (que tanto gusta a los belgas) hecha para el invierno. De color marrón rojizo, oscura, con abundante espuma beis. Buena presencia y en la línea que se espera de ella.

El aroma es intensamente maltoso, carameloso y afrutado. Tiene mucho toffee y bastante fruta pasa. Y en boca le pasa lo mismo. Dulce y frutas pasas, con notas tostadas y caramelosas, pero final más seco. El alcohol (tiene 8,7% ABV) se hace presente, pero en general está muy equilibrada.

Equilibrada, y rica. Y por tanto, ya que sí que calienta algo, es ideal para tomar en las noches de invierno, frías, y aclimatarse a la época. Y ya, para redondear, si la acompañas de mazapanes, será la hostia.

“Mi opinión en un Tweet:” ¡Canastos! Vaya birra trae el invierno… ¡Sapristi! Nota: Notable alto.

Kel’s Heavyness

Hoy vamos a hablar de una cerveza de un estilo escocés que nos suele gustar mucho, porque es maltoso sin resultar empalagoso, y con suficiente fuerza y cuerpo para resultar reconstituyente. Por eso lo bebe gente que lleva falda corta hasta en invierno.

Esta Scotch Wee Heavy elaborada en Galicia (de lo más parecido a Escocia que tenemos en España) con algo de avena y lúpulo East Kent Golding cumple bastante bien las expectativas del estilo: es de color marrón rojizo, limpia de aspecto, con una cabeza de espuma color hueso, compacta.

El aroma es maltoso y frutal, con notas de uva. En boca tiene sabor dulce aunque equilibrado y un paso cálido. Pero no resulta alcohólica, al menos en boca. Eso sí, al poco rato, el calor se nota en las mejillas, así que tened cuidado, que tiene 10,5% ABV y al principio los esconde (como el monstruo Nessie).

Por eso os la recomendamos para después de la cena, con el estomago bien lleno y el aire fresco en la cara. Podéis alzaros un poco la falda si necesitáis airear más. Pero no intentéis nadar en lagos de aguas tan oscuras como esta cerveza.

“Mi opinión en un Tweet:” Y ahora, algo completamente diferente: Un escocés hecho de cerveza. Nota: Notable alto.

Traquair House Ale

Desde las profundas tierras escocesas, de la casa más antigua que ha permanecido continuamente habitada de esa nación, nos llega la cerveza “de la casa”. Esperemos que sea mejor que el típico vino “de la casa”. Bueno, estamos seguros de que lo será.

Traquair House Ale
Para empezar, por su bonito tono rojizo, casi negro. La espuma es de color blanco roto, escasa y compacta, aunque con poca persistencia. Pero en conjunto tiene muy buena presencia. Y luego llega el aroma…

Porque es compleja e intensa tanto en nariz como en boca. Maltosa, muy maltosa, con notas de chocolate y caramelo, regaliz, café, frutas pasas, maderas, licores y bizcochos. Con un dulzor sabroso y completo (sin nada de presencia de lúpulo) y un buen trago.

Por tanto, esta Scotch Ale de 7,2% ABV es ideal para acompañar postres, dulces o platos que acompañen sus sabores. Muy apta para el invierno, a disfrutar en Thistle, el vaso con forma de flor de cardo.

“Mi opinión en un Tweet:” Esta sí es una casa, y no la de los Animals. Nota: Sobresaliente.

Last Kiss

Este Último Beso (Last Kiss) es una cerveza de estilo escocés (wee heavy) pero de los Estados Unidos, ya que está elaborada por Pipeworks Brewing Company en Chicago, Illinois. Un sitio frío, pero una cerveza potente.

Y es que, esta cerveza de color marrón muy oscuro, pese a tener poca espuma y durar poco, en aroma es maltosa y alcohólica, y promete un final poderoso (que sus 9,5% ABV parecen asegurar, claro).

En boca es muy intensa, con potentes matices a café y vainilla, resultando amarga y dulce a la vez, muy compensada. La intensidad viene ayudada porque lleva melaza y especias (vainilla y fenogreco, parece ser).

Todo esto en su conjunto la hace una cerveza que se promete ideal para envejecer, muy sabrosa y con mucha trayectoria. Para beber en snifter o thistle, con calma. Recomiendan frente a la chimenea, pero… ¡Elegid bien con quién!

“Mi opinión en un Tweet:” El último beso… parece ser el más rico. ¡Sobre todo así! Nota: Sobresaliente.

Brewdog Santa Paws

Ya llega diciembre y con él nuestro aniversario (que está próximo) y las navidades. Y con las navidades viene el consumismo compulsivo… de cervezas navideñas. Y las sorpresas. Porque os prometemos que nos ha sorprendido que Brewdog repita referencias, en lugar de crear (y vender) unas nuevas.

Pero nos viene de perlas, ya que podemos tirar de la ficha que nos quedó sin publicar el año pasado. Y así, con la libreta de la mano recordamos que esta ligera Scotch Ale es una cerveza de color rojizo oscuro, casi negro, pero brillante. Con espuma beis, escasa.

El aroma es leve, a café dulce, un poco ahumado. El sabor es muy equilibrado; sabrosa pero a la vez fácil de beber, dulce sin ser empalagosa. Matices de chocolate y regaliz en boca. Una delicia. En la etiqueta pone que lleva miel de brezo escocés… aunque apenas se distingue. Lo que sí que es verdad es que es perfecta para jugar al pictionary con la abuela.

Por ponerle pegas, quitando que está muy rica, es que con sólo 4,5% ABV ni es muy Scotch ni es muy navideña. Pero oye, en estas fechas también se come queso, y el queso en sí no es muy navideño.

“Mi opinión en un Tweet:” Espero que Santa ponga esta birra en mis zarpas de nuevo. Nota: Notable Alto.

Founders Dirty Bastard

La cerveza tipo Scotch Ale Dirty Bastard es la más famosa de la cervecería estadounidense Founders. Lleva nada menos que siete maltas diferentes, lo cual le confiere un carácter muy complejo y, sobre todo, maltoso, claro está.

En copa es de color marrón rojizo oscuro, turbia, y con una fina capa de espuma, bastante escasa. El aroma es ligero y maltoso (caramelo y leve regaliz).

Es en boca donde esta cerveza explota, ya que hasta aquí simplemente es correcta. Pero el sabor es muy bueno. Muy dulce y llena de matices como frutas maduras, café, especias y, sobre todo, caramelo. Pero con un amargor que lo equilibra. Y ligeras notas a calor del alcohol y a humo.

Una cerveza densa, sabrosa y compleja, ideal para beber con calma (tiene 8,5% ABV) en copa pequeña, y disfrutarla lentamente tras una copiosa comida o cena. Pero mejor cuando bajen las temperaturas.

“Mi opinión en un Tweet:” Este sucio bastardo escocés tiene algo que enamora. Nota: Notable alto.

Traquair Jacobite Ale

Una birra hecha en la casa más antigua que ha permanecido continuamente habitada de Escocia. Vaya records más raros busca la gente. Seguro que nosotros también podemos, y antes de que acabe esta entrada hemos logrado uno. A ver…

En dicha casa hacen esta Scotch Ale, basada en una receta del siglo XVIII, está especiada con cilantro. En la copa es de color casi negra, pero nada turbia, con brillos marrones o rojizos, como la Cocacola.

La espuma es abundante, pero dura poco, lo cual no le da muy buen aspecto al rato. En cambio, en nariz y en boca es mejor. Huele a café y caramelo, con un toque de licor. Y sabe dulce y a bollería tostada.

Es cremosa, de trago sorprendentemente fácil para su alcohol (8% ABV) y sólo ligeramente cálida. Una bebida muy sabrosa, que seguro hará que tengas ganas de ponerte el Kilt para salir de fiesta y hasta de acompañarla con un Haggis (aunque nosotros preferimos pasar de ese tema y acompañarla de otra ronda de birra).

Y fijaos, posiblemente, tengamos el record de haber hecho la entrada más larga en un blog especializado en este tema en la que no se ha usado nunca la palabra CERVEZA… ¡Ups! Olvídalo. Ya se nos ocurrirá otra cosa.

“Mi opinión en un Tweet:” Si mi casa fabricase esta birra, tampoco la dejaría ni un minuto deshabitada. Nota: Notable Alto.

Gordon XMas

Esta cerveza, que según su propia publicidad comenzó la tradición de las cervezas especiales de navidad en 1924, es la versión navideña de la casa belga que hace cervezas “escocesas”, John Martin's.

Y esta es una cerveza que está a medio camino de su Scotch Ale y una Strong Dark Ale belga, con su color marrón rojizo, muy transparente y con brillos rubí. La espuma es compacta y blanca, no muy abundante, con burbuja media, fina.

El olor es maltoso y especiado, con notas de café (debido a que lleva cebada torrefacta). En boca es rica y compleja, con un comienzo más dulce y un final largo y equilibrado, aunque con algún regusto metálico.

Es densa, pero a la vez suave y sabrosa. Y tiene 8,8% ABV, así que cuidado. Ideal para servir en vaso de “cardo” escocés (thistle), a unos 8ºC y acompañar los postres de estos días de invierno. Y acabar ya el turrón, que va siendo hora.

“Mi opinión en un Tweet:” La segunda mejor de esta marca, para nosotros. Nota: Notable Alto.

Skull Splitter

Hoy vamos a hablar de una curiosa cerveza de The Orkney Brewery (propiedad de Sinclair Breweries), que es una cervecera escocesa, de las islas Orcadas (al norte de Escocia) y que lleva el sobrenombre de un vikingo, conde de esas islas. Podemos adivinar cuál era su afición, dado el apelativo cariñoso.

Y la cerveza es una Scotch Ale o Wee Heavy pero a medio camino ya de poder ser una Barley Wine. Vamos, un cervezón. De color marrón, rojizo. Con poca espuma, también ligeramente marrón.

Huele a Pedro Ximenez, a moscatel, a madera, a vino andaluz, a uvas pasas. Enamora al primer olfateo. Y en boca es dulce y seca, como un jerez. Pero de los buenos. Compleja, densa, afrutada y deliciosa.

Una cerveza de las que te tomarías unas cuantas, si no fuese porque tiene 8.5% ABV y tu cabeza (o el estómago, lo que sucumba antes frente a sus hachazos) no te lo permitiría. Mejor beberla con calma en el cráneo de tus enemigos una copa tipo snifter.

“Mi opinión en un Tweet:” Te partirá la cabeza en dos, y disfrutarás mientras lo hace. Nota: Matrícula de honor.

Gordon Finest Scotch

Hoy hablamos, por fin, de nuestra favorita de la casa belga John Martin's. La Scotch Ale más internacional de todas. Y como es un estilo que nos encanta, está es una de las más fácilmente encontrables.

Una vez servida en su precioso vaso, adaptación de un tulipa pero con forma de cardo escocés, presenta un color marrón oscuro, rojizo, con una cabeza de espuma cremosa abundante. El olor es a galletas y mantequilla, con matices tostados, y, en general, muy agradable.

El sabor es intenso, con maltas tostadas y un cierto toque picante, contrastando un ligero amargor con el dulce cremoso predominante. Vamos, una de esas cervezas bien ricas y llenas de matices, pero a la vez, moderadas en su intensidad, sin llegar a resultar molestas o cansinas.

Y de las que, pese a tener 8% ABV, lo esconden bastante bien. En su contra juega el hecho de ser dulce y no ir a la moda (bueno, y que lleva maíz en su receta, y no hay disculpas para eso en una scotch), y en su favor, todo lo demás. Cervezón y barato.

“Mi opinión en un Tweet:” La más fácil de un estilo cojonudo. Nota: Sobresaliente.

Mc Chouffe

La cervecería belga D’Achouffe (propiedad de Moortgaat, la de Duvel) hace esta cerveza estilo Scotch, que es un estilo que nos gusta mucho y se ve que a los belgas también. Tiene el toque oscuro y denso de las cervezas escocesas, mezclado con la potencia (en alcohol y en levaduras) de las abadías belgas. Toda una mezcla.

Mc Chouffe
En la copa, el color es marrón oscuro, con brillos como de rubí, y la espuma beis es esponjosa y abundante. El olor es muy típico de las cervezas belgas, entre picante y metálico, posiblemente debido al alcohol.

El sabor es complejo, pero predominan los dulces y los tostados, con toques de caramelo. Hay un pequeño amargor, pero el regusto que queda es dulce.

Como curiosidad, en la etiqueta mal-traducen “Elaborada” (del verbo Brasser) como “Braceada”. Para que te fíes de lo que lees. Bueno, vamos con los consejos: servir en copa tulipa (o cáliz en su defecto) a buena temperatura (más de 8º C, que cuando mejor se aprecia y más rica está es cuando ya está bien calentita) y acompañar de buenas pitanzas (caza o carnes guisadas) para equilibrar con su 8% ABV

“Mi opinión en un Tweet:” Está muy rica, pero nos gustan más Scotch aún. Nota: Bien.