Más información:

Pregúntale al Lúpulo: ¿Qué diferencia hay entre Bruin y Dubbel?

Como siempre que sacamos esta sección, se debe a que un lector nos envía una pregunta que consideramos interesante responder en abierto. Porque seguro que muchos de vosotros también os habéis preguntado esto que se pregunta Álvaro Moreno: “Hola Amigos Jardineros, me llama la atención que Bruin no está incluido ni en la guía BJCP ni en la de la Brewers Association. ¿Qué me dicen al respecto, cuál sería la diferencia entre Bruin y Dubbel? Gracias por su respuesta. Saludos.”

Es una pregunta complicada, porque realmente tiene razón y las guías de estilo norteamericanas han obviado esta denominación tan típicamente belga para indicar a sus cervezas de color oscuro. Muchas de las etiquetas marcan bien claro el “Bruin / Brune” en ambos idiomas, pero tampoco hemos sido capaces de encontrar una buena definición del estilo en libros como el de las mil cervezas belgas o el de Michael Jackson. Por lo que vamos a arriesgar una explicación 100% personal y basada en nuestra experiencia.

El estilo Brune se definiría principalmente por oposición a Blonde. Y ese sí que lo recogen las guías de estilo como la de la BA. Una cerveza sencilla y fácil, con perfil maltoso y muchos ésteres frutales y algún fenol especiado, pero que en este caso en lugar de ser rubia sea “morena” (añadiendo por tanto sabores más tostados, claro). En comparación con Dubbel, sería el estilo inmediatamente inferior (aunque como en muchos de estos casos, las líneas que lo separan son muy borrosas y no sería fácil establecer límites), quizá más cercano a las que llevan las denominaciones Single o Pater, pero solapado en muchas ocasiones.

Lo que es cierto es que “Bruin / Brune” es una definición menos precisa que Dubbel y que hace referencia exclusivamente al color de la cerveza (aunque esto no es un juicio de valor, hay decenas de estilos que se identifican así) y por tanto creemos que está orientada a un público más generalista y menos experto. Del tipo que pide “una tostada” (que es como se traduciría). Por ello, su perfil suele ser más sencillo y menos complejo que el de las Dubbel.

No sabemos si esta explicación será satisfactoria para todos, porque luego cada marca usa unas u otras estrategias de marketing según su parecer, pero a nosotros nos ayuda a clasificar un estilo que nos ha acompañado desde que empezamos a beber cerveza en nuestra juventud.

5 comentarios:

  1. Gracias por la respuesta mitos jardineros.

    ALVARO

    ResponderEliminar
  2. Amigos jardineros quise decir je je je

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te equivocaste!Somos mitos!

      Pero seguro que ya pensabas que no te ibamos a contestar, eh? Jejeje. Se nos pasó ponerte una respuesta, lo siento.

      Espero que la explicación te haya resultado satisfactoria. La verdad es que es un tema poco claro.

      Un saludo!

      Eliminar
  3. Gracias por la respuesta, ya voy a darle vire a una Maredsous Bruin que Hasta hoy llega 👍🍻😁

    ResponderEliminar
  4. sorry por la tarde respuesta, pero por alli va, es un poco mas ligera, menos intesa y mucho mas tomable (drinkabilty) que la dubbel. y cada dia mas veo que la BJCP sirve menos para las belgas, obvian estilos, borran mas estilos, juntan estilos etc, nunca van a entender que el uuniverso de cervezas belgas no es para encasillar, es para tomar

    ResponderEliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier