Mostrando entradas con la etiqueta DDH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DDH. Mostrar todas las entradas

Redneck Capitan Spaulding

Aquí tenemos la cerveza que elegisteis para ser reseñada: la Redneck Captain Spaulding. Una Spelt DDH IPA (o sea, una India Pale Ale con Doble Dry Hopping y espelta, que el uso de términos anglófonos no os confunda) elaborada por la cervecera cántabra sita en Reocín, cerca de Torrelavega.

Redneck Capitan Spaulding
El nombre se lo debe a un personaje de las películas de Rob Zombie (La casa de los 1000 cadáveres y sus secuelas) que se llama así, y es un fulano bastante grimoso que va vestido como de payaso. Bueno, ahí en la etiqueta le podéis ver, si no le conocíais porque vuestro gusto cinéfilo es más sofisticado.

La cerveza es, como casi todas las DDH IPA modernas, bastante turbia, de un color amarillo con profundidades anaranjadas. La espuma blanca es fina y compacta, de cantidad media pero persistencia alta, pegajosa. El olor es muy agradable: lúpulos frutales, herbales, muy bueno.

En boca tiene el punto justo de amargor para no ser un zumo, con una base ligera de malta que no da muchos sabores, ligeros de panadería, pero sí un buen cuerpo. ¿Se reconoce la espelta? Pues debe llevar tan poca que NO la han puesto en el listado de ingredientes (o ha sido un fallo, imagino, pero gordo, porque es un alérgeno), aunque pone en otro sitio, dentro del listado de maltas, que lleva expelt (sic) malt.

Ni el alcohol (5,5% vol.) ni los 50 IBUs (a base de Citra y Loral) se dejan notar, así que el trago es muy fácil, de estas que son incluso demasiado fácil y eso las hace peligrosas. Te puedes despertar en un motel de carretera de Texas con un par de órganos menos. Así que ojito.

“Mi opinión en un Tweet:” Te junta en el sur profundo lo mejor de ambas costas. Nota: Notable.

DouGall's IPA 9

Comentábamos el otro día que la cervecera DouGall's es un claro ejemplo de equilibrio. No solo por el uso de maltas y lúpulos en sus cervezas, que suelen estar muy equilibradas. Sino por el que tienen entre sacar novedades de manera regular y cuidar su gama base y repetir sus recetas de éxito.

DouGall's IPA 9
Esta, por ejemplo, fue la primera IPA algo turbia (no suelen hacer tampoco zumos espesos) que sacaron, la novena de la serie, allá por 2018. Y desde entonces se mantiene en su oferta de cervezas como una de las que repiten. ¡Veamos por qué!

Es una cerveza de color amarillo claro, bastante velada (ya os decimos, turbia, pero no espesa) con espuma blanca no muy abundante y de persistencia media. El aspecto es bueno, pero el aroma es mejor.

Un buen puñado de lúpulos cítricos y frutales (lleva Magnum, Citra, Chinook, Amarillo, Simcoe y Mosaic: una alineación de caras conocidas y valores seguros) se notan en la nariz gracias al Doble Dry Hop. Y en la boca el amargor está bien equilibrado, con el dulzor compensando sus 60 IBUs. Una cerveza de las que muestran la “marca de la casa”.

Si hubiese que ponerle una pega, sería que da para beberse litros, y con 6,5% vol. de alcohol, eso de beber litros es peligroso. ¡Así que intenta moderarte si eres capaz… que nosotros hay veces que no podemos!

“Mi opinión en un Tweet:” En su propio nombre está su puntuación. ¿Será casualidad? Nota: Sobresaliente.

Astromona Le Fantôme Pop

Antes de irnos de vacaciones (sí, ya lo estamos planeando y poniendo tarea a los becarios) queremos cerrar cosillas pendientes, como la publicación de la cerveza que elegisteis para ver reseñada la última vez que os convocamos a las urnas.

Astromona Le Fantôme Pop
Y es nada menos que una moderna Hazy DDH Pale Ale elaborada con levadura Kveik, de la gama de especialidades lupuladas de la cervecera nómada vallisoletana Astromona. Moderna y llena también de lúpulos modernos: Galaxy, Simcoe, Columbus, Summit y Mosaic; pero que la hacen subir solamente hasta los 22 IBUs.

Es de color amarillo claro. Como su apellido indica (hazy) es turbia, pero no tiene aspecto de engrudo ni grumos… sin más no es transparente en absoluto. La espuma que hace la cabeza es blanca, de cantidad y persistencia media, pero compacta y pegajosa.

El aroma es cítrico y frutal, siendo donde más se nota el lúpulo. El sabor, cremoso y dulce como un zumo moderno. Pero el final vuelve a tener amargor dejando el lúpulo aspereza en el paladar, por si se te había olvidado.

Entra muy bien y tiene unos moderados 5,2% ABV, lo cual la hace una candidata a formato pinta si la encuentras de barril en alguna terraza, aun sabiendo que estas turbiedades modernas más dulces entran con menos fluidez que las Pale Ale del pasado.

“Mi opinión en un Tweet:” No te preocupes que vas a ser más feliz que el mono de la etiqueta. Nota: Notable.

Dougall’s / Malandar Wish You Were Beer

Como fans de la marca cántabra de cervezas y del grupo británico de música, cuando vimos esta cerveza en los bares y tiendas sabíamos que íbamos a comprarla locamente enamorados. Y, si como al final ha sido, ellos seguían fabricándola y no se quedaba en una edición limitada, acabaríamos reseñándola en el blog. Y hoy toca.

Dougall’s / Malandar Wish You Were Beer
Este homenaje (colaboración entre los citados cántabros y Malandar, una micro andaluza) a uno de los mejores discos de Pink Floyd, es una IPA con DDH (Doble Dry Hopping, para los amigos) de color amarillo anaranjado, turbia pero no mucho, con leves partículas en suspensión.

La espuma es blanca, pegajosa y esponjosa. Y huele, como todas las de Dougall’s, a buen lúpulo, con notas cítricas, tropicales y resinosas (lleva citra, ekuanot y chinook). El sabor tiene entrada muy equilibrada (con sólo 25 ibus) que hace que entre sola, pero deja regusto amargo de fruta y hierba.

Bebed esta cerveza de 6,5% ABV mientras escucháis Welcome To The Machine o la propia Wish You Were Here, y acabaréis siendo tan fans como nosotros (que hicimos hace años nuestro propio homenaje al disco en Facebook).

“Mi opinión en un Tweet:” Nos encantaría que fuese cerveza… ¡todo! (Y más si es como esta). Nota: Sobresaliente bajo.

Brew By Numbers 65/01 DDH IPA Number One

Cuando visitamos la milla cervecera de Londres, situada en el barrio de Bermondsey, una de las paradas fue Brew By Numbers. Obviamente, intentamos priorizar las que se conocen en España, porque así tiene más sentido hablaros de ello. Y así, si probamos algo rico, podéroslo recomendar luego.

Como esta IPA con doble dry-hopping (de ahí lo de DDH, por si no lo sabíais) que va en la cresta de lo moderno, usando lúpulo a espuertas y con una apariencia turbia y clara. Porque de aspecto es de esas que parecen un biofrutas, con escasa espuma blanca y color pajizo opaco.

Es muy aromática, claro está. El Citra y el Colombus (los dos lúpulos usados) la llenan de toques afrutados y cítricos. Y de un amargor potente de base, pero queda compensado por lo fresco del conjunto, como los mosquitos en el caribe.

Eso sí, ojo que es medio litro de cerveza de 6,8% ABV. No es para andarse con chiquitas ni usarlo de yonkilata. Además que beber en los bancos de los parques no es moderno… ¡Pero hacerlo al lado de las vías del tren, sí!

“Mi opinión en un Tweet:” Allá donde fueres, haz lo que vieres. Nota: Notable.