Mostrando entradas con la etiqueta Birragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Birragoza. Mostrar todas las entradas

La Votación de Birragoza – Resultados

Tras esperar un tiempo prudente para no dejar a ninguno de los asistentes sin la oportunidad de votar, damos por finalizado el plazo, cerramos las urnas y empezamos el recuento de los votos. La participación ha sido buena, pero me esperaba (viendo el éxito del festival) algo más. Lo que está claro, es que hay unanimidad.

Ya que, en cabeza está, con 21 puntos (y 7 votos, lo cual hace que todo el que la probó y votó, la pone la primera) la McCui, la Scotch Ale de Guinea Pigs!, que se lleva por lo tanto la Botella de Oro. En segundo lugar, un poco más lejos, la Pilsner de Naparbier, con 10 puntos y 5 votos, lo que la hace merecedora de la Botella de Plata. Y la Botella de Bronce es para la Sang de Gossa (Imperial IPA) de Zulogaarden, con 9 puntos y 5 votos.

Y las habituales menciones de honor para las siguientes cervezas que han destacado por los puntos y votos recibidos: Otra de Guinea Pigs!, la Hopvana (8 puntos), la Oso Negro, de El Oso y El cuervo (7 puntos) y la Populus (hecha especialmente para la ocasión), con 6 puntos.

Así que ya sabéis, si no pudisteis ir, o fuisteis y no las probasteis, estas cervezas son un MUST en vuestras WISHLIST (qué bien nos hacemos los modernos, ¿eh?). Nos vemos en el próximo festival. Que, obviamente, ya se celebró este sábado, así que esperamos vuestra opinión sobre él.

Birragoza – El Evento (2)

Las Ferias de un día se nos hacen muy cortas, pero es que las de dos también. Necesitamos más tiempo para beber todo y poder repetir y paladear lo que nos guste. Así que animamos a los organizadores a que, viendo el gran éxito que han tenido, se planteen alargarlo. El lugar no lo cambiaría (ya que una de los condicionantes del éxito fue que era céntrico), pero sí que mejoraría la organización.

En primer lugar, instalaría fuentes de sombra para el día. Toldos y aspersores de agua ayudarían a mitigar el calor abrasador. Así mismo, estaría bien mejorar el sistema de lavado de los vasos. Una simple manguera era un poco chapuza. Apartar los generadores también sería una buena idea, igual que ampliar la oferta gastronómica del local (y que den un servicio más rápido).

Bueno, ya habéis visto que nos hemos puesto a criticar sin avisar. Pero son cosas a mejorar, claro. Estamos deseando verlo el año que viene y que funcione como la seda. Con respecto a las cervezas, obviamente, los cerveceros irán más preparados y cargados. Ellos son los primeros interesados. Y estaría bien aumentar la oferta, tanto en cervezas, como en cerveceras.

Pero bueno, que todo es comprensible para una primera edición. Y ansiamos ya la segunda, con más de todo. Más amigos, más cerveza, más actividades y más tiempo para disfrutarlo. Eso sí, no penséis que hemos acabado de hablar del Birragoza. Os recordamos que hay una votación aún abierta, y que la semana que viene (tenéis tres días más para emitir vuestro voto) damos los resultados.

Birragoza – Las Cervezas

Vamos ya con el tema más importante del festival de cerveza, que es, obviamente, las cervezas. En el rato que estuvimos allí nos bebimos unas 20 cervezas diferentes (sólo, nos hubiese gustado beber más, pero el segundo día teníamos que coger el coche y no había ninguna sin), de las cuales nos gustaría destacar las que nos parecieron mejores.

En el campo de la negras (ya sabéis que tenemos predilección por ellas), tenemos que volver a destacar la Oso Negro (Toledo, de El Oso y el Cuervo, Imperial Stout de 7,2% ABV), que volvió a gustarnos, la Janis Porter de Naparbier (Pamplona, 6,2% ABV) y la Black Magic de Zulogaarden (Molins de Rei, Imperial Porter, 7% ABV).

Relajando la oscuridad, una de las sorpresas (por lo visto para mucha gente) de la feria, la McCui, de Guinea Pigs (Toledo, Scotch Ale, 7,2% ABV) y la Populus BacanAlt (Aragón, Alt, 5% ABV). Y ya en el apartado de cervezas refrescantes, que se agradecía dado el calor imperante en el festival, destacar la Dalmoru (Trigo de Ales Agullons, Mediona, 5% ABV),la Naparbier Pils (4,7% ABV) y la Devil’s IPA (Marina, Blanes, 6,5% ABV, 140 IBUs muy integrados y compensados).

Así que nuestro consejo es que, si no pudisteis ir y probarlas, o fuisteis y se habían terminado, o se os escaparon, o lo que sea, buscadlas y dadlas una oportunidad, que merecen la pena. Y si consideráis que otras estaban muy buenas o eran incluso mejores, no perdáis la oportunidad de hacer valer vuestra opinión votando aquí.

Birragoza – La Votación

Como viene siendo tradición en este blog, tras cada evento, nos gusta que nuestra opinión sobre lo que allí se bebió no sea la única. Y por eso queremos que participéis. Al fin y al cabo, si no creyésemos que la opinión de la gente es algo que merece la pena oír, sería muy hipócrita dar la nuestra en público, ¿no?

Y ya sabéis, el método es muy sencillo. Queremos que los que fuisteis al Birragoza nos digáis que tres cervezas fueron las que más os gustaron. Ordenadas y numeradas, de más a menos, porque la primera recibirá tres (3) puntos y la tercera uno (1). Lo podéis hacer en los comentarios de esta entrada, en el correo electrónico o en twitter, con el hastag #votoBirragoza.

En unos días, cuando las votaciones y nuestras entradas sobre el Birragoza hayan terminado, haremos el recuento y pondremos los resultados en el blog. ¿Os parece buena idea? ¡Pues venga, queremos vuestros votos!

Y si no pudisteis asistir, no os preocupéis porque podéis participar igualmente. Aquí tenéis el listado de cervezas. Podéis votar entre las que hayáis probado (en bares o en casa o donde sea), que también lo tendremos en cuenta.

Birragoza – El Evento (1)

Este fin de semana ha sido la feria de cervezas artesanas organizada en Zaragoza. Y, cumpliendo con nuestro deber, allá que nos hemos desplazado. Una vez allí, y bien alojados en los apartamentos más cercanos a la céntrica plaza del evento, nos pusimos a trabajar.

La plaza estaba muy bien y bien organizada. Una línea de puestos de cerveceros, y un bar con terraza para sentarse, comer, o tomar bebidas no alcohólicas. A primera hora ofrecía una imagen desoladora por el calor que caía. El sol limitaba la asistencia a la parte de la plaza que recibía sombra. En cambio, en cuanto caía la noche, el público y las colas se multiplicaban hasta el punto de ser eternas y lograr acabar con la bebida de casi todos los puestos.

La oferta de cervezas era buena y variada. Y el precio de 1,5 por caña, muy adecuado. Pero claro, cuando, después de probar algo que me gustaba, compro los botellines, y la media de precio es superior a 2,50€, me resulta un poco extraño. Yo creo que estos eventos deberían de ser de promoción, no de venta al público a precio de tienda, pero bueno, los cerveceros sabrán.

Las actividades, interesante y amenas. Yo asistí a la cata de artesanas del viernes, y estuvo bastante bien. Las cervezas muy ricas y los oradores… mitad y mitad. A algunos se les notó falta de práctica a la hora de exponer las ideas.

Y luego a destacar, la gente, claro. A la mayoría ya les conocíamos, pero aún así hace ilusión ver a los amigos blogueros. O a Salva, con el que pasé un buen rato. O a los cerveceros que son como de la familia. Y conocer a nuevos. Hasta ahora no había coincidido en persona ni con los de Ibón, ni La Vella Caravana, ni Gisberga. Y claro, poder hablar (y agradecer la oportunidad y el evento) con Sergio, Oscar y Montse.

Por todo esto, es un evento al que no debéis faltar el año que viene. Muy recomendable. Nosotros estaremos, no lo dudéis.

Hoy, al Birragoza

Bueno, ya tenemos la camisa planchada, la libreta preparada, la barriga cervecera entrenada y hasta parece que el tiempo va a acompañar. Así que, cuando leáis esto, estaremos conduciendo hacia el Birragoza, a disfrutar de una feria de cervezas artesanas.

Nos hemos informado sobre lo que no estaba muy claro del festival, y parece (por si vosotros aún no lo sabíais) que el pack inicial, que incluye el vaso, la guía y una primera consumición, cuesta 5€. Y las consumiciones (precio recomendado 1,5€) se pagan al cervecero en euros normales y molientes.

Las actividades y talleres ya tienen horarios, y si vas, es posible que nos veas (salvo que nos distraigamos y se nos pasen) en las siguientes: Cata de cervezas artesanas el viernes a las 17h, y Taller teórico de elaboración de Cerveza casera el sábado a las 12:30.

Así que solo queda vernos allí. Si os pilla cerca (o al menos relativamente), pasaos, que tiene aspecto de que va a merecer la pena. Y así podemos conoceros en persona.

En una semana, Birragoza

Nos encanta la cerveza y sus gentes, eso ya lo sabéis. Y donde mejor se pueden reunir estas cosas es en un festival. Así que siempre que tenemos la oportunidad nos vamos a uno de estos. Y la semana que viene estaremos en Zaragoza en uno, los días 24 y 25.

Se llama Birragoza (no se lo han currado mucho, jejeje, pero al menos le han puesto nombre), y esperemos que nos permita gozárnosla con las birras. Que sepamos, van cervecerías que ya conocemos como Yria, El Oso y el Cuervo, Spigha, Naparbier o Zulogaarden, y otras que queremos conocer en persona, como Marina, Gisberga, Ibón, La Vella Caravana y alguna extranjera (aunque no tengo muy claro si estarán ellos, o sin más se venderán).

Por lo demás, todo tiene muy buen aspecto: el lugar, muy céntrico; la oferta, variada pero sin ser exagerada; el precio recomendado de 1,5€ por caña; los talleres; los organizadores (muy amables cuando nos hemos puesto en contacto con ellos); vamos, que tenemos ganas.

Y obviamente, aparte de a los cerveceros, os esperamos a vosotros, amigos y lectores. Id y buscadnos. No sé si la organización nos dotará de acreditaciones, lo que siempre nos parece buena idea, pero si no, estaremos por ahí reconocibles, libreta en una mano, cerveza en la otra.