Mostrando entradas con la etiqueta Sin Alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin Alcohol. Mostrar todas las entradas

Hitachino Nest Non Ale

Ya sabéis que para reseñaros una buena cerveza sin alcohol que os permita disfrutar de nuestra bebida favorita cuando no podéis (o no queréis) tomar etanol, hacemos cualquier cosa. Desde beber latas inmundas por si sonase la flauta, hasta viajar a Japón.

Hitachino Nest Non Ale
Y de allí os traemos esta porque además alguna vez la hemos visto en España. Así que es posible que podáis echarle el guante. O la garra, dado que el símbolo de estas cervezas producidas por Kiuchi Brewery (por el medio de la isla japonesa de Honshu) es un búho.

Pero tampoco os emocionéis que no va a ir a nuestro Top de mejores cervezas sin alcohol, porque no es para tirar cohetes. Pero es interesante (aunque el etiquetado no nos informa realmente de por qué) al trago. De aspecto es ámbar cobriza, limpia; con espuma de color hueso, irregular y de persistencia media-baja. ¡No es un gran comienzo!

En aroma destaca sobre todo el olor a mosto sin fermentar (como casi todas las cervezas sin alcohol) y en boca, también, dulce y mosto. El lúpulo Cascade que pone en su web que lleva, no se nota nada. Lo que tiene es un toque belga, especiado, que le da interés. ¿Es buscado o accidental?

Viendo el perfil de maltas que lleva (Pale, Munich, Crystal y Chocolate) diríamos que no está diseñada para eso, pero le da un toque diferente a algo que en el fondo sigue siendo una “Sin”. Bueno, legalmente, porque en realidad pone que tiene 0,3% vol. de alcohol.

“Mi opinión en un Tweet:” Este búho ha salido lechuza. Nota: Suficiente.

Athletic Upside Dawn

Hoy os traemos una cerveza sin alcohol de esas que cuando vemos probamos, ya que creemos que es importante reseñar cervezas que no tienen alcohol (o con bajo contenido alcohólico, ya que esta legalmente dice tener menos de 0,5% vol., lo que se redondearía a cero).

Athletic Upside Dawn
Ya os habíamos reseñado de esta marca su IPA sin alcohol, que concluimos que sería mejor haberla llamado Pale Ale. Veremos ahora que pasa con esta, que la llaman Golden Ale (o de estilo Pale, en su web). Y que además también es Sin Gluten.

El color es, sí, Golden. O sea dorada limpia, rubia brillante, con espuma blanca compacta de cantidad media y persistencia algo baja. Y esa es la única pega que tiene en aspecto, porque el color es precioso, pero la espuma no lo es tanto.

En aroma es bastante agradable, se le nota un poco ese aroma a mosto sin fermentar que tienen las sin alcohol pero también tiene notas maltosas, melosas y ricas. En boca el amargor de los lúpulos no acaba de compensar el dulzor del todo, aunque el resultado es bastante decente.

Por lo que esta cerveza probablemente (y más debido a su nombre, porque sin alcohol decentes hay unas cuantas ya) sea una de las candidatas a servir para recuperar después de la actividad física. Tomar una birra después del gimnasio es un placer absoluto, y si es sin alcohol, hasta es recomendable.

“Mi opinión en un Tweet:” Y puedes beber muchas sin acabar “upside down”. Nota: Bien alto.

Guinness 0,0 Draught

Aunque ya habíamos hablado de ella en el vídeo de Youtube de las mejores cervezas sin alcohol, todavía no la teníamos reseñada ni descrita aquí. Y como podréis imaginar si la habíamos incluido en el top de ese vídeo, es porque bien lo merece y es recomendable.

Guinness 0,0 Draught
Así que tras haber empezado con ese Spoiler, veamos que más nos depara esta cerveza de origen irlandés, que comparte con su hermana alcohólica el formato de lata con la bolita generadora de espuma de nitrógeno que le da su aspecto característico.

Y así, queda en el vaso igual que si fuese una Guinness servida de grifo, con la espuma compacta de color crema claro. La burbujita de nitrógeno sube al servirla y permanece estable hasta el último trago. Muy bonito… pero deja escapar pocos aromas, como pasa con la “normal” de la gama.

Eso sí, huele a lo mismo: una stout con notas de café y chocolate. Nada del típico aroma de las cervezas sin alcohol. Y en boca es incluso más floja que la ya de por sí bebible Guinness de 4,2% vol. Pero en el sabor da el pego completamente.

Así que quitando ese tono más acuoso (y una leve astringencia herbal que no recordamos en la otra), a los amantes de la cerveza negra irlandesa más famosa del mundo esta opción les convencerá plenamente cuando no puedan beber alcohol.

“Mi opinión en un Tweet:” Más auténtica casi que la auténtica. Nota: Notable.

Lervig No Worries Alcohol Free IPA

Como bien dice en su propio nombre esta cerveza de los noruegos Lervig, si el alcohol es un problema para ti (por salud, condición o conducción), con esta cerveza no vas a tener problemas. Bueno, siempre y cuando no te preocupe ese pequeño 0,5% vol. de alcohol que conserva.

Lervig No Worries Alcohol Free IPA
Pero ni con esas te vas a poder emborrachar, al menos. Y la mayor preocupación que nosotros albergamos con las cervezas sin alcohol es que no sepan a cerveza, sino a mosto sin fermentar. ¿Esta dará el pego? Solo hay una manera de comprobarlo, ¿no?

Y es, por supuesto, sirviéndola en su vaso y catándola. En el aspecto, de color amarillo claro y turbio, con una espuma irregular de persistencia y cantidad media, no destaca mucho. Pero tampoco es malo del todo. Pero lo que importa es en nariz y boca, más…

Donde sí que se nota el lúpulo y tiene presencia tanto en nariz como en boca, con un sabor amargo que oculta plenamente (o casi) que estamos ante una sin alcohol. La única pega sería su cuerpo algo acuoso y flojo… pero como decimos, no es problema.

Así que mirad, otra buena incorporación al TOP de las mejores cervezas sin alcohol, cuando actualicemos el listado. Claro que la pega es el precio… las cervezas noruegas no suelen llegar a España baratas… y como que nos duele más pagar por las sin plomo, ¿no?

“Mi opinión en un Tweet:” In every life we have some trouble, but when you worry, you make it double… Nota: Notable bajo.

Athletic Run Wild IPA

Sabéis que nos gusta beber sin alcohol. Bueno, no nos gusta, pero lo hacemos. En parte porque de vez en cuando queremos maltratar menos a nuestros hígados y en parte porque así os podemos dar nuestra opinión y aconsejaros sobre qué cervezas sin alcohol son recomendables.

Pues esta, si la hubiésemos probado antes (y se encontrase más fácilmente, todo sea dicho) podría ir al top, ya que no está nada mal. Pero a ver, no adelantemos acontecimientos y empecemos con las conclusiones antes de la cata. ¿Qué es lo que tenemos en el vaso?

Pues pone que es una IPA (de India Pale Ale) y sí que es pálida, dorada limpia de brillos ambarinos. La espuma blanca tiene cantidad media, pero persistencia media-baja, aunque es bastante pegajosa. No tiene mal aspecto, así que hay que ver que nos da en boca y nariz.

Y oye, tiene lúpulo y es amarga. Quizá llamarlo IPA puede ser mucho decir, pero da el pego como una Pale Ale suavecita. Y las habituales notas molestas de que el mosto no ha fermentado apenas se notan. ¡Lo cual ya es mucho decir!

Así que con menos de 0,5% vol. de alcohol, este deja de ser un problema y sigue manteniendo el interés de las cervezas británicas claras y lupuladas. Muy recomendable como opción “Sin” para cualquiera que quiera moderarse en el consumo.

“Mi opinión en un Tweet:” Tampoco hace falta estar atlético para beberla… ni te vas a poner. Nota: Notable.

Koperwiek Alcohol Free Beer

Vas por un supermercado y de repente ves esto. Y ni idea de qué marca es. Pero como nos gusta probar todas las sin alcohol que se ponen a nuestro alcance, y nos cansamos de beber siempre las mismas que se salvan de la mediocridad, pues la cogemos.

Koperwiek Alcohol Free Beer
Koperwiek
(que viene a significar “ala roja” en holandés) es el nombre de lo que en España conocemos como Zorzal Alirrojo (Turdus iliacus), y que no entendemos por qué tanto idioma raro para ponerlo si la hacen en Font Salem, aquí en Valencia. Bueno, sí, porque si suena a importación vende más.

