Más información:

BBF14: Conclusiones (2)

En la entrada anterior considerábamos que el BBF14 había avanzado en las cervezas (y en la organización de las colas y del acceso y del aforo, que no lo habíamos dicho, pero es innegable, igual que el recuperar las mesas corridas), pero había retrocedido en cuestiones como la comida, los aseos, el ambiente caluroso o las actividades paralelas.

Ahora vamos a tratar el tema de las cervezas y su organización. Que es un tema delicado, ya que nuestro punto de vista es el de los frikis cerveceros, pero la mayor parte de su público potencial (y gracias al que el festival es rentable) son mayormente neófitos en la materia.

¿Cómo hacerlo rentable y del gusto de los dos sectores? Pues potenciando para los más cerveceros cosas como las selecciones temáticas y simultaneas de barriles (que ya se hicieron, pero más) o las actividades especializadas.

Y para los que se inician… desconozco si realmente la guía les sirve de algo. No creo que muchos la lean in situ, y si lo hacen no sé si la entenderían. Quizá algo más didáctico y menos enciclopédico sea mejor, con recomendaciones por dificultades (como nosotros hacemos imitando las pistas de esquí) o algo. Además, nos ha gustado y potenciaríamos también la figura de los informadores. Muy buena idea. Tanto, que el año que viene nos ofreceremos para ser uno, pero sólo si hacen camisas en lugar de sudadera, eso sí.

¿Y para los frikis? Pues, la verdad es que allí, la guía sirve solo para marcar las que has ido bebiendo y confirmar dudas que te surgen de vez en cuando. Para elegir usamos la pizarra (un acierto cambiarla perpendicular a la barra, pero la visibilidad este año era menor con las columnas), aunque al final casi todos recurrimos a pasear frente a los grifos y leer los carteles (más rápido y cómodo).

Y si somos unos frikis con “wishlist”, lo más habitual es que la llevemos hecha de casa y no usemos para casi nada la guía. Eso sí, se nos podría facilitar un poco el trabajo previo de selección publicando previamente en la web el listado de cervezas, pero en formato de tabla de base de datos, haciéndonos más fácil el corta-pega.

Y por último, nuestra propuesta de mejora final es reducir el valor de las fichas (aumentando su número), a por ejemplo 75 céntimos. De esta manera permite precios más ajustados a la realidad y escalados en las cervezas (de 2 a 5 fichas, por ejemplo, como el primer año). Y además, estaría bien poder tener la opción de medio vaso en todas las cervezas, no sólo en las más caras, para poder probar más y beber menos alcohol.

Y con esto finalizamos nuestras conclusiones sobre esta edición, felicitando a los organizadores por habernos permitido disfrutar tanto en ese fin de semana, y sabiendo que nos leerán y esperando que tengan en cuenta muchas de nuestras ideas, para que de la tercera a la cuarta edición se mejore tanto como se mejoró de la primera a la segunda.

5 comentarios:

  1. Muy acertado. Sobretodo lo del medio vaso es algo genial. En la Fira de Sabadell lo hicieron así y fue todo un acierto!

    ResponderEliminar
  2. EOtra cosilla: El año pasado se transmitía alegría desde la pizarra. Este año no sé qué pasaba que la cara de asco de las chicas que cambiaban la pizarra era considerable.

    ResponderEliminar
  3. +1 a lo del valor de las fichas y al medio vaso.

    ResponderEliminar
  4. Lo de las fichas de menor valor puede no ser mala idea, aunque en mi opinión están bien así y si se reduce su valor habrá que cargar con bastantes más fichas o ir a por más con más frecuencia, lo que puede generar más colas.
    Pienso algo parecido de los medios vasos, no es mala idea pero tampoco lo veo muy necesario, la cantidad que se sirve ya es bastante pequeña.
    Me gusta mucho lo de facilitar la tarea a los novatos con sugerencias o alguna escala de "dificultad" de cada birra, y lo de poner las birras en la web en formato base de datos.
    Pero en mi opinión lo más importante es aumentar el número de cervezas pinchadas y/o informar más y mejor de cuándo se estima que se pinchará cada una. Como dices, hubo algunas sesiones temáticas (las Amager, las americanas,...) y definitivamente debería haber alguna más.

    ResponderEliminar
  5. HOLA JARDINEROS, YO NO HE IDO NINGÚN AÑO, POR LO QUE HABLO SEGÚN LOS COMENTARIOS DE TODOS LOS QUE HABEIS IDO.
    DE LO QUE HE ESCUCHADO Y LEIDO LO QUE MAS ME ENERVA ( O ME HUBIERA DISGUSTADO DE HABER IDO ) ES LA FALTA DE COMIDA, SU ALTO PRECIO, LAS COLAS Y EL TENER QUE SALIR PARA COMER EN CONDICIONES Y LUEGO TENER QUE ESPERAR PARA ENTRAR. EL RESTO, PUES MEJOR O PEOR ME VALE.
    SALUDOS!

    ResponderEliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier