Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Abrimos la Cápsula del Tiempo de 2019
Hace cinco años, en el octavo aniversario, decidimos hacer una cápsula del tiempo con la premisa de dejarla guardadita (bajo otras cajas con cervezas de guarda prolongada) y que fuese abierta cinco años después, casi llegando a 2025, cuando fuese nuestro decimotercer aniversario.
En ella metimos tres cervezas que eligieron los lectores por votación (Una Chimay Azul, una Orval y una Arrriaca Imperial Russian Stout), el número más reciente entonces de la revista Bar&Beer (que acababa de salir y no tuvimos tiempo de leer) y unas predicciones sobre lo que pasaría en el mundo cervecero en estos cinco años.
Y la fecha ya ha llegado, así que hemos grabado un vídeo del unboxing de la Cápsula del Tiempo con el que, sin más dilación (que ya os hemos hecho esperar cinco años para ello) os dejamos. Y las cervezas, una vez abierta, pues a la nevera y estos días nos las iremos bebiendo y comentando en las redes.
Ganadores de Diplomas del Reto Cervecero 2019 #12meses12barras

ORO:
- Alejandro López
- Alfredo Juan Franco
- Antonio Lorente
- Carlos Díaz
- Carlos Vallejo
- Coral Benito
- Pamela Antón
- Rodrigo Valdezate
- Sergio Ausín
- Tomás Giménez
PLATA:
- Edgar López
- Ilse Wouters
- Jorge Velasco
- María Teresa Pérez
- Pablo Carrillo
BRONCE:
- David Quirós
Este año la participación ha caído mucho mes tras mes, empezando muy alta y siendo en diciembre la más reducida, quizá por la dificultad añadida de tener que salir a buscar sitios concretos que permitiesen cumplir el reto, pero eso ha permitido a todos los que hayan seguido el hashtag #12meses12barras descubrir nuevos locales (y cervezas… ¡e incluso amigos!).
Como el año pasado, haremos una entrega en mano de los diplomas en Madrid y otra en Valladolid, para que todo el que se acerque reciba el suyo. ¡Pasaos si podéis! Y aprovechad para descansar que el 2020 nos saltamos el proponer nuevo reto (podéis hacer el de 2018 o este último si os aburrís, pero con nuevas cervezas). ¡La próxima lo tomaremos con más fuerza!
Top 10 Cervezas Españolas de 2019 (en Untappd)
No puede acabar un año y faltar una lista de lo mejor; esto es así. Hay que hacer listas de lo mejor del año, siempre. Si no, te sacan de la lista de mejores blogs cerveceros del año. Y como este año no hemos bebido tantas novedades como en otras ocasiones, hemos decidido tirar de Untappd y curiosear cuáles han sido las cervezas españolas añadidas en 2019 que mejor estaban situadas en su Rated.
Antes de que entren discusiones sobre calidad y cantidad, queremos dejar bien claro que los criterios de entrada a su ranking no los ponemos nosotros, sin más lo usamos como herramienta que facilita encontrar las cervezas. Y dicho esto, veamos cuáles son las mejor valoradas:
¿Qué os parece el TOP 10 de Untappd para cervezas españolas creadas en 2019? ¿Las habéis probado todas? Nosotros no. Y es más, nos inspira unas cuantas reflexiones sobre los gustos (o los tops, que no tienen por qué ser lo mismo).
La primera es que, si no eres una IPA cargada de lúpulo (y preferiblemente turbia y en lata), más te vale ser una Imperial Stout cargada de postres, leche, cacao, avellanas y azúcar (o similar), o no tendrás hueco en el TOP 10 de estos años. ¡Esperamos que para el siguiente cambie!
La segunda es que es difícil entrar si no tienes una buena dosis de alcohol. La media es de unos 10% vol. ¡No son cervezas para beber todos los días! Quizá eso implique que la mayoría hayan entrado con buenas notas pero con pocos chekins. ¡Tener medio millar de raters fieles ayuda más que ser generalista, está claro!
Y con esto, por hoy nos despedimos. ¡Feliz navidad a todos e id bebiendo y valorando para tener una lista el año que viene!
Antes de que entren discusiones sobre calidad y cantidad, queremos dejar bien claro que los criterios de entrada a su ranking no los ponemos nosotros, sin más lo usamos como herramienta que facilita encontrar las cervezas. Y dicho esto, veamos cuáles son las mejor valoradas:
- Gelato, de Soma
NEIPA – Triple, con 10,3% ABV
Nota (sobre 5): 4,11, con 512 valoraciones.
- Nicta, de Yria
Pastry Stout - Russian Imperial, con 17% ABV
Nota (sobre 5): 4,10, con 1250 valoraciones.
- 1 Hunna, de Soma
Imperial / Double NEIPA, con 9,1% ABV
Nota (sobre 5): 4,05, con 365 valoraciones.
- Aupa Tovarisch Aged In Jack Daniel's Barrels, de Laugar
BA Stout - Russian Imperial, con 12% ABV
Nota (sobre 5): 4,05, con 302 valoraciones.
- Blends?, de Soma
Imperial / Double NEIPA, con 8% ABV
Nota (sobre 5): 4,04, con 484 valoraciones.
- Seven Minute Siesta, de Basqueland
Pastry Stout - Russian Imperial, con 11% ABV
Nota (sobre 5): 4,04, con 355 valoraciones.
- Circus Tears, de Garage
Pastry Stout - Russian Imperial, con 11% ABV
Nota (sobre 5): 4,04, con 586 valoraciones.
- Double Triangles, de Garage
Imperial / Double IPA, con 8,3% ABV
Nota (sobre 5): 4,03, con 2198 valoraciones.
- Synesthesia, de Soma
NEIPA – Triple, con 10,7% ABV
Nota (sobre 5): 4,03, con 321 valoraciones.
- Hyperactive, de Espiga
IPA – American, con 7,5% ABV
Nota (sobre 5): 4,01, con 1299 valoraciones.
¿Qué os parece el TOP 10 de Untappd para cervezas españolas creadas en 2019? ¿Las habéis probado todas? Nosotros no. Y es más, nos inspira unas cuantas reflexiones sobre los gustos (o los tops, que no tienen por qué ser lo mismo).
La primera es que, si no eres una IPA cargada de lúpulo (y preferiblemente turbia y en lata), más te vale ser una Imperial Stout cargada de postres, leche, cacao, avellanas y azúcar (o similar), o no tendrás hueco en el TOP 10 de estos años. ¡Esperamos que para el siguiente cambie!
La segunda es que es difícil entrar si no tienes una buena dosis de alcohol. La media es de unos 10% vol. ¡No son cervezas para beber todos los días! Quizá eso implique que la mayoría hayan entrado con buenas notas pero con pocos chekins. ¡Tener medio millar de raters fieles ayuda más que ser generalista, está claro!
Y con esto, por hoy nos despedimos. ¡Feliz navidad a todos e id bebiendo y valorando para tener una lista el año que viene!
Premios de Otoño 2019
Con el año casi acabándose, frío, viento y mucha lluvia (y crecidas)… pasamos el solsticio y la noche más larga y cambiamos de estación. ¡Por eso nos toca traer esta sección! En ella vamos a sacar lo mejor del Jardín de estos últimos tres meses, o sea… ¡Los Premios de Otoño 2019 de El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
Kapittel Tripel Abt
Botella de Plata:
Panda Beer Panda Garden
Botella de Oro:
Founders KBS Kentucky Breakfast Stout
Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Receta: Mermelada de cerveza
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Imperial Stout?
Ahora toca abrigarse y seguir bebiendo cervezas de navidad e inviernos como las que estamos reseñando ahora en El Jardín. E ir acumulando buen material que presentaros cuando toque recopilar lo mejor de esta estación que entra… ¡Dentro de tres meses en El Jardín del Lúpulo!

Botella de Bronce:
Kapittel Tripel Abt
Botella de Plata:
Panda Beer Panda Garden
Botella de Oro:
Founders KBS Kentucky Breakfast Stout
Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Receta: Mermelada de cerveza
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
¿Cuál es el maridaje para una cerveza estilo Imperial Stout?
Ahora toca abrigarse y seguir bebiendo cervezas de navidad e inviernos como las que estamos reseñando ahora en El Jardín. E ir acumulando buen material que presentaros cuando toque recopilar lo mejor de esta estación que entra… ¡Dentro de tres meses en El Jardín del Lúpulo!
Cápsula del Tiempo Cervecera
En todos nuestros aniversarios intentamos hacer algo diferente, algo nuevo, algo que no se haya hecho. Y en esta ocasión se nos ha ocurrido que podíamos hacer una cápsula del tiempo (una caja con cosas del presente, para abrir en el futuro) y guardarla 5 años, hasta 2025*, como mensaje a nuestros “yos” Jardineros del futuro.
En ella vamos a introducir tres cervezas, el último número de la revista Bar&Beer (que acaba de salir y aún no hemos tenido tiempo de leer) y cinco predicciones sobre lo que pasará en el mundo cervecero de aquí a cinco años en el futuro.
Y, como queremos vuestra participación en el asunto, amigos y amigas del Jardín, vamos a proponeros dos formas de involucraros: la primera, eligiendo las cervezas que queráis que metamos en la cápsula del tiempo.
Hemos subido a Facebook una encuesta (una imagen, a votar con los emojis) dándoos 5 opciones cerveceras a envejecer (y dejando una sexta opción de voto libre para vuestras propuestas en los comentarios). Las cervezas propuestas son: Chimay Azul, Lervig Konrad Stout, Orval, Arrica Russian Imperial Stout y Evil Twin & Prairie Bible Belt Imperial Stout. ¡O la que vosotros digáis!
Picad en el enlace y podréis elegir qué cervezas viajarán al futuro y serán abiertas dentro de 5 años…
Y además, como otra forma de participación, entre todos los que voten en la imagen en nuestro Facebook, sortearemos y elegiremos a un seguidor afortunado que, dentro de esos 5 años, podrá catar y degustar con nosotros las tres cervezas envejecidas. ¡Y haremos el unboxing de la cápsula con él o ella, en directo!
Hoy subimos la encuesta y daremos solamente de plazo hasta el domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59h. A partir de ahí haremos la cápsula del tiempo (intentaremos hacer un vídeo, por supuesto) y la cerraremos sellada hasta 2025* (el asterisco es porque la abriremos unos días antes de 2025, pero poco… sólo para que coincida con las celebraciones y entradas de nuestro decimotercer aniversario, dentro justo de cinco años).
Y, por cierto, si queréis dejar también vuestras predicciones para 2025 en los comentarios de esta entrada, podéis. Las incluiremos junto con las nuestras y las leeremos dentro de 5 años. ¡Será interesante ver cómo han cambiado las cervezas y el mundo cervecero para entonces! ¡Participa y arriesga! ¡Y a lo mejor tienes suerte y puedes comprobarlo con nosotros!
En ella vamos a introducir tres cervezas, el último número de la revista Bar&Beer (que acaba de salir y aún no hemos tenido tiempo de leer) y cinco predicciones sobre lo que pasará en el mundo cervecero de aquí a cinco años en el futuro.
Y, como queremos vuestra participación en el asunto, amigos y amigas del Jardín, vamos a proponeros dos formas de involucraros: la primera, eligiendo las cervezas que queráis que metamos en la cápsula del tiempo.
Hemos subido a Facebook una encuesta (una imagen, a votar con los emojis) dándoos 5 opciones cerveceras a envejecer (y dejando una sexta opción de voto libre para vuestras propuestas en los comentarios). Las cervezas propuestas son: Chimay Azul, Lervig Konrad Stout, Orval, Arrica Russian Imperial Stout y Evil Twin & Prairie Bible Belt Imperial Stout. ¡O la que vosotros digáis!
Picad en el enlace y podréis elegir qué cervezas viajarán al futuro y serán abiertas dentro de 5 años…
Y además, como otra forma de participación, entre todos los que voten en la imagen en nuestro Facebook, sortearemos y elegiremos a un seguidor afortunado que, dentro de esos 5 años, podrá catar y degustar con nosotros las tres cervezas envejecidas. ¡Y haremos el unboxing de la cápsula con él o ella, en directo!
Hoy subimos la encuesta y daremos solamente de plazo hasta el domingo 15 de diciembre de 2019 a las 23:59h. A partir de ahí haremos la cápsula del tiempo (intentaremos hacer un vídeo, por supuesto) y la cerraremos sellada hasta 2025* (el asterisco es porque la abriremos unos días antes de 2025, pero poco… sólo para que coincida con las celebraciones y entradas de nuestro decimotercer aniversario, dentro justo de cinco años).
Y, por cierto, si queréis dejar también vuestras predicciones para 2025 en los comentarios de esta entrada, podéis. Las incluiremos junto con las nuestras y las leeremos dentro de 5 años. ¡Será interesante ver cómo han cambiado las cervezas y el mundo cervecero para entonces! ¡Participa y arriesga! ¡Y a lo mejor tienes suerte y puedes comprobarlo con nosotros!
Etiquetas:
2019,
2025,
Aniversario,
Cápsula del Tiempo,
Concurso,
Encuestas
el
viernes, diciembre 13, 2019
0
brindis en voz alta
El Jardín de las Búsquedas (2019)
Cada año, por nuestro aniversario, traemos esta sección pero cada año (por la información que google nos devuelve) tenemos menos material con esto de las búsquedas… En fin, veamos quién nos ha encontrado, cómo y por qué. Porque para qué, lo sabemos todos: para disfrutar en compañía del Jardín.
andara kristalle
Parece ser que los Cristales Andara, son cuarzos, piedras cristalizadas y movidicas que se cargan de energía como en el reiki, el chi o la onda vital del Goku. Normal que nos hayan encontrado así, porque nosotros somos conscientes incluso a nivel metafísico de que no solo de latas vive la cerveza, que los botellines de cristal también hay que cargarlos de energía.
barcelona alhambra
Cuenta la internet que cuando un alemán enviudó de una granadina, se construyó una replica de la Alhambra en el patio de su residencia de la carrer San Gervasi. Y se quedó más templao que una guitarra. Nosotros, como somos pobres, cuando cortemos con la novia igual lo que hacemos es echar una Estrella Damn dentro de una botella granadina, que tampoco estamos para pagar divorcios.
boris el animal men in black 3
Aquí normal que nos hayan encontrado. Todo lo que tenga que ver con pelis de viajes en el tiempo del tres al cuarto, nos viene bien. Aunque también es verdad que nos dices Boris y nos ponemos ya en el disparador pensando en el tonto del haba del primer ministro británico. La vida era más sencilla antes, cuando uno oía Boris y pensaba en Yeltsin mamao haciendo un bailecico.
cacao criollo forocoches
Bueno, aquí la relación esta clarísima también: porque el cacao criollo (también conocido como trinitario) se llama theobroma (el alimento de los dioses, en griego). Normal que nos hayan maridado la búsqueda con la bebida de los dioses, la cerveza. Y lo de forocoches, pues… pues… aera porque hablan de todo… Porque obviamente, el blog de los dioses ¡es este que estáis visitando ahora mismo!
como reconocen el numero en jardín
Pues por lo que acabamos de explicar: El del lúpulo, el número 1, y así sucesivamente luego los demás jardines.

Parece ser que los Cristales Andara, son cuarzos, piedras cristalizadas y movidicas que se cargan de energía como en el reiki, el chi o la onda vital del Goku. Normal que nos hayan encontrado así, porque nosotros somos conscientes incluso a nivel metafísico de que no solo de latas vive la cerveza, que los botellines de cristal también hay que cargarlos de energía.
barcelona alhambra
Cuenta la internet que cuando un alemán enviudó de una granadina, se construyó una replica de la Alhambra en el patio de su residencia de la carrer San Gervasi. Y se quedó más templao que una guitarra. Nosotros, como somos pobres, cuando cortemos con la novia igual lo que hacemos es echar una Estrella Damn dentro de una botella granadina, que tampoco estamos para pagar divorcios.
boris el animal men in black 3
Aquí normal que nos hayan encontrado. Todo lo que tenga que ver con pelis de viajes en el tiempo del tres al cuarto, nos viene bien. Aunque también es verdad que nos dices Boris y nos ponemos ya en el disparador pensando en el tonto del haba del primer ministro británico. La vida era más sencilla antes, cuando uno oía Boris y pensaba en Yeltsin mamao haciendo un bailecico.
cacao criollo forocoches
Bueno, aquí la relación esta clarísima también: porque el cacao criollo (también conocido como trinitario) se llama theobroma (el alimento de los dioses, en griego). Normal que nos hayan maridado la búsqueda con la bebida de los dioses, la cerveza. Y lo de forocoches, pues… pues… aera porque hablan de todo… Porque obviamente, el blog de los dioses ¡es este que estáis visitando ahora mismo!
como reconocen el numero en jardín
Pues por lo que acabamos de explicar: El del lúpulo, el número 1, y así sucesivamente luego los demás jardines.
Entradas y Cervezas más Populares (2019)
No se llega a escribir durante ocho años una web de manera ininterrumpida sin acumular cierto número de tradiciones. Una de ellas es esta sección en cada aniversario. La sección en la que revisamos las estadísticas anuales para ver qué cosas os gustado más y han sido más populares, y poder tirar en esa línea durante el próximo año.
Y en este 2019, tenemos que destacar que estuvisteis muy interesados en todo lo relacionado con el Equity Crowdfunding de Dougall's (normal, viendo los resultados y que recaudaron más de un millón de euros en pocas horas). Pues pudisteis leerlo primero aquí, en El Jardín del Lúpulo.
Sobre otras entradas divulgativas hay que destacar, por ejemplo, la encuesta que hicimos sobre hábitos de consumo de cerveza y sus resultados. ¡Datos muy interesantes con números abrumadores! O el debate sobre el precio de las latas de 44cl (un habitual de las redes, pero aquí sujeto a la fría demostración práctica de los números en las tiendas online).
También pareció interesar bastante la entrada en la que resumíamos qué eran las Cervezas Trapenses (y sus cambios desde que nosotros empezamos a beberlas). O la que hablábamos de los estilos y subcategorías de las India Pale Ale. Dos entradas que recogen como estaban ambos mundos a la hora de escribirlas… ¡Pero que seguro ya tienen carencias porque han inventado cosas nuevas!
Hablando de IPAs... nuestra cata comparativa de cervezas Session IPA que compramos en un hipermercado de unos grandes almacenes también os interesó bastante. Igual que el estudio de cómo las cervezas de importación más habituales en estas grandes superficies se valoran en las webs cerveceras de ratings.

Sobre otras entradas divulgativas hay que destacar, por ejemplo, la encuesta que hicimos sobre hábitos de consumo de cerveza y sus resultados. ¡Datos muy interesantes con números abrumadores! O el debate sobre el precio de las latas de 44cl (un habitual de las redes, pero aquí sujeto a la fría demostración práctica de los números en las tiendas online).
También pareció interesar bastante la entrada en la que resumíamos qué eran las Cervezas Trapenses (y sus cambios desde que nosotros empezamos a beberlas). O la que hablábamos de los estilos y subcategorías de las India Pale Ale. Dos entradas que recogen como estaban ambos mundos a la hora de escribirlas… ¡Pero que seguro ya tienen carencias porque han inventado cosas nuevas!
Hablando de IPAs... nuestra cata comparativa de cervezas Session IPA que compramos en un hipermercado de unos grandes almacenes también os interesó bastante. Igual que el estudio de cómo las cervezas de importación más habituales en estas grandes superficies se valoran en las webs cerveceras de ratings.
Nuestros Retos de Noviembre y Diciembre 2019 #12meses12barras
Parece mentira que el reto sea nuestro y a veces nos toque “incumplirlo”. Las comillas son porque ya avisamos en la convocatoria en Enero que daríamos cuanta flexibilidad hiciese falta… ¡y dada está! Así que nosotros la tomamos y se la damos a Rodrigo…
Que dejó para el último momento su visita a una brewery o taproom… ¡Tan para el último momento que acabó haciéndolo un día tarde y se nos juntó con diciembre! Pero la espera hizo que mereciese la pena porque fue a la fábrica de Samuel Smith en Yorkshire.
Allí pudo probar (entre otras cosas) la novedad más gorda de este año: su barley wine, la Yorkshire Stingo, servida en cask de madera. La botella es a modo informativo en la foto. Pero la cerveza, son palabras mayores… ¡su reina de la casa en un formato único!
Y, como le daba palo el haber dejado para el último momento el reto del mes pasado, el de este mes lo ha cumplido prontito. Ha aprovechado las compras navideñas en una tienda de cervezas para tomarse allí una.
Y ha sido en Queen’s Beer, una tienda especializada de Valladolid abierta allá por 2008 (11 años que se dice pronto), junto con su dueña, Carlota. Beben Triple Karmeliet ella (como es habitual) y Dougalls IPA 6 él. ¡Por la mañana!
Y con esto damos por finalizada la participación jardinera en el reto 2019 #12meses12barras. Esperamos que tanto las birras (cervezas) como las barras (lugares) que hemos seleccionado os hayan gustado. ¡No olvidéis hacernos llegar vuestra participación en el formulario!
Que dejó para el último momento su visita a una brewery o taproom… ¡Tan para el último momento que acabó haciéndolo un día tarde y se nos juntó con diciembre! Pero la espera hizo que mereciese la pena porque fue a la fábrica de Samuel Smith en Yorkshire.
Allí pudo probar (entre otras cosas) la novedad más gorda de este año: su barley wine, la Yorkshire Stingo, servida en cask de madera. La botella es a modo informativo en la foto. Pero la cerveza, son palabras mayores… ¡su reina de la casa en un formato único!
Y, como le daba palo el haber dejado para el último momento el reto del mes pasado, el de este mes lo ha cumplido prontito. Ha aprovechado las compras navideñas en una tienda de cervezas para tomarse allí una.
Y ha sido en Queen’s Beer, una tienda especializada de Valladolid abierta allá por 2008 (11 años que se dice pronto), junto con su dueña, Carlota. Beben Triple Karmeliet ella (como es habitual) y Dougalls IPA 6 él. ¡Por la mañana!
Y con esto damos por finalizada la participación jardinera en el reto 2019 #12meses12barras. Esperamos que tanto las birras (cervezas) como las barras (lugares) que hemos seleccionado os hayan gustado. ¡No olvidéis hacernos llegar vuestra participación en el formulario!
Nuestro Reto de Octubre 2019 #12meses12barras
Siguiendo con el reto anual que propusimos en enero, #12meses12barras, con cada vez una prueba que consistía en beber una cerveza en un lugar concreto, generalmente relacionado con las fechas…
¡Pues en octubre toca Oktoberfest! Ya, ya sabemos que en Alemania comienza en septiembre. Pero es que en España adaptamos las cosas a nuestra manera. Por ejemplo, en Valladolid, la mayoría de los bares están ahora haciéndola. Y alguno la harán el finde que viene.
Por ejemplo, el Bariloche, que era en el que pensábamos hacer el reto, es de los más tardíos. Y por eso, por no dejarlo a finales de mes (y aprovechar para recordároslo) repetimos bar, con el Durandal. Su oktoberfest es la más longeva y animada que conocemos en Valladolid, y no hemos faltado ni un solo año desde que la celebra. ¡Y ahora que Rodrigo tiene unos lederhosen todo elegantes, aprovecha para lucirlo mientras bebe Paulaner Oktoberfestbier de barril!
Además también aprovechó para pegar por los bares carteles del Concurso Homebrewer, y así no salió de casa en vano. ¿Vosotros habéis hecho ya el reto de beber una cerveza alemana en una fiesta rollo oktoberfest? Pues hacedlo y subidlo al formulario, que el reto está a punto de acabar…
¡Pues en octubre toca Oktoberfest! Ya, ya sabemos que en Alemania comienza en septiembre. Pero es que en España adaptamos las cosas a nuestra manera. Por ejemplo, en Valladolid, la mayoría de los bares están ahora haciéndola. Y alguno la harán el finde que viene.
Por ejemplo, el Bariloche, que era en el que pensábamos hacer el reto, es de los más tardíos. Y por eso, por no dejarlo a finales de mes (y aprovechar para recordároslo) repetimos bar, con el Durandal. Su oktoberfest es la más longeva y animada que conocemos en Valladolid, y no hemos faltado ni un solo año desde que la celebra. ¡Y ahora que Rodrigo tiene unos lederhosen todo elegantes, aprovecha para lucirlo mientras bebe Paulaner Oktoberfestbier de barril!
Además también aprovechó para pegar por los bares carteles del Concurso Homebrewer, y así no salió de casa en vano. ¿Vosotros habéis hecho ya el reto de beber una cerveza alemana en una fiesta rollo oktoberfest? Pues hacedlo y subidlo al formulario, que el reto está a punto de acabar…
Convocatoria del VIII Concurso Homebrewer
Como siempre que llega el otoño, aprovechando que las temperaturas son más adecuadas para la elaboración de cerveza en casa, desde El Jardín del Lúpulo convocamos una nueva edición del Concurso Homebrewer. En esta ocasión, ya vamos por la octava.
Y si elaboráis cerveza en casa tenéis hasta finales de año para hacer vuestra mejor receta y el plazo para presentarla es hasta el 6 de febrero. Las bases completas las podéis leer en www.concursohombrewer.es y consultar las formas de participación.
Una de las principales novedades es que el concurso entra dentro de las pruebas elegidas por la Asociación De Cerveceros Caseros Españoles para su iniciativa Rally ACCE 2020, así que si pensáis participar en ella, es una buena oportunidad para ir sumando puntos.
En cualquier caso, os animamos a participar. Estamos muy orgullosos de haber llegado a la octava edición (y agradecidos a los patrocinadores que lo hacen posible) y esperamos que, gracias a vuestra participación, lleguemos a muchas más y la elaboración casera de cerveza se vaya consolidando y normalizando.
Y si elaboráis cerveza en casa tenéis hasta finales de año para hacer vuestra mejor receta y el plazo para presentarla es hasta el 6 de febrero. Las bases completas las podéis leer en www.concursohombrewer.es y consultar las formas de participación.
Una de las principales novedades es que el concurso entra dentro de las pruebas elegidas por la Asociación De Cerveceros Caseros Españoles para su iniciativa Rally ACCE 2020, así que si pensáis participar en ella, es una buena oportunidad para ir sumando puntos.
En cualquier caso, os animamos a participar. Estamos muy orgullosos de haber llegado a la octava edición (y agradecidos a los patrocinadores que lo hacen posible) y esperamos que, gracias a vuestra participación, lleguemos a muchas más y la elaboración casera de cerveza se vaya consolidando y normalizando.
Etiquetas:
2019,
Concurso,
Convocatoria,
Homebrewer
el
jueves, octubre 03, 2019
0
brindis en voz alta
Hoy, Ferias Cerveceras en Madrid
Si vives por la zona centro de la península, estás de suerte. Más si vives por Madrid. Y más concretamente, por la zona norte. Y es que hoy coinciden dos ferias cerveceras que queremos recomendaros y en las que posiblemente puedas encontrarnos.
La primera es una de las más longevas de la zona. La Oktoberfest Artesanal de Colmenar Viejo. ¡De esta feria ya hablamos en 2012! Y este año queremos repetir el acercarnos, a su octavo año. Además, como curiosidad, en aquella feria se gestó la idea que luego se convertiría en el Concurso Homebrewer, que también va a su octava edición.
La otra feria es El Escorial Beer Fest, que no tiene tantas ediciones (solo un par más a sus espaldas) pero que también recomendamos. Esta, además, cuenta con algún puesto de cerveza de importación, que es algo que también agradecemos.
Y, vayas a lo que vayas, lo importante es que lo pases bien. Y que de ser posible uses transporte público para evitar coger el coche, y así poder disfrutar plenamente de la feria. Bueno, y por supuesto, ¡que nos saludes allí si nos ves!
La primera es una de las más longevas de la zona. La Oktoberfest Artesanal de Colmenar Viejo. ¡De esta feria ya hablamos en 2012! Y este año queremos repetir el acercarnos, a su octavo año. Además, como curiosidad, en aquella feria se gestó la idea que luego se convertiría en el Concurso Homebrewer, que también va a su octava edición.
La otra feria es El Escorial Beer Fest, que no tiene tantas ediciones (solo un par más a sus espaldas) pero que también recomendamos. Esta, además, cuenta con algún puesto de cerveza de importación, que es algo que también agradecemos.
Y, vayas a lo que vayas, lo importante es que lo pases bien. Y que de ser posible uses transporte público para evitar coger el coche, y así poder disfrutar plenamente de la feria. Bueno, y por supuesto, ¡que nos saludes allí si nos ves!
Nuestro Reto de Septiembre 2019 #12meses12barras
Ya estamos en la recta final de las 12 pruebas que hemos puesto si quieres ser un moderno hércules cervecero. El reto anual #12meses12barras llega a su novena entrega en el mes de septiembre, con un nuevo encargo de ir y beber…
En este caso, había que aprovechar la vuelta al colegio e ir al bar en el que más hayas aprendido de cerveza, tu escuela, y tomarte allí tu cerveza favorita-de-toda-la-vida. ¡Un retorno a los clásicos!
En Valladolid, uno de los bares en los que más hemos aprendido todos los que llevamos años bebiendo cerveza es, sin duda, el Irlandés. The one and only. Con Jesús a los grifos y una variedad de cervezas envidiables desde hace décadas, afán divulgativo y un ambiente muy propio. ¡Pero imperdonablemente el día que nos pasamos este mes no tenía Samuel Smith Imperial Sout!
Así que elegimos otra de las que era muy habitual que pidiésemos cuando le comenzamos a visitar, y que nos sigue encantando. La Trappistes Rochefort 8. Y con esa, cumplimos este mes nuestra participación, subiéndola al formulario y a las redes con el hashtag. ¿Vosotros ya lo habéis hecho?
En este caso, había que aprovechar la vuelta al colegio e ir al bar en el que más hayas aprendido de cerveza, tu escuela, y tomarte allí tu cerveza favorita-de-toda-la-vida. ¡Un retorno a los clásicos!
En Valladolid, uno de los bares en los que más hemos aprendido todos los que llevamos años bebiendo cerveza es, sin duda, el Irlandés. The one and only. Con Jesús a los grifos y una variedad de cervezas envidiables desde hace décadas, afán divulgativo y un ambiente muy propio. ¡Pero imperdonablemente el día que nos pasamos este mes no tenía Samuel Smith Imperial Sout!
Así que elegimos otra de las que era muy habitual que pidiésemos cuando le comenzamos a visitar, y que nos sigue encantando. La Trappistes Rochefort 8. Y con esa, cumplimos este mes nuestra participación, subiéndola al formulario y a las redes con el hashtag. ¿Vosotros ya lo habéis hecho?
Premios de Verano 2019
El año pasado las temperaturas aún eran veraniegas por estas fechas. En cambio, este año ya hemos tenido agua como si fuera un diluvio. Así que hablemos de otro líquido: la cerveza. Y para ello recopilamos lo mejor del Jardín de estos últimos tres meses, o sea… ¡Los Premios de Verano 2019 de El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
Tempest The Pale Armadillo
Botella de Plata:
To Øl #YOLOmælk
Botella de Oro:
Dark Horse Plead the 5th
Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Ejercicios Mentales Cerveceros (7): Acertijo Lógico
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Vs. Cata comparativa de Cervezas Session IPA
Y con esto termina la sección que os traemos una vez al trimestre, destacando las entradas que más han gustado (a nosotros, organolépticamente; y a vosotros por visitas). ¿Cuáles serán las de otoño? Eso lo podréis comprobar… ¡Dentro de tres meses en El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
Tempest The Pale Armadillo
Botella de Plata:
To Øl #YOLOmælk
Botella de Oro:
Dark Horse Plead the 5th
Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Ejercicios Mentales Cerveceros (7): Acertijo Lógico
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Vs. Cata comparativa de Cervezas Session IPA
Y con esto termina la sección que os traemos una vez al trimestre, destacando las entradas que más han gustado (a nosotros, organolépticamente; y a vosotros por visitas). ¿Cuáles serán las de otoño? Eso lo podréis comprobar… ¡Dentro de tres meses en El Jardín del Lúpulo!
Birroturismo: Great British Beer Festival
Si el año pasado os hablábamos del que posiblemente sea el festival Craft más importante de Londres, este año toca hablar del Great Britain Beer Festival, el mayor encuentro de productores del Reino Unido amparados bajo la atenta mirada de la CAMRA.
Para quienes no conozcáis a esta entidad, CAMRA es una asociación de consumidores para la defensa de la “verdadera” cerveza inglesa. Con una amplia presencia a pie de pub y en los lobbies de la industria, la CAMRA apuesta claramente por mantener una tradición y saber hacer frente a las grandes multinacionales cerveceras.
Ya desde el inicio teníamos claro la importancia del evento. El local usado para la feria era el London Olympia, un espacio para ferias y eventos de unas enormes dimensiones. A varios metros de la entrada empezabas a ver a los voluntarios de la organización (es increíble, la casi totalidad de la feria se organiza por medio de voluntarios, y ¡¡¡funciona!!!) que te indican cómo acceder, revisan tus pertenencias para que no introduzcas nada peligroso…
En el interior eras recibido por una enorme barra donde coger tu vaso y a derecha e izquierda se alineaban varios bares (cada bar es una barra que agrupaba cerveceras diversas) casi todos ellos con grifos de numerosos fabricantes presentes aunque había algunos de una sola empresa.
En cada bar había una hilera de grifos interminable y detrás de cada uno un pequeño cartel con una breve referencia de la cerveza que se servía, dos líneas, cinco adjetivos y las “características técnicas” (estilo, alcohol, IBUS y precio), muy fácil de entender. Aunque centrada en cerveza británica servida a la manera tradicional, había una representación de productores de otros países, un espacio directamente para cask de EEUU, para keg británico y otro para cervezas europeas e incluso con representación española (Dougalls, por ejemplo). Sidras y sidra de pera (Perry), e incluso gin-tonic, tenían su espacio propio en los dos bares exclusivos para este tipo de bebidas.
Para quienes no conozcáis a esta entidad, CAMRA es una asociación de consumidores para la defensa de la “verdadera” cerveza inglesa. Con una amplia presencia a pie de pub y en los lobbies de la industria, la CAMRA apuesta claramente por mantener una tradición y saber hacer frente a las grandes multinacionales cerveceras.
Ya desde el inicio teníamos claro la importancia del evento. El local usado para la feria era el London Olympia, un espacio para ferias y eventos de unas enormes dimensiones. A varios metros de la entrada empezabas a ver a los voluntarios de la organización (es increíble, la casi totalidad de la feria se organiza por medio de voluntarios, y ¡¡¡funciona!!!) que te indican cómo acceder, revisan tus pertenencias para que no introduzcas nada peligroso…
En el interior eras recibido por una enorme barra donde coger tu vaso y a derecha e izquierda se alineaban varios bares (cada bar es una barra que agrupaba cerveceras diversas) casi todos ellos con grifos de numerosos fabricantes presentes aunque había algunos de una sola empresa.
En cada bar había una hilera de grifos interminable y detrás de cada uno un pequeño cartel con una breve referencia de la cerveza que se servía, dos líneas, cinco adjetivos y las “características técnicas” (estilo, alcohol, IBUS y precio), muy fácil de entender. Aunque centrada en cerveza británica servida a la manera tradicional, había una representación de productores de otros países, un espacio directamente para cask de EEUU, para keg británico y otro para cervezas europeas e incluso con representación española (Dougalls, por ejemplo). Sidras y sidra de pera (Perry), e incluso gin-tonic, tenían su espacio propio en los dos bares exclusivos para este tipo de bebidas.
Etiquetas:
2019,
Birroturismo,
Eventos,
Londres
el
miércoles, septiembre 04, 2019
2
brindis en voz alta
Nuestros Retos de Julio y Agosto 2019 #12meses12barras
¿El mes pasado nos pusisteis falta? Tranquilos, que cumplimos el reto (como no podía ser menos) y lo subimos con foto a las redes sociales. Pero ya estábamos de vacaciones con la programación de verano en El Jardín y no pudimos compartirlo aquí. Por lo que hoy toca entrada “doble”.
Primero, recogiendo que en julio hicimos una escapada a León, donde cumplimos el reto de ese mes: “beber en un bar de tu destino vacacional una cerveza local”. Y más local imposible, ya que tomamos una APA en el brewpub de Four Lions que tienen en el centro de la ciudad.