En fin, que nosotros picamos y la metemos en la cesta de la compra. Y la bebemos, claro. Pero descubrimos que tampoco hay mucho más que contar que lo que pone en la etiqueta. Una Lager rubia sin alcohol. Y poco más.

El color, pues eso, la típica rubia, con su amarillo claro y su burbuja y su espuma blanca. Huele y sabe sobre todo a cereal y a mosto no fermentado, como suele pasar en las “sin”, pero no es demasiado empalagosa ni desagradable, se deja beber y entra fácil.

Y con ese párrafo está reseñada entera. No hay más. Tiene tan poco que contar como su alcohol (0,5% vol.) así que por suerte ya estamos en el quinto párrafo y con decir que no os vais a morir si la probáis, pero tampoco si no lo hacéis… acabamos el trabajo de esta publicación.

“Mi opinión en un Tweet:” Más útil para aprender de ornitología que de cerveza. Nota: Suficiente alto.

Vs. Cata Conjunta de Cervezas sin Alcohol

Como sabéis (sobre todo si nos seguís en redes sociales) bebemos mucho más de lo que publicamos. El proceso desde que abrimos una cerveza y nuestra libreta de notas hasta que llega a salir una entrada en la web es largo y lleno de filtros.

Vs. Cata Conjunta de Cervezas sin Alcohol
Y como últimamente estamos bebiendo muchas cervezas sin alcohol, hemos decidido reunir de manera conjunta las notas de cata de muchas de ellas… en concreto de las que NO os podemos recomendar.

Las cinco cervezas sin alcohol que reseñamos en esta misma entrada no han alcanzado las expectativas que teníamos (y mira que, al ser “sin” no eran altas), así que no queremos enrollarnos más que mencionándolas y dando paso rápido a lo siguiente.

Empezamos por la Ramblers 0,0 (del Grupo DIA). Una cosa buena de las cervezas con menos de 1,2% vol. es que la legislación les obliga a poner todos los ingredientes. Así vemos que tiene maíz, cebada sin maltear y jarabe de glucosa. Una sin típica, vamos, y por lo tanto, prescindible.

Chouffe Sin Alcohol

Bueno, o “sans alcool” o “alcoholvrij”. Pero para que nos entendáis lo hemos puesto en castellano que es más sencillo. Y es otra más de las versiones sin alcohol de marcas clásicas que van apareciendo y vamos probando. Y como hacía mucho que no comentábamos una SIN (aunque en Youtube hicimos un vídeo hablando de las mejores cervezas sin alcohol) os la traemos a ver qué tal.

Chouffe Sin Alcohol
De la Brasserie d'Achouffe teníamos altas expectativas. La mayoría de sus cervezas son buenas… y quizá los estilos belgas son candidatos aceptables a hacer buenas cervezas de bajo contenido alcohólico, ya que el dulzor es uno de sus parámetros habituales.

Pero hemos de reconocer que en esta, después de la fase visual, todo se nos queda corto. ¡Perdón por el spoiler! No nos adelantemos. A ver… Es una cerveza rubia, de brillos anaranjados, limpia y cristalina casi del todo, y que culmina coronada por espuma blanca de consistencia y permanencia medias.

Lo que pasa es que tanto en nariz como en boca destacan las notas a mosto sin fermentar. Vale, quizá tiene algún toque especiado de su carácter belga, pero no esconde en absoluto ser una cerveza sin alcohol… por lo que para eso, encontramos otras opciones más baratas.

Y es que usa una levadura especial que apenas transforma los azúcares en alcohol (consiguiendo un bajo 0,4% vol.) y claro, esa maltosa se nota ahí disuelta. Así que el gnomo lo que tiene para estar flotando es más bien un subidón de azúcares.

“Mi opinión en un Tweet:” Otra sin que sabe a sin. Nota: Suficiente.

Samuel Smiths Sam's Brown Ale Alcohol Free

A ver, se nos ha ido el nombre un poco largo, pero no sabíamos cómo acortarlo sin que pierda sentido, características, o la marca que tanto nos gusta. Pero podemos llamarla SSSBAAF, o “la Sin de Samuel Smith”, para los amigos.

Samuel Smiths Sam's Brown Ale Alcohol Free
Y es que desde Tadcaster nos llega esta cerveza con un contenido alcohólico inferior al 0,5% vol. y cuya curiosa etiqueta se basa en un póster publicitario de la marca en los años 50, diferenciándose así bastante de la gama habitual de nuestra cervecera fetiche.

La cerveza es más oscura de lo que esperábamos para una Brown Ale, siendo de un marrón profundo y rojizo que roza lo negro, pero limpia de turbidez. La espuma es de cantidad media, adecuada para una cerveza inglesa, de color beis claro. Y su duración es baja, eso sí.

Los aromas recuerdan tanto a malta, mosto crudo y regaliz, como un poco a lúpulo especiado y floral. Y en boca es dulce y tostada, con muchos sabores umamis, pero de cuerpo más leve que la Brown Ale tradicional de la casa. Esta es un poco aguada al trago.

Y es que en el fondo, aunque se le nota poco que es una sin alcohol, se le nota. Claro que para lo que se suele encontrar en la categoría, esta está muy rica. Eso sí, aunque la web de la marca recomienda servirla a 13° C, creemos que salvo en el crudo invierno, en España mejor beberla un poco más fresca.

“Mi opinión en un Tweet:” Brindemos por un mundo en el que haya más sin alcohol como esta. Nota: Notable.

Bavaria 0,0 IPA

De un tiempo a esta parte esta cerveza sustituyó en muchos sitios a la Bavaria 0,0 Wit que tanto nos gustaba de entre las mejores Sin Alcohol, hasta casi hacerla desaparecer. Y ahora es esta la que vemos cada vez menos… Así que antes de que desaparezca del todo queremos romper una lanza a su favor.

Bavaria 0,0 IPA
Y es que siempre está bien que haya grandes marcas, como esta de Swinkels Family Brewers, que apuesten por hacer cervezas 0,0 diferentes, más allá de la típica Lager (o incluso de la típica “tostada”, que es lo que se lleva ahora).

Esta Bavaria 0,0 IPA es una cerveza dorada brillante muy bonita, además. La espuma no lo es tanto, pero tampoco está del todo mal: de color blanco roto, esponjosa fea, y persistencia media-baja.

En ahora se notan los lúpulos (Amarillo y Ella, según el etiquetado), pero no están muy frescos en la que hemos bebido: dan toques de marihuana y sudor. En boca son más agradables, y el sabor es amargo aunque no muy integrado ni persistente.

No es desagradable, ni mucho menos, pero el apelativo IPA quizá le queda grande. Claro que a otras cervezas 0,0 lo que les queda grande es lo de Cerveza, simplemente. Así que visto así, pues lo de esta ni tan mal, ¿no?

“Mi opinión en un Tweet:” ¿Cuántos hígados salvaría una buena Sin Alcohol? Nota: Bien bajo.

Patronus Alkoholfrei

Si hace un par de años os traíamos su versión con alcohol, hoy vamos a hablar de esta cerveza alemana de trigo sin alcohol, cuyo nombre completo realmente es Patronus Premium Weissbier Alkoholfrei y que elabora la marca alemana Perlenbacher.

Patronus Alkoholfrei
Una marca todoterreno encarga de la mayoría las cervezas propias del Lidl (como su Premium Pils) Pero que atiende en este caso también a los que no quieren (o pueden) beber alcohol. Su hermana “con” no estaba mal. ¿Dará esta la talla?

En aspecto no está mal. La espuma es blanca y densa, además de abundante, compacta y duradera. ¡Muy bonita! Y el color es el típico de las cervezas de trigo, anaranjado, aunque quizá algo menos turbio y más oscuro.

Pero pese a ser las Weissbier uno de los estilos en los que menos se nota que sean “Sin”, por eso de que ya de base son dulces… En esta no da el pego y se nota desde el olor, que destaca a mosto sin fermentar.

Y en boca pasa lo mismo, aguada y plana, el sabor dulce es muy plano y apenas tiene notas más allá del cereal. Sabemos que es un campo difícil por los diferentes métodos de hacer cerveza sin alcohol, y por ello no la suspendemos… pero se queda al borde.

“Mi opinión en un Tweet:” Donde manda Patronus, el marinero prefiere beber agua. Nota: Suficiente raspado.

Adnams Ghost Ship Alcohol Free

La cerveza del barco fantasma (ya habíamos comentado su Pale Ale regular, llamada Ghost Ship) de Suffolk, Inglaterra, tiene ahora una versión sin alcohol de la misma. Por si realmente no quieres (o puedes) beber el por sí escaso alcohol que suelen tener las cervezas británicas.

Adnams Ghost Ship Alcohol Free
Esta marca lleva 150 años elaborando cerveza, desde que George y Ernest Adnams compraran la fábrica en 1872. Pero sólo desde 2018 empezaron a hacer cerveza sin alcohol. Así que esta es bastante novedad.

Eso sí, en aspecto no difiere mucho de su versión original con alcohol. Rubia profunda, con espuma de color hueso en cantidad y persistencia bajas. Su baja carbonatación (algo muy típico inglés) le da ese aspecto que tanto nos gusta.

En aroma quizá tenga un perfil más flojo que su versión con alcohol… o al menos nos ha parecido un poco menos claro el lúpulo. Pero en sabor, el amargor cítrico compensa sobradamente la típica dulzura de mosto de las sin.

Como posible pega, eso sí, queda más leve de cuerpo, incluso un poco aguada. Pero con un resultado muy digno para una cerveza con una décima parte del alcohol de su hermana original (menos de 0,5% ABV).

“Mi opinión en un Tweet:” Ser un fantasma no significa no preocuparse por la salud. Nota: Bien.

Jade Blonde Sans Alcool Bio

Una de las políticas editoriales que seguimos en El Jardín es mostrar la variedad del mundo cervecero; pero no centrándonos tanto en estilos y marcas a la caza de reseñar cuantas más novedades mejor, sino en variedad de intereses y opciones.

Jade Blonde Sans Alcool Bio
Por eso las cervezas sin alcohol han ocupado siempre una parte importante de nuestra programación. Y esta cerveza francesa, que además usa ingredientes provenientes de la agricultura ecológica, pues es de las que tienen todas las papeletas de entrar en nuestra cesta de la compra y acabar reseñadas aquí.

Lo que no podemos asegurar ya es que acaben bien reseñadas, claro. Esta, por ejemplo, tiene buen aspecto: color oro viejo, profundo y limpio. La espuma blanca que genera en su cabeza es abundante y pegajosa, llenando lo que queda del vaso.

Claro que en aroma se detecta inmediatamente que es una cerveza sin alcohol, por el característico olor a mosto y grano. Aunque el sabor está más equilibrado de lo esperado, con un punto amargo más potente que en otras. Eso sí, sigue sabiendo a Sin Alcohol.

Pero bueno, es lo que es. Una 0,0% y además “bio”. Así que ni tan mal. Otra ventaja que tiene es que al venir en un formato tan reducido como son los 25 cl, no llega a hacerse larga ni empalagar. Así que no le daremos más caña a esta cerveza de Brasserie Castelain.

“Mi opinión en un Tweet:” ¿Qué era lo que venía en frascos pequeños? Nota: Bien bajo.

Gastro IPA Sin Alcohol

Llevamos dedicando mucho espacio (al menos de una manera relativa) en nuestra web a las cervezas sin alcohol, dado que España es uno de los mercados en los que más se consume. Y se nota que, desde 20217 para acá, la oferta se ha multiplicado.

Aquel año salía la primera cerveza sin alcohol artesana española de la que tuvimos constancia, y desde entonces hemos presentado aquí ya varias. Hoy es el turno de esta Gastro IPA Sin Alcohol, con contenido menor del 1% ABV.

Su color es rubia clara, limpia en el servicio (si tienes cuidad de dejar el poso en la botella, claro). Y la corona una espuma blanca, de cantidad media y buena persistencia. El aspecto está bien.

El aroma es claramente de sin alcohol, pese a los toques cítricos de los lúpulos. En boca se notan más amarga, pero sigue teniendo cierto rastro del mosto persistente. Eso sí, tiene buen cuerpo, lo cual compensa y da el pego un poco.

Así que si se te ofrece como alternativa a las Sin Alcohol industriales de toda la vida, no lo dudes, porque está bastante mejor. Pero no te esperes una IPA de las de lata de 44cl, por supuesto, porque no es eso lo que han hecho.

“Mi opinión en un Tweet:” Además a tu “gastro” le sienta mejor. Nota: Bien.

Neumarkter Lammsbräu Glutenfrei Alkoholfrei

A ver, que con ese pedazo de nombre germano parece que estamos haciendo el chiste del autobús (subanestrujenempujenbäjen). Y no, es sencillo: es la cerveza sin gluten y sin alcohol que la marca cervecera del cordero elabora en Neumarkt in der Oberpfalz, la capital del distrito de Neumarkt en el Alto Palatinado, en el estado de Baviera (Alemania).

Neumarkter Lammsbräu Glutenfrei Alkoholfrei
Así que si hemos sido capaces de traducir Neumarkter Lammsbräu Glutenfrei Alkoholfrei describir esta cerveza (cuyos ingredientes además proceden de la agricultura ecológica) estará chupado.

De color es muy clarita, una rubia fina y limpia. Con espuma blanca en cantidad media y persistencia media, muy pegajosa. Huele bien: miel, lúpulo floral muy agradable, malta, mosto… avanza un poco que es una sin alcohol, pero no es malo.

En el sabor se nota más, con la típica presencia cereal de las “sin”, pero manteniéndose en el equilibrio gracias a la presencia del lúpulo y el amargor, así que entra fácil. Parecería que no tiene pegas hasta el momento, ¿no?

Pero tiene una. Y es que que sea sin gluten, sin alcohol y ecológica… ¡se paga! No es nada barata y es una pena, porque conocemos gente que disfrutaría de una cerveza tan apta para ellos en el día a día, pero que no puede costearla como cerveza de cabecera. Así que seguirá siendo como una cerveza especial de vez en cuando.

“Mi opinión en un Tweet:” Cruel capitalismo con las cervezas menos agresivas. Nota: Bien alto.

San Miguel Magna Tostada 0,0

La revolución en el camino de las cervezas sin alcohol del mercado más generalista, al menos en España, quedó marcada por la aparición de las “tostadas 0,0”. Ese subestilo sin más concreción que el tener un tono más oscuro que las otras Lagers más rubias también sin alcohol a las que acostumbramos.

San Miguel Magna Tostada 0,0
Si bien una de las pioneras fue la de Mahou, la otra matriz de la casa, San Miguel, no iba a quedarse atrás. Y sacaron una a la sombra de su reciente lanzamiento de la Magna, pero llamándola “Roja” (como la de Alhambra). Ser ve que esta estrategia de marketing no funcionó y que el público prefiere vocablos conocidos, porque ahora su coloración pasa a llamarse “Tostada”.

Y oye, es verdad que era rojiza. Un ámbar profundo de aspecto bonito y brillante. Tampoco da mala presencia la espuma, que es de color hueso y compacta, pegajosa y persistente. La lástima es que aquí acaban todas las cosas que decir positivas.

Si a la magna “normal”, la verde, se le aprecia algún aroma lupulado, aquí solo encuentras mosto de malta acaramelado (al menos es 100% malta, eso sí). Todo grano de cebada pero nada de amargor que lo compense, con lo cual el trago resulta cansino.

Por eso creemos que no entrará en el top de las Sin Alcohol Tostadas, y mucho menos en el que no importe el color, y menos ahora que por fin hay gran variedad de micro-cerveceras probando a hacer sus cervezas sin (aunque no lleguen al 0,0% ABV, claro).

“Mi opinión en un Tweet:” Hay que ser magnánimo, anda, que es una sin alcohol… Nota: Suficiente bajo.

As Dark Komodin

Si son pocas las cervezas artesanas que encontramos en la gama de las birras sin alcohol, menos son las que se salen del perfil rubio y lupulado (esto último además ayuda a disimular un poco el que sean “sins”). Pero As, una de las primeras microcerveceras que arriesgaron en este campo, además tiene diferentes variedades.

As Dark Komodin
Como esta Dark Komodin, que es una cerveza negra sin alcohol. Y su nombre debe ser porque los de Montornés del Vallès son aficionados a la cartomancia, digo, a la prestidigitación con cartas, así que cartomagia. En este caso, magia negra, claro.

Porque la cerveza es negra y opaca. Una pena que la espuma beis sea escasa y de baja persistencia. En el aroma se juntan los torrefactos de la malta con una sensación de fermentación incompleta, y una presencia del lúpulo cruda, poco integrada.

En boca sabe más a Stout, aunque el cuerpo queda a ratos (o por momentos) acuoso, perdiendo la sensación de complejidad que daba al principio. Tiene las cosas que tiene que tener, pero le falta encajarlas con continuidad.

Si ahora mismo ya no parece una “sin” (con menos de un 1% alc. Vol.), cuando logre ese equilibrio que necesita y redondee los tostados con el lúpulo, será una cerveza a tener en cuenta para reducir la ingesta alcohólica.

“Mi opinión en un Tweet:” Hasta entonces nos quedamos con el comodín de su hermana rubia. Nota: Suficiente alto.

St. Peter's Without Original

Otra de las cosas que intentamos que no pase mucho tiempo sin traer al Jardín son las reseñas de cervezas sin alcohol, porque aunque a veces las olvidamos tienen mucha importancia en el consumo y en el mercado, y cada vez tendrán más.

Así que hoy os traemos esta Ale sin alcohol elaborada por una de las primeras craft (en el sentido moderno cervecero del término) de Inglaterra, fundada en Suffolk en 1996. Seguro que ya la conocéis sobre todo por las botellas de su gama base de cervezas más tradicionales.

Esta se define como una “Dark Amber Ale”, y de ese color es: cobrizo profundo, rojizo y limpio. La espuma es de color hueso, compacta y pegajosa, de cantidad media pero buena persistencia.

Tanto en nariz como en boca destaca la malta y el dulzor. Huele a mosto en elaboración y aunque sí que parece que el lúpulo quiera asomar, la maltosa lo tapa casi por completo, dando la sensación –por otro lado correcta– de que le falta acabar de fermentar.

Y es que claro, la fermentación produce alcohol, y esta tiene 0,0% ABV. La pena es que no lo disimule más, porque las cervezas de esta marca suelen ser excepcionales, y la que hoy nos ocupa no alcanza esas expectativas.

“Mi opinión en un Tweet:” Ni llevar un poco de centeno le da el punch que necesita. Nota: Suficiente.

Dinkelacker Alkoholfrei

Ya sabéis que no dejamos de darle importancia a la búsqueda de cervezas sin alcohol cuyo sabor merezca la pena, y nos den la oportunidad de beber y disfrutar de nuestro amado líquido, pero sin los perjuicios que acompañan al consumo de alcohol. Y por eso bebemos tanta “sin” como se nos cruza, en busca de aquellas que podamos incluir entre las mejores cervezas sin alcohol.

Dinkelacker Alkoholfrei
La pega es que no es fácil. Y esta alemana, de Dinkelacker, no está entre las excepciones. Pese a que su color es bonito: dorado brillante y limpio. Pero la espuma ya revela un aspecto feo y una persistencia baja, no tan agradable.

Y aunque la primera impresión no es mala, con aroma a cereal y grano (no tan empalagoso como tras) y un sabor aparentemente equilibrado, en seguida destaca el dulce sobre el amargo y acaba cansando y sabiendo peor según coge temperatura.

Vale que no tiene alcohol (pone que es 0,0% ABV), pero tampoco es muy recomendable para disfrutar. Aun así, es más sabrosa y alimenticia que el agua y menos mala que un refresco, así que tampoco vamos a decir que no te la tomes si te apetece.

“Mi opinión en un Tweet:” Si borrachos habéis bebido cosas peores, sobrios podéis con esto. Nota: Suficiente bajo.

Ekotrebol Bio Sin Alcohol

La cerveza que hoy nos ocupa se comercializa en España bajo la marca “Ekotrebol”, un distribuidor especializado en bebidas ecológicas y que vende esta Pils sin alcohol con ingredientes “eco” que, al juntar dos cosas de estas (bio + sin), nos hace casi obligatorio catar y reseñar.

Ekotrebol Bio Sin Alcohol
El color es dorado claro, pajizo, brillante y limpia. La espuma es blanca, media, con persistencia media-baja, pero pegajosa y con presencia. El aspecto no es malo. Y la fase visual se ve completada por una fase olfativa aceptable.

Cuando la acercas a la nariz, casi huele a cerveza normal. No a sin alcohol. Hasta tiene un poco de presencia del lúpulo floral. Y pasa lo mismo en la boca, que está equilibrada (aunque como es sin alcohol, siempre tira un poco al dulce) pero se bebe bien.

Así que si queréis una cerveza sin alcohol con ingredientes precedentes de la agricultura ecológica, esta cerveza es claramente una de las mejores que podéis conseguir que cumplan ambos requisitos. ¿La habéis probado ya?

“Mi opinión en un Tweet:” Pensad en vuestro hígado y la naturaleza. ¿Es que nadie lo hace ya? Nota: Bien.