Más información:

Debate ¿Cervezas Buenas o Malas?

El otro día discutíamos en un bar sobre las buenas y las malas cervezas. Sobre si es algo objetivo o subjetivo. Sobre si se puede opinar. Lo cierto es que, todos nosotros (y vosotros) somos jueces continuamente: cada vez que bebes o comes algo, instintivamente lo juzgamos. Juzgamos que nos parece, y si nos gusta. Pero… ¿Podemos realmente decir si una cerveza es buena (o mala)?

Eso nos lleva a la pregunta importante. ¿Qué hace buena a una cerveza? ¿Qué esté bien elaborada? Entonces, las cervezas “refresco” más mainsteam son muy buenas cervezas, ya que todo está perfectamente controlado y sale según los parámetros y niveles que tienen establecidos. ¿Qué se correspondan con un estilo BJCP bien definido? De nuevo todas esas son perfectos ejemplos de clase para los estilos Standard o Premium Lager (1B y 1C). ¿Qué guste a mucha gente? Pues deben ser buenísimas, porque venden muchísimo.

Y sin embargo, nos cuesta decir que esas son buenas. Consideramos mejor a una IPA hecha en pequeña escala, con variación entre lotes, procesos no tan controlados, y un agresivo paladar hacia el amargo que a mucha gente le resultaría desagradable. ¿Tienen razón ellos o nosotros? ¿Cuál de las dos es la “buena” y cuál la “mala”?

El próximo día hablaremos sobre qué se puede opinar y criticar al juzgar una cerveza. Pero hoy, el tema sobre el que queremos saber vuestra opinión es este. ¿Se puede realmente decir que una cerveza es buena o mala? Y, si se puede, ¿en base a qué parámetros creéis que se debería fundamentar dicha opinión?

13 comentarios:

  1. Interesante reflexión. Los gustos personales siempre van a influir, y al igual que no hay dos personas iguales no hay dos gustos iguales. Añadiría otro factor a esta parte subjetiva de la ecuación: el contexto. Es algo que muchos "principiantes" no tienen en cuenta pero es extremadamente importante. Si tomas una Imperial Stout acompañada de una tapa de ensaladilla una calurosa tarde de verano en una terraza, es muy probable que te disguste aunque sea una obra de arte (salvo que seas un catador muy experimentado). Como digo, se trata fundamentalmente de un consejo para principiantes, cualquiera con un cierto conocimiento de los principales estilos y sus características no cometerá errores de este tipo.

    En busca de la objetividad, propondría tres puntos a tener en cuenta:
    1-Ingredientes: A mayor calidad de estos, mayor calidad de la cerveza. Y sobre todo, no utilización de ingredientes cuyo único objetivo es el de abaratar costes.
    2-Elaboración y resultado acorde al estilo, al menos hasta cierto punto. O, en su defecto, innovación realizada con "buen gusto y criterio" (aquí ya entra la subjetividad, ojo)
    3-Aroma y sabor: Un mínimo de intensidad, y a poder ser complejidad, incluso en los estilos más ligeros (un mínimo). Realmente, es probable que este punto sea algo totalmente subjetivo.

    Muy interesante y necesario este debate. Espero ansioso más entradas y comentarios al respecto. Saludos de www.cervecivoros.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vamos, que yo no puedo comprar malta económica porque estaría abaratando el coste de mi producto...

      Un buen cervecero no es aquel que utiliza los mejores ingredientes, es el que consigue hacer una buena cerveza con cualquier ingrediente. Esto requiere un conocimiento profundo de lo que tenemos en las manos (equipo, procesos y materias primas). Te puedo asegurar que he probado bazofias elaboradas con Weyermann y lúpulos de exportación.

      Eliminar
    2. Cuando digo "ingredientes cuyo único objetivo es el de abaratar costes" no me refiero a malta económica, sino a "cosas" que no son malta. Perdona si no me he explicado bien.
      Dicho esto, respeto totalmente tu opinión y me parece totalmente fundada, y estoy de acuerdo con que mejores ingredientes no implicarán necesariamente mejor cerveza. Pero tengamos en cuenta una cosa, si además de un elaborador con conocimientos y experiencia contamos con mejores ingredientes, ¿no será probable que el resultado sea aun mejor si cabe? Y ojo, con "mejores" no me refiero a más caros (no necesariamente al menos), como bien dices lo importante es saber lo que se tiene entre manos, y será importante contar con los ingredientes más adecuados en función del estilo.
      Saludos.

