Mostrando entradas con la etiqueta Gueuze. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gueuze. Mostrar todas las entradas

HORAL Megablend 2021

Cada dos años, como ya os contamos cuando fuimos al Tour de Geuze en 2017, tiene lugar en Bélgica, en el valle del río Senne, al sur de Bruselas, esa cita para amantes de la cerveza Lambic. Y aunque hubiese tocado el año pasado, la pandemia de la CoVid hizo retrasarlo un año, hasta este 2022 que se ha celebrado este fin de semana.

HORAL Megablend 2021
Lo que sí que salió el año pasado es el HORAL Megablend, una mezcla mezcla de Lambic joven y vieja de todas las cerveceras de HORAL (acrónimo de Hoge Raad voor Ambachtelijke Lambikbieren, o sea el Consejo Superior de cervezas Lambic tradicionales): Boon, De Oude Cam, De Troch, Hanssens, Tilquin, Lambiek Fabriek, Lindemans, Mort Subite, Oud Beersel y Timmermans.

Este año han hecho el de 2022 (y 25º aniversario de la asociación), pero aún no le hemos probado, así que ya lo reseñaremos. De momento hablemos del HORAL Megablend 2021, que era una Oude Geuze turbia, de color amarillo anaranjado y espuma blanca muy abundante y de persistencia media.

La elevada carbonatación que hace gala en la espuma se nota desde abrir el corcho, que retumba y sale con fuerza, hasta el cosquilleo en el paladar. En el aroma destacan los recuerdos a lagar, cuero y establo. El sabor es ácido y seco, terroso, pero con fondo profundo lleno de matices especiados y notas amargas.

Cuando pierde un poco de gas y gana temperatura resulta más agradable; pero desde el principio es una cerveza refrescante y oculta muy bien el alcohol (7% vol.) con el peligro que ello conlleva. Así que ojo con la moderación… ¡pero sobre todo no la echéis en un porrón!

“Mi opinión en un Tweet:” A lo mejor ya es difícil de encontrar. ¡A buenas HORAL la reseñamos! Nota: Notable Alto.

St. Louis Gueuze Fond Tradition

Por cambiar con la tónica habitual del paladar hay días que nos da por beber cosas diferentes. Y si en el mundo cervecero hay algo “diferente” sin duda eso son las cervezas ácidas de fermentación espontánea. Diferentes y muy tradicionales, además.

St. Louis Gueuze Fond Tradition
Esta Gueuze Lambic de 5% ABV pertenece a Vanhonsebrouck, la cervecera de Kasteel, y se elabora como se hacían las Gueuze: mezclando cervezas Lambic jóvenes y añejas, y en este caso sin añadir azúcares ni edulcorantes ni filtrarla. Eso le da un color ámbar anaranjado, tostado, que corona una espuma blanco roto abundante pero de persistencia baja.

Realmente tiene bastante carbonatación, porque la burbuja sigue subiendo. Pero en el vaso queda muy poca presencia del giste. Eso sí, libera muchos aromas… aromas a madera húmeda, a cabra y sudor, a gallinero, a cáscara de limón…

Podríais decir… “¡pues vaya cosas le han echado!”, pero es que la acción de las levaduras salvajes del ambiente y el paso por los Foeders (grandes barriles de madera usados para la fermentación) deja esta impronta. Esa y un potente sabor ácido y seco, claro. No muy intenso, comparado con otras, pero apenas atenuado.

Son cervezas que hay que probar de vez en cuando incluso aunque no te gusten. Porque son de esas que amas u odias. Y en algún momento puede cambiar y acabas enamorándote del estilo. Cosas más raras se han visto.

“Mi opinión en un Tweet:” Well, it goes from St. Louis, down to Missouri… Nota: Bien.

Boon Oude Geuze a l'Ancienne

Las Lambic que solemos encontrar no son “Straight Lambic”, puras, sino mezclas, blends. De diferentes lotes y diferentes envejecimientos. Esta Oude Geuze se compone de tres partes de cerveza “joven” (18 meses de media) y una de cerveza con tres años de maduración en grande barriles de roble.

Boon Oude Geuze a l'Ancienne
Al hacerse al estilo tradicional, esta mezcla no se filtra ni se edulcora, y refermenta en botella. Lo que da un producto final definido por su fermentación espontánea y su envejecimiento. De color ambarino amarillento con algo de turbidez. La espuma es de color hueso, cantidad media, y persistencia media-baja.

Huele salvaje y “funky”, con notas punzantes y frutales. Tanto cítricas como drupáceas (y a mermelada de melocotón). En boca es ácida (de nuevo cítrica también, pero con recuerdo a vinagre) y un perfil apagado, terroso, que se potencia con el añejamiento.

Lo que no deja vislumbrarse entre la relativa agresividad de la fermentación espontánea son los 7% ABV que tiene, que disimula completamente. Por lo que (junto con su precio asequible) la hacen buena candidata para iniciarse con las versiones más “puras” de este estilo.

“Mi opinión en un Tweet:” A los ancianos les gustaría. Y ahora a los jóvenes también. Nota: Notable.

Belle Vue Gueuze Lambic

Es curioso ver como en las webs de rating cervecero las Gueuze belgas reciben un sobresaliente o un muy deficiente como nota, sin apenas términos medios. Esto va en función (básicamente) de si siguen los procesos tradicionales o están endulzadas para el público generalista.

Belle Vue Gueuze Lambic
Esta es de las segundas, obviamente, ya que son las que hacen las fábricas que más presencia tuvieron durante las últimas décadas en los mercados. Belle-Vue, que se asoció con Artois, ahora es propiedad de AB-InBev. Y aunque no hagan Lambic tradicional, su producto resulta aceptable.

Una cerveza de color ámbar claro, pero profundo, con una buena cabeza de espuma. El olor es leve, con notas a establo no muy intensas. Y el sabor, sin apenas acidez, es predominantemente dulce, acaramelado, con notas especiadas (lleva, como las Witbier, trigo crudo, cilantro y cáscara de naranja).

La verdad es que de espontánea no tiene más que un leve rastro en el aroma, pero esta cerveza de 5,5% ABV se bebe sola y resulta refrescante. Tampoco es para ponerla un suspenso como una casa, creemos.

“Mi opinión en un Tweet:” Por ser dulce no merece un donut en la calificación. Nota: Suficiente raspado.

Lindemans Gueuze

Hacía mucho, pero mucho mucho, que no comentábamos una cerveza de la tradición belga de cervezas de fermentación espontánea: las Lambic. Esta en concreto es una Gueuze, por lo que es una mezcla de las lambic de diversas añadas. Pero no entra dentro de la gama más clásica de la marca, así que lleva azúcar y está pasteurizada.

De color ámbar profundo y apagado, se corona con una cabeza de espuma de color hueso, compacta y de persistencia media. Huele a madera vieja, mantas y cobertizo de herramientas, pero con un toque a cesta de fruta que tiene su punto agradable.

Sabe ácida, claro. Con un toque cítrico y frutal. A la vez tiene cierto dulzor que no la hace de las más agresivas del estilo, pero deja un final con la boca salivante y poco saciada. Entre ajerezada y achampanada. Pero ojo que tiene 5% ABV, más que las versiones habituales con frutas.

Si os gusta esta (o si no, y queréis algo más ortodoxo) os recomendamos sin duda su hermana “mayor”, que tiene un proceso de fabricación más acorde a los métodos tradicionales, que es la Cuvée René. ¡Y ya puestos, podéis disfrutarla dando un Tour por los elaboradores de Gueuze como hicimos nosotros!

“Mi opinión en un Tweet:” Si lo amargo te amarga, prueba lo agrio a ver… Nota: Bien bajo.

Timmermans Oude Gueuze

Volvemos a Bélgica y a uno de sus estilos (Oude Gueuze) protegidos y usados sólo en cervezas que respetan la elaboración tradicional. Recordemos que las Gueuze son mezcla de Lambic joven con otra que lleva (en este caso) tres años en barricas de roble.

La cerveza en si es de color amarillo dorado, muy clara y brillante. La espuma es blanca, y aunque se hace muy abundante, se reduce hasta mantener una fina línea. No tiene mal aspecto.

El olor es a madera, paja y cuadra. Y el sabor (lleno de brettanomyces), ácido y agrio; amanzanado, pero nada dulce. En nuestra opinión, demasiado para una cerveza, quizá no lo suficiente para una sidra. Pone en la botella (e insisten en su web) que es una cerveza que caduca en 2030, que aguanta 20 años. Estamos seguro de ello…porque… ¿Qué es lo peor que le puede pasar ya? ¿Se va a estropear? ¿Poner ácida?

Pero claro, hay que reconocer que refresca, aunque te deje la boca como rara. Y sólo tiene 5,5% ABV, por lo que te puedes beber bastante, si te gusta. Pero, eso sí, no la bebas en porrón, anda. Usa vasos largos si los tienes limpios (y si no, friégalos).

“Mi opinión en un Tweet:” Para la marca que es, bastante extrema y dura. Nota: Bien bajo.