Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Las 15 mejores cervezas de 2017
Bien, se acaba el año 2017 y es el momento de hacer listas de “lo mejor”. Nos propusimos entre los jardineros hacer un TOP 10 de las cervezas revelación del año y pusimos en común nuestras listas de mejores valoradas descubiertas en 2017. Al final nos costaba demasiado dejarlo en sólo una decena y nos hemos ido a 15. No las vamos a ordenar de “mejor a peor” porque todas son muy buenas, así que por ayudar a elegir entre los diferentes estilos vamos a agruparlas por sus características en común.
Y por ejemplo, dentro de nuestro TOP 2017 de cervezas lupuladas destacan la marcas anglófonas de moda Other Half con su Double Hopped Mylar Bags, una doble IPA de 8,5% ABV llena de Amarillo, Galaxy, Citra y Mosaic, o The Kernell y su Pale Ale Mosaic Equinox (APA de 5,2% ABV). Pero las acompañan en nuestro podio 2017 las españolas DouGall’s con su IPA 8 (de 6% ABV) y Soma Beer con su Pyramid (American IPA de 6,9% ABV). Junto con la más suave de todas, la Libélula, de The Flying Inn, una sesión IPA con sólo 4,5% ABV.
Yendo a visitar el lado oscuro de las cervezas negras, en lo alto de nuestros rankings anuales se sitúan Imperial Stouts como la colaboración entre Dry & Bitter y Garage que se llama How the Light Gets In (de 11% ABV), la colaboración entre Lervig y Hoppin' Frog llamada Sippin' Into Darkness (de 12% ABV) o la colaboración entre Lervig y Way Beer que ya comentamos 3 Bean Stout (esta de 13% ABV), las tres repletas de adjuntos (y grados). Si bajamos un poco los grados y dejamos las colaboraciones, nos encontramos con la BrewDog Semi-Skimmed Occultist (8% ABV), pero con un espíritu similar. Y para demostrar que en este país se hacen cosas igual de ricas, no tiene nada que envidiar a ninguna la Black Maiden -Cover Series- de Drunken Bros (con 10,3% ABV) y su añadido de madera de oporto, lagavulin, cognac y bourbon, o la Barrica #24 de Edge Brewing, (con 10,2% ABV), envejecida en barricas de bourbon.
Y como la malta nos chifla (por mucho que nos llamemos El Jardín del Lúpulo) pues también tenemos que destacar unas cuantas cervezas maltosas, como estas Belgian Strong Ale: la Pannepot Grand Reserva (2011) de De Struise Brouwers (con 10% ABV), la Anniversary #2 de Brouwerij Kees (11,3% ABV) y, por supuesto, la EnBabia Cuádruple salto mortal y medio (de 9,7% ABV) elaborada en Cervezas Arriaca tras ganar el V Concurso Homebrewer. Pero sin olvidar la reciente Globus Barley Wine envejecida en barricas de Oloroso, de Guineu (con 13% ABV).
Pero toda lista tiene que tener un +1, y en este caso el extra lo da una cerveza ácida (bueno, de las no-tan-ácidas) aprovechando que están de moda. Y es la De Cam Nectarine Lambiek (con 6% ABV), que además pudimos probar en su fábrica de Pajottenland.
Y con esto acabamos nuestra lista de las cervezas que más nos han gustado en 2017. Son cervezas revelación (o no tanto) que no podéis dejar pasar la oportunidad de probar si no lo habéis hecho. ¡Pero no todas a la vez, que la lista está llena de pepinazos y altas graduaciones! Ahora queremos saber cuál sería vuestra lista, porque hay muchas que sabemos que nos hemos dejado… ¿Qué cervezas probadas por primera vez este 2017 os han llamado más la atención? ¿Cuál es tu top 10?
Premios de Otoño 2017
Ayer fue el solsticio de invierno, y ya dejan de hacerse cada vez más cortos los días. Aunque aún nos quedará frío para rato, las nevadas ya nos han hecho valorar positivamente unas cuantas cervezas bien sabrosonas y potentes. Por ello, este es el podio de estos últimos tres meses, las que se llevan… ¡Los Premios de Otoño 2017 de El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
EnBabia Cuádruple Salto Mortal y Medio
Botella de Plata:
Founders Curmudgeon Old Ale
Botella de Oro:
Lervig / Way Beer - 3 Bean Stout
Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
El Jardín de las Búsquedas (2017)
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Pronunciación de Estilos de Cerveza en Inglés
Y con esto nos despedimos ya hasta que haya acabado el invierno. Pero antes de que acabe el año habrá alguna entrada que reseñe otros TOP de 2017. ¡No te lo pierdas, como siempre, en El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
EnBabia Cuádruple Salto Mortal y Medio
Botella de Plata:
Founders Curmudgeon Old Ale
Botella de Oro:
Lervig / Way Beer - 3 Bean Stout
Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
El Jardín de las Búsquedas (2017)
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Pronunciación de Estilos de Cerveza en Inglés
Y con esto nos despedimos ya hasta que haya acabado el invierno. Pero antes de que acabe el año habrá alguna entrada que reseñe otros TOP de 2017. ¡No te lo pierdas, como siempre, en El Jardín del Lúpulo!
Entradas y Cervezas más Populares (2017)
Y como en todas las semanas especiales de nuestro aniversario volvemos a revisar, según las estadísticas, cuáles han sido las entradas más populares y visitadas de estos últimos doce meses. Tanto entre las reseñas de cerveza, como entre las entradas de contenido divulgativo (o meramente divertido).
Este año han sido muy compartidas y visitadas las entradas que trataban el tema del amargor, tanto la que habla de los IBUs y qué son, como la que habla de su relación con la densidad inicial y la escala BU:GU. Dos temas muy importantes en este mundo en el que siempre más es más.
Y preguntando por qué más es más, mucha gente ha llegado a nuestra entrada en la que explicamos qué es eso del “doble lúpulo” y la “doble malta”. Porque a veces, más no es sinónimo de mejor. Y hay términos que confunden.
Pero para que los idiomas no nos confundan creamos una guía de pronunciación de los estilos de cerveza típicos ingleses, para que podáis comunicaros con fluidez en la lengua de Shakespeare. Próximamente lo sacaremos de los estilos de cerveza típicos germanos o belgas.
Y otras entradas muy visitadas son las que hablan sobre los vasos de cerveza, respondiendo a preguntas que puede que os hayáis hecho alguna vez (o no). Como ¿qué significan las burbujas de cerveza pegadas al vaso? o ¿qué significa que ponga M16 o M17 en los vasos de cerveza?
Con respecto a las reseñas de cerveza más populares, lo habitual es que, cuanta más gente tenga acceso a esa cerveza, más visitas recibe la entrada. Y así, se aúpan a los primeros puestos cervezas como la Affligem Blonde, la Brewdog Punk IPA o la Arriaca Russian Imperial Stout. Creemos que ya se nota, aun así, que el mundo está cambiando.
Y, para terminar, el abridor más popular fue el que tiene la forma de la insignia que distingue a la Mano del Rey en Juego de Tronos. Imaginamos que tenga algo que ver con la fiebre que envuelve la serie. Pero cabe destacar que su sección “hermana”, la de complementos y moda cervecera, ha arrancado con muy buena aceptación entre los lectores.
Y con esto cerramos el repaso a las entradas más visitadas y populares en este sexto año de vida del Jardín, invitándoos a permanecer sintonizados todo un año más, y a ir compartiendo vuestras entradas favoritas para que el año que viene se alcen en este podio virtual. ¡Gracias por estar aquí!
Este año han sido muy compartidas y visitadas las entradas que trataban el tema del amargor, tanto la que habla de los IBUs y qué son, como la que habla de su relación con la densidad inicial y la escala BU:GU. Dos temas muy importantes en este mundo en el que siempre más es más.
Y preguntando por qué más es más, mucha gente ha llegado a nuestra entrada en la que explicamos qué es eso del “doble lúpulo” y la “doble malta”. Porque a veces, más no es sinónimo de mejor. Y hay términos que confunden.
Pero para que los idiomas no nos confundan creamos una guía de pronunciación de los estilos de cerveza típicos ingleses, para que podáis comunicaros con fluidez en la lengua de Shakespeare. Próximamente lo sacaremos de los estilos de cerveza típicos germanos o belgas.
Y otras entradas muy visitadas son las que hablan sobre los vasos de cerveza, respondiendo a preguntas que puede que os hayáis hecho alguna vez (o no). Como ¿qué significan las burbujas de cerveza pegadas al vaso? o ¿qué significa que ponga M16 o M17 en los vasos de cerveza?
Con respecto a las reseñas de cerveza más populares, lo habitual es que, cuanta más gente tenga acceso a esa cerveza, más visitas recibe la entrada. Y así, se aúpan a los primeros puestos cervezas como la Affligem Blonde, la Brewdog Punk IPA o la Arriaca Russian Imperial Stout. Creemos que ya se nota, aun así, que el mundo está cambiando.
Y, para terminar, el abridor más popular fue el que tiene la forma de la insignia que distingue a la Mano del Rey en Juego de Tronos. Imaginamos que tenga algo que ver con la fiebre que envuelve la serie. Pero cabe destacar que su sección “hermana”, la de complementos y moda cervecera, ha arrancado con muy buena aceptación entre los lectores.
Y con esto cerramos el repaso a las entradas más visitadas y populares en este sexto año de vida del Jardín, invitándoos a permanecer sintonizados todo un año más, y a ir compartiendo vuestras entradas favoritas para que el año que viene se alcen en este podio virtual. ¡Gracias por estar aquí!
El Jardín de las Búsquedas (2017)
Aquí nos encontramos un año más celebrando nuestro cumpleaños y, como siempre, queremos brindar con vosotros y brindaros una de las secciones célebres del blog. No es ni medio conocida, pero siempre la hacemos cuando celebramos: por eso lo de célebre.
Nos referimos al jardín en el que nos metemos todos los años con esto de la gente que busca chorradas por internet y tal y al final, nos encuentran a nosotros. En fin, los que nos conocéis ya sabéis de lo que hablo y los que no, que se asomen por aquí.
Este año, fueron agraciados al encontrarnos algunos desgraciados que buscaban cosas como:
¿es posible sobrevivir a una gordon titanium?
Económicamente seguro que sí. A lo mejor, ya emocionalmente a uno le puede costar recuperarse un poco más. A la descripción oficial de su web oficial nos remitimos: “Tiene una enorme potencia de sabor entre el acero y lo dulce, con destellos de trazos grises, como un severo puño de hierro forrado de terciopelo de viril y elegante aroma de 14% de alcohol. De sabor decidido y convincente, y bajo su espuma blanca y centelleante oculta la dura belleza de las landas y el carácter inmutable de los acantilados de Escocia. Eso sí, con cálido desarrollo al paladar que resuena como la lava de un volcán”.
En resumidas cuentas, la sinopsis de una porno. Y que no criticamos ¿eh? Para gustos los colores: si hay gente que gusta de la potencia del acero y lo dulce como un puño de hierro aterciopelado y viril, ¿quiénes somos para juzgar lo que se meten y mucho menos por dónde? Y la lava del volcán como si te la quieres echar de aftershave o hacer gárgaras con ella, ¿sabes?
Nos referimos al jardín en el que nos metemos todos los años con esto de la gente que busca chorradas por internet y tal y al final, nos encuentran a nosotros. En fin, los que nos conocéis ya sabéis de lo que hablo y los que no, que se asomen por aquí.
Este año, fueron agraciados al encontrarnos algunos desgraciados que buscaban cosas como:
¿es posible sobrevivir a una gordon titanium?
Económicamente seguro que sí. A lo mejor, ya emocionalmente a uno le puede costar recuperarse un poco más. A la descripción oficial de su web oficial nos remitimos: “Tiene una enorme potencia de sabor entre el acero y lo dulce, con destellos de trazos grises, como un severo puño de hierro forrado de terciopelo de viril y elegante aroma de 14% de alcohol. De sabor decidido y convincente, y bajo su espuma blanca y centelleante oculta la dura belleza de las landas y el carácter inmutable de los acantilados de Escocia. Eso sí, con cálido desarrollo al paladar que resuena como la lava de un volcán”.
En resumidas cuentas, la sinopsis de una porno. Y que no criticamos ¿eh? Para gustos los colores: si hay gente que gusta de la potencia del acero y lo dulce como un puño de hierro aterciopelado y viril, ¿quiénes somos para juzgar lo que se meten y mucho menos por dónde? Y la lava del volcán como si te la quieres echar de aftershave o hacer gárgaras con ella, ¿sabes?
Hoy, doble presentación en La Tienda de la Cerveza
Os recordamos que hoy tenemos un gran evento en La Tienda de la Cerveza (Calle Ruda, 12, Madrid). A las 19:00 hemos quedado allí para presentar dos cosas de las que estamos muy orgullosos. El sitio no es muy grande… así que más te vale ser uno de los primeros en apuntarse, porque no te lo puedes perder.
En primer lugar, presentaremos la sexta edición del Concurso Homebrewer, con las bases, el cartel y todo lo demás que toca este año… ¡De nuevo vuelve el concurso de cerveza casera con más repercusión del país!
Pero es que también en el mismo evento verá la luz el lote elaborado en Arriaca de la cerveza ganadora de la edición anterior, la EnBabia Cuádruple Salto Mortal y Medio, una cerveza de estilo Quadruple belga, que probaremos en primicia.
