Más información:

Debate: Evitar las Malas Cervezas

Leemos esta semana con atención como un bloguero y amigo va a una feria en su pueblo y vuelve enfadado por las actitudes de algunos cerveceros. Como nos sentimos identificados (nos ha pasado en Montemayor y en Sebulcor, por ejemplo) queremos apoyarle y consultar vuestra opinión.

Ya que el problema es que, tras varios años de evolución, esto sigue ocurriendo en las ferias. Te encuentras con que te venden (cara a cara) cosas que está claro que no deberían, y que va en perjuicio de su imagen y de la de todo el sector.

No va tanto este debate de si tienes un blog decir los nombres o no. Si no de, como parte del sector que somos (ya sea como blogueros o como consumidores) qué podemos hacer para evitar que esto pase.

No sólo no beberlas nosotros (que parece obvio, si ya te han timado una vez, no repetir) o decirlo en un post o en facebook. Si no en general, para que estos comportamientos desaparezcan. ¿Quizá deberían ser los otros productores los que les criticasen más duramente, ya que es su mercado también el perjudicado? ¿Qué opináis vosotros?

7 comentarios:

  1. A mí en la misma feria de Colmenar, el año pasado, el señor de Códice me vendió una moto de una birra “experimental” porque ya no tenía la Vikinga que me había acercado a probar. Me cobró por darme un brebaje del que me empeñé en beberme la mitad porque me creí lo que decía de que era algo “experimental”. Acabé tirándola mosqueado y convencido de que el sabor agrio y asidrado que tenía no podía ser algo “experimental”.
    Como a una feria no vas a montar un pollo y acabar de mal rollo, pasé de decir nada, pero en mi lista negra está para los restos. Y ojo, que encima si dices algo te puede contestar que es que la birra estaba pensada así, de ahí lo de “experimental”. La IPA del Cantero que me tomé después compensó el mal sabor de boca.
    Tolero que una botella esté mala (siempre y cuando no sea una tónica habitual en esa marca; han podido pasar mil cosas en su manipulación hasta que te la bebes), pero no que te vendan algo de grifo que está malo, porque ahí sí saben lo que hay. Sé que jode tirar dinero por el desagüe, pero si algo está malo, no lo puedes vender. Dónde queda entonces toda la propaganda de lo guay que es consumir de calidad, local y artesano cuando nos toman el pelo?
    Todas las cervezas contaminadas (o contaminadas hasta el punto de ser consciente de ello) que he bebido en mi vida cervecera han sido españolas, lo que hace que cuando voy a comprar, no “me la juego” tanto comprando españolas como lo hago con extranjeras. Con las españolas voy a lo que sé que es bueno (que las hay, y muy buenas) y de vez en cuando alguna marca que no conozca. El caso es que sabiendo que por el mismo precio que me llevo a casa un birrote internacional (con el trote de logística y condiciones que pueda llevar esa botella), puedo llevarme un palo de producción patria, pues como que no mola. Cada vez menos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dices "Sé que jode tirar dinero por el desagüe". ¡Pero es que, cuando está mala, es TU dinero el que se va por el desagüe!! ¿Acaso no vale lo mismo? Cuando se quejan de las críticas, sentimos que nos toman el pelo por partida doble!

      Eliminar
    2. Exacto. Y no ven que lo peor que le puede pasar al sector y a sus empresas son conductas como estas, en las que se falta el respeto a la calidad y al consumidor. Gente como yo escarmienta y arriesga menos con cervezas españolas, y otra gente que se acerca con curiosidad al mundillo ese de las cervezas raras Y CARAS, salen espantados para no volver.

      Y esto es lo que hay. La gente lo sabe y es consciente, pero se dice en voz baja. Estando de vacaciones por el norte, fui al bar que localicé como suministrador de cervezas artesanas en la ciudad. Cuando me interesé por tomar alguna cerveza de la zona el dueño fue sincero y me dijo que la que me recomendaría no la tenía en esos momentos; las que tenía no me las recomendaba, que me tomara otra cosa. Tomamos Torpedos, Hardcore, Guinness y Rochefort, dándome pena no tomar nada de la zona pero agradecido por no haberme querido vender, a un precio similar, algo mucho inferior a lo que acabamos tomando.

      Eliminar
  2. En inglés se dice "name & shame". Y esa es la política que hay que tomar. No solo en blogs y redes sociales, sino en el mismo lugar. Si el productor te vende mierda, a sabiendas, advertís de ello a todos tus amigos y conocidos, esperando que el boca a boca haga su trabajo. Si el evento ofrece la posibilidad, ya sea por Twitter o alguna otra plataforma, ponerlo ahí también. Esa gente que vende mierda a sabiendas no tiene ningún respeto por el consumidor, ergo, no se merece ningún respeto del consumidor.

    ResponderEliminar
  3. Este tema hace daño al sector en general. Hay locales que después de haber trabajado alguna marca que era una sidra detrás de otra, o vinagre, ya no quieren probar, ni vender, más cerveza artesana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no puede extrañarnos. Además de ser demasiado habitual eso, al principio tenía la novedad y la diferenciación. Pero ya no. Y el precio y el margen, difícilmente compensa al hostelero frente a otras.

      Eliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier