Mostrando entradas con la etiqueta NTIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NTIC. Mostrar todas las entradas

La IA en la Cerveza: ChatGPT y Dall-E2

El uso de la inteligencia artificial (IA según sus siglas) está de moda, y todo el mundo se lanza a probarlo para ver qué tal responde en sus diversos campos. Y nosotros sentíamos curiosidad, y no íbamos a ser menos, así que le hemos pedido que se dedique a hacer de blogger cervecero y ver qué tal le va. Le hemos mandado como tarea hacer dos reseñas de cervezas clásicas y una cata comparativa de sin alcohol modernas.

Chimay Azul


La cerveza Chimay Azul es una cerveza trapense belga de estilo Dubbel, elaborada por la Abadía de Notre-Dame de Scourmont en Chimay, Bélgica. Esta cerveza ha sido elaborada desde 1948 y se ha convertido en una de las cervezas trapenses más famosas y reconocidas en todo el mundo.

En cuanto a su aspecto, la cerveza Chimay Azul tiene un color marrón oscuro con un aroma a frutas secas, especias y caramelo. En el paladar, ofrece un sabor complejo con notas de frutos oscuros, malta tostada, levadura y un ligero toque a especias. La cerveza tiene una textura suave y cremosa con una carbonatación moderada que la hace fácil de beber.

Esta cerveza tiene una graduación alcohólica del 9% y se recomienda servirla a una temperatura de 10-12°C en una copa tipo cáliz. Chimay Azul es una cerveza perfecta para disfrutar en una noche fría o junto a una cena de carne, quesos fuertes o postres con chocolate.

En resumen, la cerveza Chimay Azul es una cerveza trapense compleja y deliciosa que ofrece un sabor intenso y una experiencia de beber única. Si eres fanático de las cervezas oscuras y ricas en sabor, definitivamente deberías probar Chimay Azul.


Samuel Smith Imperial Stout

La cerveza Samuel Smith Imperial Stout es una cerveza inglesa elaborada por la cervecería Samuel Smith, que se encuentra en la ciudad de Tadcaster, Inglaterra. Esta cerveza se destaca por su color oscuro y su sabor intenso.

En apariencia, la Samuel Smith Imperial Stout presenta un color negro opaco y una espuma cremosa y persistente. En nariz, se pueden apreciar notas de malta tostada, chocolate oscuro, café y frutas oscuras.

En boca, esta cerveza tiene un sabor complejo y equilibrado, con un fuerte sabor a malta tostada que se combina perfectamente con notas de café y chocolate amargo. También hay un toque sutil de lúpulo que ayuda a equilibrar el sabor y darle un final suave y amargo.

La Samuel Smith Imperial Stout tiene una graduación alcohólica del 7%, lo que la convierte en una cerveza fuerte pero no abrumadora. Tiene una textura suave y sedosa que la hace fácil de beber, a pesar de su sabor intenso.

En resumen, la Samuel Smith Imperial Stout es una cerveza inglesa que ofrece un sabor intenso y complejo con un equilibrio perfecto entre el dulzor de la malta y el amargor del lúpulo. Si eres fanático de las cervezas oscuras y con mucho sabor, definitivamente deberías probar la Samuel Smith Imperial Stout.


Cata comparativa de cervezas sin alcohol tostadas

En una cata comparativa de cervezas sin alcohol tostadas, se pueden encontrar diferentes variedades con características distintivas. Las cervezas sin alcohol tostadas son una alternativa interesante para aquellos que desean disfrutar del sabor y aroma de una cerveza oscura, pero sin el contenido de alcohol.

En general, estas cervezas tienen un sabor a malta tostada, a menudo con notas de café o cacao, y un aroma a nueces tostadas. A continuación, describiré algunas de las cervezas sin alcohol tostadas más populares en el mercado:

San Miguel 0,0 Tostada: Esta cerveza sin alcohol española tiene un color marrón oscuro con un aroma a maltas tostadas y un sabor agradablemente amargo con notas de cacao y café.

Maisel's Weisse Alkoholfrei Dunkel: Esta cerveza sin alcohol alemana es de estilo Dunkel, lo que significa que es más oscura y tiene un sabor más fuerte que una cerveza pilsner. Tiene un color marrón oscuro y un aroma a malta tostada con notas de caramelo y nueces. En boca, tiene un sabor agradablemente dulce con un toque agridulce y una carbonatación suave.

Franziskaner Alkoholfrei Weissbier Dunkel: Otra cerveza sin alcohol alemana de estilo Dunkel, Franziskaner Alkoholfrei Weissbier Dunkel tiene un color marrón oscuro y un aroma a malta tostada con notas de frutos oscuros y especias. En boca, tiene un sabor complejo con un equilibrio perfecto entre dulzor y amargor.

Paulaner Hefe-Weissbier Alkoholfrei: Esta cerveza sin alcohol alemana es de estilo Hefeweizen, lo que significa que es una cerveza de trigo. A pesar de no tener alcohol, mantiene su sabor distintivo a plátano y clavo, junto con un ligero toque a malta tostada.

En resumen, una cata comparativa de cervezas sin alcohol tostadas puede ser una experiencia interesante para aquellos que desean explorar diferentes variedades de cervezas sin alcohol con sabores distintivos. Cada una de las cervezas descritas anteriormente tiene su propio perfil de sabor y aroma, lo que las convierte en opciones únicas para aquellos que buscan una alternativa sin alcohol pero con todo el sabor de una cerveza oscura.



En las reseñas, ChatGPT se ha defendido. En internet abundan páginas con descriptores muy comunes de ambas cervezas. Alcohol, aromas, sabores… es fácil que lo encuentre y organice. Pero peca de abusar de contenido muy genérico y de repetir y utilizar las mismas muletillas y estructuras.

Pero en lo que se le nota que el pobre ChatGPT jamás ha bebido una cerveza ni tiene madera de friki bloguero cervecero es en la cata comparativa. Para empezar, porque no compara ni aporta realmente nada útil de las cervezas. Y ya, como reseñador… menciona tres cervezas de trigo y una de ellas no es tostada… ¡y de las otras dos no dice que sean de trigo!

Además de repetir las mismas frases hechas y las mismas estructuras copiadas. ¡Y sus resúmenes y conclusiones son lo peor! Si buscas una reseña bien hecha, definitivamente NO deberías probar ChatGPT!

Por no hablar de Dall-E2, la IA ilustradora de las imágenes que acompañan. Los vasos de Stout parece que los copia bien, pero los cálices… y la palabra “azul” parece que le despistan completamente. ¡No debe haber suficientes cosas con la etiqueta para que las copipegue! Y en la foto de la cata comparativa, imposible que junte y alterne botellas y vasos servidos. Parece que no acaba de entender dónde empieza una cosa y acaba la siguiente…

En resumen (jajaja, ahora se nos ha pegado su manera de hablar), que para rellenar contenido sirve, a base de copiar el que ya antes ha escrito alguien y puede indexar. Pero para expresar opiniones o ser capaz de comparar con experiencias propias… o sea, generar contenido único, no basado en otro previo de otros, pues no, no sirve. Definitivamente (o, al menos, de momento…).

¿Usas Untappd? ¡Agréganos!

Como sabréis si nos seguís en redes sociales (como Instagram, Facebook o Twitter) nos gusta compartir lo que vamos bebiendo, como buenos aficionados, para poder comentar con vosotros con la inmediatez que dan las RRSS la situación.

¿Usas Untappd? ¡Síguenos!
Pero hay otra red social que usamos. Una específicamente cervecera: Untappd. En ella llevamos casi una década, y aunque es verdad que tenemos temporadas de subir más cervezas y valorar más novedades, en otras hemos estado más parados.

Y por eso, viendo que muchos de los que seguimos en Instagram (por ejemplo) no les teníamos fichados y agregados como amigos en Untappd, hemos decidido hacer un llamamiento. Y es sencillo: ¿Usas Untappd? ¡Agréganos!

Nuestro usuario en Untappd es “Eljardindellupulo”. Y aunque no somos grandes coleccionistas de insignias y muchas veces hacemos check-ins de cerveza que hemos bebido una decena de veces, queremos que nos agregues para poder ver lo que TÚ bebes también. ¡Te esperamos! ¡Cheers!

Videojuego Simulador de Elaboración de Cerveza

Nos ha llamado mucho la atención esta noticia. Tanto, que en lugar de dejarla para las secciones de fin de semana vamos a dedicarle una entrada propia hoy. Y es que está programado para el año que viene el lanzamiento de un simulador de elaboración de cerveza a nivel artesano, para consolas.

Videojuego Simulador de Elaboración de Cerveza
En él podrás recrear en tu Playstation (o Xbox, PC o Nintendo Switch) los diferentes procesos que conlleva hacer cerveza, adaptando los parámetros para clavar las recetas… y parece que hasta pasando a la profesionalización con todo lo que ello requiere.

Han compartido ya un vídeo a modo de tráiler donde se puede ver la parte más de aprendiz del proceso, haciendo una IPA con extracto de malta. ¡Esperemos que en la versión final puedas llegar a hacer NEIPAs y enlatarla, porque si no no van a vender nada!

Pero sí, parece que la cosa va de eso: empezar con los pasos básicos del homebrewer y acabar elaborando nuevas recetas y haciéndolas en fábrica, pasando por participar en concursos y todo lo que ello conlleva. ¡Os contaremos más cuando lo lancen y juguemos al Brewmaster! Ahora os dejamos con el vídeo:

El Telegram de los Memes Cerveceros

Todos los que nos conocéis y seguís sabéis que nos encanta el humor y los memes; sobre todo si están relacionados con la cerveza. Es por ello que llevamos un tiempo compartiéndolos en un grupo de Telegram llamado “El Jardín de los Memes (Cerveceros)”. Y no hay día que no aparezca nuevo contenido.

El Telegram de los Memes Cerveceros
Chistes escritos, memes clásicos o modernos, gifs hilarantes, rage comics, tweets compartidos, bromas sobre Cruzcampo o las respuestas de su Community Manager, fotos graciosas, humor gráfico… ¡Todo tiene cabida si tiene a la cerveza -esa que es nuestra pasión común- como protagonista o hilo conductor!

Os vamos a dejar aquí un enlace de invitación al grupo, por tanto, para que podáis acceder. Además, podéis pasárselo a todo aquel que conozcáis que le guste la cerveza y el humor y creáis que le puede apetecer participar. ¡Sentíos libres de usarlo!

Allí os esperamos a todos los que tengáis Telegram (y si no, es una buena excusa para instalarlo), compartiendo tanto las cosas de más actualidad que nos diviertan, como las más viejunas… siempre y cuando vayan sobre cerveza, por supuesto.

Juego: Dude, Where Is My Beer?

Si alguna vez has buscado con sed y ganas de beber una pilsner en el confuso mundo de las cervezas artesanales innecesarias y los hipsters snob, este juego está diseñado para ti. O al menos así es como lo describen los autores.

Juego: Dude, Where Is My Beer?
Una aventura gráfica (de point-and-click) al más puro estilo nostálgico de los Monkey Island o los Maniac Mansion. Pero hecha por y para fans de la cerveza como nosotros. O vosotros, por supuesto, si estáis leyendo El Jardín.

Además, ahora lo puedes encontrar también en castellano para que no tengamos ninguna excusa para jugar, ya que uno de sus creadores (Arik Zurabian y Edo Brenes) es costarricense y además de en inglés lo han traducido a sus idiomas maternos.

Puedes encontrarlo en la plataforma Steam, con buena nota, todos logros y esas cosas que se llevan ahora. Y muchas horas de puzles cerveceros, estar un pelín “tipsy”, e interactuar con la gente buscando la Pilsner perdida

Mapa Cervecero de España

Hoy queremos compartir con vosotros este mapa cervecero, y a la vez pediros que echéis una mano. Nuestra amiga Angeline está haciendo este mapa online, colaborativo, en el que busca que aparezcan todos los bares cerveceros, tiendas especializadas y microcervecerías de España (y la península Ibérica).

Mapa Cervecero de España
Pero necesita, obviamente, de la colaboración de todos los aficionados a la cerveza, porque para ella es imposible estar al día de las novedades de todo el país. Bares que abren, micros que cierran, cambios de lugar… ¡Cada semana el mundo cervecero cambia!

Así que por favor, mirad vuestra zona en el mapa insertado (está por capas temáticas o sectoriales, se seleccionan arriba a la izquierda) y dejad en los comentarios de esta entrada las cosas que veáis que faltan o que hay que actualizar, que ella irá haciéndolo según pueda. Y así, entre todos, tendremos un mapa más completo, que sea de ayuda a cualquiera cuando quiera desplazarse para hacer birroturismo a otra zona y conocer qué hay allí.



Muchas gracias por adelantado de nuestra parte y de la de Angeline. ¡Colaboremos con cosas como esta para difundir la cultura cervecera local entre los que nos rodean! Dejad vuestra aportación sobre vuestros locales favoritos (cuantos más datos mejor) y serán incluidos. Y si tenéis problemas para ver el mapa, también podéis usar este enlace. ¡Gracias de nuevo!

Juego: Beer Run

Una de las etiquetas que ponemos en la web a los artículos publicados en esta sección es “NTIC”. Siglas de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Porque son cosas online… y tal. Pero… ¿hasta cuando vamos a seguir considerando a internet “nueva”?

Y, bueno, si encima compartimos un juego de arcade de 1981, lo de “nuevas” ya es cachondeo. Pero es entretenido y nos gusta procrastinar y perder el tiempo cuando deberíamos estar haciendo cosas más importantes. Así que…

Aquí os dejamos en la “Beer Run”, donde debéis coger las latas que caen, esquivar a los monigotes que os persiguen e ir subiendo niveles sin que os pillen y pillando la mayor cantidad de cervezas posibles. ¿Sencillo, no? ¡Probad vuestra tolerancia a la frustración!



(Notas: flechas laterales para moverse, espacio para usar escaleras y ascensores)

Cerveza de Importación en Webs Cerveceras y su Valoración

Hace tiempo hicimos una entrada ponderando la valoración en las webs de rating cervecero de las marcas de cervezas españolas más vendidas (o sea, las pertenecientes a las empresas más grandes y con mayor distribución en supermercados). El resultado fue una nota de 0 a 100 que representaba su “aceptación” entre los usuarios (habitualmente más avanzados y freaks) de estas páginas y apps.

Cerveza Importación en los supermercados. Las mejores en relación calidad/precio.
Hoy queremos repetir lo mismo pero centrándonos en las cervezas de importación que más a menudo se encuentran en los supermercados (hablando sobre todo en las grandes superficies como Hipercor o Carrefour, además de los más conocidos como Día, Gadis o demás).

La lista es mucho más extensa que la otra vez, claro. Y las puntuaciones varían más. Por eso no hemos puesto todas todas, pero sí que hemos querido mostrar las mejor valoradas, las peor, y las que parecen tener una mejor relación calidad/precio. En cada una os ponemos los valores que les da la web Ratebeer (tanto en general como en estilo) y la app Untappd. Y luego nuestra media ponderada (sobre 100) y su relación calidad/precio (sobre 10).

Mejores (y peores) cervezas de importación del supermercado

The Witcher (videojuego) y la cerveza

El Brujo (en inglés The Witcher, en polaco Wiedźmin) es una trilogía de videojuegos basada en la saga de libros de Geralt de Rivia, escrita por el polaco Andrej Sapkowski. En ellos encarnamos a un cazador profesional de monstruos de pelo ceniciento.

Al largo de la trilogía de juegos, son muchas las veces que podemos encontrar cerveza. Como objeto de inventario (incluyendo alguno de sus ingredientes como “umbelas de lúpulo”, usados para pociones) y también acompañándonos en las distintas tabernas repartidas por el continente.

Lo que más llama la atención a los cerveceros es que, en algunos casos, nombran estilos clásicos o poco comunes. Así pues, a lo largo de los juegos, podemos encontrar estas cervezas: Faro de Cintra, Stout Kaedweni, Lager de Redania, Kriek de Rivia y hasta el Campeón de Wizyma, una cerveza de calidad especialmente deleznable.

En la expansión Blood and Wine de la tercera entrega, existe una cantidad de vinos y referencias al mundo vinícola espectacular, pero esto es harina de otro costal. La cosa es que a finales de año o durante 2019, el Brujo llegará a Netflix en forma de serie de televisión. Deseamos que se sigan manteniendo estos detalles.

Brew Town

Brew Town es una app en la que juegas a montar tu propia cervecera. Un juego sencillo (tienes que estar pendiente de producción, embotellado y venta) pero adictivo (sobre todo por la creación y diseño de nuevos productos).

Es completamente gratuito (pero si pagas obtienes ventajas, claro está, aunque en nuestra opinión es completamente absurdo porque no son tan determinantes) y bastante bien diseñado gráficamente. Fácil de entender y de avanzar en él.

Quizá incluso demasiado fácil, por lo que si os van los retos el enganche os va durar poco (salvo que seáis completistas u optéis por el modo “difícil” y os lo queráis pasar sin avanzar en multiplicadores). Sí queréis ir a por el final, saltad con los multiplicadores cuanto antes, ya que se "resetea" todo menos la marca y las recetas. Si no, paciencia y planificad bien las inversiones (sobre todo usando los upgrades normales y premium, donde una pequeña inversión puede ser un gran ahorro).

La verdad es que el punto más adictivo del juego (y lo que fomentan en sus redes y el único pequeño punto interactivo con los demás jugadores) es el diseño de etiquetas. La herramienta de diseño es muy básica, con plantillas y pegatinas…

¡Pero precisamente el intentar hacer cosas complejas y llamativas con dichas herramientas es lo que le da más interés y mérito! Nosotros estamos orgullosos de nuestros diseños. ¡Y estaremos encantados de que si os lo instaláis y jugáis nos mandéis los nuestros! Podemos publicar los más bonitos e incluso organizar algún concurso si sois varios los que os animáis. ¿Qué os parece uno de temática de portadas de discos? ¡Venga, a darle!

Valoraciones de Untappd

Amantes como somos de las estadísticas (y la cerveza), de las gráficas (y de la cerveza) y de las apps (y de la cerveza), estamos encantados de que una de las aplicaciones para móvil que más usamos, Untappd, haya incorporado en el perfil de cada usuario un gráfico con sus votaciones.

Para ilustrar la entrada hemos elegido unos pocos ejemplos de entre nuestros amigos cerveceros. Como podéis ver son bastante variados (ya que cada usuario tiene su propia y personal manera de puntuar), pero podemos sacar algunas conclusiones generales bastante acertadas.

Sobre las medidas de tendencia central, está claro que sufren una asimetría positiva: la media aritmética se sitúa sobre los 3 puntos y pico, y la moda sobre los 4. Bueno, esto tiene dos explicaciones: en primer lugar, parece obvio que bebemos lo que nos gusta, y por lo tanto las puntuaciones tienden a ser más buenas que malas; y por otro lado, el propio Untappd nos “engaña” al falsear las notas, ya que todas las cervezas parten de 3,5 estrellas, y suben o bajan a partir de ahí con las votaciones.

Sobre la dispersión, como podéis ver, cada usuario es un mundo: unos puntúan todo entre 2 y 4, otros entre 3 y 5 y otros (los menos) abarcan todo el espectro de puntuaciones. Pero parece asumido que poner menos de 3 puntos (recordemos, 6 sobre 10) a una cerveza es condenarla al infierno.

Y ya como colofón a estos breves comentarios que nos inspira el vistazo echado a las estadísticas de nuestro amigos, fijarnos en que los usuarios más “viejunos” tienen cierta irregularidad en la forma de campana de las estadísticas, ya que al principio sólo se podía votar con menos precisión, y la mayoría de sus votos se concentran en los números más redondos.

¿Y esto sirve para algo? Pues si os lo estabais preguntando, contestamos rotundamente que sí, si sois de los que miráis las puntuaciones de los demás. No es lo mismo la nota del que vota todo del 4 para arriba (donde un 4 por lo tanto sería una de sus notas más bajas) que la del que vota entre el 1 y el 4, donde ese mismo 4 sería que es una de las cervezas que más le ha gustado. ¿Tú qué tipo de usuario-votador eres?

Geocaching y Cerveza

El geocaching es una actividad recreativa que consiste en la búsqueda de "tesoros" o cachés (normalmente cajas con una hoja de registro dentro) mediante coordenadas GPS. En los cachés más sencillos, los tradicionales, nos dan únicamente una coordenada y algo más de información sobre el tamaño y la dificultad de encontrarlo. Pero con los años, aparecieron tipos de caché más complejos, como los mystery (en los que debes resolver un enigma para hallar las coordenadas), los multis (en los que debes visitar diferentes etapas para encontrar la coordenada final) o los virtuals (cachés en los que debes realizar una tarea en lugar de encontrar una caja).

Aunque hay una norma al colocar uno de estos escondites consistente en no poder ubicarlo dentro de un lugar privado, son varios los cachés que nos proponen rutas por cerveceras, nos informan sobre ellas o incluso nos proponen pub crawls. Hemos seleccionado cinco, repartidos por el mundo. Si hacéis geocaching (uno de los becarios lleva unos años en el tema), aprovechad para mezclar dos de vuestros hobbies. Si no, os recomendamos que ojeéis el juego. ¡Quizá os animáis!

Caché 1: Pub Crawl por Dublin (Virtual)
En este caché deberéis visitar 17 pubs antes de poder firmarlo como encontrado. No es necesario tomar nada, pero claro... a ver quién se resiste.

Caché 2: Pub Crawl por Bruselas (Multi)
En este multi hay que visitar un pub y responder una pregunta. Una vez respondida, obtendremos la coordenada de un segundo pub. Y así hasta 7 puntos.

Caché 3: Plzensky Prazdroj / Pilsner Urquell (Tradicional)
En la puerta de la fábrica (coordenadas N 49º 44.931 E 013º 23.313) encontraréis una gran caja de madera. Dentro, varios objetos y un libro para firmar.

Caché 4: Brugse Beer VIII (Mega event)
Los megaeventos son encuentros a los que acuden más de 500 geocachers. Los míticos Brugse Beer son reuniones de cientos de jugadores en las que luego se va a cervecear sin piedad por Brujas. El próximo es el 6 de abril. Un poco justito pero aún a tiempo.

Caché 5: Earthbeer (Mystery)
Este caché fue creado por uno de los becarios. Para encontrar el tesoro hay que resolver 20 preguntas tipo test y asignar los valores obtenidos a unas variables. Es de alta dificultad para un no-cervecero, pero para alguien que lo es... eso sí, está en catalán.

Y hasta aquí esta entrada. ¿Algún jugador entre los lectores? ¿Alguien que se anime? ¡Contad vuestra experiencia en los comentarios!

The Beer Game

Nos gustan las nuevas tecnologías y la enseñanza. Por eso nos gusta aprender siempre nuevas cosas. ¡Sobre todo si están relacionados con la cerveza! Por eso os traemos hoy este juego online.

Vale que en él, la cerveza es lo de menos. Que es un tema más económico, de oferta y demanda, roturas de stock y cosas de esas. ¡Un peñazo, vamos! Salvo que el tema te interese (o seas de perder el tiempo en internet con cualquier cosa).

Pero creemos que a muchos os interesará o entretendrá. En esta web puedes crear tu propio juego, y elegir (hasta cuatro jugadores, o contra el ordenador) si quieres tener el papel del productor, el distribuidor, el mayorista o el minorista. ¡Y hacer los números para minimizar el gasto sin romper el stock!

Si nos avisáis, estaremos encantados de echar una partida con vosotros. ¡Nos pedimos ser consumidores, jejeje! Bueno, va, lo que sea, lo que nos gusta es jugar. ¿Os apuntáis?

Top 5 Cervezas en Untappd

Hace un tiempo comentábamos en nuestras redes sociales que las cervezas mejor valoradas tenemos en la aplicación de Untappd (para compartir y valorar las cervezas que te tomas con tus followers) nos sorprendían por ser la mayoría un producto medianamente clásico y asequible. Nada de cosas muy frikis, modernas o snob. Por ello hemos creído que merece que seleccionemos las 5 cervezas que en nuestra opinión sin duda merecerían 5 estrellas en dicha aplicación, ahora y siempre.

5 cervezas que en nuestra opinión sin duda merecerían 5 estrellas en Untappd
Samuel Smith's Imperial Stout (7% alc.). Una de nuestras cervezas favorita-de-toda-la-vida. De las primeras que nos abrieron los ojos al beber cerveza como placer (más allá de embriagarnos cual adolescentes) y por lo tanto la primera que reseñamos cuando hace años empezamos esta web. ¡No podía no encabezar esta lista! Una delicia de cerveza negra inglesa llena de sabor a chocolate, café y malta.

Trappistes Rochefort 10 (11,3% alc.). Aunque se llame “Diez”, ojo que tiene todavía más alcohol. Pero no miente en la nota, es un 10. Matrícula de honor. Una de las cervezas más potentes y sin embargo, agradables. Compleja, intensa, sabrosa. Y un verdadero ejemplo de cerveza de abadía trapense belga, que demuestra que se hicieron famosas por algo.

