Más información:

Debate: Apología del Pasteurizado

En este pequeño mundo de “cerveza artesana” hay unas cuantas líneas rojas que está mal visto cruzar: el filtrado, la carbonatación inyectada, el uso de extractos y, por supuesto, la pasteurización. Todo esto son cosas que reducen la parte manual del proceso incrementando su “industrialización”.

Pero no todo son desventajas. Bien es cierto que con el filtrado y la pasteurización se reduce el perfil organoléptico de la cerveza (vamos, que sabe y huele menos). Pero a cambio, el perfil obtenido aguanta durante mucho más tiempo y en más condiciones. Es una ventaja que no debe desdeñarse tan a la ligera.

Al fin y al cabo, el 99% de los que bebemos cerveza (buena cerveza) desde hace más de 10 años nos enamoramos de cervezas de importación, ricas y sabrosas, verdaderas delicias, que estaban más que pasteurizadas. Y aun así son cervezones. ¿Es que ya no se pueden hacer cervezas ricas y hacer lo posible porque aguanten más tiempo?

Siempre ponemos el ejemplo de la leche. Claro que la leche fresca es más sabrosa que el tetrabrik con esterilizado UHT… pero al final, ¿Cuál sueles comprar para beber en casa? La que mejor aguanta y se conserva, ¿no? Nosotros, al menos sí. Y no nos importa hacer lo mismo con la cerveza. La pequeña (porque realmente no es tanta) diferencia de sabor que se pierde es un precio que estamos dispuestos a pagar a cambio de las ventajas que un producto más estable y duradero ofrece.

8 comentarios:

  1. Lo siento, chicos. Yo compro la leche fresca.

    ResponderEliminar
  2. La vilificación de la pasteurización (y el filtrado, los adjuntos, etc.) no es más que el producto del discurso ignorantista promovido por intereses comerciales.

    Pero esto es algo que debería haber quedado claro hace rato. El hecho de que ya hayan pasdo cuatro años y que siga habiendo gente insistiendo con el discurso ingorantista es un poco triste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya ves que no. Y con la moda de las IPAs a cual más fresca, cada vez va quedando más relegado al ostracismo como método válido.

      Por eso de vez en cuando hay que romper una lanza y volver a sacar el tema.

      Como bien dices: "la mejor versión de cualquier cerveza, sin excepción, es la que puedo tomar en buenas condiciones."

      Eliminar
    2. Y con la moda de las IPAs a cual más fresca, cada vez va quedando más relegado al ostracismo como método válido

      Eso es comparar manzanas con salchichas. Por un lado, porque la gran mayoría de las cervezas que se elaboran en el mundo (más allá de su escala de producción) son mejores cuanto más frescas están (atendiendo a la opinión de sus elaboradores), y por otro, porque incluso si calidad ∝ frescura, esto no debería invalidar a la pasteurización como herramienta.

      Eliminar
  3. En algunos estilos, no debería importar, mientras el resultado final sea bueno, significa que el productor lo tuvo en cuenta y ajustó la receta a la pasteurización. Eso si, si pasteurizas una Orval o cualquier otra cerveza con bretts, te la cargas, cervezas que evolucionen bien con el tiempo, lo mismo y así muchos ejemplos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso está claro: detiene cualquier evolución de fermentación. Hay cervezas que no lo necesitan.

      Pero para otras... les vendría genial, si la quieres beber sin prisa ni agobios, y con medios "económicos" (o sea, sin cadena de frío hasta casa).

      Eliminar
  4. En mi opinión: filtrado si, pasteurización no. Hay quien dice que el filtrado elimina partículas (fenoles fundamentalmente) que aportan al aroma del producto final, pero personalmente he sido incapaz de diferenciar en un test triangular una american pale ale que habia sido clarificada con gelatina de una del mismo lote que no lo habia sido. Con la pasteurización, es más lógica que experiencia. Charlie Bamforth dice que las reacciones que oxidan la cerveza se producen 3 veces mas rapido por cada 10 grados que aumenta la temperatura, es decir, una cerveza que esté 20 minutos a 70 grados envejecerá el equivalente a casi dos semanas de golpe respecto a una almacenada a 10 grados. Y eso es sin tener en cuenta cosas como la volatilización de los aceites esenciales del lupulo. También me parece innecesario: una cerveza bien hecha, filtrada, en la que se mantiene el oxígeno fuera del producto final en medida de lo posible y se empaqueta en un buen recipiente (lata o botella marrón con chapa de verdad y no de rosca) debería tener una estabilidad de sabor más que aceptable. Como puntilla, aún estoy por probar una cerveza pasteurizada en el que el aroma realmente me impresione, mientras que las muestras filtradas y no filtradas pero sin pasteurizar abundan en el mercado. Lo que no tiene sentido es que compañías que usan botellas de cristal transparente o tapones de rosca, o micros artesanas que venden ipas con sabor a cartonazo nos vendan la pasteurización como si fuera la panacea o el filtrado como si fuera el demonio, respectivamente.

    ResponderEliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier