Desde Lituania, uno de los países bálticos, nos llega esta Porter. Podría decirse que es por tanto una Baltic Porter, aunque ellos la llamen “Imperial Porteris”. Y aunque por su alcohol (6% vol.) tampoco sea demasiado imperial.
Pero bueno, tampoco vamos a ir a los bálticos a decirles cómo hacer o cómo llamar a sus birras, así que nos limitamos a catarla para ver si estamos ante una cerveza que nos guste o no… y luego ya analizaremos esas cosas.
Porque es una cerveza que ya de inicio nos sorprende porque es oscura, pero muy lejos de ser negra. Rojiza, velada… la espuma está teñida de beis claro, y es de cantidad y persistencias medias. Así que bueno, quizá no es lo que esperábamos, pero tampoco está mal.
En el aroma (bueno, y en el sabor) destaca sobre todo el perfil maltoso de la cerveza. Porque los aromas de lúpulo ni están ni se les espera, y los de la fermentación, da la impresión de ser una Lager, con un perfil mucho más limpio y seco.
Aun así, tiene alguna nota afrutada, a pasas o ciruelas… aunque lo más predominante es el caramelo. Muchos tostados y dulces, rozando un poco lo empalagoso. Y todo ello pese a no tener demasiado cuerpo. Lo cual hace, eso sí, que sea más bebible que otras Porter. Una buena idea dada su excelente relación calidad/cantidad/precio.
“Mi opinión en un Tweet:” Si fuese un portero no dejaba pasar ni una. Nota: Bien
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Baltic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baltic. Mostrar todas las entradas
Maisel & Friends Choco Porter
Si ayer hablábamos de Jason Momoa y que en su dieta le gusta complementar cada comida con una cerveza negra, hoy hay una que le podríamos recomendar, sin salirse de un producto “ameno y fácil” y de buen precio.
Es una Baltic Porter, de baja fermentación. Y es, obviamente, negra pero no opaca, como debe ser para el estilo. La corona de espuma beis abundante y de buena persistencia, además de pegajosa, le da un buen aspecto general.
En aroma huele mucho a chocolate (aunque no es que lleve, es por las maltas oscuras) y en boca destaca el dulzor y los sabores más tostados (llegando incluso a quemados) y de chocolate o caramelo. No está mal.
Pero quizá no sea lo ideal para complementar una dieta baja en carbohidratos por el alcohol medianamente elevado que tiene (por mucho que en su web nos la vendan como “sessionable”): 6,5% ABV, lo cual engorda más que una realmente ligera.
“Mi opinión en un Tweet:” ¿Quién se preocupa de esas cosas cuando bebe cerveza? Nota: Bien bajo.
Es una Baltic Porter, de baja fermentación. Y es, obviamente, negra pero no opaca, como debe ser para el estilo. La corona de espuma beis abundante y de buena persistencia, además de pegajosa, le da un buen aspecto general.
En aroma huele mucho a chocolate (aunque no es que lleve, es por las maltas oscuras) y en boca destaca el dulzor y los sabores más tostados (llegando incluso a quemados) y de chocolate o caramelo. No está mal.
Pero quizá no sea lo ideal para complementar una dieta baja en carbohidratos por el alcohol medianamente elevado que tiene (por mucho que en su web nos la vendan como “sessionable”): 6,5% ABV, lo cual engorda más que una realmente ligera.
“Mi opinión en un Tweet:” ¿Quién se preocupa de esas cosas cuando bebe cerveza? Nota: Bien bajo.
Alhambra Baltic Porter
Una de las mejores aproximaciones de las cerveceras grandes españolas a los estilos de cerveza más diferentes es esta Baltic Porter de Cervezas Alhambra en su gama nueva, “Las Lentas”. Cervezas que piden ser degustadas con más calma, dicen. Y una cerveza de este estilo, y con 7,8% ABV, es recomendable beberla despacito, sin duda.
Así podrás notar que lleva malta ahumada con madera de haya (además de maltas Pilsen, Munich y Chocolate, y cebada tostada, sin maltear). Será más difícil notar que usa levadura lager, la usada tradicionalmente en el estilo Baltic Porter, pero eso da perfiles más limpios que las de alta fermentación.
Es de color oscuro, casi negro (por la cebada tostada), con una espuma cremosa y densa. Olor notoriamente ahumado (obviamente) y a caramelo. Sabor, a chocolate y café, con algo de regaliz. Es curioso que se nota el perfil aportado por cada malta, con el dulzor del azúcar muscovado, y complementado por un amargor suave, aunque sin presencia de lúpulos en boca.
El alcohol tiene presencia, por lo que aconsejamos buscarle maridaje con el que hacer base (aquí os recomendamos maridajes para las cervezas Porter, que sirven). Y servirla a unos 10ºC en copa de tulipa, que abre más los sabores que el snifter, pese a servir igualmente para concentrar los aromas.
Así podrás notar que lleva malta ahumada con madera de haya (además de maltas Pilsen, Munich y Chocolate, y cebada tostada, sin maltear). Será más difícil notar que usa levadura lager, la usada tradicionalmente en el estilo Baltic Porter, pero eso da perfiles más limpios que las de alta fermentación.
Es de color oscuro, casi negro (por la cebada tostada), con una espuma cremosa y densa. Olor notoriamente ahumado (obviamente) y a caramelo. Sabor, a chocolate y café, con algo de regaliz. Es curioso que se nota el perfil aportado por cada malta, con el dulzor del azúcar muscovado, y complementado por un amargor suave, aunque sin presencia de lúpulos en boca.
El alcohol tiene presencia, por lo que aconsejamos buscarle maridaje con el que hacer base (aquí os recomendamos maridajes para las cervezas Porter, que sirven). Y servirla a unos 10ºC en copa de tulipa, que abre más los sabores que el snifter, pese a servir igualmente para concentrar los aromas.
Etiquetas:
Baja,
Baltic,
España,
Porter,
Post Patrocinado
el
lunes, octubre 07, 2019
5
brindis en voz alta
Yuengling Porter
Hace un tiempo pudimos probar esta cerveza. Es curiosa por varios motivos: el primero, pertenece a una de las cerveceras más bebidas en varios estados de Estados Unidos (sobre todo en la zona entre el medio-oeste y la costa atlántica; desde Alabama hasta Ohio, pasando por Pennsylvania, de donde es). Además, esta cervecera afirma ser la más antigua de los USA, en activo desde 1829.
Y el segundo, es una Porter de baja fermentación, al estilo de las Baltic Porter. Y una de las pocas cervezas "diferentes" que sobrevivieron a la invasión de las rubias. Pero vamos a comentar algo ya de la cata, que nos enrollamos y aún no le hemos dado ni el primer trago.
La cerveza es de color negro rojizo, limpia (no turbia), con una cabeza de espuma color blanco roto, más clara de lo que esperábamos, con persistencia y pegajosidad aceptable. El aroma es a avellana, chocolate y malta. Y en boca es suave y moderada, con entrada dulce y final amargo. Un poco una Porter para todos los públicos.
Aún así, es algo interesante y que estaría genial que se pudiese ver en marcas españolas. Una Porter de 4,7% ABV para acompañar carnes o postres en cualquier bar del estado. ¡Nos lo pedimos!
“Mi opinión en un Tweet:” No es como las Porter inglesas, pero está bien. Nota: Bien bajo.
Y el segundo, es una Porter de baja fermentación, al estilo de las Baltic Porter. Y una de las pocas cervezas "diferentes" que sobrevivieron a la invasión de las rubias. Pero vamos a comentar algo ya de la cata, que nos enrollamos y aún no le hemos dado ni el primer trago.
La cerveza es de color negro rojizo, limpia (no turbia), con una cabeza de espuma color blanco roto, más clara de lo que esperábamos, con persistencia y pegajosidad aceptable. El aroma es a avellana, chocolate y malta. Y en boca es suave y moderada, con entrada dulce y final amargo. Un poco una Porter para todos los públicos.
Aún así, es algo interesante y que estaría genial que se pudiese ver en marcas españolas. Una Porter de 4,7% ABV para acompañar carnes o postres en cualquier bar del estado. ¡Nos lo pedimos!
“Mi opinión en un Tweet:” No es como las Porter inglesas, pero está bien. Nota: Bien bajo.
Störtebeker Hanse-Porter
Hoy vamos a comentar una cerveza que nos gustó y que consideramos que su baja nota en Ratebeer es completamente injusta. Y es que esta Baltic Porter de baja fermentación alemana se merece algo más de reconocimiento.
Vale que 4,0% ABV es poco para una Porter europea y que el color se queda en marrón oscuro, no llega al negro. Pero quitando eso, es una muy buena cerveza, con una cabeza de espuma beis bonita aunque no muy duradera.
El aroma es a malta, chocolate, caramelo y cacao. Y el sabor es dulce principalmente (con cierto carácter a schwarzbier), pero levemente equilibrada por los lúpulos Perle y Magnum, siendo rica y ligera, con poco cuerpo y fácil de beber.
Cierto que si te esperas una porter densa y masticable, con fuerza y carácter y cierto carácter torrefacto (tan habitual en las fuertes, ya sean Baltic, Robust o Imperial) no lo vas a encontrar. Pero vas a tener una cerveza muy bebible con la que acompañar postres o meriendas.
“Mi opinión en un Tweet:” Baltic porter muy suave, dulce y de cuerpo ligero, de las de beber mucho. Nota: Bien bajo.
Vale que 4,0% ABV es poco para una Porter europea y que el color se queda en marrón oscuro, no llega al negro. Pero quitando eso, es una muy buena cerveza, con una cabeza de espuma beis bonita aunque no muy duradera.
El aroma es a malta, chocolate, caramelo y cacao. Y el sabor es dulce principalmente (con cierto carácter a schwarzbier), pero levemente equilibrada por los lúpulos Perle y Magnum, siendo rica y ligera, con poco cuerpo y fácil de beber.
Cierto que si te esperas una porter densa y masticable, con fuerza y carácter y cierto carácter torrefacto (tan habitual en las fuertes, ya sean Baltic, Robust o Imperial) no lo vas a encontrar. Pero vas a tener una cerveza muy bebible con la que acompañar postres o meriendas.
“Mi opinión en un Tweet:” Baltic porter muy suave, dulce y de cuerpo ligero, de las de beber mucho. Nota: Bien bajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)