Shepherd Neame Spitfire (4,5% alc.). La cerveza inglesa en general siempre ha estado entre nuestras favoritas. Su baja carbonatación y el poco alcohol, y que hasta las cervezas que llaman “amargas” o “fuertes” son relativamente suaves o compensadas hacen que podamos beber muchas. Y más si tiene el perfil equilibrado con presencia de maltas en boca y de lúpulo en nariz de esta Ale estilo Bitter. ¡Muy recomendable!

Weltenburger Kloster Barock Dunkel (4,7% alc.). De una de las cervecerías más antiguas del mundo (desde 1050, ahí es nada, dentro de poco cumplen un milenio) nos llega una cerveza que, aunque puedas creer que es de trigo por el formato de medio litro alemán, es de cebada. Y oscura, que es lo que significa Dunkel. Pero es sabrosa e interesante pese a su bajo alcohol.

BrewDog Dead Pony Club (3,8% alc.). Esta quizá sea la cerveza más moderna de esta lista, pero es que combina perfectamente lo que decíamos antes que nos gustaba de las cervezas inglesas, junto con un toque moderno rollo Pale Ale americana (mucho más lúpulo, vamos). Por eso repetimos de ella a menudo y la valoramos bien. Ideal para primeras horas o picoteos por ahí.

Estas cinco cervezas son algo que si no habéis probado (ya os vale, cerveceros) debéis probar al menos una vez en la vida. Productos clásicos (o relativamente clásicos) que se encuentran sin problemas fácilmente. Y que nos sirven de base para conocer o juzgar los siguientes estilos de cerveza que vayamos probando, ya que muchas veces nos olvidamos de los orígenes. Ah, y podéis comprobar otras cervezas bien (o mal) valoradas siguiéndonos en Untappd, claro.

Juego: Moore Beer

Hacía mucho que no os compartíamos un juego online, de estos de Flash, que sirven para matar horas y perder el tiempo. La verdad es que es increíble con qué bobadas podemos estar horas entretenidos y procrastinar todo lo habido y por haber.

Por ejemplo, para poder hacer esta entrada hemos estado un total de 7 horas jugando a estúpidos jueguecitos de ordenador. Y hemos elegido que el más entretenido era este: montar tuberías desde tu cask en bodega hasta la barra del bar llena de sedientos feligreses.

El objetivo es, antes de que se acabe el tiempo, vaciar los barriles enteros, recibiendo puntos por cuantas más tuberías atraviese en el rato en el que se vacían. ¡Suerte y practicar, aprendices de fontaneros!


My Beer Notes (App para Android)

Como fans que somos de la cerveza y las nuevas tecnologías, teníamos una deuda con esta aplicación para Android, publicada hace casi un año por nuestro colega bloguero Adrian, de Cerveza Rudimentaria, que la creó para poder anotar las cervezas en el móvil, sin tener que cargar con una libreta encima.

La aplicación My Beer Notes en sí es bastante sencilla: crea un listado de las cervezas que vas bebiendo y rellenando, como base de datos, con una ficha estándar a partir de la que puedes crear nuevas entradas en tu lista, comentando los detalles básicos de la cerveza.

El problema que tiene, desde nuestro punto de vista, es que no se conecta con internet o tus redes. Entonces pierde la parte social que tiene Untappd (por ejemplo) ya que sólo lo ves tú, y no interactúan tus amigos; aunque permite descripciones más detalladas y completas, eso sí.

Ideal para frikis que toman nota de todo (no te digo ya si tienes un blog, que tienes que hacer más rollo “nota de cata”). Pero estaría bien poderlo sincronizar con el PC, rollo Evernote, para no tenerlo que copiar dos veces. Seguro que en próximas actualizaciones, se puede hacer. Hasta entonces, sigue siendo útil.

Birrapedia

El mundo cervecero en España está muy ligado a internet. Quiero pensar que los blogs tenemos algo de mérito; pero más bien es la ausencia de más medios no-online que una o dos revistas. Por eso, si buscas información sobre cerveza (y más concretamente cerveza artesana) solo te queda navegar por la web, donde encontraras muchos blogs (entre los que nos encontramos nosotros) y alguna página especializada, con formato de portal (se nota que nacimos a principios de los ochenta, ¿eh?).

Y hoy vamos a hablar de la que posiblemente sea la más completa de estas webs: la Birrapedia. En ella, puedes encontrar una gran base de datos y de información sobre el mundillo cervecero aquí en España. Desde cervezas (más de 2500 cervezas españolas catalogadas) a cervecerías (más de 500 también aquí), pasando por libros, noticias y más.

Aunque está editada por unos cerveceros bien reconocidos en el mundillo, cualquiera puede añadir contenido, por lo cual, gracias a la interacción de los usuarios (vamos, como la wikipedia) está actualizada y puedes descubrir cervezas y marcas que desconocías.

Por eso, porque es algo muy útil y que se hace entre todos, te animamos a echarle un ojo, usarla y registrarte. Cuantos más seamos y colaboremos, mayor será la información de la que se dispondrá. Y, con un poco de suerte, toda esa “cultura cervecera” se transformará en buena cerveza con la que brindar. ¡Salud!

Dentro de un mes: Jornada Blogger

Justo dentro de un mes, el 11 de octubre, tendrá lugar dentro de la II Feria Internacional de la Cerveza Artesana la I Jornada de Bloggers Cerveceros, una actividad que ayudamos a organizar y que está dirigida (por su contenido, pero no en exclusiva) para los que nos gusta escribir sobre cerveza en internet.

La idea es hacer unas actividades que nos resulten interesantes, provechosas, y que nos animen a acercarnos a la feria y juntarnos y charlar (si no nos gustase hablar, creo que no nos habríamos hecho blogueros, ¿no?). Y por ello hemos programado cosas como una presentación-degustación de novedades.

También hay unas charlas impartidas por Lucas Sevilla, en las que se hablará de SEO (posicionamiento en buscadores), de Wordpress y Blogger y de redes sociales; cosas que todos usamos, pero en las que seguro nos queda mucho por aprender. Y por último, una mesa redonda para tratar como podemos colaborar e interaccionar entre nosotros, y otros temas que puedan interesar.

Asi que ya sabes, si eres bloguero cervecero (que sabemos que casi todos nos leeis), apuntaos, que merece la pena que se hagan cosas para nosotros. Y si no lo eres, pero te interesa, hablad con la organización de la feria, que seguro que hay plazas libres. ¡Nosotros estaremos encantados de veros allí el mes que viene!

I Jornada de Bloggers Cerveceros

Como anunciamos en nuestro facebook al subir el cartel de la jornada, hemos estado preparando junto con los organizadores de la II Feria Internacional de la Cerveza Artesana, una serie de actividades en un día dedicadas a los blogueros cerveceros.

Nuestra intención es animar a acercarse a la gente que escribe blogs, como nosotros, ofreciendo cosas que nos parecen interesantes para este público. Por ejemplo, la presentación y degustación de novedades directamente con los micro-cerveceros y una charla con ellos para mejorar la sinergia entre escritores y productores.

También, un taller en el que se tratarán temas importantes para quien desarrolla su labor en internet, como el posicionamiento SEO, Wordpress y Blogger y estrategias en Social Media. Y, además, una mesa redonda guiada pero abierta tratando posibilidades de colaboración, ideas que han funcionado, u otros temas.

Así que si escribes en uno de los casi 100 blogs sobre cerveza en activo actualmente en España, ya sabes que debes apuntarte la fecha del sábado 11 de octubre, para ir al Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz, a la II Feria Internacional de la Cerveza Artesana. Y si no tienes un blog, también puedes acercarte a la feria (e incluso inscribirte en las actividades). Pregúntanos.

Colaboradores 2CHB: PadInTheCity

Otra de las cosas que el año pasado fueron mejorables fue la gestión de la información interna. Al tener un jurado compuesto de 7 personas, y tener que catar 55 cervezas, el resultado es que te encuentras con más de 350 hojas de evaluación, con 10 apartados cada una… más de 3500 datos que introducir al ordenador.

Este año, para ayudar en la previsión de que se presente más gente y tengamos un jurado más numeroso, contamos con la colaboración de una empresa de tecnología punta. PadInTheCity se dedica a alquilar iPads a turistas, eventos y viajeros de negocios. Y es una gran idea.

Una idea que no queríamos desaprovechar, así que les pedimos que colaborasen dejando el día de la cata a nuestros jurados para el concurso un iPad a cada uno, en el que tomar las notas y puntuaciones oportunas, reduciendo de esta manera el consumo de papel innecesario y facilitando el trabajo de todos.

Así que así nos lo montamos, un concurso del siglo XXI, para las cervezas más sabrosas y ricas hechas en hogares de todo el país. Todo buscando lo mejor para los participantes y el jurado.