Más información:

Debate: IPAs y su Fecha de Consumo Preferente

De las fechas de consumo preferente y de las cervezas “caducadas” ya hemos hablado en otras ocasiones. Pero el otro día volvió a surgir el tema. Bebiendo cervezas que, por un motivo u otro, se habían acercado a un mes de su límite.

Y entre estas había un par de IPAs, que, obviamente, habían perdido todo rastro de lúpulo en aroma y sabor, dejando sólo un menor o mayor amargor. Pero estaban aún en fecha, claro. Lo cual nos invita a reflexionar.

La fecha debe indicar que antes de su vencimiento el producto conserva sus cualidades intactas y no ha perdido “sabor ni textura”. No sólo que no es nocivo, ya que como todos sabemos, la cerveza “no caduca”.

Entonces… ¿Por qué nos pasa esto con casi todas las IPAs? ¿Por qué los productores les ponen fechas tan lejanas (y un año es lejano en muchos casos) aún sabiendo que no van a saber y oler como se espera? ¿Conocéis excepciones?

14 comentarios:

  1. Pasa con casi todas y excepciones hay pocas, la más notable creo que es The Kernel, que pone fechas de consumo muy cortas. En más de una tienda se me han quejado de eso...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creemos que esa pueda ser la raíz del problema: comercialmente, a ninguno de los eslabones de la cadena le beneficia tener productos de fecha ajustada. Prefieren alargarlas y tener margen de venta a costa de la calidad del producto a largo o medio plazo.

      Eliminar
  2. Es verdad y tenéis razon que depende de los elaboradores poner la fecha de consumo preferente. Como elaborador mi próximo lote de IPA creo que lo pondré como máximo 6 meses desde su embotellado, creo que a partir del 6 mes puede perder propiedades ( según su conservación, con una buena conservación, temperaturas, humedad, sellado, etc...creo que podría estirarse hasta 12 meses). Pero como hay establecimientos ( generalizo) que maltratan la conservación de la cerveza, en este estilo, tendríamos que poner una fecha mas corta para un consumo óptimo.
    Cada vez mas fabricas en sus estilos IPA's están poniendo fechas mas cortas de consumo. Nos estamos adaptando para dar al consumidor un producto como se merece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, en condiciones ideales, es posible que lo que pierda en un año pueda no ser demasiado perceptible. Pero la realidad es que pocas tiendas o consumidores cuentan (o contamos) con dichas condiciones ideales durante todo el año. Es mucho más realista un plazo de 3-6 meses para las cervezas de perfil de lúpulo fresco, pero eso, como indicaba Birrólogo, no es del gusto de las tiendas muchas veces.

      Eliminar
    2. En un año una IPA no es ni la sombra de lo que era, se conserve como se conserve, en mi opinión. Me atrevería a decir que en 6 meses ya no lo es. Hoy en día se echa tantísimo lúpulo que algo puede quedar, pero no es nada en comparación con cómo estaría la misma cerveza a los 3 meses de embotellado. Sería interesante hacer una cata vertical con lotes embotellados cada 3 meses de la misma variedad de cerveza IPA, ahí dejo la idea para un posible post...

      Eliminar
  3. Jose Antonio Gonzalez Seco11 de enero de 2016, 19:15

    Dougalls por ejemplo la pone y es gran punto a su favor para mi a la hora de comprar. Otra notable excepcion son la serie Enjoy By de Stone, ya podrian sacar algo parecido por aqui.

    ResponderEliminar
  4. José Antonio González Seco11 de enero de 2016, 19:28

    Me he liado al publica mi anterior comentario y solo he publicado la ultima parte del mismo. Lo que queria decir es que lo que deberian hacer es incluir tambien la fecha de embotellado y asi dejarnos a los clientes decidir si nos vale la cerveza en funcion de nuestras experiencias previas con el sitio donde la venden (como cuida la cerveza), el fabricante y el producto concreto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí. Las dos fechas sería lo ideal. La primera es un dato 100% objetivo de su "vejez". La segunda (aparte de obligatoria por ley), es la estimación propia (nadie conoce la cerveza mejor que el propio elaborador, cabe suponer) de cuánto tiempo se mantiene en buenas condiciones. Y, si te preocupa más el producto que el beneficio, lo ideal sería ser conservador al estimarla, mejor que ponerla muy larga.

      Eliminar
  5. Parece claro y lógico que en un estilo como son las IPAs y tal y como se beben en la actualidad el elaborador debería indicar unas fechas óptimas para su consumo (algunas lo hacen), independientemente de la fecha de caducidad que más que nada es un término legal.

    ResponderEliminar
  6. Totalmente de acuerdo. La cuestión es que, como la cerveza no caduca, lleva fecha de "consumo preferente", no de "caducidad", pero como bien decís hasta la fecha de consumo preferente debería mantener intactas sus características organolépticas, ese es el propósito de esta fecha empleada en los productos que no caducan. El problema es que al no tratarse de una "caducidad" la normativa no es tan estricta y, como ya se ha comentado, en muchos casos prima el interés comercial.

    Como excepción he de decir que hace poco me tomé una Wookiee IPA de Amager que se había pasado de fecha (un par de meses) y aun así estaba prácticamente perfecta. Supongo que se debe a que Amager es una de esas cerveceras que van a lo seguro con la fecha y no la estiran demasiado.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. El problema con las IPA es que el momento óptimo para bebértela es a los tres meses de embotellado, a partir de ahí empieza a perder aroma y sabor del lúpulo, a los 6 meses ya ha perdido mucho. También hay que tener en cuenta que abrir una IPA antes de los dos meses de embotellado es problemático, ya que los sabores aún no se han redondeado si ha carbonatado en botella. Si consideramos la fecha de consumo preferente como el mejor momento para beberla (a los 3 meses), eso nos deja sólo un mes desde que se pone a la venta hasta que empieza a perder propiedades.

    Para mi la conclusión es que en el caso de las IPAS, la fecha de consumo preferente no debería referirse al aroma del lúpulo, en todo caso habría que hacer como brewdog con su Born To Die, donde especifican la fecha en que empieza a perder propiedades. Creo que la fecha de consumo preferente debería indicar (sólo en el caso de las IPA) el tiempo en que se considera es bebible de forma agradable, que pueden ser años aunque no tenga aroma ni sabor a lúpulo. Es ya responsabilidad del consumidor informarse de que está ante un producto muy cambiante y que debe mirar antes la fecha de embotellado para saber lo que compra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para eso lo mejor sería, como ya se ha comentado, indicar la fecha de embotellado. Y desde luego lo ideal sería que la etiqueta diese una breve explicación del rango de tiempo óptimo de consumo, que no tiene porqué ser igual en todas las IPA's.

      Personalmente creo que a las cerveceras les compensaría, pueden poner una "fecha de consumo preferente" amplia para no perder margen de comercialización, pero a mayores dar esa información para que los consumidores tengan la oportunidad de elegir el mejor momento. De lo contrario la cerveza puede dar una mala impresión (= cliente descontento = cliente que no repite) sólo porque se ha pasado su mejor momento.

      Saludos!

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo.

      Eliminar
    3. Por cierto, la Born to Die de Brewdog tiene fecha de consumo preferente sólo a los 45 días de embotellado creo, y otra de Stone con el mismo sistema sólo a los 35 días, eso si, creo que no carbonatan en botella. Esto indica hasta que punto algunos maestros cerveceros piensan que su cerveza empieza a perder propiedades organolépticas a los pocos días.

      Eliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier