Más información:

#LaRonda (1): Recopilación y Conclusiones

Tras las más de dos semanas de plazo para publicar la aportación de cada blog participante al tema del mes, pasamos a recopilarlas. El tema elegido (y propuesto por nosotros) era “Los prejuicios que se tienen con las cervezas artesanas españolas”, y las respuestas han sido variadas.

Somos unos cuantos, incluyéndonos a nosotros y a otros blogs como Tortubeer, Cerveza al cubo, Cervecero Valenciano, L’Art en Birra, Templo de Ninkasi o Visualbeer, los que tenemos los “prejuicios”, basado en experiencias previas, de que estamos acostumbrados a inconvenientes tales como fallos en la carbonatación, exceso de posos, poca consistencia entre lotes, la similitud de los aromas que da la levadura que se repite en tantas marcas, abuso del lúpulo, etc. (por citar los más repetidos).

Pero que sobre todo estos prejuicios los aplicamos a marcas novatas, no consagradas, evitando generalizar, como bien insiste Cerveriana. Porque, si lo hacemos a marcas que ya conocemos y nos basamos en sus cervezas ya catadas, no son prejuicios, sino juicios de valor (a veces positivos y a veces negativos, pero si repetimos es que suelen ser positivos, claro).

Otro de los temas más repetidos es la “clasificación” del estilo de las cervezas. Acostumbrados a cervezas clásicas de países tradicionales, donde cada marca ya reconocida suele ser “ejemplo de clase”, en el mercado moderno local las fronteras se diluyen y varían, recibiendo etiquetados que muchas veces difieren de lo que encontramos en el interior de la botella. O, directamente, falta la información y nos sabemos a qué atenernos.

Algunos de los participantes afirman que si bien al principio compraban todas las cervezas artesanas que iban saliendo, esto ha dejado de ser así, por la cantidad de nuevas micros que “se apuntan al carro o a la moda” (muchas veces sin estar lo suficientemente preparadas aún), y que prefieren esperar a recibir opiniones previas de las cervezas antes de atreverse a invertir en ellas. Otro de los motivos que se repiten para esto es el precio, muchas veces superior a lo esperado por muchos factores, pero ese es otro tema que da para tratar aparte, pero de factores comunes, genralmente debidos a una mala planificación, como bien reflexiona L'Art en esta otra entrada, no de ronda, pero casi.

Otra parte de los participantes son menos críticos y más eclécticos, apelando a la mejora de un panorama (que, sí necesita mejorar, ya que es joven) por parte de todos los implicados, como Cerveceros del Bierzo o Cervecerías de España, y buscando la mejora progresiva tanto desde los productores como los consumidores.

Por otro lado, otros, como Mikel Rius o Birraire, tienen prejuicios, pero positivos o individuales. La cerveza artesana se presupone un producto de calidad, y la mayoría de las fábricas asentadas lo cumplen. Y animan a seguir arriesgando y probando nuevas, ya que se pueden encontrar cosas sorprendentes, sin desmerecer al panorama internacional.

Y este es un breve resumen de los puntos en común. Obviamente, sus opiniones son mucho más complejas y detalladas que lo que hemos destacado. Así que os invitamos a entrar en cada uno de los blogs y leer las entradas completas y los comentarios que se generan, que también suelen ser muy interesantes.

Y antes de acabar la ronda, queríamos contestar a todos los que han criticado el tema elegido o el enfoque, tanto si han participado, como si no. Nuestra intención al elegir este tema (tema que, como tantos otros, elegimos porque sacamos de conversación real de barra de bar y llevamos a nuestro medio, Internet) era proponer un espejo en el que el sector pudiera mirarse, tanto las micros nuevas como las viejas, y ver las opiniones que se nos van quedando a los consumidores más acérrimos (los blogueros).

La manera de afrontar esta realidad (el que la gente genera ideas preconcebidas hacia los productos de consumo debido a su experiencia previa o a otros factores influyentes) tanto de el que escribe y contesta, como del que lee y aprende, ya puede ser polémica o no; pero el tema en sí no lo es. El tema es un tema interesante a analizar, ya que da respuesta a las experiencias más habituales.

Mucho más polémica y menos constructiva parecería si hubieramos convocado la primera de las rondas anteriores, que pedía decir, con nombre, cuál era la peor cerveza jamás tomada por cada bloguero; y aún así, se puede aprender y construir de ello si se quiere. En esta, todos, productores, tenderos, baristas, etc, pueden ver qué preconceptos tenemos cada uno al enfrentarnos a este producto. ¿Hace daño al sector? Sólo si no se mejora y se aprende con ello.

Y dicho esto, os invitamos a participar en todo tipo de rondas, dándoles el enfoque que cada uno considere oportuno, y que así, con todas las opiniones, se genere una imagen más real de la situación. Para empezar, #LaRonda (2) del mes que viene, que la “paga” Cerveriana en su blog. A ver con qué tema nos sorprende.

Actualización: Tarde, ya que ya habíamos sacado el resumen, vemos que El Baúl de las Cervezas hace su aportación a la ronda. También es de los que pasaron de tener prejuicios positivos a negativos, y ahora bebe sólo cosas consagradas o recomendadas. Igual que el Birrapertorio del Xino, que más que prejuicios tiene miedos.

10 comentarios:

  1. Rodrigo, no sé de que parte de mi post sacas que tengo prejuicios positivos. No tengo prejuicios generales sobre algo que para mí no es generalizable, ni negativos ni positivos. Que opine que nuestras cervezas cada vez son mejores y que podemos sacar pecho por ello no significa que piense, automáticamente, que una cerveza de aquí será buena por ser de aquí (ni mala tampoco). O sea, que no tengo prejuicios generales, sólo individuales basados en experiencias previas con elaboradores concretos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sé que no es el tema de la presente convocatoria, pero ¿ni una mención al tema de la numeración de La Ronda? ¿Seguimos con la #2 a la l'Oréal?

      Eliminar
    2. No, por eso pongo que tanto tu como Mikel, en el punto de vista común que tenéis (y por lo que hemos agrupado las participaciones) es que el nivel mejora, que las fábricas asentadas son apuestas seguras (y ahí entendemos un prejuicio positivo a sus nuevos productos, cosa buena) y que ambos apostáis por probar cosas nuevas, para no perder la oportunidad de probar las que puedan merecer la pena. Lamento si no se ha entendido bien o me he expresado mal. ¿Quieres que lo cambie?

      Eliminar
    3. Quizás sea yo quien no haya sido suficientemente claro, pero vamos, ya te digo que no prejuzgo ni en lo positivo ni en lo negativo sin referencias específicas previas. Si te parece correcto cambiarlo, creo que será más fidedigno.

      Eliminar
    4. Y lo de la numeración, en la jornada bloguera se propuso resucitarlas y hacer nosotros la primera; entendimos que la primera es un 1. Con un toque más moderno, y usado un hashtag, a lo Twitter. Entonces no son "La Ronda" si no "#LaRonda. Que es más fácil de encontrar. Y es 2.0. y más nuevo, que lo nuevo es mejor. Por eso empezar de cero y con logo remozado con tablet. De los 13 participantes, 8 han empezado con (1); cada cual es libre de numerarlas como quiera, pero si no queréis seguir esta si no la antigua, se podía haber propuesto antes, me parece. No después.

      Eliminar
    5. Antes? Antes de...? Por mi parte (y creo que de todo el que ha opinado al respecto) se comentó al momento de verlo publicado. Cierto que no estuve en Gasteiz, quizás allí se especificó todo eso del logo de tablet y el 2.0 :D
      Será divertido ir viendo los saltos de rondas según sea quien invite. Un caos, pero divertido, yo compro la idea.

      Eliminar
    6. Sí, antes; en la reunión esa, o en las entradas de resumen de la jornada, de la convocatoria de la ronda anterior al 1, o en los grupos de correo o fb. Yo creo que todos los blogueros posteriores a 2010 dimos por hecho que empezaríamos de cero, y los anteriores que se continuaría. Y, allí en la jornada (y en Fb y en el grupo) hemos sido más los "novatos". Pero vamos, que confundirse no se confunden ya que se llaman diferentes, pero si tanto importa, se puede proponer y elegir. Puede ser un tema para una propia ronda!

      Eliminar
    7. Ahora leo el mensaje en el grupo privado que no se había hablado antes. Perfecto a comentarlo entre todos!

      Eliminar
    8. JOAN, PLIS, UNA DUDA ME INVADE ¿COMO ES A LA L´OREÁL?? XDDD
      CON EL TEMA DE LAS NUMERACIONES, YO VOY A PROBAR EL MES SIGUIENTE CON LAS DOS CONJUNTAMENTE, A VER SI HACEMOS BIEN LA TRANSICIÓN, YA ME DIREIS.
      SI NO ME DECÍS LO CONTRARIO, HAGO LA SIGUIENTE RONDA DENTRO DE LA PRIMERA SEMANA DEL MES.

      Eliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier