Como es ya tradición, en el periodo que va desde nuestro aniversario hasta la noche de reyes, dedicamos la mayor parte de las reseñas de cerveza a las que se elaboran tradicionalmente para el invierno o la navidad. Como es el caso de la que nos ocupa de la londinense Fuller’s.
Una cerveza de color caoba, con un aspecto limpio y un bonito marrón rojizo translucido. La espuma es de color blanco hueso y aunque no es muy abundante es compacta y de persistencia media en el vaso.
El aroma es principalmente maltoso y con mucha presencia de caramelo (debido al uso de malta tipo Crystal , que es una malta tipo caramelo) y que se deja notar también en el sabor. Un sabor que es también maltoso, con presencia de galleta y caramelo y final amargo.
Y que es bastante intenso y sabroso. Sobre todo teniendo en cuenta que esta cerveza tiene sólo 5,3% ABV (menos que muchas rubias “de batalla”, aunque más de lo que los ingleses acostumbran). ¡Por lo que no podemos menos que recomendarla!
“Mi opinión en un Tweet:” Es fuerte en sabor pero no en alcohol. Menos mal, porque es medio litro. Nota: Notable.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Old Ale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Old Ale. Mostrar todas las entradas
Founders Curmudgeon Old Ale
Esta cerveza que ahora viene de la mano de Mahou (ya que posee el 30% de la empresa norteamericana) ya la bebimos hace años y nos gustó. Quizá porque somos también unos viejos cascarrabias, pero no por ello queremos dejar de recomendarla. Y es que hay vida más allá del lúpulo americano.
Porque esta cerveza de estilo Old Ale tiene un perfil predominante de las maltas, desde su color (ámbar, algo apagado) hasta su aroma (que recuerda al whisky de malta). Esto se debe a que además de llevar una buena carga maltosa (y de melaza), ha estado envejecida con roble, lo que le da cierta semejanza.
En boca vuelve a destacar la madera y la malta, generando de nuevo la impresión de estar bebiendo algo con whisky, y reforzada esta sensación por su contenido alcohólico (nada menos que 9,8% ABV) y el calor que este imparte. Vamos, que es de beber despacito, como si fuese un Barley Wine -con la que comparte muchos sabores a malta y fruta-.
Pero cuando te la acabes ya no puedes estar tan gruñón ni cascarrabias como al principio. Salvo que algún tacaño te la haya gorroneado (o no te dejen disfrutarla en paz). En ese caso, te recomendamos que la abras a puerta cerrada y disfrutes en feliz misantropía de este pequeño pelotazo.
“Mi opinión en un Tweet:” Gruñe, viejo cascarrabias, pero a mí me haces feliz por un rato. Nota, Sobresaliente alto.
Porque esta cerveza de estilo Old Ale tiene un perfil predominante de las maltas, desde su color (ámbar, algo apagado) hasta su aroma (que recuerda al whisky de malta). Esto se debe a que además de llevar una buena carga maltosa (y de melaza), ha estado envejecida con roble, lo que le da cierta semejanza.
En boca vuelve a destacar la madera y la malta, generando de nuevo la impresión de estar bebiendo algo con whisky, y reforzada esta sensación por su contenido alcohólico (nada menos que 9,8% ABV) y el calor que este imparte. Vamos, que es de beber despacito, como si fuese un Barley Wine -con la que comparte muchos sabores a malta y fruta-.
Pero cuando te la acabes ya no puedes estar tan gruñón ni cascarrabias como al principio. Salvo que algún tacaño te la haya gorroneado (o no te dejen disfrutarla en paz). En ese caso, te recomendamos que la abras a puerta cerrada y disfrutes en feliz misantropía de este pequeño pelotazo.
“Mi opinión en un Tweet:” Gruñe, viejo cascarrabias, pero a mí me haces feliz por un rato. Nota, Sobresaliente alto.
Old Engine Oil - Engineer's Reserve
Pocas veces un nombre de cerveza ha sido tan claro a la hora de definir su aspecto. Old Engine Oil (aceite de motor viejo) - Engineer's Reserve es una Old Ale inglesa de 9% ABV, elaborada por Harviestoun. Como insinúa el nombre, su color es negro opaco y es densa, con una espuma poco persistente de color marrón.
En nariz dominan las frutas negras muy maduras y los tostados contundentes. Caramelo muy hecho y algo de alcohol (normal teniendo en cuenta su graduación). En boca es sedosa, de entrada notablemente dulce, y de sabor intenso pero breve. Tostado (incluso quemado) y a la vez afrutado, curioso.
El final es amargo. Pero no es el típico amargor del lúpulo, sino que es un amargor más bien maltoso, persistente y punzante, de caramelo quemado. Puede que se haga algo duro.
En definitiva, es una gran cerveza (a la altura de excelente su hermana menor) que requiere tiempo y a poder ser una copa tipo snifter para poder apreciar su gran cuerpo cremoso y su aroma. Su punto débil quizá es que es una cerveza corta, con un retrogusto muy breve, pero eso también te hace beber antes.
“Mi opinión en un Tweet:” Del cárter a la copa; si lo sé me hago mecánico. Nota: Sobresaliente.
En nariz dominan las frutas negras muy maduras y los tostados contundentes. Caramelo muy hecho y algo de alcohol (normal teniendo en cuenta su graduación). En boca es sedosa, de entrada notablemente dulce, y de sabor intenso pero breve. Tostado (incluso quemado) y a la vez afrutado, curioso.
El final es amargo. Pero no es el típico amargor del lúpulo, sino que es un amargor más bien maltoso, persistente y punzante, de caramelo quemado. Puede que se haga algo duro.
En definitiva, es una gran cerveza (a la altura de excelente su hermana menor) que requiere tiempo y a poder ser una copa tipo snifter para poder apreciar su gran cuerpo cremoso y su aroma. Su punto débil quizá es que es una cerveza corta, con un retrogusto muy breve, pero eso también te hace beber antes.
“Mi opinión en un Tweet:” Del cárter a la copa; si lo sé me hago mecánico. Nota: Sobresaliente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)