Así que no nos entretenemos más. ¡Nos vemos allí esta tarde! (Y si no puedes ir, después estaremos en Craft Against the Machine de Embajadores 31, aprovecha)
En primer lugar, presentaremos la sexta edición del Concurso Homebrewer, con las bases, el cartel y todo lo demás que toca este año… ¡De nuevo vuelve el concurso de cerveza casera con más repercusión del país!
Pero es que también en el mismo evento verá la luz el lote elaborado en Arriaca de la cerveza ganadora de la edición anterior, la EnBabia Cuádruple Salto Mortal y Medio, una cerveza de estilo Quadruple belga, que probaremos en primicia.
Así que no nos entretenemos más. ¡Nos vemos allí esta tarde! (Y si no puedes ir, después estaremos en Craft Against the Machine de Embajadores 31, aprovecha)
BeerMad II: en la Caja Mágica
La verdad es que de un tiempo a esta parte nos cuesta escribir sobre los festivales o ferias cerveceras que asistimos. Un poco porque al final todas las entradas acaban pareciéndose entre sí, un poco porque cada vez podemos mover nuestro culo a menos sitios, y un poco porque cuando vamos, muchas veces, apenas estamos más de un par de horas.
Pero esta vez ha sido diferente: estuvimos en el BeerMad una noche, una jornada entera (agotadora y con mucho alcohol) y una mañana. Así que al menos material no nos falta para escribir. Pero nos faltaba la motivación. Y esta ha llegado al leer otros comentarios sobre el evento, ya que creemos que hay muchos puntos que no se han tratado.
Por ejemplo, en el listado de cosas bien hechas, he leído mencionar la amplitud del recinto (y que esté cubierto), los baños, la comida –con alguna excepción con mala relación con el precio-, la gran asistencia de público, la oferta cervecera variada y de precio aceptable, y las opciones de transporte.
Completamente de acuerdo. Pero se olvidan de mencionar la limpieza de las mesas (constante), la buena disposición de los puntos de venta de vasos, la facilidad de poder comprar botellas (por estar a cubierto y tener un horario tan amplio y largo), o, precisamente, el tener ese horario para facilitar el acercarte.
Por otro lado, en el lado de las cosas a mejorar, estamos de acuerdo en los más comentados: que el horario de cierre es un poco pronto (aunque imagino que venga impuesto por el recinto), los límites de aforo (otro tanto de lo mismo, pero es que además puede ser una ventaja: no sentirse apachurrado), los lavavasos (que estaban muy bien, pero escasos y a desmano) o la cantidad y calidad de los elaboradores.
Pero esta vez ha sido diferente: estuvimos en el BeerMad una noche, una jornada entera (agotadora y con mucho alcohol) y una mañana. Así que al menos material no nos falta para escribir. Pero nos faltaba la motivación. Y esta ha llegado al leer otros comentarios sobre el evento, ya que creemos que hay muchos puntos que no se han tratado.
Por ejemplo, en el listado de cosas bien hechas, he leído mencionar la amplitud del recinto (y que esté cubierto), los baños, la comida –con alguna excepción con mala relación con el precio-, la gran asistencia de público, la oferta cervecera variada y de precio aceptable, y las opciones de transporte.
Completamente de acuerdo. Pero se olvidan de mencionar la limpieza de las mesas (constante), la buena disposición de los puntos de venta de vasos, la facilidad de poder comprar botellas (por estar a cubierto y tener un horario tan amplio y largo), o, precisamente, el tener ese horario para facilitar el acercarte.
Por otro lado, en el lado de las cosas a mejorar, estamos de acuerdo en los más comentados: que el horario de cierre es un poco pronto (aunque imagino que venga impuesto por el recinto), los límites de aforo (otro tanto de lo mismo, pero es que además puede ser una ventaja: no sentirse apachurrado), los lavavasos (que estaban muy bien, pero escasos y a desmano) o la cantidad y calidad de los elaboradores.
Ferias Cerveceras en Octubre 2017
Seguimos con estos meses en los que las ferias cerveceras salen como setas en otoño. Y nosotros, como siempre, pues no vamos ni a la mitad de los que nos gustaría (aunque hacemos verdaderos esfuerzos por duplicarnos y ser omnipresentes, pero la realidad tiene un límite).
Donde sí que podrás encontrarnos es en la segunda edición de BeerMad, el próximo puente (del 12 al 15 de octubre, en la Caja Mágica de Madrid). A ver qué tal la nueva ubicación. Esperamos que tenga la misma afluencia que la primera edición. ¡Nosotros beberemos como cosacos!
Y mandaremos a algún secuaz o Becario la semana siguiente a acudir en Barcelona el día 21 a la 14ª edición del Vine a Fer Cervesa. 14 años ya… ¡se dice pronto! Además, recuperan este año su concurso de Homebrewers “in situ”, del que os contamos más en el enlace –como que puedes ser jurado y aprender a catar-. ¡Por ello nos parece imprescindible!
Por cierto, hablando de concursos de cerveza casera: obviamente no os podéis perder el viernes 20, a las 19 horas, la presentación de la sexta edición del que organizamos junto con los chicos de La Tienda de la Cerveza. El evento será en su local (c/ Ruda, 12, Madrid) y estaremos allí, bebiendo la cerveza ganadora del año anterior (Cuádruple salto mortal y medio), que ya estará lista.
Donde sí que podrás encontrarnos es en la segunda edición de BeerMad, el próximo puente (del 12 al 15 de octubre, en la Caja Mágica de Madrid). A ver qué tal la nueva ubicación. Esperamos que tenga la misma afluencia que la primera edición. ¡Nosotros beberemos como cosacos!
Y mandaremos a algún secuaz o Becario la semana siguiente a acudir en Barcelona el día 21 a la 14ª edición del Vine a Fer Cervesa. 14 años ya… ¡se dice pronto! Además, recuperan este año su concurso de Homebrewers “in situ”, del que os contamos más en el enlace –como que puedes ser jurado y aprender a catar-. ¡Por ello nos parece imprescindible!
Por cierto, hablando de concursos de cerveza casera: obviamente no os podéis perder el viernes 20, a las 19 horas, la presentación de la sexta edición del que organizamos junto con los chicos de La Tienda de la Cerveza. El evento será en su local (c/ Ruda, 12, Madrid) y estaremos allí, bebiendo la cerveza ganadora del año anterior (Cuádruple salto mortal y medio), que ya estará lista.
Ferias Cerveceras en Septiembre 2017
Este mes viene cargado de ferias cerveceras por toda la Península Ibérica. Lo cual hace físicamente imposible acudir a todas ellas (salvo que se cuente con súper-poderes, como la velocidad de Flash y el dinero de Batman, claro –por no hablar del hígado de Iron Man).
Por ejemplo, este finde queremos ir a Villagonzalo Pedernales (Burgos) para asistir a la III Feria de la Cerveza Artesana de Burgos, con la posibilidad de ir después al Burgos Beer Fest, en la ciudad al lado, para seguir bebiendo cervezas. Pero eso implica perderse el Mash (en Barcelona, así que mandamos a los Becarios que son más modernos) y el ASBF (Asturies Summer Beer Festival, en Gijón).
El siguiente fin de semana anda parecido. Se celebra CervezArte Alcalá, en Alcalá de Henares (Madrid), pero si vamos nos perderemos el II Basque Beer Fest Donostia 2017 y la I Feria de Cerveza Artesana de Barañáin. Como podéis ver, todo es por el norte, pero los del sur del muro que no se me preocupen, hay una poco después en Santomera, Murcia.
Y los últimos fines de semana del mes, de nuevo en los alrededores de Madrid, con el ya clásico Oktoberfest Artesanal (por su 6ª edición) de Colmenar Viejo, y la I Feria de Cerveza Artesana de El Escorial. Podéis ver la información más completa en nuestro calendario de eventos cerveceros, como siempre, y donde encontraréis también los posteriores, como la segunda edición del BeerMad en octubre.
Por ejemplo, este finde queremos ir a Villagonzalo Pedernales (Burgos) para asistir a la III Feria de la Cerveza Artesana de Burgos, con la posibilidad de ir después al Burgos Beer Fest, en la ciudad al lado, para seguir bebiendo cervezas. Pero eso implica perderse el Mash (en Barcelona, así que mandamos a los Becarios que son más modernos) y el ASBF (Asturies Summer Beer Festival, en Gijón).
El siguiente fin de semana anda parecido. Se celebra CervezArte Alcalá, en Alcalá de Henares (Madrid), pero si vamos nos perderemos el II Basque Beer Fest Donostia 2017 y la I Feria de Cerveza Artesana de Barañáin. Como podéis ver, todo es por el norte, pero los del sur del muro que no se me preocupen, hay una poco después en Santomera, Murcia.
Y los últimos fines de semana del mes, de nuevo en los alrededores de Madrid, con el ya clásico Oktoberfest Artesanal (por su 6ª edición) de Colmenar Viejo, y la I Feria de Cerveza Artesana de El Escorial. Podéis ver la información más completa en nuestro calendario de eventos cerveceros, como siempre, y donde encontraréis también los posteriores, como la segunda edición del BeerMad en octubre.
Premios de Primavera 2017
Aunque parezca mentira por la ola de calor que hemos sufrido, NO estamos en pleno verano. Bueno, ya sí es verano, desde hoy por la mañana. Pero ayer no, y la semana pasada, menos. Puede que la única diferencia con agosto sea que los niños iban al cole y tú a trabajar en lugar de a la playa. Pero aún era primavera. Y ahora que ya cambia la estación, nosotros hemos de entregar… ¡Los Premios de Primavera 2017 de El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
Schneider Weisse Tap5 Meine Hopfenweisse
Botella de Plata:
Northern Monk Heathen
Botella de Oro:
Bevog Ond
Medalla al mejor abridor:
Abridor: Botella de Klein
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Maridaje: Conceptos Básicos (1)
Y con esto, seguimos con este verano que lleva un día pero parece que fuese un mes. ¡Y nos quedan otros tres por delante! Al final de este trimestre, que como siga así beberemos muchas cervezas fresquitas, las comentaremos en una nueva entrega de esta sección.
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
Schneider Weisse Tap5 Meine Hopfenweisse
Botella de Plata:
Northern Monk Heathen
Botella de Oro:
Bevog Ond
Medalla al mejor abridor:
Abridor: Botella de Klein
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Maridaje: Conceptos Básicos (1)
Y con esto, seguimos con este verano que lleva un día pero parece que fuese un mes. ¡Y nos quedan otros tres por delante! Al final de este trimestre, que como siga así beberemos muchas cervezas fresquitas, las comentaremos en una nueva entrega de esta sección.
Hoy, Feria en San Sebastián de los Reyes
Hoy nos pasaremos el día en la I Feria de la Cerveza Artesanal de San Sebastián de los Reyes. Tenemos allí programadas entre hoy y mañana (que la feria empezó ayer pero dura hasta el domingo) varias catas de cerveza que nosotros dirigimos.
Son para diferentes niveles e intereses. Hay cata de iniciación (con estilos más “sencillos” y explicaciones básicas para aprender sobre cerveza), cata de estilos extremos (con cervezas “raras” y elaboraciones menos corrientes) y cata de maridaje (para descubrir nuevas combinaciones de sabores).
Algunas están ya llenas, pero para otras queda alguna plaza. No dejéis de preguntar si os acercáis y estáis interesados. Si no, siempre podréis echar un ojo mientras las damos, creemos.
Y si lo de las catas no va con vosotros, que sois más de beber por libre, cuando no estemos trabajando estaremos también bebiendo libremente por ahí, y nos encantará saludaros y beber con vosotros si nos encontramos.
Son para diferentes niveles e intereses. Hay cata de iniciación (con estilos más “sencillos” y explicaciones básicas para aprender sobre cerveza), cata de estilos extremos (con cervezas “raras” y elaboraciones menos corrientes) y cata de maridaje (para descubrir nuevas combinaciones de sabores).
Algunas están ya llenas, pero para otras queda alguna plaza. No dejéis de preguntar si os acercáis y estáis interesados. Si no, siempre podréis echar un ojo mientras las damos, creemos.
Y si lo de las catas no va con vosotros, que sois más de beber por libre, cuando no estemos trabajando estaremos también bebiendo libremente por ahí, y nos encantará saludaros y beber con vosotros si nos encontramos.
Ferias Cerveceras en Mayo 2017
Bueno, no dejéis que el título de la entrada os engañe. No es cierto al 100%. Ya que alguna de las ferias a las que vamos a ir son todavía en abril… ¡Pero ese finde es el puente del uno de mayo, así que cuenta!
Empezaremos en nuestro “pueblo”, Valladolid, acercándonos el sábado 29 por la mañana a la Cúpula del Milenio a Vallacerveza Craft Beer Festival, una feria organizada por la Asociacion de Cerveceros Artesanos de Valladolid. Pero aunque dura hasta el día siguiente, de ahí nos iremos a Madrid, donde se celebra el Beermad, Mercado de la Cerveza Artesana en el Museo del Ferrocarril. Este es del 29 al 2 de mayo. ¡Y pinta muy bien, mirad!
Y la semana siguiente estaremos cerca, en San Sebastián de los Reyes, que celebra su I Feria de la Cerveza Artesanal los días 5, 6 y 7 de mayo. Y en la que nosotros dirigimos tres catas (una de iniciación, otra de estilos extremos y una de maridaje) a las que podéis apuntaros e informaros aquí.
Así que ya sabéis. ¡Os avisamos para que hagáis por coincidir! Si todavía no nos ponéis cara, queréis compartir unas cervezas y una charla u os debemos dinero, es el momento de buscarnos. ¡Avisadnos y quedamos (salvo en el caso del dinero, claro)!
Empezaremos en nuestro “pueblo”, Valladolid, acercándonos el sábado 29 por la mañana a la Cúpula del Milenio a Vallacerveza Craft Beer Festival, una feria organizada por la Asociacion de Cerveceros Artesanos de Valladolid. Pero aunque dura hasta el día siguiente, de ahí nos iremos a Madrid, donde se celebra el Beermad, Mercado de la Cerveza Artesana en el Museo del Ferrocarril. Este es del 29 al 2 de mayo. ¡Y pinta muy bien, mirad!
Y la semana siguiente estaremos cerca, en San Sebastián de los Reyes, que celebra su I Feria de la Cerveza Artesanal los días 5, 6 y 7 de mayo. Y en la que nosotros dirigimos tres catas (una de iniciación, otra de estilos extremos y una de maridaje) a las que podéis apuntaros e informaros aquí.
Así que ya sabéis. ¡Os avisamos para que hagáis por coincidir! Si todavía no nos ponéis cara, queréis compartir unas cervezas y una charla u os debemos dinero, es el momento de buscarnos. ¡Avisadnos y quedamos (salvo en el caso del dinero, claro)!
Barcelona Beer Festival 2017
Hace poco se ha celebrado la sexta edición del Barcelona Beer Festival, el que sin duda nos parece el festival cervecero más importante de la península. Para no perder la tradición, hemos mandado al becario, que ha tenido que sacrificarse ingiriendo decenas de muestras de cerveza, con la consiguiente resaca. Por suerte, apuntó lo que vio y su amnesia post-etílica no ha impedido que esta entrada llegue a los lectores.
El festival ha cambiado a una nueva localización: La Farga de l'Hospitalet de Llobregat (a una parada de tren de Barcelona Sants). Este cambio ha sido arriesgado pero necesario, ya que durante los últimos años en el Museu Marítim se habían formado colas de hasta 3 horas, que habían obligado a cerrar las puertas por aforo causando críticas de algunos asistentes. Pero ¿funcionó la nueva localización?
Durante el primer día pasaron 8.000 personas, una cifra relativamente baja. Hubo razones meteorológicas para esta corta asistencia: cayó una especie de diluvio universal sobre Barcelona, con cortes de calles y retrasos en Cercanías (bueno, esto sucede con regularidad aunque no llueva). El sábado, no obstante, entraron 17.000 personas, con picos cercanos a las 4.000 simultáneas durante las últimas horas. Si el viernes fue decepcionante por el vacío de gente que se veía, el sábado fue todo lo contrario, con momentos de agobio en cualquier punto del recinto. El domingo se cerró con una discreta asistencia de 6.000 personas. Fue este día el que más achacó la localización, perdiendo las "hordas de guiris" que entraban por curiosidad al pasear por la zona de Drassanes el Barcelona otros años. En total, 31.000 personas. En principio nada mal.
El sistema de funcionamiento fue bastante parecido al de años pasados, con un aumento de las cervezas simultáneas, que crecieron hasta las 100 líneas de grifos. Se mantuvo la clásica pizarra, con la campana al pinchar barril nuevo, aunque este año al haber tantas cervezas sonaba de forma mucho más constante. Esto hizo desaparecer el clásico y muy entrañable griterío de alegría cada vez que sonaba, una lástima.

Durante el primer día pasaron 8.000 personas, una cifra relativamente baja. Hubo razones meteorológicas para esta corta asistencia: cayó una especie de diluvio universal sobre Barcelona, con cortes de calles y retrasos en Cercanías (bueno, esto sucede con regularidad aunque no llueva). El sábado, no obstante, entraron 17.000 personas, con picos cercanos a las 4.000 simultáneas durante las últimas horas. Si el viernes fue decepcionante por el vacío de gente que se veía, el sábado fue todo lo contrario, con momentos de agobio en cualquier punto del recinto. El domingo se cerró con una discreta asistencia de 6.000 personas. Fue este día el que más achacó la localización, perdiendo las "hordas de guiris" que entraban por curiosidad al pasear por la zona de Drassanes el Barcelona otros años. En total, 31.000 personas. En principio nada mal.
El sistema de funcionamiento fue bastante parecido al de años pasados, con un aumento de las cervezas simultáneas, que crecieron hasta las 100 líneas de grifos. Se mantuvo la clásica pizarra, con la campana al pinchar barril nuevo, aunque este año al haber tantas cervezas sonaba de forma mucho más constante. Esto hizo desaparecer el clásico y muy entrañable griterío de alegría cada vez que sonaba, una lástima.
Premios de Invierno 2017
El invierno ya ha acabado (aunque el frío y la nieve nos van a acompañar estos próximos días) y ya llegó primavera. Pero en lo que dura el mal tiempo de esta semana, podemos entregar… ¡Los Premios de Invierno 2017 de El Jardín del Lúpulo!
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
Pannepot Grand Reserva Vintage
Botella de Plata:
Montseny Mala Vida
Botella de Oro:
St. Bernardus Christmas Ale
Medalla al mejor abridor:
Abridor Tortuga Brütül
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Nueva Sección: Maltas
Y con esto, ya vale de invierno por este año (bueno, en lo que duran estas nieves y nosotros nos vamos a esquiar, y luego ya que se acabe del todo). Nos vemos dentro de un trimestre, con la llegada del verano, en una nueva entrega de esta sección.
Cervezas más recomendables:
Botella de Bronce:
Pannepot Grand Reserva Vintage
Botella de Plata:
Montseny Mala Vida
Botella de Oro:
St. Bernardus Christmas Ale
Medalla al mejor abridor:
Abridor Tortuga Brütül
Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Nueva Sección: Maltas
Y con esto, ya vale de invierno por este año (bueno, en lo que duran estas nieves y nosotros nos vamos a esquiar, y luego ya que se acabe del todo). Nos vemos dentro de un trimestre, con la llegada del verano, en una nueva entrega de esta sección.
Hoy, Gala de Entrega de Premios
Sí, recordamos perfectamente que ya os lo dijimos ayer. Pero es que hoy es la Gala de Entrega de Premios del V Concurso Homebrewer. Y nosotros estamos a tope preparando todo para que salga a la perfección.
Así que hoy sólo queremos recordaros que, si leéis esto y tenéis la oportunidad... os acerquéis a las 19:00 horas a la Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21. Madrid. Metro L1: Nueva Numancia) ¡Os esperamos allí!
Así que hoy sólo queremos recordaros que, si leéis esto y tenéis la oportunidad... os acerquéis a las 19:00 horas a la Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21. Madrid. Metro L1: Nueva Numancia) ¡Os esperamos allí!
Etiquetas:
2017,
Concurso,
Eventos,
Homebrewer,
Hoy,
Madrid
el
sábado, marzo 11, 2017
0
brindis en voz alta
Mañana, Gala de Entrega de Premios
Por fin, tras tantos días de espera, vamos a conocer a los ganadores del V Concurso Homebrewer que organizamos desde El Jardín del Lúpulo junto con La Tienda de La Cerveza. Y será en directo, en la gran Gala de Entrega de Premios de esta edición.
Tendrá lugar mañana sábado, día 11 de marzo, en Madrid. Con un cambio de sede para que haya lugar para la centena de invitados (y sus amigos) que esperamos. Por lo que este año es en la Compañía de Cervezas Valle del Kahs (en Vallecas, Madrid).
Se publicarán los ganadores en la web de concursohomebrewer.es en los horas posteriores (con un resumen en redes sociales, en directo, como en Twitter) y los demás participantes irán recibiendo las notas y el feedback en las semanas posteriores (paciencia, que es mucho trabajo).
Pero si quieres enterarte el primero, vivirlo en persona, beber con nosotros y celebrar los premios… ¡No puedes perderte el evento! A las 19:00 horas del sábado 11, en Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21. Madrid. Metro L1: Nueva Numancia) ¡Os esperamos!
Tendrá lugar mañana sábado, día 11 de marzo, en Madrid. Con un cambio de sede para que haya lugar para la centena de invitados (y sus amigos) que esperamos. Por lo que este año es en la Compañía de Cervezas Valle del Kahs (en Vallecas, Madrid).
Se publicarán los ganadores en la web de concursohomebrewer.es en los horas posteriores (con un resumen en redes sociales, en directo, como en Twitter) y los demás participantes irán recibiendo las notas y el feedback en las semanas posteriores (paciencia, que es mucho trabajo).
Pero si quieres enterarte el primero, vivirlo en persona, beber con nosotros y celebrar los premios… ¡No puedes perderte el evento! A las 19:00 horas del sábado 11, en Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21. Madrid. Metro L1: Nueva Numancia) ¡Os esperamos!
Etiquetas:
2017,
Concurso,
Eventos,
Homebrewer,
Madrid,
Premios
el
viernes, marzo 10, 2017
0
brindis en voz alta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)