Mostrando entradas con la etiqueta 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2024. Mostrar todas las entradas

Entradas y Cervezas más Populares (2024)

Como también es tradición en diciembre en otros ámbitos, nosotros aprovechamos que coincide el final del año con nuestro aniversario para hacer nuestra propia lista de “lo mejor”, siendo en este caso vosotros los que elegís este top con lo que más visitáis en la web.

Entradas y Cervezas más Populares (2024)
Y las entradas que más habéis visto y compartido son dos que comparten haber sido una pérdida. Por un lado, una lástima que nos llegó por sorpresa, con el anuncio de la repentina marcha de Pablo Vijande; el fallecimiento de un pionero en el mundo cervecero que nos llegó al corazón.

Por otro, el cierre definitivo de la cervecera La Virgen. Que aunque fuese previsible tras clausurar meses antes su fábrica en Las Rozas de Madrid, no por ello deja de ser otra lástima, siendo también una pionera en el sector y habiendo llevado cerveza a muchos rincones de la capital.

Luego, además, han tenido mucho éxito una serie de entradas divulgativas, como la que medía (en números comparables) cuántos litros fabrican por hora en sus instalaciones las principales cerveceras del país. O la que analizaba cómo se llaman (y qué capacidad tienen) los diferentes tamaños de cerveza en España (caña, doble, pinta, etc.)

También han interesado las tendencias cerveceras para 2024 que adelantábamos a primeros de año. Y aunque todas siguen ahí, a algunas les falta asentarse. Lo que sí es 100% válido (ahora y siempre) es lo que argumentábamos cuando os dábamos tres razones para no beber cerveza a morro de la botella. ¡Sólo hay un motivo válido para hacerlo!

Hoy, Congreso de la ACCE 2024

Hoy nos hemos ido hasta Xixón a participar en el Congreso Anual de la Asociación de Cerveceros Caseros Españoles. Y no solamente hemos ido a beber (que también), sino que vamos a presentar allí la 12ª edición de nuestro Concurso Homebrewer, en primicia.

Hoy, Congreso de la ACCE 2024
Bueno, y también en primicia se podrá beber la cerveza Frida Kahlo, ganadora de la 11ª edición (o sea, la del año pasado) y ya elaborada hace meses en las instalaciones cántabras de DouGall’s. Y al congreso se viene Sergio Leal, el ganador, a presentarla con nosotros y con los cerveceros que lo patrocinan.

Así que no nos esperéis despiertos (pero acercaros a la charla y cata, que para eso está) que la cerveza tiene 11% de alcohol y hablaremos mucho, lo que da mucha sed. Pero estad atentos a las redes y nuestra web, que entre hoy y mañana (o como tarde el lunes) tendréis publicada toda la información, el cartel… ¡y hasta un vídeo que pondremos en primicia también!

Cualquier otra cosa, pues si estáis por allí os acercáis a saludar y preguntar, o nos mandáis un mensaje o dejáis un comentario. En cuanto nos despertemos resacosos os lo contestaremos. ¡Y que viva la cerveza casera, amigos!

Premios de Verano 2024

Este verano ha sido un poco caótico y nos ha pillado todo un poco a contrapié. El ritmo de las entradas ha sido irregular (y eso siendo generosos y magnánimos con nosotros mismos, que lo que merecemos son los latigazos que habitualmente reservamos para los Becarios). Pero aunque estén descafeinados y tardíos, han de llegar como siempre… ¡Los Premios de Verano 2024 de El Jardín del Lúpulo!

Cervezas más recomendables:

Botella de Bronce:
Odin-Trunk HonigBier

Botella de Plata:
Einstök Icelandic Wee Heavy

Botella de Oro:
Monk's Café Grand Cru


Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Pistola de chorro de Cerveza

Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Litros por un tubo... ¿Cuánta cerveza fabrican por hora?

Prometemos no cogernos más vacaciones de aquí a diciembre, para asegurarnos que la calidad no decae. Porque beber, seguimos bebiendo. Y si nos seguís en redes, veréis más de lo que compartimos. Y lo mejor lo tendréis, dentro de tres meses, cuando hagamos recuento por el solsticio.

Eventos Cerveceros en Septiembre 2024

Tras el parón veraniego y nuestra paulatina reincorporación a la actividad, tenemos la suerte de que se nos presenta un mes de septiembre interesante dentro de las actividades cerveceras a las que podemos acercarnos en mayor o menor grado. ¡Y es que pintan muy bien!

Eventos Cerveceros en Septiembre 2024
Para empezar, la Oktoberfest Vallekana (una gran excusa para beber cerveza alemana de calidad en Madrid) tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos: el del 12 al 15 y el del 19 al 22 de septiembre. Y en un sitio a prueba de lluvia para no sufrirla como el año pasado: las Pistas del Parque Javier de Miguel. ¡Por allí andaremos!

Ese segundo fin de semana tiene lugar simultáneamente el Villamuriel BeerFest, en la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato. A los que somos de Valladolid (o de la meseta norte en general) nos pilla muy bien para acercarnos el 21 de septiembre a beber allí buena cerveza.

Pero si nos lo acercan todavía más a casa, como el IPA Day 2024, uno de los concursos de cervezas caseras organizados por la ACCE y que este año recala el 28 de septiembre en Valladolid gracias a la Comunidad de Cerveceros Caseros Pucelanos (CCCP)… ¡Pues mejor! ¡Otra excusa para ver a amigos y beber buena birra!

Premios de Primavera 2024

Aquí estamos con otro solsticio (que tiene lugar hoy) para celebrarlo de manera pagana adorando a una bebida inventada por los hombres (y mujeres) hace milenios. Y en ese culto a la cerveza no pueden faltar cada año… ¡Los Premios de Primavera 2024 de El Jardín del Lúpulo!

Cervezas más recomendables:

Botella de Bronce:
Guinness 0,0 Draught

Botella de Plata:
Stone Hazy IPA

Botella de Oro:
Kerel Kaishaku


Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Moda Cervecera: Para Una No Salgo

Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Tres razones para NO beber cerveza a morro de la botella

Y con estas cervezas y entradas (que si os habíais perdido os hemos traído para que no se os escapen en esta ocasión) queda todo dicho hasta dentro de tres meses cuando acabe el verano y podamos repasar como hoy lo mejor de lo publicado en dicha estación.

X BeerMad

Hacía bastante que no tratábamos con algo de profundidad una visita a una feria cervecera, ya que teníamos la sensación de que todo estaba dicho y que una entrada más poco iba a aportar nuevo. Pero como el que se ha convertido en el festival de referencia en Madrid ha llegado a su décima edición, creemos interesante dar alguna pincelada y opinión.

Su formato parece ya establecido, igual que su ubicación (que fue cambiante pero parece ya estable en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo), en varias sesiones con entrada (que incluye vaso pero no consumición).

Entendemos que lo limitado del aforo (con respecto al espacio que hay, que diese la sensación de caber mucho más) hace que ese sea el formato más adecuado para rentabilizar la rotación. Pero también limita el tiempo de presencia del público. ¡Nosotros estuvimos 18 horas en dos días, y nos quedamos con ganas de estar más y probar más!

Por otro lado, los puestos cerveceros parecen también haber encontrado un equilibrio. Hay tanto pequeñas cerveceras locales, como crafts reconocidas, cosas de importación con sus distribuidores e incluso alguna grande (que parecía no molestar demasiado ni robar la atención ni el consumo).

Premios de Invierno 2024

Llega el buen tiempo, la semana santa, el equinoccio… ¡Todo indica que el invierno ya ha acabado! Y como siempre que finiquitamos una estación, nos ponemos manos a la obra y hacemos un repaso a lo más mejor y os traemos… ¡Los Premios de Invierno 2024 de El Jardín del Lúpulo!

Premios de Invierno 2024
Cervezas más recomendables:

Botella de Bronce:
Garage Santako

Botella de Plata:
Kerel Rye High

Botella de Oro:
Guineu / La Quince / La Pirata Vanilla Black Block


Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
Moda Cervecera: La cerveza es mi Pastor

Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Cierra la cervecera La Virgen

Si os habíais perdido algo, ahora tiene solución que os lo traemos. Y lo volveremos a hacer dentro de tres meses. Pero que eso no sea usado como una excusa para despistaros. ¡Os queremos aquí visitándonos al menos todas las semanas! ¡Que sois los que nos hacéis seguir escribiendo!

Tendencias Cerveceras para 2024

Tenemos el año casi nuevecito aún en las manos y eso nos da pie a hacer una revisión de las novedades en las tendencias que prevemos llegarán a nuestro mercado en este 2024. O las que se consolidarán.

Tendencias Cerveceras para 2024
Desde hace años las IPAs se han impuesto en el panorama cervecero, en cualquiera de sus numerosas variedades, pero es cierto que hay subestilos que se han perdido en mayor o menor medida (como las Brut IPA o las Black IPA) y que se han visto sustituidos por otros (como las NEIPA o las Hazy IPA) ¡E incluso el resurgir de las West Coast IPA!

La tendencia del lúpulo es tan fuerte que incluso ha llegado a las estanterías de los supermercados y ahora es fácil encontrar referencias de grandes como la Complot de Damm, la Yakima Valley de San Miguel o la Session IPA de Mahou. Y también de pequeñas como las de Arriaca o La Sagra.

Pero desde el Jardín nos preguntamos, ¿seguirá esta tendencia de manera imparable? ¿Hay alternativa a las IPAs? Y mirando hacia Estados Unidos, que son pioneros en fijar modas en cervezas, vemos algunas novedades que no sabemos si se consolidarán en nuestro mercado… a ver qué os parecen:

La cerveza con fruta para el mercado generalista, que en los USA es un clásico de la mano de marcas como el gigante Busch o los de Blue Moon, y que aquí hemos visto ya intentos como el de la Mahou Rosé.

También se ven cada vez más cervezas Pilsners, pero actualizadas. Con denominaciones como las “West Coast Pilsner” o “NZ Pils” o “Italian Pilsner” o… ¡Como las quieran llamar! Si vuelven las Lager, está claro que las Lager con lúpulo van a tener su mercado.

Y una tendencia clara son las cervezas bajas en alcohol. Las generaciones de jóvenes actuales beben menos alcohol que las anteriores (el gimnasio es ahora lo que el bar era antes), lo que ha potenciado la demanda de cervezas sin alcohol. Variedades 0,0 de marcas icónicas como Guinness para las grandes superficies y productos como Mediterranean IPA Sin Alcohol de Althaia, las variedades Zenit de San Frutos o Unchained Sin de La Pirata son un reflejo de esta tendencia que coge fuerza entre las cervezas artesanas españolas. ¡Y que nosotros agradecemos!