Mostrando entradas con la etiqueta AMCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMCA. Mostrar todas las entradas

Noticia: Fechas del AMCA 2013

Gran noticia de última hora y en exclusiva: Al final, este año, vuelve a haber AMCA, organizado por la Comunidad de Madrid. La feria de Alimentos de Madrid y Cerveza Artesanal de 2013 será el fin de semana del 17 al 19 de mayo en el mismo lugar que el año pasado (el recinto de la Cámara Agraria en la Casa de Campo).

Contará con cervezas artesanales de toda España y esperemos que alguna de fuera. De momento confirmadas: La Virgen, Cibeles, Fábrica Maravillas, Archi, Almogaver, Kettal, Birra&Blues y Far West. Pero sólo acaba de empezar, así que habrá más.

Habrá comida: carnes, quesos, dulces, helados. Y además habrá restaurantes que prepararan tapas con productos de la Comunidad de Madrid. Vamos, que merecerá la pena. Y nosotros os lo contamos en primicia. Próximamente, más información. Estad atentos a este vuestro blog de cabecera.

Actualizado (30 de abril de 2013): Según últimas noticias de la organización, el AMCA se aplaza buscando nueva ubicación.  Comunicaremos nuevas informaciones en cuanto las tengamos.

La votación del AMCA - Resultados

Y para acabar con las entradas dedicadas a la Feria de Alimentos de Madrid y Cervezas Artesanas (AMCA), y ya que allí no se otorgaron premios ni clasificaciones a las cervezas participantes, nosotros recogemos de nuevo la opinión de nuestros lectores para ver cuáles fueron las cervezas que más les gustaron.

Destacar que hemos recibido bastantes más votos que en la votación del BBF, pero que han estado mucho más repartidos, con muchas cervezas en la zona media de la tabla (y obviamente muchas que no han recibido ni un solo voto). Veamos las más votadas, que destacan mucho entre las puntuaciones medias:

En el primer puesto, claramente vencedora de la botella de oro, con 20 puntos y 9 votos, la Maricantana de Bresañ (Tostada estilo belga de Palencia); en el segundo puesto, botella de plata con 16 puntos y 7 votos, la Lluna Negra (Stout de Valencia); en el tercer puesto, botella de bronce con 14 puntos y 7 votos, la Domus Europa (EPA de Toledo).

Y las menciones de honor (por los votos y puntos conseguidos) son para la IPA Porter Flow, de Guinea Pigs! (con 13 puntos y 8 votos), y para el Cibeles Barley Wine (con 13 puntos y 6 votos). Y obviamente, para los 31 participantes de esta votación. Gracias por darnos vuestra opinión.

El AMCA – El evento en sí (3)

Volvamos a nuestro papel de chicos malos de la blogosfera y demos caña al AMCA, tanto por las cosas que hicieron mal como por las que no son culpa suya. Da igual. Que hubiesen puesto velas o sacado al santo para evitarlo.

Nos referimos, como no, al tiempo atmosférico, que no acompañó. Y es que gran parte de la tarde del sábado y en varios momentos del domingo, la lluvia hizo acto de presencia. La peor parte se dio el sábado, cuando los dioses del cielo decidieron que la cerveza se servía demasiado caliente y que había que echarle unos hielitos bien picados en forma de granizo. Lo curioso es que nuestro becario vino preparado con un gran chubasquero, incluso estuvimos pensando cobijarnos bajo su protector plástico, pero luego nos acordamos de lo mal que huele por fuera y decidimos que era mejor no intentar averiguar cuán cerca podíamos tenerle sin vomitar.

La verdad es que todo lo que he dicho hasta ahora es sólo la calma antes de la tempestad. El suave terciopelo del guante de acero. El sutil canto de una sirena antes de que te parta en canal. La... bueno, ya vale, os hacéis una idea. Todo lo anterior es mejorable, pero el verdadero problema con el que nos encontramos fue en lo que más nos importa: la variedad de cervezas.

La gran mayoría eran IPAs reconvertidas, cervezas peculiares, y estilos no muy bien definidos. Ya sabemos que eso no es del todo culpa de la organización, porque son las cerveceras las que elaboran su producto, pero esperábamos que se dejasen un poco de modas y cosas fáciles y se metiesen con todos los estilos que puedan. Vaya, que no se queden en exponer lo vendible, porque al final resultó que tuvimos que obligar al becario a que probara más cervezas de las que hubiéramos querido (y por probar nos referimos a que recolectase los restos que se quedaban en los sumideros de los grifos que tiraban birras que no son santas de nuestra devoción).

Y para cerrar el tema, echamos de menos que realmente no hubiese venido ningún representante de las artesanas extranjeras. Que entendemos que tendrían cosas que hacer, pero nos habíamos hecho ilusiones, incluso llevamos un rotu para que nos firmaran unas botellas... Bueno, otra vez será porque esperamos que para la siguiente edición todo esto se corrija y porque, haga lluvia o sol, la próxima vez, también estaremos allí todos los días. TODOS.

El AMCA – El evento en sí (2)

Sin embargo, no todo fueron rosas en el jardín madrileño de la cerveza artesanal, algunos aspectos quedan por pulir. Lo primero que echamos de menos nada más llegar, fueron sillas o bancos y mesas. Vale. También fue lo primero que le comentamos a la organización, y nos respondió que habían preferido no colocarlas y que la gente fluyese mejor por el recinto. El caso es que, a pesar de todo, finalmente se optó por traer unas mesitas al recinto.

Y aunque los grifos lavaban muy bien los vasos (alguno incluso con demasiada potencia) el sistema de cubos que recogía el agua no era lo más eficaz. Y pese a los esfuerzos de los voluntariosos organizadores, desbordaban o salpicaban alrededor, dejando zonas verdaderamente embarradas (tarea a la que le ayudó la ocasional lluvia, claro).

Otra de las cosas que no nos gusta es que al no tratarse de un evento exclusivamente alcohólico, se atrajo a familias. Esto está bien, porque cuanta más gente conozca el mundillo cervecero o artesano, mejor. Pero por otro lado, también hizo que hubiese demasiados niños pequeños (o puede que el problema es que fueran demasiado sobrios). Sea como fuere, los críos no dejaban de corretear, y lo que al principio era una escena bucólica, a lo largo de la tarde y la sucesión de cervezas, se iba convirtiendo en un pequeño jardín de infancia lleno de esos pequeños obstáculos móviles a los que la gente con instinto paternal llama vástagos (nosotros los llamamos simplemente enanos coñones con los que tropezar).

Otra de las pegas que acarrea la comida, fue el que al final de las jornadas, el maridaje sugerido se había convertido en un “¡embútase a la plancha todo lo que pueda!”, o lo que es lo mismo, el suave aroma choricero inundaba gran parte de la zona superponiéndose a cualquier intento por discernir el tenue olor de los frescas bebidas malteadas.

Y con esto, nuestras quejas por ahora, próximamente más, pero, ya sabéis, con ánimo de mejorar para ediciones posteriores. Ah, y de hacernos eco de las vuestras. Así que ya sabéis, para eso están los comentarios (o el email, de manera más anónima) para que nos hagáis llegar lo que queréis destacar.

El AMCA – La gente

Obviamente, lo que más nos gusta después de la cerveza en este tipo de eventos es la gente. Por encima incluso de la comida (y os juro que nos encanta comer). Y en este evento encontramos a mogollón de gente encantadora.

Nada más llegar, entre la organización, a José Ramón y a Nicolás, que nos recibieron de brazos abiertos y nos acompañaron al evento. Allí pudimos encontrar, entre los clientes a caras conocidas, como Mikel (BBF), David Homo Lupulus, Funestos y Funesta, Miguel y Verdejo, Patricia y Alberto (Gatos bebedores) y algún otro Vallisoletano (Blow y Velardes), y a cerveceros que conocíamos ya (algunos del BBF) como los de Yria, Clandestines, Naparbier o Almogaver, y los amigos de Cervezorama y Cervebel.

Y luego, claro la gente nueva que hemos conocido (o re-conocido en persona): Blogueros como los compañeros Observadores Cerveceros, Oh Cerveza o Birraire. Amigos que hacen cerveza como el Oso y el Cuervo o que se la beben como Jorge o Rafa. Y más cerveceros como los de Cibeles, Fabrica Maravillas, Bresañ, Casasola, LLuna, Sr. Bu, la Socarrada, Domus, Vaccevm o Mammooth.

A todos ellos les agradecemos haber compartido su tiempo con nosotros y esperamos verles en muchas más ocasiones. Para eventos como este o para acabar la fiesta como la acabamos esos días (un abrazo y un agradecimiento especial a los organizadores por esto en concreto, jejeje).

PD. Si se nos ha olvidado mencionar a alguien, que no se piense que nos cae mal. Somos despistados y el alcohol nos juega malas pasadas. Te queremos igualmente y esperamos volver a verte.

El AMCA – El evento en sí (1)

Como os habréis percatado, hace poco estuvimos en el AMCA. Tantas ganas teníamos y tan cerca nos pillaba, que hasta soltamos al becario. El chico agradeció bastante el aire libre, que ya olía más rancio que una cerveza contaminada saliendo de un grifo sucio.

El caso es que allí nos plantamos, con nuestros libretas de apuntar y nuestro vaso oficial. Así de primeras, el aspecto general fue muy bueno. El recinto al aire libre contaba con una agradable zona arqueada donde se ponían la mayoría de cerveceros y algunos puestos de toldo, de manera que acogía muy bien a la gente que acudió, lo que nos permitió disfrutar tranquilamente y en buena compañía de las birras seleccionadas. Y esa es otra, que de nuevo, la lista que queríamos probar era más grande de lo que nos permitía nuestro estómago e hígado.

Pero se hizo lo que se pudo, visitamos primero los puestos que sabíamos que se terminarían antes y aumentamos nuestra capacidad etílica gracias a los expositores de alimentos regionales. Personalmente (como todo en este blog) el incluir comida en estos eventos nos parece algo muy importante, no sólo por lo que acabamos de decir, sino que, por cuestión de sabores, se agradece la posibilidad que ofrecía la lista de maridaje de la guía que te daban con el vaso. Eso sí, hablamos mucho y bien de ello, pero a la hora de la verdad, estábamos tan ocupados bebiendo que apenas comimos. Pero apoyamos y consideramos una buena idea el concepto cerveza+comida.

También es muy agradable ver cómo los festivales aprenden unos de los otros. Así esta vez nos encontramos con grifos de agua para enjuagar el vaso tras cada toma (aunque también es verdad que en ocasiones fue el cielo el que se ocupó de esa tarea). Igualmente, siempre es un placer el empeño que pone la organización; verles correr de un lado para otro, atareados, pero aún así, siempre encontraban un momento para comentarte algo, o para probar contigo algún producto especialmente sabroso).

Otro acierto fue la elección del vaso: resistenete, de tamaño adecuado, bien estampado y con una forma bien bonita y curvas sugerentes en su base. Nos gustó mucho. Igual que la existencia de mercadotecnia. Pero aquí nos pasó lo mismo que con la comida: todo palabras bonitas, pero al final nos decantamos por gastarnos todo nuestro dinero en cerveza.

Yo me quedaría con muchas cosas buenas, pero sobre todo con la variedad de cervezas y con la variedad de gente. Porque, al final, lo bueno de las cervezas no es sino con quién las compartes. Esto ha quedado un poco moñas, lo admitimos, pero es por vuestro bien, es el guante de terciopelo sobre el cañón eviscerador de cruel trauma crítico que tenemos en el cuarto de atrás esperando para ser disparado… el próximo día.

Las cervezas del AMCA – Las otras

En esta ocasión no vamos a dedicar una entrada entera a las cervezas malas. No penséis que nos hemos acobardado. En absoluto. Más bien, nuestra conclusión va a ser que la calidad media de las cervezas que probamos era bastante mediocre. Que salvo las pocas citadas, las demás que bebimos no nos aportaron absolutamente nada, ni para destacarlas, ni para marcarlas como pésimas.

Por eso en negativo sólo nos gustaría destacar la ¿Doble? ¿2D? de Fabrica Maravillas, y porque se aleja mil jodidas millas del concepto que esperamos de una Doble Belga. ¿Era eso lo que querías hacer, chicos? Dejadlo y haced más Imperial Stouts, que esa sí que está cojonuda. Tanto que se agotó y me quedé sin poder comprar para casa, como hice con las demás que me gustaron.

¿Entonces de que vamos a hablar? ¿De la moda? De que casi la mitad de la oferta fuesen Pale Ales, IPAs, EPAs, BIPAs, TIPAs o similares? Pues no, de eso no. Si no de la otra cosa que era bastante abundante, que eran las cervezas “peculiares”. Chocolate y cacao, pera, tomillo, romero, mango, miel… Había de todo y no todo merecía la pena.

Y por último, destacar que algunas de las cervezas (sobre todo las internacionales) eran difíciles de encontrar, al estar “escondidas” en mostradores de comerciales o no las tenían frías (pese a aparecer en la lista de la feria, como la Emelisse Espresso Stout) y hacer un llamamiento desde aquí a que el año que viene el festival cuente realmente con la participación de los propios cerveceros extranjeros.

Bueno, insistimos para terminar: Son nuestras opiniones. No tienes por qué estar de acuerdo. Sabemos que tenemos razón. Y si no, para eso están los comentarios y las votaciones.

Las cervezas del AMCA – Las buenas (2)

Continuamos con las cervezas que probamos en la feria de AMCA y que consideramos que son altamente recomendables. Esta vez, vamos a bajar un poco el tono, y hablar de cervezas menos fuertes.

También nos gustaron las Toledanas Domus, tanto la Regia (Alt Ale de 4,3%, fresca y rica) como la Summa (Una especialidad de miel, muy agradable, con 7,2%). También refrescante fue la Mateo de Trigo, de la riojana Mateo&Bernabé.

Y claro, nosotros no podemos escapar de la moda de las amargas. Entre esas destacamos la Punk IPA (de nuevo) por ser asequible y fácil de beber para todos los públicos (5,6% y 45 IBUs) y la Hardcore IPA, por lograr una salvajada de 150 IBUs y 9,2% ABV que hasta se puede beber, y es agradable. Estos de Brewdog saben lo que se hacen.

Otra mención positiva a Cibeles, no por su colaboración con Zulogaarden, que hizo que mi lengua se plegase sobre sí misma con tanto amargor, sino por la X-Files, una IPA Ligth baja en alcohol (2,2%, sólo, aunque en la guía pusiese 1,5%) que, aparte de ser muy agradable de beber, viene a rellenar un hueco en las opciones cerveceras artesanales que, los que nos toca conducir a menudo, agradecemos, le pese a quien le pese.

Y no podía faltar la “Sangre de Ceres”, una creación que unos amigos llevaron para que probásemos en exclusiva algunos blogueros y a la que vaticinamos un buen futuro, al ser un producto muy agradable. ¡Cuando la veáis a la venta, cogedla sin dudarlo!

Y por ahora, basta de oír nuestras opiniones. Recuerda que si quieres expresar la tuya (aparte de poderlo hacer en los comentarios con total libertad) estamos haciendo una votación entre los asistentes al evento (o entre aquellos que hayan probado las cervezas que fueron) para elegir la que más ha gustado. Para votar, visita ESTA ENTRADA.

La votación del AMCA2012

La organización del festival nos ha ofrecido una gran variedad de cervezas. Muchas de ellas premiadas. Pero obviamente nunca han competido todas entre ellas… hasta hoy. Que, imitando lo que hicimos después del BBF, proponemos una encuesta-votación.

Queremos que, vosotros, lectores que asististeis, participéis diciéndonos las tres (3) cervezas que más os gustaron de las que probasteis en la feria. Ordenadas de más a menos, porque la primera recibirá tres (3) puntos y la tercera uno (1). Lo podéis hacer en los comentarios de esta entrada, en el correo electrónico o en twitter, con el hastag #votoAMCA2012

Dentro de unos días, cuando las votaciones y nuestras entradas sobre el AMCA 2012 hayan terminado, haremos el recuento y pondremos los resultados en el blog. ¿os parece buena idea? ¡Pues venga, a votar!

Ah, e igual que la otra vez, los lectores que no pudisteis asistir, aquí tenéis el listado de cervezas. Podéis votar entre las que hayáis probado (en bares o en casa).

Las cervezas del AMCA – Las buenas (1)

Obviamente, tras este festival de Madrid tendremos que hablar del evento. Y yo sé que no nos leéis para ver que hacemos en nuestro tiempo libre (o a lo mejor sí, pero lamentamos decepcionaros al no contar demasiado sobre eso), y nosotros no fuimos hasta la Casa de Campo de Madrid por las vistas. Fuimos por la cerveza, y como en este blog vamos al grano, es de lo primero que os vamos a hablar. De las buenas cervezas que allí tomamos.

En primer lugar, hablaremos sobre las fuertes y oscuras, que para eso son unos de nuestros estilos favoritos. Nos gustaron (de menor graduación a mayor): la LLuna Negra, una Stout valenciana de 5,5% rica y densa; la Bresañ Maricantana, una palentina belga fuerte y oscura, de 8%, con carácter y fácil de beber; Y la Dogma de Brewdog, una Scotch Ale que son palabras mayores y emborracha que da gusto.

También la granadina Mammooth Hecate, que llaman Imperial Stout, pero pese a estar muy buena y esconder perfectamente su 9% AVB, carece de la densidad de ese estilo, y que yo clasificaría oficiosamente como una “Súper Brown Ale”. Y como gran Imperial Stout, la de madrileña Fabrica Maravillas, con 11% y un sabor rotundo y fuerte. Bueno, y luego está la Southern Tier Choklat, que es una Imperial Stout de postre, tal es su sabor a cacao. Ideal para cerrar comidas o cenas (y que también tiene 11% ABV).

Y con esto, nuestra primera parte de la crónica de la Feria de Alimentos de Madrid y Cervezas Artesanas. Próximamente más. Más cervezas (Buenas y no tan buenas), más opinión y más crítica. Para eso estamos.

Una semana para el AMCA

La semana que viene se celebra la feria de Alimentos de Madrid y Cerveza Artesana, y nosotros tenemos pensado ir. Además, por una vez, creo que podremos estar todos los componentes del blog (o al menos un alto porcentaje). Así que si sois unos cotillas y queréis ponernos cara (o, como dice un buen lector nuestro “desvirtualizarnos”) no podéis faltar.

Por nuestra parte, estaremos encantados de conoceros, pero seamos sinceros, en verdad vamos a lo que vamos: A BEBER CERVEZA. Claro que con cerveza, la socialización es mucho más fácil. Y más si nos invitais, jejeje.

Y para ponéroslo más fácil, vamos a deciros las cervezas que queremos probar de la lista que hay: De las Cibeles, cinco diferentes; un par de VG Noster; la Yria oscura; la nueva de Casasola (aprovechando que allí el precio no se subirá a la parra); las dos Guinea Pigs!; las Brewdog, por catarlas en barril; un par de Mammooth; otras dos Lluna y Thornbridge; y unas cuantas especialidades sueltas más, incluyendo todas las Stouts y similares que nos pongan por delante.

¿Y de comer? Pues viendo la variedad que hay de quesos (que combinan muy bien con muchas cervezas y aún no he encontrado queso que no me guste), carnes y ahumados que ofrecen, no tenemos muy claro qué vamos a comer en concreto, pero seguro que no pasamos hambre.

Bueno, pues allí os esperamos, con el vaso lleno para brindar y charlar. Con vosotros, lectores, blogueros, productores y amigos. No faltéis, que nosotros estaremos. Todo el día, todos los días.