No era la primera vez que íbamos ni que bebíamos la cerveza. Pero siempre entra bien y se agradece la tapa de jamón que ponen. Además, abren pronto y se puede aprovechar para comer algo, lo que siempre está bien. ¡Por algo lo elegimos!
Y segundo, para el mes de agosto, aprovechamos un pequeño viaje a Londres para cumplir el reto. Había que hacer lo mismo que en julio… pero ¡eligiendo la más fuerte que tengan! Y como dicen, hecha la ley, hecha la trampa. Las cervezas típicas de Inglaterra no destacan por ser muy alcohólicas. Este reto en Bélgica hubiese tomado un cariz peligroso…
Pero aquí, en la Essex Street Brewery que está en el Temple Brew House (otro brewpub, cuya jefa cervecera es española), nos pedimos un par de cervezas. Una de ellas “la más potente de la casa”, que vino a ser la IPA Hip Hops - Version 1, con 6,5% ABV. Y una buena cantidad de lúpulo que se deja saborear incluso al rato.
Y con esto, nuestra reseña en el blog de las participaciones de nuestros meses de vacaciones. La próxima, en septiembre, en el bar que te haya servido de “escuela cervecera”, con la vuelta al cole. ¿Tienes ya claro cuál es el tuyo? No te olvides de ir subiéndolo al formulario, eso sí.
Primero, recogiendo que en julio hicimos una escapada a León, donde cumplimos el reto de ese mes: “beber en un bar de tu destino vacacional una cerveza local”. Y más local imposible, ya que tomamos una APA en el brewpub de Four Lions que tienen en el centro de la ciudad.
No era la primera vez que íbamos ni que bebíamos la cerveza. Pero siempre entra bien y se agradece la tapa de jamón que ponen. Además, abren pronto y se puede aprovechar para comer algo, lo que siempre está bien. ¡Por algo lo elegimos!
Y segundo, para el mes de agosto, aprovechamos un pequeño viaje a Londres para cumplir el reto. Había que hacer lo mismo que en julio… pero ¡eligiendo la más fuerte que tengan! Y como dicen, hecha la ley, hecha la trampa. Las cervezas típicas de Inglaterra no destacan por ser muy alcohólicas. Este reto en Bélgica hubiese tomado un cariz peligroso…
Pero aquí, en la Essex Street Brewery que está en el Temple Brew House (otro brewpub, cuya jefa cervecera es española), nos pedimos un par de cervezas. Una de ellas “la más potente de la casa”, que vino a ser la IPA Hip Hops - Version 1, con 6,5% ABV. Y una buena cantidad de lúpulo que se deja saborear incluso al rato.
Y con esto, nuestra reseña en el blog de las participaciones de nuestros meses de vacaciones. La próxima, en septiembre, en el bar que te haya servido de “escuela cervecera”, con la vuelta al cole. ¿Tienes ya claro cuál es el tuyo? No te olvides de ir subiéndolo al formulario, eso sí.
Nuestro Reto de Junio 2019 #12meses12barras
Parece mentira, en serio, que nosotros hayamos preparado este reto, y luego seamos unos irresponsables que lo dejan para el final. ¡Pero es que procrastinar nos gusta casi tanto como la cerveza!
Y aunque sea en la última semana del mes (en la que las temperaturas parece que van a acompañar más para el terraceo cervecero) os traemos nuestra participación de junio. Y el reto consistía en tomarse una cerveza de más de 50 IBUs en la terraza de un bar.
Nuestra participación ha sido en el Colón, uno de los bares que más años llevamos frecuentando en Valladolid, y que tiene una pequeña terracita en la puerta, ideal para pasar la tarde. Y la cerveza elegida, una de unos chicos de Valladolid, también. La 3Elementos #SoSick!, con 60 IBUs según reza su etiqueta.
Y con eso, junio. Los meses que viene habrá que improvisar un poco según nos cuadren las vacaciones, pero nos aseguraremos de haceros ver lo que bebamos usando el hashtag #12meses12barras y participando con el formulario. ¡No os olvidéis!
Y aunque sea en la última semana del mes (en la que las temperaturas parece que van a acompañar más para el terraceo cervecero) os traemos nuestra participación de junio. Y el reto consistía en tomarse una cerveza de más de 50 IBUs en la terraza de un bar.
Nuestra participación ha sido en el Colón, uno de los bares que más años llevamos frecuentando en Valladolid, y que tiene una pequeña terracita en la puerta, ideal para pasar la tarde. Y la cerveza elegida, una de unos chicos de Valladolid, también. La 3Elementos #SoSick!, con 60 IBUs según reza su etiqueta.
Y con eso, junio. Los meses que viene habrá que improvisar un poco según nos cuadren las vacaciones, pero nos aseguraremos de haceros ver lo que bebamos usando el hashtag #12meses12barras y participando con el formulario. ¡No os olvidéis!
Premios de Primavera 2019
Ha pasado ya el 40 de mayo, aunque muchos llevamos todavía el sayo puesto. Y hoy cambia la estación y entra el verano. Todo parece indicar que esta semana será de subida continua de las temperaturas, pero antes de que pase todo eso os traemos… ¡Los Premios de Primavera 2019 de El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
7 Fjell Morgenstemning
Botella de Plata:
Schneider Weisse Tap 3 Mein Alkoholfrei
Botella de Oro:
St. Peter’s Old Style Porter
Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Cine y Cerveza: Avengers Endgame
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Entrevista: Dougall's y su Equity Crowdfunding
Y con estas entradas seleccionadas (que si no habías leído, no te puedes perder) ya reconocidas, no os traemos esta sección hasta ... ¡Dentro de tres meses en El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
7 Fjell Morgenstemning
Botella de Plata:
Schneider Weisse Tap 3 Mein Alkoholfrei
Botella de Oro:
St. Peter’s Old Style Porter
Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Cine y Cerveza: Avengers Endgame
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Entrevista: Dougall's y su Equity Crowdfunding
Y con estas entradas seleccionadas (que si no habías leído, no te puedes perder) ya reconocidas, no os traemos esta sección hasta ... ¡Dentro de tres meses en El Jardín del Lúpulo!
Últimas Ferias Madrileñas
Estas semanas han sido una buena paliza de ferias a los que nos movemos por los Madriles. Se han juntado en tres fines de semana casi consecutivos tres ferias de carácter muy diferentes: BeerMad, Sanse y BeerKas.
La primera, BeerMad, que tras cinco ediciones está situada en el top de ferias cerveceras de la capital tuvo este año como principal reclamo su vuelta a pleno centro de Madrid. Además, centró la oferta cervecera en marcas de la zona centro de la península, y optó por no cobrar entrada.
Obviamente todo tiene sus pros y sus contras. El apostar por cerveceras cercanas tiene sentido ya que si las marcas toman una feria como lugar para darse a conocer (a lo que ayuda el no cobrar entrada, ya que así se acercan más “curiosos”) lo suyo es que luego les pille posible tener presencia en esa zona.
Pero claro, a veces la cercanía no es un criterio de calidad. Por lo que preferimos que se abra la mano con esto y que haya mejores cerveceras. Pero de cosas que el público pueda seguir encontrando si les gusta. El público que llenó, por cierto, el evento, hasta hacer colas impracticables, al no cobrar entrada. ¿No será mejor que dejar fuera a la gente cobrar una entrada razonable para equilibrar el interés y el aforo?
En la segunda, la tercera Feria de la Cerveza Artesanal de San Sebastián de los Reyes, volvimos a acercarnos a este municipio vecino de Madrid para la feria que, dentro de su situación periférica, es todo un éxito a nuestro parecer.
La primera, BeerMad, que tras cinco ediciones está situada en el top de ferias cerveceras de la capital tuvo este año como principal reclamo su vuelta a pleno centro de Madrid. Además, centró la oferta cervecera en marcas de la zona centro de la península, y optó por no cobrar entrada.
Obviamente todo tiene sus pros y sus contras. El apostar por cerveceras cercanas tiene sentido ya que si las marcas toman una feria como lugar para darse a conocer (a lo que ayuda el no cobrar entrada, ya que así se acercan más “curiosos”) lo suyo es que luego les pille posible tener presencia en esa zona.
Pero claro, a veces la cercanía no es un criterio de calidad. Por lo que preferimos que se abra la mano con esto y que haya mejores cerveceras. Pero de cosas que el público pueda seguir encontrando si les gusta. El público que llenó, por cierto, el evento, hasta hacer colas impracticables, al no cobrar entrada. ¿No será mejor que dejar fuera a la gente cobrar una entrada razonable para equilibrar el interés y el aforo?
En la segunda, la tercera Feria de la Cerveza Artesanal de San Sebastián de los Reyes, volvimos a acercarnos a este municipio vecino de Madrid para la feria que, dentro de su situación periférica, es todo un éxito a nuestro parecer.
Hoy, Feria en San Sebastián de los Reyes
Si la semana pasada os contábamos que habíamos pasado el sábado en el BeerMad, hoy os decimos que estaremos todo el día en la tercera Feria de la Cerveza Artesanal de San Sebastián de los Reyes. ¡Tres años ya yendo a esta feria!
Y es que, desde la primera edición, han contado con El Jardín del Lúpulo para ocuparse de dirigir las catas de cerveza que en ella se ofrecen. Y este año seguimos participando con ello. Así que si os queréis apuntar… ¡Daos prisa y acercaos!
Hay catas de “Estilos Clásicos vs. Nuevas Tendencias” y de “Estilos Extremos”. La primera te permitirá ver cómo cambian las tendencias en estilos en apariencia con el mismo origen, y en la segunda probar las cosas más raras que se les ocurren hacer a los productores.
Si no llegáis a tiempo para apuntaros a las catas, podéis saludarnos cuando nos encontréis y pasamos al modo “beber sin cata” (pero con moderación, ojo) entre los puestos de los cerveceros que acuden al evento en Sanse. ¡Os esperamos!
Y es que, desde la primera edición, han contado con El Jardín del Lúpulo para ocuparse de dirigir las catas de cerveza que en ella se ofrecen. Y este año seguimos participando con ello. Así que si os queréis apuntar… ¡Daos prisa y acercaos!
Hay catas de “Estilos Clásicos vs. Nuevas Tendencias” y de “Estilos Extremos”. La primera te permitirá ver cómo cambian las tendencias en estilos en apariencia con el mismo origen, y en la segunda probar las cosas más raras que se les ocurren hacer a los productores.
Si no llegáis a tiempo para apuntaros a las catas, podéis saludarnos cuando nos encontréis y pasamos al modo “beber sin cata” (pero con moderación, ojo) entre los puestos de los cerveceros que acuden al evento en Sanse. ¡Os esperamos!
Hoy, quinta edición del BeerMad
Parece mentira que sólo hayan pasado dos años desde el primer BeerMad. Fue en el Museo del Ferrocarril, como este año vuelve a ser, tras tres ediciones en la Caja Mágica y su retorno al original.
Sí, si hacéis bien las cuentas, da cinco ediciones. Es lo que tiene ser cada medio año. Que llevan dos y vamos por la quinta. Y de momento no hemos faltado ninguna… ¡Y no vamos a dejar que se nos pase esta!
Ayer no pudimos venir, pero hoy y mañana estaremos por aquí. Bebiendo, saludando, bebiendo, comiendo, bebiendo y esas cosas que nos gusta hacer en las ferias cerveceras… ¿Te quieres apuntar?
Si nos buscas, seguro que podemos coincidir un rato y compartir unas cervezas. ¡Estaremos encantados! Puede ser una buena oportunidad de desvirtualizar a algunos de los que aquí escribimos si no nos conoces ya.
Sí, si hacéis bien las cuentas, da cinco ediciones. Es lo que tiene ser cada medio año. Que llevan dos y vamos por la quinta. Y de momento no hemos faltado ninguna… ¡Y no vamos a dejar que se nos pase esta!
Ayer no pudimos venir, pero hoy y mañana estaremos por aquí. Bebiendo, saludando, bebiendo, comiendo, bebiendo y esas cosas que nos gusta hacer en las ferias cerveceras… ¿Te quieres apuntar?
Si nos buscas, seguro que podemos coincidir un rato y compartir unas cervezas. ¡Estaremos encantados! Puede ser una buena oportunidad de desvirtualizar a algunos de los que aquí escribimos si no nos conoces ya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)