Más información:

Consejos sacados del DIY DOG

Hace unos días nos sorprendieron los chavales de Brewdog sacando un PDF gratuito con todas las recetas adaptadas para homebrewers de todas sus cervezas hasta la fecha. Aparte de las recetas propiamente dichas de las cervezas y las recomendaciones generales del principio han puesto en cada ficha un Brewer´s Tip dando algún consejo o truquillo de elaboración. Como muchos no seréis tan frikis para leerlo todo entero, os traemos una selección de esos consejos que creemos son más útiles y menos conocidos.

Por ejemplo, para cervezas de muy bajo contenido alcohólico como las English Bitters recomiendan no prolongar mucho el macerado para evitar esa sensación aguada que tan desagradable es en la cerveza.

Para las adiciones tardías de lúpulo, al final de la cocción y en el steep, recomiendan romper bien las flores de lúpulo. Al no estar hirviendo el mosto y moviendo las flores la extracción no es tan óptima y desaprovecharemos aroma. ¡Al precio que está el lúpulo encima!

Un consejo para el dry hopping (con el que tanto experimentamos, casi hasta llegar al chamanismo). Dicen que el resultado de aroma más fresco en el dry hopping lo encuentran haciendo éste a 14ºC durante 5 días.

Para hacer braggot (un híbrido de cerveza e hidromiel) nos dan una idea que nos ha gustado especialmente. Para mantener el aroma de la miel lo más posible usar ésta para la carbonatación, así evitamos la pérdida de aroma en la fermentación primaria. No lo dicen pero habría que tener cuidado aquí con las levaduras salvajes que tiene la miel, y asegurarnos de neutralizarlas antes para no contaminar nuestra birra.

Tras la fermentación y al principio de la maduración hacer un descanso de dos o tres días a baja temperatura 0-2ºC para ligar bien los aromas y obtener un perfil más equilibrado y redondo. Esto mismo lo hacen los maestros de Moorgat con la Duvel, así que habrá que tenerlo en cuenta.

En las Red Ale o Red IPAs mantén moderada la cantidad de maltas caramelo y caramelo oscuras o en combinación con los lúpulos cítricos y tropicales darán aromas más a fruta seca y pasas.

Un último consejo que sacamos entre líneas ya que no está explícitamente. Fermentad a temperatura más fría 18-19ºC todas las cervezas pensadas para beberse lo más frescas posibles, principalmente las ipas super aromáticas. Esto dará menos aromas a fermentación que luego tienen que eliminarse con la maduración. Además dará un fermentación menos "explosiva" que elimine los aromas de lúpulo que introducimos al final de la cocción.

Esperamos que os sean interesantes estos consejos y sirvan de ayuda a los que seáis homebrewers -y los apliquéis para la quita edición del Concurso Homebrewer-. Comentad aquí debajo vuestro parecer o ponednos a parir si nos hemos dejado alguno importante en el tintero.

4 comentarios:

  1. Buenas birras!
    Enhorabuena por el blog ante todo!
    La guía de brewdog es realmente interesante parece mentira que puedan hacerse tantas cervezas diferentes.
    Yo tengo una duda, en la receta #16 en la parte de abajo,donde twist, ponen fresas,rapsberries y las virutas. Al lado ponen "FV" significado? Yo imagino q será dejar en secundario...
    Saludos, ��

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No será "Fermentation Vessel"?

      Eliminar
    2. Buenas!
      En algunas recetas parece querer decir Fermentation Vessel como dice Glenn. Éste es el significado que parece tener en esa receta #16.
      Por ejemplo, en Albino Squid Assassin #208 no hay adiciones de lúpulo en Dry Hop, indica también FV. Se entiende que es una adición de lúpulo con la levadura aún en el depósito o incluso aún activa. Algunos maestros cerveceros aseguran que se consigue un aroma diferente cuando un mismo lúpulo es usado en dry hop junto con levadura aún activa.
      En tercer lugar está el caso de la receta anterior, #207 Hopped-up Brown Ale, en la que aparecen ambas adiciones y la FV viene indica después del Dry Hop. Este caso me hace pensar que FV pueda indicar en alguna ocasión Filling Vessel, y sea una adición de lúpulo tras la maduración de la cerveza.
      Seguiremos investigando esto a ver si ellos han dado alguna explicación.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Lo de añadir el lúpulo a los 2-3 días después del inicio de la fermentación también lo he leído en libros. Aunque nunca lo he probado.
    Yo dejo fermentar una semanita y después dry hop, pero habrá que probar.

    Vessel era el palabro desconocido para mí jaja
    Gracias y salud

    ResponderEliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier