Más información:

Pregúntale al Lúpulo (1)

En este blog nos encantan las secciones y las etiquetas. Luego, su perodicidad es errática, pero nos gustan. Y hoy inauguramos nueva sección de consultas. Si nos escribes al correo (eljardindellupulo@gmail.com) con cualquier duda, y consideramos que puede ayudar la respuesta a otra gente, la publicaremos en esta sección, junto con la respuesta. Pero veamos la pregunta de nuestro amigo Seve.

“Hola. ¿Habéis probado la Weissdamm? Para un amante de las de trigo como yo, que una marca nacional se decida a hacer una versión de trigo ya es un punto. La birra me parece flojilla, nada del otro mundo comparada con las alemanas pero no está mal para ser una birra nacional comercial, básicamente porque no conozco otra de trigo. Me gustaría saber qué os parece.

Pero mi gran duda es otra. Tenía entendido que las cervezas de trigo sufren una segunda fermentación en botella y que por esa razón las botellas eran de medio litro. En cambio esta cerveza viene en tercio de litro y sin rastro de poso. Supongo que la filtrarán o algo así para alargar su vida útil, y debe ser este el proceso que le quita todo el sabor...

Enhorabuena por el blog, toda una referencia para los cerveceros
Saludos, Seve”


Y nuestra respuesta, claro:

Pues sí la hemos probado, y está en la lista de futuras entradas para el blog. Lo que pasa es que bebemos más de lo que escribimos, jejeje. Nos parece una cerveza aceptable. Si bien hay alemanas mucho mejores, también hay cervezas de trigo españolas mucho peores. (en el blog hemos comentado un par de españolas de trigo más, échalo un ojo)

El tamaño es una cuestión de marketing. En España no estamos acostumbrados al medio litro, y a algunos clientes les puede echar para atrás. Según el Estudio Millward Brown 2009, echo en España a consumidores de cerveza de trigo, un 44% preferirían consumir la cerveza en botellas de 33cl., mientras que sólo un 19% se decanta por los 50cl.

Con respecto al poso, el motivo por que tiene tan poco comparado con las hefeweisse alemanas es debido a que antes de su envasado y flash pasteurizado se centrifuga para dejar un número establecido de células de levadura del orden de los 5 millones/ml.

Lo que sí que sé es que no tiene segunda fermentación en botella (eso es típico belga y hace cervezas más fuertes que estas) y que el tamaño no tiene nada que ver con esta fermentación, ya que las hay con segunda fermentación en variados tamaños (por ej., Chimay, en 33cl, 75cl, 1,5L y hasta 3L).

Espero que te haya servido la respuesta, y esperamos seguir contando con tu participación en el blog, leyendonos y preguntandonos.

6 comentarios:

  1. Una buena iniciativa. Con ganas de ser crítico... la frase

    segunda fermentación en botella (eso es típico belga y hace cervezas más fuertes que estas)

    no me parece muy académica y se puede concretar mucho mas.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y cuándo hemos sido académicos en este blog? Jejeje. Nos caracterizamos por la sencillez y la cercanía. Como si hablasemos entre amigos.

      Por eso es tan breve y escueta (ya que el tema central era una cerveza de trigo), pero a la vez es verdad, no? En otra ocasión lo alargaremos (que esta entrada ya se nos iba de la longitud habitual). Tomamos nota.

      Eliminar
  2. Gracias por la respuesta! Me ha quedado claro, y me ha ayudado a comprender mejor esta cerveza (porque las cervezas hay que entenderlas). Es una cerveza comercial, la típica para que pruebe tu familia/amigos menos cerveceros para idearse, y de ahí su proceso de fabricación y su ligereza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada. Nuestra vocación es divulgativa porque sabemos que el conocimiento juega en nuestro beneficio.

      Pero ten en cuenta que no es mala por estar hecha aquí. Sin más es comercial. Y de eso "pecan" también muchas grandes cerveceras alemanas.

      Eliminar
  3. Hola, queria aclarar que aunque Damm es española esta cerveza se elabora en Alemania para Damm. O por lo menos asi fue al principio. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y lo sigue siendo. Hemos investigado y consultado y se sigue fabricando en Alemania, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia. Asi que corregimos nuestra frase, y donde dice "aquí", decimos "allí". Gracias por el apunte.

      Eliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier