Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

Quesos lavados con cerveza

Una cosa que se ve bastante en el mundo cervecero es la aparición (generalmente asociada a alguna marca elaboradora artesana) de quesos “lavados con cerveza”, y eso nos hizo preguntarnos: ¿A qué se refieren con eso?

Pues este proceso de elaboración consiste habitualmente en que, durante la maduración del queso, se lava su corteza con cerveza para limpiarla, evitando así la aparición de mohos, de manera que el sabor (y el color) va atravesando la corteza e impregnando el queso.

Otros, como el Cremosuco que se hace con la 942 de DouGall’s, en las primeras fases de su elaboración se sumergen completamente en cerveza durante cinco días, para que la levadura de esta actúe también sobre el queso y no solo sobre la corteza, transmitiendo sus toques ácidos y amargos.

Hay otros quesos, no exactamente con la corteza lavada, que usan cerveza antes, para lavar la cuajada. O como ingrediente en pequeñas cantidades. Pero lo más habitual es lo anterior, que durante el refinamiento y la maduración, su exterior se trate para mejorar su conservación y darle carácter.

Feria Degusta (Beer Festival) 2015

Del 24 al 27 de este mes de septiembre se ha celebrado en Barcelona por quinta vez la feria Degusta, una exposición gastronómica que reúne elaboradores, distribuidores y eventos para acercar el beber y el yantar al gran público. Esta feria ha contado con la participación de importantes chefs, así como una sección exterior dedicada a los food trucks y un amplio espacio para degustar cervezas, que es lo que en el fondo nos interesa aquí (como diría el Dr. House: "son unos borrachos, pero son profesionales").

El Degusta Beer Festival, la parte de la feria dedicada a la cerveza, ha sido organizado por Beer Events, perpetradores del que probablemente es el festival cervecero más importante de la península, el BBF (Barcelona Beer Festival). Esto se ha notado tanto en la organización, muy parecida (barra larga llevada por la BBF Crew con tiradores y sistema de fichas) como en el hecho de haber servido como banco de pruebas para futuros festivales y eventos.

Antes de entrar en el tema cerveza, creemos importante destacar una prueba piloto que se ha realizado en el Degusta Beer Festival y que puede tener continuidad en futuros festivales. De hecho desde EJDL pensamos que sin duda es de lo más destacado de la feria por su posible trascendencia. Los tokens o fichas del Degusta Beer Festival se han podido conseguir de dos maneras: una, comprados directamente en caja, en cuyo caso, el precio de cada token era de 2€, dando derecho a una degustación de unos 21 cl.

La otra manera ha sido mediante una app para móviles (Zapper). Configurando la tarjeta de crédito se han podido pagar los tokens sin hacer cola, agilizando notablemente la transacción, simplemente escaneando un código QR e indicando el número de fichas a comprar. Por ser una promoción, además han regalado una cerveza al descargar la app y el precio de cada token se ha visto reducido a 1,50€. Hemos probado el tema y la verdad es que nos ha convencido. Especialmente por no tener que llevar efectivo (punto que también favorece a la organización) y por la rapidez.

Madrid Fusión 2014

El otro día estuvimos en la feria Madrid Fusión, que bajo el subtítulo “Comer en la ciudad, la inspiración está en la calle” pretende dar a conocer la gastronomía de diversos lugares y marcas.

La parte que a nosotros nos interesaba era la cerveza, pero hay que reconocer que, para la cantidad de stands que había, la oferta era escasa. Y es que uno de los patrocinadores principales del evento era Mahou/San Miguel, así que su stand presidía una de las alas del pabellón. Allí se podían encontrar Mahous, San Migueles, Alhambras, Warsteiner o Calsberg. Todo bien fresquito y servido por chicas guapas. Pero, ¿Y en el resto? Pues servir no podían, pero si paseabas un poco podías encontrar varias cervezas por allí repartidas.

Por ejemplo, en el Stand de la Comunidad de Madrid tenían expuestas botellas de La Virgen y de La Cibeles. En el de la Diputación de Burgos, la cerveza Mica. Y luego, en algunos de los stands japoneses (que había varios) cervezas como las Hitachino, Echigo Koshihikari
o Ginga Kogen. Y sake, claro, que bajo un punto de vista muy amplio, casi es cerveza.

Y luego, claro, jamón y pan a punta pala. Y queso y embutido. A base de picotear por ahí comimos. Y de postre, las “patatas fritas” de Flandes, que resultaban estar hechas de chocolate. Vamos, que estuvo bien, pero pasamos sed.

PD. Como vallisoletanos, decir que el stand de nuestra ciudad daba pena. Solo con folletos. Ni un solo porducto que ver o probar. Y una "azafata" que se pasaba el rato sentada mirando el movil. Doloroso pensar que eso lo hemos pagado los que vivimos aquí para promocionar... ni idea.

Los 10 platos más Típicos de Navidad en España, y su Maridaje Cervecero (2 de 2)

Como decíamos en la primera entrada, La Guía Repsol ha sacado una lista de los 10 platos típicos de la navidad en 10 regiones de España. Y nosotros estamos respondiendo a los platos con cervezas que creemos serían adecuadas para maridarlos. Ya habíamos comentado los entrantes y algún segundo, así que vamos a por los que quedan y los postres.

En Castilla y León se ha puesto de moda el capón relleno, y para acompañarlo, nosotros recomendaríamos una cerveza belga, oscura, fuerte y predominantemente dulce, como las Quadruples trapenses. Por ejemplo la Trappistes Rochefort 10, que combinará bien tanto con el capón como con el relleno.

La perdiz estofada a la toledana, de -como no podía ser de otra manera- Castilla-La Mancha, quedaría para chuparse los dedos regada con una cerveza tostada, similar a la anterior, pero un poco más suave. La St. Bernardus Prior 8 sería una buena elección.

Y ya pasando a los postres, recomendamos acompañar el turrón de Alicante, obviamente de la Comunidad Valenciana, de una copita de una Imperial Russian Stout. La más fuerte que encuentres, que es el postre ya. En plan chupito de después de comer. Y la más fuerte que hemos encontrado en el blog es la Brewdog Tokyo*, de 18,2% ABV. Una bomba, pero deliciosa.

Claro, que si el postre son higos de Almoharín con chocolate, de Extremadura, tal vez sea más adecuado acompañarlos con una Caelia Negra, una cerveza artesana de Soria, que no es tan intensa y nos permitirá disfrutar de la cerveza y del postre a partes iguales.

Y ya para acabar, con los polvorones y mantecados de Estepa, típicos de Andalucía y consumidos en toda España, vamos a innovar y proponer maridarlos con una de las cervezas más especiales que hemos bebido en toda nuestra vida. La Liefmans Glühkriek, que es una cerveza especial para invierno, ligeramente ácida y dulce, con cerezas y especias, y diseñada para ser consumida ¡CALIENTE! Algo a lo que, desde luego, en España no estamos acostumbrados, pero que es una delicia.

Y con esto nos despedimos, esperando que os animéis a probar estos (u otros) maridajes en vuestros platos de las comidas y cenas de navidad. Si lo hacéis, no dudéis en contarnos en los comentarios vuestra experiencia. Nosotros, tened por seguro, que maridaremos todo con cerveza. ¡Incluso la propia cerveza! Ah, y el artículo original de los 10 platos navideños, podéis encontrarlo aquí o aquí.

Los 10 platos más Típicos de Navidad en España, y su Maridaje Cervecero (1 de 2)

La Guía Repsol ha sacado un interesante resumen de los 10 platos que son típicos en navidad en varias regiones de España. Y aunque este país es mayoritariamente vinícola, nosotros apostamos fuerte porque los restaurantes comiencen a tener en cuenta la buena cerveza en sus cartas y maridajes, así que vamos a responder, uno por uno, a los platos, con una de las cervezas que creemos serían adecuadas para acompañarlos.

Por eso, si en Euskadi se suele tomar sopa de pescado, nosotros recomendamos acompañarla de una Bock de Invierno, la alemana Schlappe-Seppel WinterBock, con más cuerpo que una “caña” normal y carácter equilibrado, pero no excesivo.

Y si en La Rioja lo típico es comer cardo con almendras, pues en lugar de regarlo con vino, proponemos acompañarlo de una cerveza tipo pilsner, aromática y clásica, como la Dawat 5, hecha en Cuenca.

En Asturias es habitual la crema de andaricas (que se ve es como llaman allí a las nécoras); pues con el marisco a nosotros nos gusta disfrutar de una stout suavecita. Como la Marston's Oyster Stout, que también va bien con el sushi, como no nos cansamos de decir.

El bacalao cocido con coliflor es algo propio de Galicia. Y sus sabores combinarían muy bien con una cerveza de trigo al estilo belga, con trigo crudo y especias; una Wit. Como, por ejemplo, la Blanche des Honnelles, que tiene más carácter de lo normal y un poco más de alcohol.

Y en Cataluña se comen los canelones de San Esteban, rellenos de carne de ternera y ave. Así que ya podemos pasar a cervezas con más carácter, como una cerveza rubia de abadía, pero de estilo Triple (más alcohol, seca y carbonatada). Y proponemos la Val-Dieu Triple.

Y con esto llevamos ventilada la mitad de la lista. La semana que viene la completamos, que aún nos quedan dos segundos platos y tres postres. Hasta entonces, si sentís curiosidad por el artículo original de los 10 platos navideños, podéis encontrarlo aquí o aquí. Y recordad que los maridajes son orientativos. Y estaremos encantados de que compartáis vuestras opiniones.

Alta cocina maridada con Grimbergen Blanche

Viendo el éxito que ha tenido el post anterior sobre la promoción de Grimbergen, nuestros amigos nos han pedido que volvamos a hablar de sus cervezas. Ahora están regalando cajas de cerveza (desde esta aplicación de facebook) pero de la variedad Blanche.

Una cerveza de trigo (pero no sólo de trigo, sino con malta de cebada y trigo y alguna especia) que proponen maridar con “Tierra de panela, higos y madroños”. En palabras del chef Rodrigo de la Calle y del bloguero cervecero Juan Antonio Barrado, una combinación sorprendente y afín, gracias a sus sabores ácidos y dulces.



Seguro que en navidad podréis maridar algún postre con esta cerveza. Sólo tenéis que entrar en el enlace de la promoción, participar y ganar una de las cajas de Grimbergen Blanche que dan. Nosotros esperamos que también nos toque una, claro, e invitar a la familia en la cena navideña.

Rodrigo de la Calle, Mikel Iturriaga y Grimbergen Double

Y, como extra de última hora del aniversario, queremos compartir una promoción de nuestros amigos de Grimbergen. Están regalando cajas de cervezas de abadía (usando esta aplicación de facebook en la que puedes entrar) y nosotros ya tenemos en casa una de Grimebergen Double esperando que nos la bebamos.

Pero una de las cosas que quieren que se distinga de esta cerveza tostada es que es muy adecuada para el maridaje, y para eso nos mandan este video con el chef Rodrigo de la Calle y el bloguero gastronómico Mikel Iturriaga. Somos grandes fans del estilo con el que Mikel Iturriaga escribe y un par de los autores del blog somos tocayos del chef (aunque no tenemos sus talentos culinarios), así que no podíamos negarnos (y el soborno cervecero ayuda, claro).



Nosotros tomamos nota e intentaremos aprender a hacer un Risotto de Alcachofas (lo de las trufas lo dejamos para otro momento), y tal vez sea esa una buena cena de celebración de nuestro aniversario. Recuerda que si participas en la promoción, aún puedes ganar alguna caja de cervezas para ti también.

Presentación del Libro “Nuevas sensaciones gastronómicas”, con Degustación.

Esta mañana nos ha llegado a la redacción una entrada fresquita fresquita, que nos la quitan de las manos. Ha tardado un poco porque la ha traído el becario andando desde Madrid (el pobre no tiene ni para internet). Pero bueno, dejemos de un lado eso de apenarnos por quien no debemos y vayamos al grano, a lo que nos importa, y en este caso fue una de las actividades que han montado en La Tape (Madrid) a cuenta de su "Beer Fest" (que, para los que no sepáis, se trata de unas jornadas dedicadas a la gastronomía y la cerveza).

El caso es que la primera actividad se trataba de la presentación del suculento libro del sumiller Edgar Rodríguez y el chef Toni Romero: “Nuevas sensaciones gastronómicas”. Al evento acudieron ilustres personalidades del sarao cervecero, elaboradores, blogueros, etc. Todos muy bien vestidos, y destacaron sobre todo los complementos de las señoritas que se prestaron a posar para nuestro folletín.

-Pero ¿quién ha escrito esto? ah, ya, el becario, bueno, pues habrá que despedirle, o cortarle un brazo, lo que sea más barato... A ver si logramos sacar algo en claro de la crónica que nos ha entregado.-

Se ve que durante la jornada y la presentación del libro, los autores fueron ofreciendo y explicando cómo habían creado los maridajes; qué elementos buscaban destacar en los alimentos y cómo reaccionaban los sabores en las cervezas escogidas.

5 cervezas recomendadas para una cena de navidad.

Vino tinto, vino blanco, lambrusco, sidra, champagne, cava, licores y chupitos. Todo eso suele acompañar una cena típica de estas fiestas navideñas. ¿Hace falta tanto? Nosotros decimos que no. Puedes sustituir todo por cerveza. Y para ello os vamos a recomendar cinco cervezas que complementarán la cena, de principio a final.

Para empezar con los entrantes, patés, embutidos y quesos, recomendamos comenzar por una Pilsner. Obviamente no una marca comercial de supermercado, pero sí una checa sencillita. Por ejemplo, la edición 170 aniversario de Pilsner Urquell en botella grande junta la suavidad con una buena presencia en mesa (próximamente la comentaremos por aquí).

Con los platos principales, recomendamos una cerveza de trigo alemana, como pueda ser la Weihenstephaner Hefeweissbier, para combinar con los pescados y mariscos, y una oscura de abadía belga para las carnes y asados. Por aquello de no repetir países y cuidar la presencia en mesa, recomendamos una Brooklyn Local 2.

Para los postres, dulces navideños y el café, lo mejor es acompañar de una Imperial Stout. Siempre recomendamos la de Samuel Smith (aciertas seguro), pero ¡qué demonios!, es navidad, nos merecemos algo más fuerte. Abrid una Tokyo* de BrewDog, que una vez al año, no hace daño.

Y ya para acabar y brindar, nada mejor que una Geuze, aci-dulce y refrescante. Por ejemplo, la 3 Fonteinen Oude Geuze. Con todo esto, nadie va a echar de menos otras bebidas alcohólicas. Y con ello alzamos nuestras copas y os deseamos unas felices fiestas a todos nuestros lectores.

Receta: Bizcocho a la cerveza

El otro día nos pasaron esta receta para hacer bizcocho de cerveza negra. Como nosotros no tenemos ni idea de cocinar, no podemos opinar, así que os la trascribimos y lo dejamos en manos de los que seáis unos cocinillas. Como agradecimiento, podéis enviarnos cerveza, dinero en efectivo o invitarnos a probarlo una vez que lo hayas horneado.

Los ingredientes necesarios son: 300g de harina de repostería, 400g de azúcar, 33cl de cerveza negra tipo A (aquí recomendamos coger la más barata que encontréis en el Carrefour, Lidl o Mercadona, no os andéis con lujos), 33cl de cerveza negra tipo B (cualquiera de las que recomendamos aquí), 100g de margarina, 100ml de nata líquida, 3 huevos y medio sobre de levadura (lo que no nos especificaban era si Ale o Lager, que son las que conozco, así que ahí me pierdo yo).

Una vez que tienes todo esto preparado, se ve que hay que batir los huevos y mezclar el azúcar con la margarina y la nata, juntando todo (los que uséis Thermomix: 2‘, 35º, al 3). Después se añade la cerveza tipo A (del tiempo) y se mezcla (Th: 15’’ al 3). Y por último se añade la harina, la levadura y se vuelve a mezclar (Th: 10’’ al 3).

Por último se vierte en un molde previamente engrasado y enharinado para que no se pegue y se precalienta el horno a 180ºC. Este es el momento de abrir la cerveza de tipo B y disfrutar de ella mientras se hornea durante 40 minutos (o hasta que esté hecho). Bueno, Pues ya nos contareis a qué hora tenemos que pasarnos a merendar para probar cómo os ha quedado.