Más información:

Debate: Propuestas de Debate

Comienza nuestro tercer año del blog, y hace un año tomábamos la decisión de mantener de forma regular la sección de Debates. En ella buscamos compartir con vosotros los temas que nos preocupan o interesan. Los que, entre amigos y generalmente en la barra de un bar, discutimos y debatimos.

Siempre que iniciamos un tema interesante, lo apuntamos a la libreta, y antes o después, aparece por aquí. Pero seguro que vosotros también tenéis charlas interesantes. Y seguro que os gustaría saber qué opinan los demás lectores.

Así que el debate de hoy está abierto a proponer futuros temas a tratar. ¿De qué te gustaría que se hablase en esta sección en los próximos meses? Por ejemplo, una propuesta que hacía un lector en los comentarios hace poco es charlar sobre las cervezas que mienten (o buscan confundir) sobre su lugar de origen.

¿Algún otro tema que propongas? Hay hueco para todo lo relacionado con la cerveza. Cualquier cosa que hayáis comentado con vuestros amigos o que sintáis curiosidad. Cualquier tema de moda. ¡Todo se puede debatir!

11 comentarios:

  1. Hola!
    Siempre me pregunto si es posible hacer cerveza local artesana a menos de 2 euros la botella y, si es viable, a ver cuando empiezan... Hablo de una cerveza para el uso diario. No espero que un birraco envejecido en barrica sea barato, pero me gustaria poder disponer de una opción entre una industrial i los 2-3 euros.
    No se que pensais... yo creo que es un tema interesante.
    Saludos!
    Francesc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Posible es. Hay unas (pocas) marcas, que es posible encontrar en tienda especializada a menos de 2€ los 33 cl. Suelen ser micros relativamente grandes, que apuestan por vender más y ganar menos en cada botella como estrategia de futuro. Más a largo plazo.

      Pero sí, da para debate. (Y para algo más que tenemos en mente desde hace tiempo). Gracias Francesc!!

      Eliminar
  2. Jardineros, becario:
    quiero proponer un debate del que creo que ya se ha hablado en cierta manera de él.
    Para quienes poder dar opinión sobre cosas más profundas nos resulta difícil y nos quedamos con la parte estética de esta bebida, quiero que se hable de las etiquetas. Pero no solo de su parte gráfica si no también del contenido. (Al igual que hay fábricas que te ofrecen verdaderos cuentos en sus etiquetas que acabas leyendo mientras disfrutas de su birra, otras no proporcionan nada atractivo. Que hablen de ingredientes, de su maridaje, de su pequeña historia....)
    Vosotros sabréis qué enfoque darle, si os gusta, a esta idea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya que invocas al becario, le pasaremos el marrón a él, jejeje. Sí que es un tema interesante. Ya hemos hablado de la (des)información que las llena (falsos métodos, falsos números, falsos lugares) y de qué es lo que los lectores quieren (todo lo contrario, más info y sinceridad). Asi que no sé, podemos tirar piedras directas y decir que por qué co***** no lo hacen... o dejarselo al becario que seguro se le ocurre algo más políticamente correcto.

      Eliminar
  3. Acá en la Argentina, a mi modo de ver, está creciendo mucho el mercado de las cervezas artesanales, pero muchísimas contaminadas o con otros deméritos. El debate para mi, primordial, es la falta de conocimientos en los productores y la falta de rumbos, de objetivos. Yo creo que la cerveza artesanal debiera ir hacia un mercado gourmet, diferenciándose de lo industrial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ufff, yo cada vez que leo/oigo gourmet me aplican un porcentaje de sobreprecio por usar el extranjerismo...no estoy de acuerdo en ello.

      Eliminar
  4. Pues yo propongo otra cosa:
    Muchas veces tenemos la desgracia de abrir una botella contaminada, sobrecarbonatada, etc. También se da el caso de ir a un bar y beber una cerveza de tirador que no esta bien... no sabe como debería.

    Esto no siempre es culpa del productor. Es cierto que en una contaminación el responsable acostumbra a ser el productor pero, y el condicionamiento de las botellas en tiendas, el transporte, movimientos de los barriles, maquinas sucias, carbonatación excesiva etc, en las que el responsable directo no es el productor pero que la cerveza se ve afectada.

    Los consumidores achacan un defecto al productor en la gran mayoria de los casos y este ve su reputación y su marca afectados.

    Ahí lo dejo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si señor me olvidé, bravo yo. Allá va:Crees que los procesos de transporte, almacenaje y distribución de las cervezas artesanas cumplen con unos minimos de calidad para que el estado de estas no se vean perjudicados?

      Eliminar
  5. En muchas ocasiones he leído/oído que una de las cosas que define a una cerveza artesa es el no filtrado. Por mi parte coincido con lo que dice John Holl, que es un error no filtrar.
    Pregunta: Cerveza artesanal ¿filtrar o no filtrar? He ahí el beer-lema X-)

    ResponderEliminar
  6. Acabo de comprar en un supersol una lata de medio litro de Fullers London Pride a 1,50 euros, una cerveza excelente, 97% en su estilo en ratebeer. ¿Hasta cuàndo tendremos que sufrir cervezas pésimas a 3 euros? Esa es mi pregunta para un debate. Bueno, suavicemos, ¿merece la pena pagar más por una cerveza para apoyar cervezas locales?

    ResponderEliminar

Navegación por etiquetas:

¿Qué queréis? ¿Sabías que...? #SiFueraUnaCerveza 10 Cervezas 12meses12barras 12meses12birras 12meses12maridajes 1516 2008 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2025 5 Abadía Abridor Afrutada Ahumada Alemania Alt Alta Amber AMCA American Aniversario Apps Argentina Aromas Arte y Cerveza Asia Australia Austria Baja Baltic Barcelona Barley Wine Barrel Aged Barril Batallitas BBF BCD Becario Beerlipz BeerMad Belga Berliner Weisse Biere de Garde Birraconsejo Birragoza Birroturismo Bitter Black Blend Blonde Bock Brasil Brown Brune Búsquedas Cafe California Common Campos de Cereal Canada Cápsula del Tiempo Cata Cata Extrema Celebeerties Centeno Cereales Champions Checa Chocolate Ciencia Cine y Cerveza Cocina Coctel con Cerveza Colaboración Comic Concurso Convocatoria Crisis del Coronavirus Crowdfunding cursos Dark Strong Ale DDH De la A a la Z Debate Defectos Demócatas Descuento Dinamarca DIY DoppelBock Double Dubbel Dunkel Ecológica Editorial EEUU Eisbock Ejercicios Mentales Cerveceros El Milagrito Encuestas Enkel Entrevista España Estadísticas Estilos Etiquetas Eventos Exclusiva Export Factos Etilicos Faro Fotografía Francia Gastronomía GIF Golden Golden Strong Ale Gose Grand Cru Gruit Gueuze Halloween Hazy Helles Historia Holanda Homebrewer Hoppy Horoscopo Cervecero Idiomas Imperial Imperial Stout Ingredientes Especiales IPA Irish Red Irlanda Islandia Italia Japón Juego Juzgado de Etiquetas Kellerbier Kölsch krausen Kristall LaCervezaChorra Lager Lambic Lentbier Libro Light Literatura Litigios Legales Lituania Londres Lupulos Macro Multinacionales Madera Madrid Maltas Mapa Maridaje Marzen Medicamentos y Cerveza Memes Mes México Micros Cerradas mild Milk Mixta Moda Cervecera Mujeres Mundial Munich Música Navidad New England Noruega Notas Noticias NTIC Nueva Sección Nueva Zelanda Oatmeal Oktoberfest Old Ale Opinión Otros Hobbies Países Pale Ale Pasatiempos Pastry Patrocinadores Personajes Pilsener Pista azul Pista Roja Pista verde Porter Portugal Post Patrocinado Preguntale a Boris Pregúntale al Lúpulo Premios Prensa Proceso Puertas abiertas Pumpkin Quadrupel Quique Macías Radler Rauchbier Receta Recetario Homebrewer Recipientes Recomendación Red Refresco Regalos Resumen Reto Robust Roggenbier Roja de Flandes Ronda Rubia Rusia Rye Saison Salud San Patricio San Valentín Schwarz Scotch scottish Se Vende Secciones Session Sin Alcohol Sin Gluten Single Sour Stark Steinbier Stout Streekbier Strong Suecia Tatuajes Cerveceros Test The Beer Sun The Beer Times The Witcher Top Trapense Tripel UK Vacaciones Vasos Viaje de Prensa Video Vienna Vino Visita Vocabulario de Cata Vs. Wee Heavy Weissbier Weizenbock Whisky White Winter Warmer Witbier