      Eliminar
    3. Como dicen en los comentarios de FB, ¿No es la relación calidad precio un factor a tener en cuenta en la opinión? Si una cerveza usa "abaratantes" y pierde un 5% de su calidad pero baja de precio un 25%, ¿no sería finalmente mejor cerveza para el consumidor?

      Eliminar
    4. Si tenemos en cuenta ese aspecto y los cambios son de esas magnitudes, desde luego. De todas formas, si incluimos el precio, ¿no estamos entrando en algo que podríamos llamar "calidad relativa" en lugar de "calidad absoluta" (esta última totalmente independiente del precio o cualquier otro factor que no sea el propio producto)? Que conste que no quiero despreciar la importancia de tener en cuenta el precio, ya que es un factor primordial a la hora de la comercialización, sólo opino que no es un componente intrínseco de la cerveza como tal.

      Eliminar
  2. Hola:

    Es cuestión de gustos, y siendo así, todo es subjetivo.
    Simplificando MUCHO el tema, tenemos que los ingredientes básicos de la cerveza son cuatro:

    Si eres de cervezas dulces, tirarás a aquellas en las que predomine la MALTA (marzenbiers, por ejemplo...)
    Si eres de cervezas amargas donde predomina el lúpulo, te lanzarás a IPAs, "cuanti" más estrámboticas, mejor.
    Si te gustan los matices de la LEVADURA, serán "muy" fan de las cervezas belgas.
    Y si te gusta el AGUA, irás de cabeza a cervezas Premium de primer línea (de supermercado).

    Y así, todos contentos.
    Saludos,

    mj

    ResponderEliminar
  3. La respuesta es tan simple:

    Te gusta = es buena
    No te gusta = no es buena

    Y se acabó ahí. En el mercado no existen cervezas malas, en tanto haya UNA persona a quien le guste una cerveza que a nosotros NO NOS GUSTA.

    Hay sí cervezas bien y mal hechas. Pero eso es también fácil de determinar si se conocen las intenciones de los elaboradores.

    ResponderEliminar
  4. Bueno o Malo son términos absolutos, y como tales, completamente subjetivos. No se puede cuantificar la bondad de una cerveza, aunque sí se pueda baremar su calidad. Entonces hemos de sentarnos y decidir si "bueno" es sinónimo de alta calidad y "malo", lo es de baja calidad, y además buscar como establecer el baremo para decidir qué factores son indicadores de calidad... Para mí no tienen nada que ver una cosa con la otra. para mí, algo "bueno" es algo que me gusta, y algo "malo", algo que no me gusta... Por eso en el Blog procuro evitar los juicios de valor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nosotros al principio los evitábamos (ahí están las primeras entradas para demostrarlo); pero luego bastantes lectores nos dijeron que "leyendo las entradas, no sabían si nos habían gustado las cervezas o no", sólo con la descripción organoléptica. Nuestra respuesta mental vino a ser un "Y que coño os importa si a mi me ha gustado, lo que importa es si eso te va a gustar a ti", pero preferimos hacer una encuesta y dijeron que querían saberlo; así que orientamos la descripción más valorativa, y añadimos la opinión subjetiva con nota (y en un tweet).

      Pero todo esto viene porque el otro día dije que beber una cerveza era "mejor" (entiéndase como lo que quiera entenderse, imagino que "más buena) que otra (de dos estilos diferentes).

      Eliminar
    2. Estoy muy de acuerdo con las palabras de Mikel, al final todo depende de a qué nos refiramos con "bueno" y "malo".

      Eliminar
  5. Dichoso el que tiene la capacidad de poder discernir lo bueno de lo malo. Porque por aquí abajo, en el sótano, todo lo que nos llega es bueno. Es perfecto, cojonudo. Básicamente porque nos tienen a pan y agua -sucia de charca-, para que así digamos que todas las cervezas son la hostia. Y lo son, claro.

    ResponderEliminar
  6. En general todas las cervezas van a estar bien hechas para alguien, sobre todo para el que la hace. Hay que encontrar la parte buena de cada una y elegir los matices que te gustan, entonces empezarás a elegir las que consideres buenas pero eso no quiere decir que para otra persona sean las buenas. O eso o que a Becario Jardinero y a mí nos está afectando la dieta estricta con la que nos mantienen...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre todo para el que la hace si no tiene criterio... si tiene criterio, la haga quien la haga tiene que ser capaz de ver si la cerveza está o no está buena.

      Eliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier