A ver si conseguimos explicarlo sin liarnos. Carling es una marca de cerveza cuya cervecera fue fundada por un tío de Yorkshire en London (pero el London de Ontario, no de Inglaterra) en el siglo XIX. Pero a mediados del siglo pasado empezó a venderse en Reino Unido, y allí lo petó, llegando a ser la marca más popular (en volumen de ventas) en los años ochenta y a fabricarse también en Burton-on-Trent. Actualmente pertenece al grupo Molson-Coors (canado-estadounidense). ¿Entendido?
Pues olvidad todos esos países y sitios: esta lata está hecha en Barcelona, en Damm. Estas marcas generalistas (que al final saben todas igual) hacen a menudo eso: fabrican en otros países para ahorrar costes de transporte y distribución. Ya nos pasó con la Budweiser y ahora con esta.
¿Y el producto en sí? Pues una yonkilata de medio litro de cerveza de 4% ABV cualquiera. Rubia, carbonatada, espumosa. Olor a grano y maíz, y sabor similar. Con el amargor justo para no empalagar. Un poco acartonada, sobre todo cuando va cogiendo temperatura.
Vamos, que no merece la pena en absoluto pagar a precio de importación una cerveza canadiense, triunfadora en UK, pero hecha en Barcelona. Sobre todo teniendo mejores cervezas hechas aquí, incluso a mejor precio. Por lo que no te recomendamos ni maridaje ni vaso ni temperatura. ¡No te la recomendamos!
“Mi opinión en un Tweet:” Si quieres parecer un hooligan, bebe esto en el metro. Si no, no lo compres. Nota: Insuficiente.
Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta Canada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canada. Mostrar todas las entradas
La Trou du Diable La Morsure
Desde Canadá (en la provincia de Québec) nos llega “la mordedura” (es lo que significa La Morsure) de esta marca de tendencia demoniaca. Una cerveza que afirma inspirarse en las American IPA, y que definen como “Compulsive Strong Ale”.
¡Pues vamos a darle un buen tiento! La servimos en copa y vemos que es una rubia medio ámbar muy carbonatada (ha hecho “pffff” fuerte nada más abrir la chapa, pero sin sustos ni espumarajos). Genera una gran cabeza de espuma blanca, esponjosa y de persistencia media.
Huele a malta y caramelo (con un toque belga como de Triple), pero con bastante lúpulo cítrico y tropical. Sabe bastante amarga (tiene 77 IBUs para sólo 6,5% ABV), por lo que resulta a la vez sabrosa y pesada, con un amargor que empieza frutal, pero acaba siendo pináceo, terroso y áspero.
Por lo que no se convierte en una cerveza de beber muchas, sino de paladear poquito a poquito. Y, obviamente, no está diseñada para los no amantes del amargo, sino para los que saben que ese rollo les va. ¡Y los demás, que se vayan al agujero del diablo!
“Mi opinión en un Tweet:” Si ya te ha mordido la adicción a los IBUs, esta es la tuya. Nota: Bien alto.
¡Pues vamos a darle un buen tiento! La servimos en copa y vemos que es una rubia medio ámbar muy carbonatada (ha hecho “pffff” fuerte nada más abrir la chapa, pero sin sustos ni espumarajos). Genera una gran cabeza de espuma blanca, esponjosa y de persistencia media.
Huele a malta y caramelo (con un toque belga como de Triple), pero con bastante lúpulo cítrico y tropical. Sabe bastante amarga (tiene 77 IBUs para sólo 6,5% ABV), por lo que resulta a la vez sabrosa y pesada, con un amargor que empieza frutal, pero acaba siendo pináceo, terroso y áspero.
Por lo que no se convierte en una cerveza de beber muchas, sino de paladear poquito a poquito. Y, obviamente, no está diseñada para los no amantes del amargo, sino para los que saben que ese rollo les va. ¡Y los demás, que se vayan al agujero del diablo!
“Mi opinión en un Tweet:” Si ya te ha mordido la adicción a los IBUs, esta es la tuya. Nota: Bien alto.
Flying Monkeys Netherworld
Desde Canadá nos llega esta cerveza inspirada en (y llena de) los lúpulos de la costa oeste americana. Es una “Cascadian Dark Ale”, lo que vendría a ser como se llamaron las Black IPA antes de que se pusiese más de moda ese término. Pero vamos, que podemos esperar algo oscuro y lupulado.
Y oscuro es. No negro negro, más bien marrón rojizo oscuro, pero bueno. La espuma es beis clara, abundante y pegajosa, rocosa y densa. Y en el aroma sin duda alguna se nota la presencia de los lúpulos (Columbus y Cascade) cítricos y resinosos. Pero no es 100% IPA americana, hay mucha presencia de malta y de caramelo.
En boca destaca lo primero lo ligera que es, con un cuerpo fácil y tres fases bastante diferenciadas en sabor: entra maltosa (caramelo dulce y tostado), continúa amarga (lúpulo) y finaliza cafetosa, muy intenso en el retrogusto, y seca. Resulta realmente curiosa.
La complejidad de esta cerveza de 6% ABV ayuda a poderla maridar con otros platos complejos, como costillas con salsa barbacoa o bocadillo de Pulled Pork, donde también vas a encontrar muchos sabores con los que acompañar o contrastar.
“Mi opinión en un Tweet:” No cuesta nada cascarse esta Cascadian. Nota: Notable.
Y oscuro es. No negro negro, más bien marrón rojizo oscuro, pero bueno. La espuma es beis clara, abundante y pegajosa, rocosa y densa. Y en el aroma sin duda alguna se nota la presencia de los lúpulos (Columbus y Cascade) cítricos y resinosos. Pero no es 100% IPA americana, hay mucha presencia de malta y de caramelo.
En boca destaca lo primero lo ligera que es, con un cuerpo fácil y tres fases bastante diferenciadas en sabor: entra maltosa (caramelo dulce y tostado), continúa amarga (lúpulo) y finaliza cafetosa, muy intenso en el retrogusto, y seca. Resulta realmente curiosa.
La complejidad de esta cerveza de 6% ABV ayuda a poderla maridar con otros platos complejos, como costillas con salsa barbacoa o bocadillo de Pulled Pork, donde también vas a encontrar muchos sabores con los que acompañar o contrastar.
“Mi opinión en un Tweet:” No cuesta nada cascarse esta Cascadian. Nota: Notable.
Flying Monkeys Saint Beatnick
Un Papá Noel decadente, pillado tras una pelea y tras DUI (Driving under the influence, esto es, conducir borracho) ilustra esta etiqueta. Por eso queremos insistir: Si bebes no conduzcas. Pero bebe. Así que deja el coche y muévete en transporte público.
Bebe por ejemplo esta birra. Una Chocolate Stout que viene desde Canadá, y es de color bien negro, casi opaca, con una cabeza de espuma de tamaño medio y color beis rojiza, compacta y persistente.
El aroma es intenso a bombón de licor, chocolate a la taza y fruta (tal vez cerezas o similar). En boca es dulce y achocolatada, pero menos cafetosa de lo esperado; tiende más a toffee y vainilla. Con poca carbonatación, pero mucho cuerpo, densidad y untuosidad.
La cosa es que resultan tan chocolatosa e intensa (tiene 7,7% ABV, no es apta desde luego si tienes que conducir) que, o te encanta el chocolate y los bombones rellenos de licor, o te acabará cansando. Pero para compartir en una cena navideña y acompañar los postres, estará muy bien.
“Mi opinión en un Tweet:” Han detenido a “Santa” por exceso de chocolate. Nota: Bien alto.
Bebe por ejemplo esta birra. Una Chocolate Stout que viene desde Canadá, y es de color bien negro, casi opaca, con una cabeza de espuma de tamaño medio y color beis rojiza, compacta y persistente.
El aroma es intenso a bombón de licor, chocolate a la taza y fruta (tal vez cerezas o similar). En boca es dulce y achocolatada, pero menos cafetosa de lo esperado; tiende más a toffee y vainilla. Con poca carbonatación, pero mucho cuerpo, densidad y untuosidad.
La cosa es que resultan tan chocolatosa e intensa (tiene 7,7% ABV, no es apta desde luego si tienes que conducir) que, o te encanta el chocolate y los bombones rellenos de licor, o te acabará cansando. Pero para compartir en una cena navideña y acompañar los postres, estará muy bien.
“Mi opinión en un Tweet:” Han detenido a “Santa” por exceso de chocolate. Nota: Bien alto.
Moosehead Light
Una vez más, saltamos el charco para bebernos una cerveza de la empresa canadiense Moosehead, de la que ya probamos hace tiempo la Clancy's Amber Ale, pero esta vez elegimos la variedad light para no engordar a los becarios.
Efectivamente, tal y como esperamos, es una cerveza lager con color amarillo claro o aguado, como prefiráis, totalmente limpia y transparente por supuesto. Tiene espuma de color blanco y burbuja de gran tamaño que desaparece rápido.
Desprende un olor a cerveza industrial y "cereales"que tira para atrás y por ello nos ha costado terminarla para hacer esta entrada pero finalmente lo hemos conseguido y podemos decir que su sabor es muy suave, a agua saborizada, con sensación burbujeante en la boca, como si fuera un refresco.
Como era de esperar, nada de amargor ni nada interesante. Tiene un 4% ABV y si la tomas será porque es light (y tampoco tanto), cuya única ventaja es que lleva indicados los valores nutricionales: 112 calorías, 8,5 g de Hidratos de Carbono, 0,8 g de Proteína y nada de grasas.
“Mi opinión en un Tweet:” Esperamos que no hayas ido a Canadá a probarla porque no sirve ni como refresco. Nota: Insuficiente.
Efectivamente, tal y como esperamos, es una cerveza lager con color amarillo claro o aguado, como prefiráis, totalmente limpia y transparente por supuesto. Tiene espuma de color blanco y burbuja de gran tamaño que desaparece rápido.
Desprende un olor a cerveza industrial y "cereales"que tira para atrás y por ello nos ha costado terminarla para hacer esta entrada pero finalmente lo hemos conseguido y podemos decir que su sabor es muy suave, a agua saborizada, con sensación burbujeante en la boca, como si fuera un refresco.
Como era de esperar, nada de amargor ni nada interesante. Tiene un 4% ABV y si la tomas será porque es light (y tampoco tanto), cuya única ventaja es que lleva indicados los valores nutricionales: 112 calorías, 8,5 g de Hidratos de Carbono, 0,8 g de Proteína y nada de grasas.
“Mi opinión en un Tweet:” Esperamos que no hayas ido a Canadá a probarla porque no sirve ni como refresco. Nota: Insuficiente.
Brasseurs Du Monde Ale De Hardy
Hoy (1 de noviembre cuando se publica esta reseña) es el día en el que los varones comenzamos a pasar un mes sin afeitarnos el bigote, para apoyar la iniciativa Movember (con el objetivo de concienciar sobre temas de salud masculina, como el cáncer de próstata y otros). Por ello hoy queríamos comentar una birra con “bigote”. Y, revisando en nuestras libretas hemos encontrado esta. En esta ocasión, el bigote es el del escritor y poeta inglés Thomas Hardy, que en su novela The Trumpet-Major (1880) describe una cerveza como la que han intentado hacer aquí.
Por eso nos encontramos frente a una Barley Wine canadiense de color marrón rojizo, caoba. Es casi limpia, pero con una leve turbiedad. La espuma es de color hueso amarillento, compacta y densa (si bebes rápido tendrás doble bigote, pero date prisa que no es muy persistente).
El aroma es intenso, a alcohol y malta, con presencia de frutas pasas, caramelo (y azúcares en general), oporto y regaliz. En boca es densa, pastosa, muy dulce. Afrutada y con notas de toffee. Su baja carbonatación ayuda a destacar el alcohol y hace que caliente el estómago.
Y es que tiene 10,5% ABV que no se disimulan demasiado. Y eso hace que a la larga resulte un poco peleona y empalagosa. Pero de entrada está rica. Intenta combatirlo bebiéndola despacito (no tenemos prisa para que nos crezcan las barbas) y acompañándola de turrones y mazapanes, que ya están en los supermercados.
“Mi opinión en un Tweet:” Si logras evitar la resaca, puedes sumarle un punto a la media. Nota: Notable bajo.
Por eso nos encontramos frente a una Barley Wine canadiense de color marrón rojizo, caoba. Es casi limpia, pero con una leve turbiedad. La espuma es de color hueso amarillento, compacta y densa (si bebes rápido tendrás doble bigote, pero date prisa que no es muy persistente).
El aroma es intenso, a alcohol y malta, con presencia de frutas pasas, caramelo (y azúcares en general), oporto y regaliz. En boca es densa, pastosa, muy dulce. Afrutada y con notas de toffee. Su baja carbonatación ayuda a destacar el alcohol y hace que caliente el estómago.
Y es que tiene 10,5% ABV que no se disimulan demasiado. Y eso hace que a la larga resulte un poco peleona y empalagosa. Pero de entrada está rica. Intenta combatirlo bebiéndola despacito (no tenemos prisa para que nos crezcan las barbas) y acompañándola de turrones y mazapanes, que ya están en los supermercados.
“Mi opinión en un Tweet:” Si logras evitar la resaca, puedes sumarle un punto a la media. Nota: Notable bajo.
Flying Monkeys Hoptical Illusion
Desde Canadá nos llega esta “Almost Pale Ale”. Que dicen que es casi una Pale Ale, pero no sabemos si por arriba o por abajo. Lo que sabemos es que dicen que lleva un buen puñado de lúpulos Cascade y Amarillo. Y algo de malta cristal y cebada tostada para darle color.
Como los Norteamericanos están tan acostumbrados a los tapones de chapa twist-off (de girar y abrir fácilmente) estos tienen que especificar que esta cerveza va cerrada con “chapa de palanca” (pry-off) y que no debes abrirla con los dientes. 9 de cada 10 dentistas se frotan las manos pensando en lo que te van a cobrar por el arreglo. Y todo, por esta cerveza de 5% ABV. Veamos si merecería pena.
Su color en el vaso es ámbar cobrizo, profundo y rojizo. Limpio, pero apagado. Tal vez a esto se referían con lo de “casi pale”. La verdad es que no es muy pale, no. Pero tiene una buena cabeza de espuma beis claro, compacta y pegajosa. Y un aroma intenso, carameloso, frutal y cítrico, todo a la vez. En boca es amarga y dulce también, maltosa y con las notas afrutadas y lupuladas, además de cierta aspereza de frutos secos. Bastante equilibrada y rica.
Pero es verdad que no se parece a las Pale Ale que bebemos últimamente. Claro que por suerte nos ha pillado revisando El Libro de la Cerveza, de Michael Jackson, y hemos de decir que se corresponde en gran medida (excepto el uso de lúpulos americanos, cierto) con lo que en él se describe de las Pale Ale. Así que podemos dejarlo en “Casi”, sí.
“Mi opinión en un Tweet:” Pues casi que sí nos gusta. Nota: Casi Notable.
Como los Norteamericanos están tan acostumbrados a los tapones de chapa twist-off (de girar y abrir fácilmente) estos tienen que especificar que esta cerveza va cerrada con “chapa de palanca” (pry-off) y que no debes abrirla con los dientes. 9 de cada 10 dentistas se frotan las manos pensando en lo que te van a cobrar por el arreglo. Y todo, por esta cerveza de 5% ABV. Veamos si merecería pena.
Su color en el vaso es ámbar cobrizo, profundo y rojizo. Limpio, pero apagado. Tal vez a esto se referían con lo de “casi pale”. La verdad es que no es muy pale, no. Pero tiene una buena cabeza de espuma beis claro, compacta y pegajosa. Y un aroma intenso, carameloso, frutal y cítrico, todo a la vez. En boca es amarga y dulce también, maltosa y con las notas afrutadas y lupuladas, además de cierta aspereza de frutos secos. Bastante equilibrada y rica.
Pero es verdad que no se parece a las Pale Ale que bebemos últimamente. Claro que por suerte nos ha pillado revisando El Libro de la Cerveza, de Michael Jackson, y hemos de decir que se corresponde en gran medida (excepto el uso de lúpulos americanos, cierto) con lo que en él se describe de las Pale Ale. Así que podemos dejarlo en “Casi”, sí.
“Mi opinión en un Tweet:” Pues casi que sí nos gusta. Nota: Casi Notable.
#ISD15: The Chocolate Manifesto
Hoy se celebra por lo visto el International Stout Day y desde el blog “Rubias, morenas, negras,... hablo de cerveza” nos convocan a participar. Obviamente es una cita que no nos podemos perder, siendo como somos amantes de todo lo negro.
Pero, dentro de los requisitos nos piden que la cerveza elegida nos la bebamos hoy mismoo al menos eso le hagamos creer. Así que bien prontito por la mañana, madrugando para la cita, hemos abierto la nevera y buscado a ver que nos cuadraba.
Y mira por donde, The Chocolate Manifesto es una Milk Stout (cerveza negra con lactosa) bien potente y muy cargada de chocolate. ¡Eso sí que es un desayuno de campeones! Así que ya tenemos candidata perfecta para hoy con esta cerveza canadiense de Flying Monkeys.
Obviamente, para este día la cerveza ha de ser de color negro oscuro, aunque esta es menos opaca y densa de lo esperado. Además, tiene muy poca espuma (con cierto tono rojizo) y es poco persistente. En aspecto no enamora.
El aroma es muy intenso: a chocolate negro, mezclado con batido de chocolate, mezclado con chocolate a la taza, mezclado con leche chocolateada, mezclado con… ¿Existe el licor de chocolate? Bueno, creo que se ve por dónde van los tiros. Como única nota a mayores, un cierto avainillado, como el del tabaco de pipa; y ni siquiera queda demasiado bien.
En boca es dulce y sabrosa, intensa. El alcohol presente (10% ABV) hace un contrapunto licoroso interesante a la abrumadora presencia del chocolate, pero resulta a la larga cansina y empalagosa. Casi imposible beberse no ya una pinta, sino media botella. Tal vez si le vamos untando unos churros o un croissant…
Y, así, con el chocolate supurando por nuestros poros (y con más calorías en el cuerpo de las que acostumbramos a desayunar) nos despedimos del International Stout Day hasta el año que viene. Pero no de las Stouts e Imperial, que de esas caerán unas cuantas.
“Mi opinión en un Tweet:” Muerte por chocolate. Nivel 10. Sin tirada de resistencia posible. Nota: Bien bajo.
Pero, dentro de los requisitos nos piden que la cerveza elegida nos la bebamos hoy mismo
Y mira por donde, The Chocolate Manifesto es una Milk Stout (cerveza negra con lactosa) bien potente y muy cargada de chocolate. ¡Eso sí que es un desayuno de campeones! Así que ya tenemos candidata perfecta para hoy con esta cerveza canadiense de Flying Monkeys.
Obviamente, para este día la cerveza ha de ser de color negro oscuro, aunque esta es menos opaca y densa de lo esperado. Además, tiene muy poca espuma (con cierto tono rojizo) y es poco persistente. En aspecto no enamora.
El aroma es muy intenso: a chocolate negro, mezclado con batido de chocolate, mezclado con chocolate a la taza, mezclado con leche chocolateada, mezclado con… ¿Existe el licor de chocolate? Bueno, creo que se ve por dónde van los tiros. Como única nota a mayores, un cierto avainillado, como el del tabaco de pipa; y ni siquiera queda demasiado bien.
En boca es dulce y sabrosa, intensa. El alcohol presente (10% ABV) hace un contrapunto licoroso interesante a la abrumadora presencia del chocolate, pero resulta a la larga cansina y empalagosa. Casi imposible beberse no ya una pinta, sino media botella. Tal vez si le vamos untando unos churros o un croissant…
Y, así, con el chocolate supurando por nuestros poros (y con más calorías en el cuerpo de las que acostumbramos a desayunar) nos despedimos del International Stout Day hasta el año que viene. Pero no de las Stouts e Imperial, que de esas caerán unas cuantas.
“Mi opinión en un Tweet:” Muerte por chocolate. Nivel 10. Sin tirada de resistencia posible. Nota: Bien bajo.
Etiquetas:
Alta,
Canada,
Chocolate,
Imperial Stout,
Milk,
Ronda
el
jueves, noviembre 05, 2015
2
brindis en voz alta
Amager Canadian Winter
Aunque esta cerveza aparezca principalmente como elaborada por Amager (que son de Dinamarca, como Hamlet, recordemos), es una colaboración con una cervecera canadiense, Garrison Brewing, de Nueva Escocia.
Y es una clara cerveza para el invierno canadiense. Vale que no tiene mucho alcohol (6,5% ABV), pero es bien maltosa, y lleva, además de los ingredientes habituales, sirope de arce, canela, clavo, hojas de laurel y té Chai.
Así, esta cerveza de color rubí oscuro, rojizo y bonito, con una cabeza muy correcta de espuma compacta y densa, tiene olor afrutado y maltoso, con notas de caramelo, y un sabor dulce y complejo, rico y sabroso. Con matices a frutas pasas y rojas e higos; y un final más amargo pero corto. Además, en boca es densa y aterciopelada.
Vamos, un cervezón muy recomendable con el que cerramos la temporada navideña y los maridajes de turrones. A partir de la semana que viene, cervezas sin alcohol y dieta. O no, claro, o no.
“Mi opinión en un Tweet:” El invierno en Canadá debe ser muy bonito. Y jodido. A lo Jack London. Nota: Sobresaliente.
Y es una clara cerveza para el invierno canadiense. Vale que no tiene mucho alcohol (6,5% ABV), pero es bien maltosa, y lleva, además de los ingredientes habituales, sirope de arce, canela, clavo, hojas de laurel y té Chai.
Así, esta cerveza de color rubí oscuro, rojizo y bonito, con una cabeza muy correcta de espuma compacta y densa, tiene olor afrutado y maltoso, con notas de caramelo, y un sabor dulce y complejo, rico y sabroso. Con matices a frutas pasas y rojas e higos; y un final más amargo pero corto. Además, en boca es densa y aterciopelada.
Vamos, un cervezón muy recomendable con el que cerramos la temporada navideña y los maridajes de turrones. A partir de la semana que viene, cervezas sin alcohol y dieta. O no, claro, o no.
“Mi opinión en un Tweet:” El invierno en Canadá debe ser muy bonito. Y jodido. A lo Jack London. Nota: Sobresaliente.
Etiquetas:
Alta,
Canada,
Colaboración,
Dinamarca,
Navidad,
Winter Warmer
el
viernes, enero 09, 2015
0
brindis en voz alta
Clancy's Amber Ale
Hoy comentamos esta cerveza que probamos de la marca canadiense Moosehead (cabeza de alce). La pedimos sin ningún tipo de expectativas, tan sólo por la novedad de que acababa de aterrizar en nuestro bar de barrio.
Al servirla, presenta un color marrón cobrizo, con una corona de espuma más bien escasa, que se hace cada vez más leve y desaparece. El olor es muy agradable, dulce y frutal, con toques de malta y flores.
Pero cuando la bebes, te preguntas qué ha pasado con todo lo que prometía la cerveza. No sabe a nada. He probado cervezas mexicanas con más sabor que esto. Lo juro, insípida. Un desperdicio de sed.
Asi que da igual que tenga 5% ABV, ni cuanto cueste ni que tamaño tenga. Salvo que te la regalen y no tengas otra cosa para beber, te aconsejamos invertir tu dinero en otra birra que sepa a algo.
“Mi opinión en un Tweet:” En sabor, es como si hubiese dejado el examen en blanco. Nota: Insuficiente.
Al servirla, presenta un color marrón cobrizo, con una corona de espuma más bien escasa, que se hace cada vez más leve y desaparece. El olor es muy agradable, dulce y frutal, con toques de malta y flores.
Pero cuando la bebes, te preguntas qué ha pasado con todo lo que prometía la cerveza. No sabe a nada. He probado cervezas mexicanas con más sabor que esto. Lo juro, insípida. Un desperdicio de sed.
Asi que da igual que tenga 5% ABV, ni cuanto cueste ni que tamaño tenga. Salvo que te la regalen y no tengas otra cosa para beber, te aconsejamos invertir tu dinero en otra birra que sepa a algo.
“Mi opinión en un Tweet:” En sabor, es como si hubiese dejado el examen en blanco. Nota: Insuficiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)