Mostrando entradas con la etiqueta Países. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Países. Mostrar todas las entradas

Países: España

¿Qué vamos a contar de España que no sepas? Es donde hemos nacido y donde llevamos bebiendo principalmente desde que la edad (legal o no tanto) nos lo permite. Un mercado dominado por cinco grandes compañías que elaboran rubias frescas, en el que empezamos a beber calidad descubriendo la cerveza de importación (belga, alemana y británica, principalmente).

Pero de un tiempo a esta parte (unos diez años en Cataluña, cinco en el resto de España) las pequeñas fábricas de cerveza artesana han ido surgiendo por toda la península, ofreciendo mucha variedad (y variable calidad) para que probar cosas diferentes a lo mainstream esté a disposición de todo el mundo. Cervezas como la Dougall’s Leyenda o la Domus Regia, hacen que el futuro panorama cervecero español pinte muy bien.


Países: Bélgica

Sin duda, uno de los países más importantes cerveceramente hablando es Bélgica (dividida en dos regiones, Flandes y Valonia, de idiomas diferentes pero que comparten capital: Bruselas). Y es que además de tener gran tradición cervecera, e infinidad de estilos, hacen las cervezas más originales.

No sujetos a las limitaciones de una isla o a una estricta ley de pureza, sus cervezas pueden llevar frutas, azúcar, estar fermentadas “espontáneamente” o envejecidas en barricas. Todos conocemos alguna cerveza belga ya que en muchos casos es lo que empezamos bebiendo hace años. Cervezas clásicas como la Duchesse de Bourgogne, cervezas modernas como la De Struise Cuvée Delphine. Todo tiene cabida en este país.


Países: Canadá

Canadá está situado en el extremo norte del continente americano y su capital es Ottawa, aunque su ciudad más poblada es Toronto. Este país se caracteriza por tener unos de los impuestos sobre el alcohol más caros del mundo, por lo que la cerveza es cara. Quizás sea una de las razones por las que el consumo de cerveza en el país es de sólo 60 litros por persona y año.

En un mercado dominado por grandes empresas como Molson y Carling, con cervezas tipo lager muy suaves, se puede encontrar cosas que merezcan la pena. Hemos bebido buenas cervezas canadienses de reciente importación, pero aún no hemos subido las reseñas al blog. Hoy, lo que pudimos encontrar antes, cosas como la insípida Clancy's Amber Ale o la Amager Canadian Winter, que ni siquiera es del todo canadiense.


Países: Dinamarca

Oficialmente llamado Reino de Dinamarca, con capital Copenhague, y un consumo de sólo 60 litros por persona y año de cerveza. Como curiosidad, en los supermercados tienen las cervezas más baratas que el agua y, por otro lado, la cerveza que se publicita como la cerveza más cara del mundo (Jacobsen Vintage No. 1).

Sus cervezas más representativas y conocidas en todo el mundo (a veces más por sus anuncios que por su cerveza) son Carlsberg y Tuborg, pero tienen otras como por ejemplo la Lupulus, de Beer Here, o uno de nuestros desayunos favoritos: Mikkeller (danés aunque errante) Beer Geek Breakfast, perfecta para sustituir al café si estás de vacaciones o si eres el único pringado que queda en la oficina, como nosotros hemos dejado a los becarios.


Países: Suecia

Este país con capital Estocolmo y ubicado al norte de Europa es denominado oficialmente Reino de Suecia. Se caracteriza porque sólo puedes comprar cerveza en una cadena de establecimientos llamada Sustembolaget, que tiene el monopolio de venta de licores en el país, siendo las únicas tiendas al por menor que pueden vender bebidas alcohólicas que contengan un porcentaje de alcohol superior al 3,5%. Además, para poder comprar bebidas alcohólicas en el Systembolaget hay que tener 20 años o más. Pobres suecos.

Lo más típico de Suecia es Ikea, que no es un estilo de cerveza pero un estilo de vida para algunos y que, además, tiene sus propias cervezas, una de las cuales ya hemos probado: Öl Ljus Lager. Eso sí, no les faltan cervezas para las ocasiones especiales como la cerveza navideña Rudolf Ren Ale, para tomar un par de ellas y ver a Rudolf pasar en el trineo frente a tu septentrional ventana.


Países: Irlanda

La República de Irlanda, que es el país que te queda si a la isla de Irlanda le quitas el trozo de Irlanda del Norte (que pertenece, recordemos, al Reino Unido), y cuya capital es Dublín, es el país que más representado está por una marca de cerveza.

La oficina de turismo irlandesa debe agradecer a Guinness que haya puesto su país, su escudo (el arpa), su fiesta nacional (San Patricio) y hasta su característico trébol en boca (y nunca mejor dicho) de todo el mundo. Pero no sólo de Guinness vive el irlandés: desde este país tan verde nos llegan grandes cervezas como la Porterhouse XXXX Wrasslers o la O’Hara’s Irish Red.


Países: Argentina

Argentina es el segundo país más austral del mundo. Su capital es Buenos Aires, y ocupa casi por completo el cono inferior de Sudamérica. Se extiende desde el trópico de Capricornio hasta casi la Antártida. Estamos seguros de que, en algún punto de ese recorrido, el lúpulo se tiene que dar bien.

Pero lo desconocemos. Porque, como pasa con tantos países sudamericanos, aunque tienen mucha cultura de cerveza moderna (tanto artesana como homebrewer), al final lo que nos llega es la Quilmes, su cerveza rubia industrial más conocida. Esperemos que eso vaya cambiando…


Países: Alemania

Alemania es otro de los países con más grande tradición cervecera. Muchos estilos (los de trigo malteado, por ejemplo), mucho lúpulos (los de la región de Hallertau, por ejemplo) y muchos términos técnicos (Lager, por ejemplo) tienen su origen en este país europeo con capital en Berlín.

Por tener, tienen hasta una fábrica estatal con su propia universidad cervecera y que cumplirá un milenio de edad dentro de unos pocos años. Hablamos, obviamente, de Weihenstephan, con cervezas tan ricas como su Hefe-Weissbier . Pero también hay un nuevo movimiento cervecero que no desmerece la tradición, pero hacen cosas diferentes, con ejemplos como la Crew Republic 7:45 Escalation.


Países: Japón

Desde el país del sol naciente, Japón, nos llega mucha cultura molona: el manga, el anime, el sushi, el whisky, el shake (que no deja de ser una bebida de cereal fermentado) y otras muchas cosas. Y muchas cosas raras, claro, que los japoneses también son de aficiones raritas.

Pero cerveceramente hablando, lo que conocemos (como es habitual de países sin tradición cervecera centenaria) son las lagers más industriales (en este caso, Sapporo, Asahi y Kirin). Aunque hay otras muchas cervezas, son pocas las que llegan aquí. Una de ellas es la Hitachino Nest Espresso Stout. Así que no está todo perdido.


Países: Estados Unidos

Los Estados Unidos de Norteamérica son la máquina que ha empujado el resurgir la cerveza craft en todo el mundo. Con su gran influencia en el resto del mundo capitalista (y no), el boom cervecero que ocurrió allí a partir de los años ochenta, poco a poco se va contagiando al resto de países. Y, todo lo que tocan, lo transforman.

Los lúpulos que crean son cada vez más potentes y los usan con más ganas (si lees “American” como prefijo en un estilo de cerveza, espérate un buen puñado de ellos), adaptan a su idiosincrasia estilos coloniales y europeos, definen lo que es y lo que será (con reglas como el BJCP), etc. Pero se lo perdonamos todo porque nos mandan cervezones como la Sierra Nevada Torpedo o la Anderson Valley Barney Flats Oatmeal Stout.


Países: Francia

Francia es ese país hexagonal, con capital en París, que tenemos justo al norte de España. Para muchos cerveceros, tanto novatos como auténticos aficionados, las cervezas francesas más conocidas son la Belzebuth y la Kronenbourg. Esto no dice mucho de la tradición cervecera general del país, que es más bien pobre en general.

No obstante, existe cultura cervecera francesa, sobre todo en el norte del país, y uno de sus máximos exponentes es la Bière de Garde. Aunque también se elaboran cervezas de abadía, y por suerte el mercado artesano está creciendo como la espuma (nunca mejor dicho… bueno, vale, es un comentario muy manido pero lo escribimos los becarios y para esto no nos pagan); por ejemplo, hemos podido beber la Super Powers, o la Serie Noire.


Países: Holanda

Cuando decimos Holanda, generalmente queremos referirnos en general a los Países Bajos, ya que es su región más conocida, que está dividida en dos provincias: Holanda Septentrional (con capital Haarlem y ciudad más conocida Amsterdam) y Holanda Meridional (con capital La Haya). Su cultura cervecera está influenciada sobre todo por la corriente belga, claro.

Aún así, el tipo de cerveza más consumido es la Pilsner, siendo las marcas más representativas Grolsch y esa agua amarilla que nos sirven en casi todos los bares en botella verde llamada Heineken. Aunque también tienen desde clásicas cervezas trapenses como La Trappe Dubbel, hasta cosas más modernas, extremas y reconocidas como De Molen Hamer & Sikkel, incluso alguna que otra sorpresa como la Bavaria Wit 0,0, una sin alcohol que se puede beber. Ya veis, un país de contrastes.


Países: México

México, con capital en Ciudad de México (qué original), es otro de estos países que al pensar en ellos en términos cerveciles, nos viene un "meh" a la cabeza. No obstante, su historia cervecera se remonta muchos cientos de años atrás. Al haber sido colonizados, conservaron algo de tradición precolonial y luego recibieron la tradición europea. Casi todo esto se perdió, como lágrimas en la lluvia, con la llegada de la producción en masa.

Hoy en día, el grueso productivo e importador cervecero lo copan las industriales, como en casi todos los lados, siendo el Grupo Modelo y FEMSA (sobre todo en distribución) las que se llevan la mayor parte del pastel. No obstante, se habla ya de una "explosión" de la cerveza artesana en el país, como también está pasando en muchos otros. Por desgracia, no llega todavía mucho material de allí, así que nos deberemos seguir conformando con pasar la sed con cervezas como Coronita o Sol.


Países: Reino Unido

Este país, compuesto por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, es uno de los focos cerveceros más importantes del mundo. Toda una de las tres tradiciones cerveceras (las de las comúnmente conocidas como Ales) parte de aquí. Y su expansión imperialista (y la Commonwealth) ha hecho que estos estilos dominen en gran parte de sus colonias.

Así, cervezas tan de moda como las India Pale Ale o las Russian Imperial Stout, tienen el origen de su receta en el Reino Unido. Pero también hay estilos mucho más moderados, ya que tradicionalmente suelen ser bebedores de cervezas de graduación alcohólica y carbonatación contenida, y de trago largo y equilibrado. En definitiva, es un país que junta una gran tradición con un presente moderno y puntero, encontrando cervezas tan clásicas como la Samuel Smith's Taddy Porter o tan experimentales como la Brewdog Tokyo*.


Países: Noruega

Noruega es un país norteño, el segundo más septentrional tras Rusia. Y como tal, tiene una tradición alcohólica contrastada. Pero hasta hace poco, con la aparición de cerveceras modernas, era difícil ubicar este país en el atlas cervecero. No obstante, su historia se remonta muy atrás, como mínimo un milenio.

La mayoría de sus cervezas tienen orígenes centroeuropeos, pero tienen estilos propios como la cerveza juleøl (cerveza navideña), que goza de gran reputación. Algunos esperan como agua de mayo (o de diciembre) esa época para poder llenar el buche de sabrosas cervezas maltosas. La pega es el elevado precio que deben pagar por ellas, ya que en Noruega el alcohol tiene precios muy elevados para un tren de vida "de aquí". Pero aún así, llegan cervezones (y los que más nos gustan son los más densos y alcohólicos), como la Haandbryggeriet Dark Force o la Nøgne Ø Imperial Stout.


Países: Australia

Es el país más grande de Oceanía y su capital es Canberra. Aunque el consumo de cerveza ha disminuido en los últimos años hasta unos 75 litros por año y persona, hace unos meses se hizo famoso en el mundo cervecero un vídeo en el que su primer ministro, Tony Abbott, se bebe una pinta de cerveza en 6 segundos, (causando mucha polémica).

La cerveza que todo el mundo conoce de este país es la Foster´s, pero ni de coña os vamos a recomendar ese pis aguado, habiendo cervezas de verdad como las Coopers, otras de las marcas más representativas del país. Os podemos recomendar por ejemplo su Sparkling Ale (el único estilo "australiano") o la Best Extra Stout.



Países: República Checa

Este país centro europeo, cuya capital es Praga, es un enclave cervecero por excelencia. Durante años ha sido famoso por tener el mayor consumo de cerveza por habitante (con casi 150 litros al año). Pero también es la cuna de uno de los estilos más conocidos de cerveza.

Y es que la cerveza lager tipo Pilsen (o Pilsner), toma su nombre de la ciudad de Pilsen, al oeste de la región de Bohemia, de donde es originaria, aunque ahora se imite en todo el mundo. Por ejemplo, de allí nos vienen cervezas como la archiconocida Pilsner Urquell o la Ferdinand Svêtlé 10 (el 10 se refiere a la medida de densidad, que los checos utilizan mucho para referirse a sus cervezas).