Más información:

Debate: La Opinión en un Tweet.

Generalmente, cuando una reseña de cerveza publicada en este blog causa algún debate o polémica, no suele ser por las más de 200 palabras de descripción (física, histórica, de servicio u organoléptica), si no por los menos de 140 caracteres de “La opinión en un Tweet” y su nota.

Obviamente, esa parte de la reseña es una opinión personal (como lo son las opiniones, por definición), que incluimos desde los pocos meses de iniciar el blog, dando respuesta a las peticiones de los lectores que querían saber si una cerveza nos había gustado o no (y que, tras las encuestas, decidieron que querían saberlo de manera cualitativa y cuantitativa). No es una opinión que tenga que compartirse (es más, a veces, entre los mismos autores diferimos), si no que representa lo que esa cerveza inspira al que ha redactado la reseña.

Entonces… ¿Si no le gusta, puede suspenderla? Creemos que sí, que no sólo puede, si no que debe. Eso no significa que sea una mala cerveza; sólo, que al catador no le ha gustado. ¿Se corresponde con una puntuación de ratebeer? Para nada; allí se aplica la “dictadura de la mayoría”, y aquí somos más de vieja escuela (con que dicte uno, nos basta). ¿Con la nota BJCP? Pues tampoco. Esa es sobre 50, y el aspecto vale sólo 3. No nos gusta para el día a día (y podemos discutir que si para los concursos).

Así que representa tan sólo la idea y las sensaciones del que escribe. Pero claro, también queremos que signifique algo para vosotros, lectores. Por eso hemos hecho debates como el de que qué hace buena una cerveza, o el de definir qué es importante cuando hablamos de un estilo. Pero hoy queremos centrarlo en “La opinión en un Tweet”. Decidnos: ¿Cómo queréis que la expresemos y en qué nos centremos?

14 comentarios:

  1. A mí ya me parece bien como lo hacéis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! A nosotros nos gusta este método. Una descripción lo más objetiva posible (dentro de que lo hacemos usando nuestros propios sentidos, no herramientas científicas), y una opinión 100% personal y basada en la experiencia.

      Ambas cosas pueden ser interesantes para el lector, de una manera u otra...

      El problema es que, cuando ponemos mala nota a una birra que a alguien le gusta, ¡nos dicen de todo!

      Eliminar
  2. Las reseñas de cerveza, más allá de su longitud en palabras, son, salvo excepciones, un ejercicio intelectual inútil. Es bien sabido ya que las notas de cata no son mucho más que sanata que nuestro cerebro inventa en base a la información previa que tenemos sobre lo que estamos consumiendo, además de varios otros factores. Además de todo esto, ustedes nunca nos dicen en qué condiciones tomaron la cerveza en cuestión, a qué hora del día, de qué humor estaban, qué fue lo que tomaron antes (y no solo tiene que ser cerveza), qué tan bien durmieron la noche anterior, si fue la primera o la última cerveza del día, qué música estaban escuchando cuando escribían toda esa sanata, y más etcéteras de los que tengo ganas de esribir.

    En otras palabras, Twat o no, sus reseñas son tan (in)útiles como las que hacía yo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y para qué escribes un comentario?

      Eliminar
    2. Entre otras cosas para que tú aprendas algo, ¡zoquete!

      Eliminar
    3. Orden, orden.

      Pivni tiene gran parte de razón... Las reseñas dejan mucho en el aire que debería ser importante para saber que esperar de una cerveza. La cosa es que todos los que leemos o escribimos blogs lo hacemos porque nos gusta saber la opinión de los demás.

      Y con esa información tomamos nuestras decisiones. De beber, o de seguir leyendo. Pero que se comparta es bueno. Y que se opine, también. Yo no lo definiría como "un ejercicio intelectual inútil", ya que solo el hecho de escribirla hace que afrontemos el beber de otra manera (juzgarla como una manera mejor o peor ya es cosa de cada uno), y el hecho de leerla seguro que, en algún momento, invita a la reflexión o despierta la curiosidad. Ambos, ejercicios intelectuales útiles.... en mi opinión, ¡claro!

      Eliminar
    4. ¿"invita a la reflexión"? ¿Estás hablando en serio? ¿Cómo puede una opinión basada en una experiencia sensorial sacada de contexto invitar a una reflexión? Vos decís: Tomé [cerveza] me pareció una mierda/maravilla. Yo digo: Tomé [cerveza] me pareció una maravilla/mierda. ¿De qué reflexión estamos hablando si ninguno de los dos podemos estar equivocados?

      Dejemos de engañarnos. Las reseñas son 100% sanata que, lamentablemente muchos se toman en serio (y yo he sido culpable de eso como cualquier otro), pero que bien haríamos en ignorar categóricamente más allá del instante en el que recibimos la opinión de alguien cuyos gustos conocemos y que conoce nuestros gustos.

      No importa qué tanto te pueda entretener escribirlas y qué tan en serio te lo puedas tomar como ejercicio intelectual, esa reseña que publicaste hace un año (o hace un mes), es hoy día irrelevante porque muy probablemente tus gustos habrán cambiado, sino la cerveza.

      Eliminar
    5. Yo también creo que hay gran parte de razón, pero yo hay algunas cosas que las veo distintas.

      Una entrada con una descripción de la cerveza como las que se hacen aquí (rápida, por encima), puede dar para empezar una buena idea del perfil de cerveza que te puedes encontrar. Hay gente a la que le gusta conocer este tipo de perfiles. Que una IPA estará lupulada ya se intuye, vale, pero una reseña objetiva te puede acotar bien lo que deseas tomar, o lo que has visto en la cervecería y no sabes si comprar. La parte subjetiva y relativa al gusto ya es otro cantar. Pero para esto hay muchas reseñas. Porque en base a comparar cervezas tomadas con cervezas descritas aquí, puede darte cuenta de ciertas afinidades. Lo que comentas sobre "conocer gustos", vaya. Esta es la razón por la que yo, personalmente, me leía todas las reviews de este blog. Y por eso hay otras que no leo.

      Pero en definitiva, el que debe decidir si son útiles o son inútiles son los lectores, en su conjunto. Y yo estoy seguro que son útiles para mucha gente.

      Eliminar
    6. "reseña objetiva". ¿en serio? Explicame por favor cómo puede una opinión ser objetiva.

      Eliminar
    7. "Entre otras cosas para que tú aprendas algo, ¡zoquete!"
      Pero si nosotros os dimos el idioma, respeta un poco

      Eliminar
    8. ¿Estás de coña con eso de que "vosotros" nos disteis a "nosotros" el idioma, no? No sé a qué te refieres con ese "vosotros" ni con el "nosotros", pero desde luego sé que te estás equivocando porque tú, ni vosotros, no me habéis dado a mi, ni a nosotros, nada de nada más que risa leyendo las estupideces que escribes.
      Y si a lo que te refieres es que yo soy del otro lado del charco de ti y que por eso tú crees que me has dado algo te diré que me parece un comentario grosero, racista y estúpido. Sin importar de qué lado del charco sea yo, que por desgracia me temo que soy del mismo lado que tú. Y si supieses algo al leer mi primer comentario llamándote zoquete te habrías dado cuenta al menos de eso. ¡Melón!

      Eliminar
    9. Oigan! Haya paz! Que ayer no estaba yo, pero cualquier otro comentario que insulte a otro lector, será borrado sin más miramientos.

      Esto es un debate, no una pelea. Centremonos en la cerveza, por favor.

      Pvini: Reseña objetiva no es opinión, eso es lo que dice Marc. Si digo que una cerveza es marrón rojiza, con espuma beis abundante. Que predomina el lúpulo o que es amarga, son valores comunes (dentro de los umbrales de cada uno) y más o menos objetivos (ya que han tenido que pasar por mis sentidos).

      La opinión ya sí es subjetiva. Y por eso es importrante leer muchos ejemplos antes de tenerla en cuenta.

      Eliminar
    10. Entonces estamos hablando de una descripción. Por "reseña" yo me refiero al reporte de una evaluación critica de una, que va a incluir una descripción de la misma para fundamentar mejor la opinión final.

      No creo que haga falta leer muchos ejemplos para tener en cuenta una opinión. Solo basta con saber quién la emite.

      Eliminar
  3. A mi me gusta tal como lo hacéis ahora, reseña objetiva, por más polémica que parezca esta cuestión ahora... y una opinión clara y concisa.

    Solo cambiaría una cosa, y es que ya que se trata de una opinión personalmente me gustaría saber a quien corresponde, al becario 1 le pueden encantar las doble ipas y al conde las belgas, sabiendo que opina cada uno tiene más sentido.

    ResponderEliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier