Más información:

Entrevista: Mario Comín, Botella de Oro CHB 2014

Por petición popular, hemos hecho entrevistas a los mejores cerveceros caseros de España (los que han ganado las tres categorías del concurso) para conocerles un poco mejor y que nos cuenten cosas sobre ellos y sus birras. Sin más dilación, vamos con la realizada a Mario Comín Clavijo, de Valencia, ganador del 1er premio absoluto, Botella de Oro y Mejor Cerveza de Estilos Belgas, con su cerveza Golden Passion.

El Jardín del Lúpulo - Empieza contándonos un poco sobre tu origen cervecero. ¿Cómo empezaste a beber cerveza, y cuándo y por qué te decidiste a empezar a elaborarla en casa?

Mario Comín - No me acuerdo cuándo empecé a beber cerveza, pero la verdad es que hasta que empecé con esto de la cerveza casera era cervecero habitual de la caña de bar (que me sigue gustando). En 2009 mi amigo Jacobo Fernandez Pons (de cervezas Fernandez Pons) al ver mi interés por los procesos cerveceros, me comentó que había ya varias tiendas en Internet en las que se podían comparar los materiales para hacer cerveza en casa y ese año mi regalo de navidad fue un kit básico de cerveza casera.

¿Qué supone este concurso y este premio para ti?

Este premio me ha hecho mucha ilusión pues no pensaba que me iba a tocar a mí. También es cierto que el año pasado tampoco esperaba el segundo premio. Creo que técnicamente me queda mucho por mejorar, pero estos premios te animan a seguir por el camino que empezaste hace ya varios años.

Háblanos de la cerveza premiada en sí… ¿Por qué la hiciste así? Esboza un poco sus características para nuestros lectores que no la conocen, por favor. No hace falta darles la receta completa, pero seguro que les interesa qué lleva y por qué.

Para el concurso pensé presentar una cerveza hecha con una receta resultona e impactante, entiendo que los jurados están aburridos de probar cervezas de trigo, pales, e incluso IPAs que aunque estén muy bien hechas, el panorama ya está bastante saturado. A mí me gustan mucho las cervezas belgas, las veo fruto de años de elaboraciones y conocimientos, por lo que me volví a centrar en ellas. Pensé en transmitir pasión, fuerza y carácter y así idee la receta de mi Golden Passion, una cerveza de tipo Golden Strong Ale con alcohol, cuerpo, y aromas a especias, naranja y lúpulo (para lo que añadí dry hopping que no es muy característico de este estilo).

¿Te basaste en alguna cerveza del mercado para diseñarla?, ¿tenías alguna en mente al elaborarla? ¿Cuántos lotes habías hecho de la misma antes de presentarla?

Como he comentado, me centré en recetas estilo Golden Strong Ale y empecé a ver qué ingredientes le ponía y qué podía aportar al estilo para darle mi toque personal. Aunque he hecho varios lotes de estilos belgas, esta es mi primera Golden Strong y haré más lotes para perfeccionarla aún más.

Ahora, cuéntanos un poco sobre tu equipo y otras elaboraciones. Los estilos que haces habitualmente, ¿por qué los eliges? ¿Cuántos lotes sueles hacer al año? ¿Qué capacidad tiene tu equipo? ¿Algo de tu elemento del mismo que quieras destacar?

Mi equipo es bastante básico: olla, nevera o Papazap para macerar y fermentador de PP, nada sofisticado. Hago lotes más bien pequeños, entre 7 y 12 l y me gusta cambiar mucho de estilo, aunque después de varios años hago algunas que se repiten como alguna pale ale aromatizada con miel, la dubbel Wow (ganadora del año pasado) y ahora ando perfeccionando la APA, aunque tengo madurando una IPA y mi próxima será una Wittbier.

¿Y bueno, qué elaboración piensas presentar el año que viene al concurso?

Me lo he puesto muy difícil pues después de un segundo y un primero, va a ser muy difícil superarme. Pero lo que es seguro es que buscaré una receta compleja y espectacular.

Di algo a los demás homebrewers para que sean buena competencia tuya en la próxima edición, algún consejo o recomendación. Muchos llevan poco tiempo haciendo cerveza, y seguro que lo aprecian. ¿Qué les aconsejas?

A mi particularmente más que perfeccionar un estilo, me gusta probar en cada elaboración cosas nuevas. Vivimos poco tiempo para todos los estilos de cerveza que hay, por lo que hay que disfrutarlos y probarlos todos. Hay que aportar a las recetas nuestro granito de arena, y no nos tiene que dar miedo incorporar ingredientes o elementos fuera de estilo. 

Y también les aconsejo tanto a los que estén empezando como a los que ya llevan cierto tiempo con esto, que se acerquen a otros cerveceros caseros cercanos para compartir experiencias, como estamos haciendo en el grupo de cerveceros caseros valencianos CCV e incluso que se asocien a la Asociación de cerveceros caseros españoles ACCE, con el fin de que vaya creciendo el peso social de nuestra afición

Y con esto, las preguntas que hemos planteado nosotros. Pero seguro que nos leerá, así que si tenéis alguna pregunta más que hacerle, proponedlas en los comentarios, que le daremos la caca hasta que las responda todas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier