Mostrando entradas con la etiqueta Centeno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centeno. Mostrar todas las entradas

La Caníbal Centea

Hay un bar en Madrid que se llama La Caníbal, abierto justo al lado de O Pazo de Lugo. Este bar apuesta por los vinos naturales y las cervezas artesanas, llegando a tener su propia gama de cervezas “Cosecha Canibal” elaboradas en fábricas de calidad de toda la península, y que pueden encontrarse allí de barril pero también comprar en tiendas en botella.

La Caníbal Centea
Esta llamada Centea es una Pale Ale con centeno que usa maltas de origen británico pero también con lúpulos americanos para darle un toque más moderno y actual, y se elabora en DouGall’s, Cantabria. Su color es ámbar con brillos rojizos, pero claro, aunque levemente turbia.

El vaso se completa con una espuma de color hueso, media y pegajosa, con buena persistencia. De ella emanan suaves aromas a cereal y lúpulo. Pero ligeros. No es una cerveza intensa ni saturante. Y lo mismo te puedes encontrar en el trago.

De sabor amargo pero muy cercano al equilibrio, el centeno da su leve toque como picante y el lúpulo notas herbales y frutales. Pero todo ello permitiendo que sea de buche largo y fácil. Cosa a la que ayuda que solamente tenga 5,2% vol.

Si la bebéis allí os recomendamos maridarla con su tortilla con lacón, chorizo y grelos o con una buena empanada gallega (o los innumerables quesos que tienen). Y si la bebéis en casa podéis tirar de lo mismo, pero DIY o cogido en alguna tienda o supermercado… ¡qué remedio!

“Mi opinión en un Tweet:” Me tomaría una decea o una centea de estas. Nota: Notable alto.

Cornezuelo… del Diablo

Con un poco más de retraso de lo que nos habría gustado a todos os traemos por fin reseñada la cerveza ganadora de la edición anterior (la séptima, de 2018/19) del Concurso Homebrewer. La receta original es de Juan José Tur Lahiguera, y se llevó la Botella de Oro y el premio a Mejor Cerveza de Estilos Germanos. Con lo que fue la elegida para elaborarse en las instalaciones profesionales de Arriaca y así poderse poner a la venta por toda España.

Arriaca Cornezuelo… del Diablo
Y hoy por fin os vamos a contar a qué sabe esta cerveza de 5% ABV de estilo Roggenbier. Pero antes queremos hablar un poco de este estilo alemán, ya que es muy poco habitual y casi ha desaparecido (y como no es ácido, no se ha recuperado dentro del mundillo craft). Las Roggenbier vendrían a ser, para que nos entendamos y de manera sencilla, como una Dunkel Weissbier, pero con centeno como malta principal, en vez (o además) de trigo.

Y eso es lo que encontraréis en la Cornezuelo… del Diablo. Una cerveza oscura, de color rojizo y turbia. Muy “Dunkel”. La espuma es media-escasa, pero de persistencia baja. Aquí, al compararla con la versión homebrewer ganadora del concurso, esta presenta mucha mejor durabilidad.

El aroma es leve, y recuerda a pan, a frutos secos y a tostado. El sabor tiende levemente al dulce, con notas de galleta y un deje metálico. Aunque es melosa, a la vez es equilibrada, ya que el lúpulo alemán en este caso no busca darle amargor, sino equilibrio a la malta.

Cornezuelo… del Diablo, homebrewerTambién se le nota sabores a caramelo, pero menos que en la versión original, dando menos sensación de amargor. Pero se potencian las notas “ahumadas”, pese a no llevar nada ahumado, por el toque especiado y tostado del centeno. Y más en barril, por lo que hemos podido constatar.

Es una cerveza para beber no muy fría y en vaso de Weizen, que potencia la carbonatación, para disfrutar de su cuerpo sedoso. Si no, a baja temperatura, puede parecer más aguada. Y si ya quieres disfrutarla plenamente, marídala con un pretzel o unas tostas de paté de caza. ¡Verás que bien queda!

Como curiosidad, la etiqueta usada en la elaboración profesional difiere de la presentada porque fue diseñada tras el cierre del plazo de presentación al concurso por Sara, la hija de 8 años de Juanjo, y obviamente, si esa es la etiqueta de la cerveza, no podíamos dejarla sin la ilusión de verla “publicada”. ¡Que además es mejor que la del propio autor!

“Mi opinión en un Tweet:” Prefiero una Roggen a los efectos del cornezuelo. Nota: Sobresaliente bajo.

Ámbar Centeno

Como siempre: vosotros votáis, nosotros bebemos. La semana pasada propusimos tres cervezas para que eligieseis cual comentar cuanto antes en el Jardín, y vuestra elegida está aquí. Ayer la bebimos y aún no nos ha dado tiempo a mearla que ya tenéis la reseña escrita.

Ámbar Centeno es una cerveza de las que La Zaragozana saca en su línea “Ambiciosas”, como edición limitada (aunque hemos visto también una tirada de 33 centilitros), esta vez con centeno (como su nombre indica). De color marrón rojizo, turbio, como de madera barnizada, pero apagado, sin casi brillo. La espuma es de color hueso, persistencia media y esponjosa.

El aroma es a cereal, pastelería y miel; no muy llamativo pero cumplidor. En boca es donde destaca más, empezando dulce, continuando con un toque especiado picante y acabando con un amargo equilibrado. Cuerpo cremoso y denso con un agradable paso en boca.

Lo que echamos de menos en esta cerveza de 6,4% ABV es la mayor fructuosidad de las Roggenbier alemanas. Puede ser por la ausencia de malta de trigo. O porque no nos queda claro si el centeno es malteado (como dice la web) o sin más (como dice la etiqueta). O si estamos ante una cerveza de alta fermentación o no. Sin duda es la mejor de la serie hasta el momento, y aplaudimos que se hagan estos proyectos. ¡Pero aún se puede ir más allá!

“Mi opinión en un Tweet:” Si te “pica” la curiosidad, el centeno es tu crereal. Nota: Bien alto.