Más información:

Debate: Legislar sobre Cerveza

A última hora decidimos cambiar el contenido de este debate, porque queremos conocer vuestra opinión sobre un tema que discutíamos ayer en Facebook. La cosa es que parece que se quiere actualizar la legislación española sobre cerveza. Y comentábamos esta noticia.

En principio nos parece muy buena idea, ya que una buena (e ideal) legislación ayudaría a defender los intereses de los consumidores y los fabricantes. Pero… ¿Será una buena (e ideal) legislación? Y ahí es cuando nos entran las dudas.

Por ejemplo, estaría bien que se legislara qué es “Cerveza Artesana”; tal vez así Alhambra 1925 dejase de ponerlo en sus cajas. Pero… ¿satisfaría esta definición a todos los implicados? La que se propone, según el texto, es que se elabore “mediante un proceso que se desarrolla de forma completa en la misma instalación y en el que la intervención personal constituye el factor predominante. Bajo la dirección de un maestro cervecero o artesano con experiencia demostrable y primando en su fabricación el factor humano sobre el mecánico, se obtiene un resultado final individualizado, que no se produce en grandes series, siempre y cuando se cumpla la legislación que le sea aplicable en materia de artesanía”.

¿Qué os parece? Es difícil decir qué es cerveza artesana y qué no. Y no sólo se puede legislar sobre eso. Sobre etiquetado, por ejemplo, nos parece imprescindible. O sobre la venta directa. ¿Y vosotros? ¿Qué opináis de estos (u otros) temas para legislar?

8 comentarios:

  1. Es una propuesta estúpida porque es vaga, no define nada en concreto:

    - ¿Qué es experiencia demonstrable? ¿De cuántos años estamos hablando y en qué capacidad? ¿Basta un certificado de estudios terciarios? ¿Qué pasa con los que hoy montan una cervecería artesanal, sin experiencia demonstrable? ¿Qué pasa si al entrar esta ley en vigor, todavía no la han adquirido?
    - ¿A qué se refiere con "resultado final individualizado"? ¿No son acaso todas las cervezas diferentes, si se les presta atención?
    - "Primando en su fabricación el factor humano sobre el mecánico" ¿Qué carajo quieren decir con esto? ¿Es posible acaso definir de manera objetiva un límite permisible de automatización?
    - ¿Qué significa "en grandes series" en volúmenes concretos? ¿Y qué sucedería ante el eventual caso que una empresa supere dicho límite?

    En otras palabras, el espíritu de esta propuesta no es diferente al de la burrada institucional de la esa norma técnica de Navarra.

    En lugar de perder el tiempo con estas cuestiones de semántica de etiqueta, lo que podrían hacer intentar aplicar una legislación similar a la vigente acá y en varios otros países que le da ventajas impositivas a cervecerías pequeñas. Esí sí sería útil para todos los involucrados.

    Pero bueno, siempre es más fácil dejar contentos a los giles con idioteces como esta, que encontrar la manera de realizar cambios de verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta propuesta poco cambia de la anterior, realmente. Es cierto que un cambio impositivo sería una gran mejora. Pero, como siempre, miedo da cuando lo hace gente que no tiene ni idea de la realidad del sector...

      Eliminar
    2. Bueno, miedo da cuando alguien sin formación especifica de catador dice que la cerveza "x" es mala solo porque no le gusta.

      Eliminar
  2. Bueno, es un mercado en auge y movimiento, por lo que es normal que empiece a moverse también en ese aspecto.

    Dejará contentos a los de siempre, como suele ocurrir.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. En mi opinion, artesano es lo que se hace en pequeñas "fabricas" de forma bastante manual y sin seguir estrictamente los criterios de elaboracion (forma, sabor, color....). Ahi tenemos por ejemplo multitud de productos artesanos como pan, bolleria, embutidos, y multitud de alimentos que se elaboran en pequeños negocios, de forma bastante manual, con un volumen de produccion bastante reducido, y que puedes adquirir casi exclusivamente en dichos lugares. Dicho de otro modo, lo de "al lado de casa". Productos que si no tenemos accesibles por cercania, consumiremos pocas veces aunque nuestra opinion sobre el producto sea muy positiva. A partir de ahí, lo que tenemos son "Microcervecerias" y fabricas de cerveza. La diferencia: El volumen de producción. Pero ninguna de las dos son puramente artesanales. Por ejemplo, si yo monto una microcerveceria y mi producto tiene exito, llegara un momento en el que necesitare mecanizar mi proceso de elaboración para atender la demanda, con lo cual, el factor "artesano" quedara desvirtuado.
    Aparte de todo este sermon, lo que si es cierto es que resulta necesario adaptar la legislación para diferenciar entre cerveza artesana puramente dicha, microcerveceria y macrocerveceria. Para un artesano, es bastante costoso cumplir los criterios de una gran fabrica (logistica, equipos, control en cada fase...). Y una gran fabrica seria inviable con los criterios de una micro (homogeneidad de producto, controles sanitarios, minimizar perdidas,...)
    Pero....¿donde ponemos los límites?

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier