Mostrando entradas con la etiqueta The Witcher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Witcher. Mostrar todas las entradas

La cerveza en The Witcher: La Espada del Destino (2)

Retomamos la lectura de la Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski donde la habíamos dejado: a mitad del segundo libro, titulado “La Espada del Destino”. El segundo libro que también es de relatos cortos, aunque a partir de este los demás ya son novelas.

En ellas se basa la serie de Netflix “The Witcher” (y los videojuegos de CD Projekt RED). Así que cuando sacaron la segunda temporada, decidimos continuar los repasos que hicimos buscando fragmentos en los que la cerveza apareciese dentro de las historias del brujo. ¡Y hoy tocan otros cuantos!

Fuego Eterno


La acción nos sitúa en el tercer relato en Novigrado, donde Geralt y Jaskier se dirigen a la taberna “La Punta de Lanza” a “calmarse los nervios” tras una ruptura amorosa del primero.

-¡Saludos! ¡A los buenos días! -estalló, entrando a la taberna y pasó con fuerza el pulgar por las cuerdas del laúd-. ¡El Maestro Jaskier, el más famoso poeta de este país, visita tu poco limpio local, tabernero! ¡Le han entrado ganas de beber cerveza! ¿Valoras el honor que se te hace, sacadineros?

Sin embargo, ninguno de los dos tienen con qué pagar lo ya debido ni lo deseado, pero confían en la invitación de Dainty Biberveldt (un mediano, como los hobbits de El Señor de los Anillos).
-Normalmente no almuerzo a tan tempranas horas. -Jaskier respingó la nariz-. Pero qué le vamos a hacer, comeré. Sólo que no con la tripa vacía. ¡Eh, jefe! ¡Cerveza, si hacéis la merced! ¡Y presto!
Una moza con una imponente y gruesa trenza, que le alcanzaba hasta las nalgas, trajo un pote y una escudilla con sopa. Geralt, al mirar su redondeada boca rodeada de pelusilla, pensó que tendría bonitos labios si se acordara de cerrarlos.
-¡Dríada del bosque! -gritó Jaskier aferrando el brazo de la muchacha y besándola en la palma de la mano-. ¡Sílfide! ¡Hechicera! ¡Deidad de ojos como azules lagos! ¡Bella eres como la mañana y la forma de tus alzados y abiertos...!
-Dadle cerveza, aprisa -gimió Dainty-. O si no habrá problemas.

La cerveza en The Witcher: La Espada del Destino (1)

Mañana estrenan la segunda temporada de la serie de The Witcher en Netflix, y ya sabéis que somos fans tanto de los videojuegos relacionados como, sobre todo, de la serie narrativa de Andrzej Sapkowski llamada La Saga de Geralt de Rivia.

La cerveza en The Witcher: La Espada del Destino
Es por eso que cuando salió la primera temporada hicimos un par de entradas recopilando las apariciones de la cerveza en el primer volumen de la saga, titulado como “El Último Deseo”. Y ahora haremos lo propio con el segundo, llamado “La Espada del Destino”. En él se encuentran varios cuentos cortos que fueron adaptados en parte también en esa primera temporada. ¡A ver qué nos depara esta!

Pero vamos ahora con nuestra siguiente selección de fragmentos y sumerjámonos en la cerveza que riega las aventuras del Brujo más famoso desde Caingorn hasta Nilfgaard.

Las fronteras de lo posible


En este primer relato, Geralt se encuentra charlando con Borch, llamado Tres Grajos, en una taberna llamada El Dragón Pensativo, cuya cocina no tiene par en todo el país, según Borch. Les acompañan sus muchachas zerrikanas, cuyos diminutivos son Tea y Vea.
El ventero limpió con un trapo la áspera mesa, se inclinó y sonrió. Le faltaban las dos paletas.
-Sííí... -Tres Grajos contempló por un instante el techo cubierto de hollín y las arañas que lo recorrían-. En primer lugar... En primer lugar, cerveza. Para no tener que venir dos veces, un barrilete entero. Y para acompañar... ¿Qué nos propones para acompañar, querido?
-¿Queso? -se arriesgó el ventero.
-No. -Borch frunció el ceño-. El queso será el postre. Con la cerveza queremos algo ácido y picante.
-Muy bien. -El ventero adoptó una sonrisa aún más amplia. Las dos paletas no eran los únicos dientes que le faltaban-. Angulas al ajillo en aceite y vinagre o pimientos verdes rellenos en escabeche.

La cerveza en The Witcher: El Último Deseo (2)

Tras la divulgación de La Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski por la serie de Netflix The Witcher, los fans de las novelas y los videojuegos (incluyendo el de cartas, Gwent) estamos encantados de que se conozcan más las aventuras del brujo de pelo blanco.

La cerveza en The Witcher
Y aquí, en el Jardín, aprovechamos para traeros una selección de los numerosos fragmentos de texto en los que el Lobo Blanco y sus amigos (o compañeros, o enemigos…) se dedican a beber cerveza. ¡Que no son pocas! Y hoy toca acabar con las menciones del primer libro de relatos, El Último Deseo, que lo habíamos dejado a la mitad.

La voz de la razón 5


Volvemos al Santuario de Melitele donde Geralt se recupera de sus heridas en historias intercaladas entre los relatos. Y a veces, recibe visitas que no son el Duque Hereward.
“—No. Esta vez es Jaskier, tu colega, ese trotamundos, ese zángano y haragán, aquel sacerdote de las artes, brillante y clara estrella de las baladas y los versos amorosos. Como siempre, resplandeciente de gloria, hinchado como una vejiga de cerdo y apestando a cerveza. ¿Quieres verlo?
—Por supuesto. Al fin y al cabo, es mi amigo.”

Allí hablan de cómo cambian los tiempos. Ubi sunt. Y en todas las profesiones se fuma (o bebe).
“—Antes, cuando todavía existían unicornios, había una gran cantidad de muchachas que cuidaban su virtud para poder cazarlos. ¿Te acuerdas? ¿Y los cazarratas de las flautas? La gente se pegaba por sus servicios. Los alquimistas acabaron con ellos cuando encontraron venenos eficaces, a lo que se añadió la domesticación general de gatos, hurones y comadrejas. Los animalitos eran más baratos, más simpáticos y no trasegaban tanta cerveza. ¿Captas la analogía?”

Pero en el fondo, como en casa en ningún sitio. Y parece que la cerveza del sur tampoco gusta más al norte de Despeñaperros, esto… el Yaruga.
“Eh, diablos, cabalguemos pronto hacia el sur, hacia esos países indómitos. En cuanto te ganes el jornal con un par de monstruos, se te pasará la morriña. Y al parecer allí hay monstruos de sobra. Dicen que si una vieja está cansada de la vida, se va más sola que la una al bosque a por carrascas sin llevarse astralejas. Resultado garantizado. Deberías asentarte allí permanentemente.
—Quizás debiera. Pero no lo haré.
—¿Por qué? Allí es más fácil para un brujo el ganarse la vida.
—Ganar dinero, más fácil —Geralt echó un trago—, pero gastarlo, más difícil. Además allí sólo se come cebada y mijo, la cerveza sabe a meado, las muchachas no se lavan y los mosquitos se te comen.”

El confín del mundo


Este relato, el último del libro, mantiene el cliché universalmente aceptado por todo jugador de rol de empezar encontrándose con los PNJ en la taberna. Al menos en esta ocasión no hay una pelea. Obviamente, mientras beben cerveza.
“Jaskier bajó con cuidado los escalones de la taberna, llevando dos jarras que chorreaban espuma. Maldiciendo en voz baja, se abrió paso por entre el grupo de niños curiosos que se apretaban en torno a él. Atravesó oblicuamente el corral, evitando las numerosas plastas de las vacas. Alrededor de una mesa puesta en la calle, ante la que el brujo hablaba con el estarosta de la villa, se habían reunido ya unas decenas de colonos. El poeta colocó las jarras, se sentó. Enseguida se dio cuenta de que durante su corta ausencia la conversación no había avanzado ni siquiera una pulgada.
—Soy brujo, señor estarosta —repitió por no se sabe qué vez Geralt, hundiendo los labios en la espuma de la cerveza—. No mercadeo nada. No me ocupo de alistar para el ejército y no sé curar los muermos. Soy brujo.”

La cerveza en The Witcher: El Último Deseo (1)

Ha salido por fin la serie de The Witcher en Netflix, y como buenos fans del videojuego y sobre todo de la serie de novelas de Andrzej Sapkowski llamada La Saga de Geralt de Rivia nos la hemos visto enseguida (y nos ha gustado, aunque con cosas mejorables, claro). Y nos ha picado a volver a leer los libros… ¡En los que hemos visto que la cerveza tiene gran protagonismo!

La cerveza en The Witcher: El Último Deseo (1)
Por eso, hemos pensado recopilar las menciones a la cerveza que hay en el primer volumen de la saga, titulado como “El Último Deseo” y que contiene los primeros cuentos cortos (la mayoría de los cuales tienen su reflejo en la línea cronológica de Geralt dentro de esta primera temporada de la serie). Así que, aquí os dejamos la primera selección (ya que habrá más) y os invitamos a leerlos, claro.

El Brujo


En el primer relato nos presentan al aún desconocido Geralt, entrando en una taberna:
“El ventero sacó la cabeza de un cuenco con pepinillos en vinagre y dirigió su mirada hacia el huésped. El extraño, todavía con el capote puesto, estaba de pie frente al mostrador, rígido, inmóvil, en silencio.
—¿Qué va a ser?
—Cerveza —dijo el desconocido. Tenía una voz desagradable.
El posadero se limpió las manos en el delantal de tela y llenó una jarra de barro. La jarra estaba desportillada.”

Donde, inevitablemente (como sabe cualquiera que haya jugado al rol) encuentra lío con alguien que apesta a alcohol (y otras cosas):
“El desconocido tomó su jarra y se apartó. Miró al ventero, pero éste evitó sus ojos. No se le ocurriría defender a un rivio. Al fin y al cabo, ¿a quién le gustaban los rivios?
—Todos los rivios son unos ladrones —continuó el picado, dejando un olor a cerveza, ajo y rabia—. ¿Escuchas lo que te digo, degenerado?
—No te oye. Tiene boñigas en las orejas —dijo uno de los que estaban detrás. El otro se rió.
—Paga y lárgate —vociferó el caracañado.
El desconocido le miró por primera vez.
—Cuando termine mi cerveza.
—Te vamos a echar una mano —gruñó el jayán.”

En sus siguientes reuniones, con mandamases locales, sigue corriendo la cerveza (en varias menciones) mientras le presentan el problema. Pero antes le pregunta uno si los Brujos pueden beber (en la versión original especifica que si pueden beber cerveza):
“—¡Qué tiempos, Señor! —refunfuñó el corregidor—. ¡Qué asquerosos tiempos! Hace sólo veinte años, ¿a quién se le iba a ocurrir, ni siquiera borracho, que pudiera haber tales profesiones? ¡Brujos! ¡Trashumantes cazadores de basiliscos! ¡Asesinos ambulantes de dragones y utopes! ¿Geralt? ¿En tu gremio se os permite beber?
—Por supuesto.
Velerad dio una palmada.
—¡Cerveza! —gritó—. Y tú, Geralt, siéntate más cerca. Qué más me da.
La cerveza estaba fría y espumosa.
—Vivimos tiempos asquerosos —monologaba Velerad mientras daba sorbos de la jarra—.”

The Witcher (videojuego) y la cerveza

El Brujo (en inglés The Witcher, en polaco Wiedźmin) es una trilogía de videojuegos basada en la saga de libros de Geralt de Rivia, escrita por el polaco Andrej Sapkowski. En ellos encarnamos a un cazador profesional de monstruos de pelo ceniciento.

Al largo de la trilogía de juegos, son muchas las veces que podemos encontrar cerveza. Como objeto de inventario (incluyendo alguno de sus ingredientes como “umbelas de lúpulo”, usados para pociones) y también acompañándonos en las distintas tabernas repartidas por el continente.

Lo que más llama la atención a los cerveceros es que, en algunos casos, nombran estilos clásicos o poco comunes. Así pues, a lo largo de los juegos, podemos encontrar estas cervezas: Faro de Cintra, Stout Kaedweni, Lager de Redania, Kriek de Rivia y hasta el Campeón de Wizyma, una cerveza de calidad especialmente deleznable.

En la expansión Blood and Wine de la tercera entrega, existe una cantidad de vinos y referencias al mundo vinícola espectacular, pero esto es harina de otro costal. La cosa es que a finales de año o durante 2019, el Brujo llegará a Netflix en forma de serie de televisión. Deseamos que se sigan manteniendo estos detalles.