Más información:

100 años de la Ley Seca

Ahora mismo, en el momento de la publicación de esta entrada el 17 de enero de 2020, se cumplen exactamente 100 años de la entrada en vigor de la National Prohibition Act (también conocida como Ley Seca, Ley Volstead o Volstead Act en su versión original). Esta ley, en todo Estados Unidos, prohibía la venta, fabricación, posesión o tráfico de bebidas intoxicantes. En principio la definición resultó ser un poco vaga, pero tras un breve periodo de reflexión se dictaminó que se consideraría bebida intoxicante cualquiera que superase el 0.5% de alcohol en volumen.

100 años de la Ley Seca
Esta ley fue la guinda de un pastel que se llevaba años horneando. De forma casi paralela a lo que sucedía en el Reino Unido con el "Temperance movement", la preocupación sobre el alcoholismo y sus consecuencias era un tema que se llevaba tratando en EEUU desde principios del siglo XIX. La "relajación de los valores" fruto de los estados de embriaguez no hacía ninguna gracia a los adalides de la moral (las instituciones religiosas, vamos) que actuaron como lobby para impulsar con fuerza esta dura reforma. El empujón definitivo lo dio la Primera Guerra Mundial. ¿Por qué usar grano para hacer bourbon si se podían alimentar las tropas? ¿Por qué embriagar a los soldados si los hacía combatir peor?

Pero el ser humano llevaba intoxicándose de forma voluntaria toda su historia, ya fuese con plantas, setas, néctares, bebidas espirituosas o cualquier otra cosa. Los bebedores regulares no se quedaron de brazos cruzados, y menos lo hicieron los entrpreneurs de los bajos fondos (léase: la Mafia). Durante los 13 años en los que estuvo activa la Ley Seca, las bandas y el crimen organizado afloraron de forma descontrolada. Los traficantes de bebidas alcohólicas (conocidos como bootleggers) sobornaban a la policía, muy mal pagada por aquel entonces, y no tenían mucha oposición a la hora de perpetrar sus actos criminales (o de salvación, depende a quien se pregunte). Los líderes de las bandas se hicieron inmensamente ricos (o fueron asesinados por otras bandas), y como dato significativo se calcula que el consumo de alcohol no solamente no bajó sino que aumentó tras varios años de aplicación de la ley.

Poco a poco, la ley empezó a ser menos restrictiva. Se permitió elaborar de forma casera bebidas de poca graduación, y la presión de la ciudadanía para abolirla fue cada vez mayor. Finalmente, entre febrero y diciembre de 1933 (según el estado) se levantó el veto al alcohol en Estados Unidos. Las consecuencias de la Ley Seca fueron, en resumen, las siguientes: más crimen, más alcoholismo, muchos menos ingresos en forma de impuestos y una sociedad más irascible. Y bueno, también innumerables leyendas, historias, libros y películas sobre esta apasionante (a toro pasado) época de gánsters, trapicheos y bebidas alcohólicas aguadas fabricadas, esta vez sí, en garajes al margen de la ley. ¡Esperemos que estos años 20 no nos traigan algo así!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier