Mostrando entradas con la etiqueta Wee Heavy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wee Heavy. Mostrar todas las entradas

Einstök Icelandic Wee Heavy

Las cervezas Wee Heavy (un estilo escocés un pelín fuerte que muchas veces se denominan simplemente como Scotch Ale) son unos de nuestros estilos favoritos, ya que pese a que el nombre de la web pueda hacer creer que somos unos hop-heads, somos grandes amantes de las cervezas maltosas.

Einstök Icelandic Wee Heavy
Y en este caso son los islandeses de Einstök Ölgerð lo que la elaboran, a menos de 100 kilómetros del círculo polar ártico. Aunque no es exactamente como las escocesas, ya que estas no suelen llevar maltas ahumadas y la Icelandic sí que las lleva. Veamos qué tal le sientan…

La cata comienza sirviéndola en su copa y apreciando su color marrón rojizo oscuro. Podría pasar de lejos por una cerveza negra, aunque no llega a tanto. La espuma es de color beis muy claro, esponjosa densa, de cantidad media y buena persistencia.

En nariz destacan sobre todo las notas maltosas más puras: caramelo, chocolate, regaliz… algo de soja, incluso. El ahumado adquiere mayor presencia al darle el primer trago, donde resaltan sobre el conjunto, haciendo una cerveza intensa de trago corto.

Un trago corto favorecido por su alcohol (8% vol.) que no está muy presente pero va calentando la caldera por dentro. Así que puedes seguir los consejos que dan en su web y maridarla con salmón ahumado (acierto seguro) o quesos muy viejos. ¡También suena genial para una cena!

“Mi opinión en un Tweet:” Ideal para cazar ballenas en barco de vapor… Nota: Notable.

Belhaven 90/~ Wee Heavy

Las cervezas escocesas han estado clasificadas muy a menudo por los chelines (Shilling) que costaban sus barriles (hace mucho tiempo, claro). Y esto dependía de su fortaleza y densidad, claro. Así, 90 chelines eran mucho, y era el estilo “fuerte”, también llamado Wee Heavy.

Esta cerveza es un buen ejemplo del estilo: color marrón rojizo oscuro, muy oscuro. La espuma es beis, no muy abundante y ligera, pero no acaba de desaparecer nunca. La presencia es sencilla (y oscura), pero aceptable.

El olor es a malta y galleta, con matices frutales y a caramelo. El lúpulo no aparece (ni se le espera en las cervezas tradicionales escocesas, aunque lleven Challenger y Goldings están muy al fondo). Por lo tanto el sabor es dulce, mucho. Afrutado y con un punto especiado y tostado.

No es que sea una cerveza extremadamente fuerte (tiene 6,5% ABV, que para los estándar continentales no es muchísimo), pero da la sensación de ser más intensa por su sabor y su cuerpo.

“Mi opinión en un Tweet:” Sí que me tomaría un barril por 4 libras y media, gracias. Póngame dos. Nota: Sobresaliente.

Kees Wee Heavy Scotch Ale

De la mano de esta cervecera de los Países Bajos, expertos en cervezas oscuras y potentes (dignos sucesores de DeMolen en ambos aspectos), nos llega esta Wee Heavy Scotch Ale de la Brouwerij Kees.

Como hasta ahora, casi todo lo que hemos probado suyo nos ha gustado (aunque sólo hayamos llegado a comentar una IPA con lúpulo Mosaic), nos atrevemos a coger las que vemos en las estanterías.

Así, sabemos que esta cerveza es de color marrón rojizo, algo turbia, y con escasa espuma de color beis, además poco persistente. El aroma es dulcemente maltoso, a caramelo (fruto del uso de maltas Múnich, Caramelo y Black). Y el sabor es igualmente dulce, pero sin tener un carácter redondo en sus notas a toffee y rematada con cierta acidez de las maltas oscuras.

En definitiva, deja una sensación agridulce. No es mala, pero no está a la altura de otras cervezas de la casa. Claro que como no se ven tantas Wee Heavy en el mercado (y menos de 9,5% ABV), aun así podéis probarla si os gustan.

“Mi opinión en un Tweet:” No va a levantar ningún kilt de la emoción. Nota: Bien bajo.

Kel’s Heavyness

Hoy vamos a hablar de una cerveza de un estilo escocés que nos suele gustar mucho, porque es maltoso sin resultar empalagoso, y con suficiente fuerza y cuerpo para resultar reconstituyente. Por eso lo bebe gente que lleva falda corta hasta en invierno.

Esta Scotch Wee Heavy elaborada en Galicia (de lo más parecido a Escocia que tenemos en España) con algo de avena y lúpulo East Kent Golding cumple bastante bien las expectativas del estilo: es de color marrón rojizo, limpia de aspecto, con una cabeza de espuma color hueso, compacta.

El aroma es maltoso y frutal, con notas de uva. En boca tiene sabor dulce aunque equilibrado y un paso cálido. Pero no resulta alcohólica, al menos en boca. Eso sí, al poco rato, el calor se nota en las mejillas, así que tened cuidado, que tiene 10,5% ABV y al principio los esconde (como el monstruo Nessie).

Por eso os la recomendamos para después de la cena, con el estomago bien lleno y el aire fresco en la cara. Podéis alzaros un poco la falda si necesitáis airear más. Pero no intentéis nadar en lagos de aguas tan oscuras como esta cerveza.

“Mi opinión en un Tweet:” Y ahora, algo completamente diferente: Un escocés hecho de cerveza. Nota: Notable alto.

Last Kiss

Este Último Beso (Last Kiss) es una cerveza de estilo escocés (wee heavy) pero de los Estados Unidos, ya que está elaborada por Pipeworks Brewing Company en Chicago, Illinois. Un sitio frío, pero una cerveza potente.

Y es que, esta cerveza de color marrón muy oscuro, pese a tener poca espuma y durar poco, en aroma es maltosa y alcohólica, y promete un final poderoso (que sus 9,5% ABV parecen asegurar, claro).

En boca es muy intensa, con potentes matices a café y vainilla, resultando amarga y dulce a la vez, muy compensada. La intensidad viene ayudada porque lleva melaza y especias (vainilla y fenogreco, parece ser).

Todo esto en su conjunto la hace una cerveza que se promete ideal para envejecer, muy sabrosa y con mucha trayectoria. Para beber en snifter o thistle, con calma. Recomiendan frente a la chimenea, pero… ¡Elegid bien con quién!

“Mi opinión en un Tweet:” El último beso… parece ser el más rico. ¡Sobre todo así! Nota: Sobresaliente.